CARLES MANERA (*)
Imagen del actual gobernador del Banco de España, Luis María Linde
El gobernador del Banco de España, Luis Maria Linde, ha lanzado, en plena etapa electoral, un nuevo misil ideológico: urge flexibilizar todavía más el mercado laboral y, en definitiva, ir hacia más precariedad en los contratos laborales. El gobernador, un cargo por el que se percibe una sustanciosa suma, y que tiene como cometido esencial trabajar para la estabilidad de los mercados financieros, su solvencia y la capacitación de créditos, se mete en un jardín que no le corresponde. Linde puede opinar como economista sobre políticas económicas específicas; pero no como gobernador del principal banco español. Las coincidencias con el PP –y, en parte, con Ciudadanos– de esas recomendaciones sobre el mercado de trabajo son palmarias. Linde señala, de manera directa, la opción que prefiere el regulador. Esa tesis será la que acabe imponiéndose si el PP puede gobernar de nuevo, con el pretexto de que debe corregirse el déficit público y cumplir con las directrices comunitarias. Así pues, esperan nuevos recortes de gasto público, si no existe una estrategia clara de negociación política y económica con la Comisión Europea, negociación que no puede formularse de manera aislada.
Linde sigue el sendero marcado por su predecesor, Miguel Ángel Fernández Ordoñez (MAFO), un técnico correoso y solvente que perdió mucha credibilidad tras su paso en la jefatura del Banco de España, a pesar de lo que expone en su último libro, en el que traslada culpas y responsabilidades a todos. También MAFO se metió en camisa de once varas, incidiendo en recetarios que debían aplicar los gobiernos en relación al mercado laboral. Mientras lanzaba esas puyas, el suelo financiero temblaba. Ahora, la situación es más sosegada, sobre todo por las actuaciones desplegadas por el Banco Central Europeo, más que por la política monetaria de Linde. Veremos cuál será la actuación y la hoja de ruta del Banco de España en el nuevo escenario que se abre sobre compras de bonos corporativos. De eso debiera preocuparse y ocuparse Linde, más que de decirnos que, para sostener la economía, debemos estar todos más inseguros en nuestro puesto de trabajo.
(*) Carles Manera es historiador y economista
Hay 2 Comentarios
Más que la economía y el crecimiento económico, me preocupan los ciudadanos trabajadores. ¿Sabe este señor lo que es vivir con un salario que ..... ?
Publicado por: Juliana Luisa | 18/06/2016 20:25:34
Si las únicas soluciones que existen para este señor son los recortes, con toda humildad les ruego que cierren todas las Facultades donde se enseñan Ciencias Económicas, porque con recortar y volver a recortar, lo único que logramos es llevar a CERO la economía de cualquier país. Estamos como los números nos dicen, a causa de los recortes. Salir de una crisis se logra si nó subiendo las remuneraciones, sí creando mas trabajo, haciendo circular el dinero, sosteniendo el consumo. ¿A quién van a vender los automóviles que se producen si le ajustan a los trabajadores más y más sus sueldos?
Publicado por: bergante | 16/06/2016 20:16:49