ENRIQUE BUSTAMANTE (*)
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea (I) y el comisario Pierre Moscovici
La buena noticia la adelantaba El País en su edición del pasado sábado 28 de Mayo: la Comisión Europea, como resultado de una consulta abierta en los últimos meses sobre la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (SVA, antes de TV Sin Fronteras) de 2007, anunciaba su intención de regular los servicios de Video por Demanda (VOD) y en general el llamado Video OTT (Over The Top) obligándolo a participar en el apoyo a la industria audiovisual europea. Así, las plataformas digitales (como Netflix, o Amazon) estarán obligadas a ofrecer un 20 % de programas europeos en sus catálogos en la U.E.
Efectivamente, en la Directiva de 2007, el artículo 48 establecía una insoportable desigualdad competitiva con las televisiones europeas (públicas y privadas) obligadas a reservar un 51 % de su programación de stock (excluyendo programas de plató) a programas de origen europeo y un 10 % de su tiempo o de su inversión a producción independiente europea. Para la televisión on line, en cambio, se establecía una regulación “más liviana”, que debía fomentar “cuando sea viable” la producción y distribución de obras europeas, salvo legislación nacional del país de origen de los servicios VOD; Simpatía especial impulsada por la presión del Reino Unido, secundada por España y otros países, que alegaron que se trataba de mercados “emergentes” que no se podían frenar, que equivaldría a “regular Internet”, y que ya había una directiva de comercio electrónico (que nada decía, naturalmente, sobre el pluralismo o la diversidad).
El resultado fue que en 2013-2014 la Comisión y el Observatorio Europeo del Audiovisual confesaban no tener ni idea del origen del catálogo de las grandes plataformas audiovisuales en Europa, y que aunque algunos países exigían ya cuotas nacionales y europeas (entre el 10 y el 60 %), las plataformas globales, estadounidenses sobre todo, apenas invertían un 1 % en producción europea. Y eso cuando había ya 409 plataformas de cine y 114 de ficción serial en la U.E., mientras el mercado del VOD –cada vez más conquistado por los grupos globales- se estimaba ya en 1.835 millones de euros (con crecimiento medio anual del 31,8 % en cinco años)
Naturalmente, las buenas noticias traen consigo matices: El 20 % de los catálogos es mucho menos que el 51 por 100 de las cadenas de TV tradicionales, no impide las estrategias de ofertas que pueden orientar al consumidor hacia los catálogos ajenos, y nada se exige de cuotas de inversión, única vía verificable de comprometer a los nuevos operadores con la industria audiovisual europea. Mala noticia también para España, porque la Comisión Europea pretende dar más peso a las autoridades audiovisuales independientes en esos controles de la TV on line y off line, pero nuestro problema es que seguimos sin tener ese regulador independiente y especializado, que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no puede suplantar.
En fin, las buenas noticias y las malas o dudosas suelen combinarse: Bruselas pretende también ahora garantizar el “mercado único digital”, exigiendo que el consumidor de cualquier país pueda comprar audiovisual de cualquier otro en las mismas condiciones y precios (prohibiendo el bloqueo por territorios o geoblocking), lo que sólo puede beneficiar a los gigantes estadounidenses que operan a escala transnacional. Se cumpliría así la consigna de moda del ATAWAD (any time, any where, any device) pero a costa probablemente de la cultura europea.
(*) Enrique Bustamante es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense y miembro del Consejo del Observatorio de Comunicación y Cultura de la Fundación Alternativas
Hay 2 Comentarios
¡HOLA!
ORO ESTE CORREO ELECTRÓNICO LE ENCUENTRA BIEN MI AMIGO. MI NOMBRE ES MR. KENNETH ABRIGHTEN OFRECE PRÉSTAMO PERSONAL, COMERCIAL Y DE NEGOCIOS CON TASAS DE INTERÉS MÍNIMAS MINIMAS HASTA 3% DENTRO DE 1 A 30 AÑOS DE PLAN DE REEMBOLSO. EL SOLICITANTE INTERESADO DEBE ENVIAR UNA RESPUESTA A MI CORREO ELECTRÓNICO DE TRABAJO: [email protected]
NOTA: APRECIO A LOS CLIENTES CONFIABLES Y CONFIABLES.
GRACIAS.
SEÑOR. KENNETH ABRIGHTEN.
Publicado por: SEÑOR. KENNETH ABRIGHTEN. | 29/07/2017 12:46:33
muy triste
Publicado por: E Salas | 06/09/2016 6:23:05