España ni está ni se la espera

Por: | 16 de enero de 2017

(*) FERNANDO VICARIO

 

ColBaile de la cultural popular colombiana.

 

La solidaridad y el cariño de América Latina hacia España no tiene freno, salvo por el freno permanente que echa España. Uno de los espacios más activos y eficaces hasta la fecha había sido el cultural. Las continuas interacciones en procesos de gestión, de ejecución y de dinamización de proyectos artísticos, patrimoniales y últimamente de industrias de la cultura marcaron a muchos latinoamericanos y españoles dejando en ambos lados procesos reales de trabajo, ilusiones y realidades compartidas. Legislaciones que buscaban ser equiparables, políticas que dialogaban y presupuestos que, a veces públicos y a veces privados, apoyaban el desarrollo y crecimiento de estos modelos.

España se amparó en la crisis y con esta evasiva se salió de todo. La crisis fue una burda excusa para un cambio de modelo. No era tanto el dinero que se invertía en comparación con la cantidad de beneficios que brindaba a la construcción de ese anhelado espacio cultural.

Claramente, ese modelo a España no le gustaba; le asustaron los derroteros de algunos países latinoamericanos, y decidió excusarse en esa ‘salvadora’ falta de recursos que dejó de manifiesto una atronadora falta de intencionalidad política para seguir construyendo con América Latina un modelo de relación basado en la gente, en lo que le preocupa, divierte, enseña, desarrolla y construye como mejores seres humanos.

Donantes y receptores

La cooperación ya no responde al modelo del siglo pasado edificado sobre donantes y receptores. Cooperar es construir juntos, inventar modos y formas de enfrentar grandes retos que pueden afectar a las partes implicadas y cuya solución requiere aportes de cuantos más actores mejor. En ese terreno, España no se sabe mover con América Latina: o bien le muestra un paternalismo excesivo o bien la llena de empresas de dudosa moral y ética en su proceder.

Hablar entre iguales requiere saberse entre iguales. España no ha querido dar ese paso en estos últimos años. Lo venía construyendo y lo dejó caer. Ahora, en América Latina ni siquiera se espera a la donante de hace muchos años, a la cómplice, a la compañera de viaje. Esto se fragua a través de procesos culturales. Ojalá que en esta nueva etapa revisemos el modo de relacionarnos con América Latina y devolvamos a la cultura el papel que nunca debió perder.

 

(*) Fernando Vicario es experto en cooperación cultural.

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal