Reino Unido: un acuerdo defectuoso y sin precedentes

Por: | 27 de febrero de 2016

 DOMENEC RUIZ DEVESA (*)

 

David

El primer ministro británico, David Cameron, durante su discurso en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza)

 

El 19 de febrero de 2016 se introdujo en las conclusiones del Consejo Europeo un acuerdo de los 28 jefes de estado y de gobierno (en adelante, los veintiocho) reunidos en su seno (lo que es distinto de un declaración de esta institución europea) sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, lo que incluye una reinterpretación de los Tratados, una promesa de reforma de los mismos, una promesa de adopción de una Directiva sobre las relaciones entre la Eurozona y el resto de Estados miembros, la introducción de un nuevo mecanismo de control de la subsidiariedad, y la promesa de reformar tres Directivas relativas a la seguridad social y la libre circulación de personas y trabajadores.

La llamada "Decisión de los Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en el seno del Consejo Europeo" presenta numerosos problemas formales y materiales.

En primer lugar, como ya se ha dicho, esta "Decisión", que no entraría en vigor si no vence el "sí" a la permanencia de Gran Bretaña en el referendo del 23 de junio de 2016, no parte del Consejo Europeo, porque en efecto no parece tener competencias para adoptarla.

Al no ser emitida tal resolución por ninguna institución europea, se evita que la misma pueda ser llevada ante el Tribunal de Justicia para examinar su más que dudosa compatibilidad con los Tratados comunitarios. Se trata en puridad de un acuerdo internacional suscrito por 28 estados, por lo que nos encontramos en el ámbito no del Derecho Comunitario sino del Derecho Internacional Público, si bien no es un tratado internacional al no someterse a ratificación por los parlamentos nacionales respectivos.

Ello no obstante los veintiocho afirman que la "Decisión" supone una "garantía legal" y que es "jurídicamente vinculante", lo que se hace sin referencia alguna a una base legal incluida en los Tratados. Este aspecto no es menor porque como se ha señalado más arriba, el paquete acordado incluye la modificación de legislación secundaria (las tres Directivas señaladas) lo que requiere el consentimiento del Parlamento Europeo. En derecho, y en general en la vida, es aconsejable no prometer, mucho menos comprometerse jurídicamente a cumplir, lo que no depende exclusivamente de uno mismo.

En segundo lugar, los veintiocho se arrogan el papel de interpretar de manera restrictiva los Tratados, por la vía de hecho, y de nuevo sin especificar base legal alguna, al señalar que la "Decisión" debe "tomarse en consideración como un instrumento de interpretación de los Tratados".

Así, otorgan una excepción al Reino Unido respecto del principio de establecer una "unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa", y además de vaciarlo de contenido para el conjunto, al afirmar que el mismo no supone ni una base para aumentar las competencias de la Unión (en efecto, éstas son las que atribuye el Tratado) pero tampoco un freno para su devolución a los Estados nacionales. Huelga recordar que la interpretación de los Tratados corresponde al Tribunal de Justicia, por mucho que los veintiocho sean los firmantes de aquéllos, como el propio acuerdo recuerda de manera sibilina.

En todo caso, los jefes de estado y de gobierno prometen en el acuerdo incorporar el contenido de esta interpretación a una futura reforma de los Tratados. Esto requiere unanimidad y ratificación por los parlamentos nacionales, por lo que no es posible que se haya otorgado "garantía legal alguna" al Reino Unido sobre la efectiva realización de tal modificación.

En tercer lugar, los veintiocho acuerdan dejar de tomar en consideración una propuesta legislativa en el Consejo cuando se opongan al menos el cincuenta y cinco por ciento de los parlamentos nacionales en el marco del control del principio de subsidiariedad. Esto supone una modificación de los Tratados por la vía de hecho, al no estar contemplado tal procedimiento, si bien puede entenderse como un "pacto de caballeros" dentro del Consejo, similar al llamado "compromiso de Luxemburgo" cuya validez legal es también, como en aquel caso, dudosa. Es significativo que el acuerdo no remita aquí a una futura reforma del Protocolo 2, sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad.

En cuarto lugar, los veintiocho acuerdan adoptar una Directiva del Consejo para asegurar que la Eurozona puede seguir integrándose sin impedimentos y que al mismo no tiempo no se discriminará a los Estados miembros que no han adoptado la moneda única. Éste es en realidad el elemento menos problemático del paquete, pues en efecto el Consejo puede adoptar la legislación sin depender del Parlamento Europeo (aunque es consultado) y las contrapartidas acordadas no benefician solamente al Reino Unido, que no podrá adoptar decisiones para perjudicar a los socios de la zona del euro, aunque sí podrá ralentizar el proceso de toma de decisiones (sin constituir en ningún caso un derecho de veto, como el propio acuerdo señala explícitamente en la página 28). Tampoco supone ningún problema la Declaración del Consejo Europeo sobre la importancia de la competitividad y el comercio exterior.

En quinto y último lugar, como se decía más arriba, la Comisión se compromete a proponer la modificación de tres Directivas, con la finalidad de restringir el libre movimiento de personas y trabajadores, compromiso también de dudoso control jurisdiccional en caso de incumplimiento.

Desde el punto de vista sustantivo, ésta es sin duda la parte más espinosa, cuando no directamente inconstitucional, de todo el acuerdo, al proponerse el establecimiento de un sistema para limitar temporalmente (pero que puede ser hasta siete años) el acceso de los trabajadores de otros Estados miembros a determinadas prestaciones sociales no contributivas. Tal sistema contraviene directamente el artículo 18 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que prohíbe "toda discriminación por razón de nacionalidad".

Asimismo, se pretender excluir a los cónyuges nacionales de países terceros del ámbito de la libre circulación, e incluso reconocer el derecho a expulsar a personas sin antecedentes penales cuando el Estado miembro considere que representan algún tipo de amenaza, vulnerando de paso la Carta de Derechos Fundamentales.

Sobre esta última parte del paquete, es preciso en todo caso la aprobación del Parlamento Europeo, por lo que los veintiocho no pueden de ninguna manera otorgar "garantía legal" alguna al respecto.

Cuestión diferente es que hasta el 23 de junio de 2016 el Parlamento Europeo mantendrá un perfil bajo, con sus principales grupos políticos manteniendo un medido silencio sobre las modificaciones, a las cuales se opondrán sin duda, llegado el caso, diputados tanto a izquierda como a derecha.


El resultado final dependerá de la capacidad de presión de los jefes de estado y de gobierno sobre las delegaciones parlamentarias de sus propios partidos, y en última instancia, del Tribunal de Justicia, y siempre que el Reino Unido no vote por salir de la Unión, en cuyo caso nada de lo acordado llegará a materializarse.

 

(*) Domenec Ruiz Devesa es economista

Hay 1 Comentarios

Un estupendo análisis de la inconsistencia de la decisión adoptada, tanto en lo jurídico como en lo político, pues se pone de manifiesto el riesgo de que esta concesión haga saltar por los aires el entramado político y jurídico de la UE. No habría que haber aceptado la propuesta y dejar que UK decida por sí misma a donde quiere ir, pues no es capaz de guiar a la UE a buen puerto

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal