Trump: muros, guetos, apartheid

Por: | 30 de enero de 2017

(*) NICOLÁS SARTORIUS

 

TrumpEl presidente estadounidense, Donald Trump.

 

I.- Las decisiones tomadas por el presidente Trump en materia de refugiados e inmigrantes no tiene precedentes. Reúnen las tres violaciones más graves contra el derecho de las personas. El muro en la frontera mejicana es una agresión contra América Latina, pues por esa frontera no se mueven sólo, ni principalmente, mejicanos, sino ciudadanos de toda Sudamérica, primordialmente de Centroamérica. De otra parte, la orden ejecutiva por la que se prohíbe la entrada en EE.UU. a todos los ciudadanos de determinados países, soberanos y con representación en la ONU, supone una agresión discriminatoria y xenófoba por motivos religiosos o de raza que equivale al apartheid practicado en Sudáfrica en otro tiempo. Por último, si la decisión tomada por EE.UU. con los refugiados e inmigrantes se generalizase, estaríamos ante una situación equivalente a la de los años 30 contra los judíos, es decir, se encerraría en guetos a poblaciones enteras, como ya ocurre con los palestinos en la franja de Gaza.

II.- La reacción contra estas medidas por una parte de la población norteamericana es ejemplar y debería extenderse a toda América Latina y a Europa. Hasta ahora la reacción es tímida y nos estamos jugando el futuro de nuestras libertades. Suponen un ataque contra el derecho internacional, contra las libertades individuales y contra la propia Constitución de EE.UU., como ya han denunciado algunos políticos y juristas americanos.

III.- El Gobierno español no debería guardar silencio. Una cosa es llevarse bien con EE.UU. –que hay que procurarlo- y otra muy diferente aceptar estas agresiones contra naciones y pueblos enteros. Por ahí se empieza y pueden generalizarse estas prácticas, por este u otros motivos, en una espiral de ‘matonismo’ político inaceptable. La Unión Europea en su conjunto debería manifestar abiertamente su repulsa y dejar claro que su posición no es esa. Las medidas de Trump sólo traerán más terrorismo en varias direcciones, como ha empezado a suceder en Canadá.

(*) Nicolás Sartorius es vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas

Hay 1 Comentarios

¿No ha hecho lo mismo la Unión Europea con los que huyen de la guerra y del hambre )hambre creado por los países desarrollados)?

Un saludo

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Alternativas

Sobre el blog

Crisis de la política, la economía, la sociedad y la cultura. Hacen falta alternativas de progreso para superarla. Desde el encuentro y la reflexión en España y en Europa. Para interpretar la realidad y transformarla. Ese es el objetivo de la Fundación Alternativas, desde su independencia, y de este blog que nace en su XV Aniversario.

Sobre los autores

Nicolás SartoriusNicolás Sartorius. Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas (FA), abogado y periodista, ha sido diputado al Congreso.

Carlos CarneroCarlos Carnero. Director Gerente de FA, ha sido Embajador de España en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea y eurodiputado.

Vicente PalacioVicente Palacio. Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Doctor en Filosofía, Visiting Fellow y Visiting Researcher en Harvard.

Sandra LeónSandra León. Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de York (Reino Unido) y responsable de la colección Zoom Político de la Fundación Alternativas.

Carlos MaravallCarlos Maravall. Doctor en Macroeconomía y Finanzas Internacionales por la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como asesor en Presidencia del Gobierno en temas financieros.

Erika RodriguezErika Rodriguez Pinzón. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora de América Latina en la Fundación Alternativas.

Ana Belén SánchezAna Belén Sánchez, coordinadora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Fundación Alternativas.

Jose Luis EscarioJose Luis Escario. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Master de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina. Coordinador del Área Unión Europea de FA.

Kattya CascanteKattya Cascante coordina el área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación.

Enrique BustamanteEnrique Bustamante. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la UCM. Es un experto de la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales en España.

Alfons MartinellAlfons Martinell. Director de la Cátedra Unesco en la Universidad de Girona y profesor titular en esa misma institución. Codirige el Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo.

Carles ManeraCarles Manera. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de les Illes Balears. Es Premio Catalunya de Economía (Societat Catalana d’Economia, 2003).

Stuart MedinaStuart Medina Miltimore. Economista y MBA por la Darden School de la Universidad de Virginia. Es presidente de la Red MMT y fundador de la consultora MetasBio.

Luis Fernando MedinaLuis Fernando Medina. Profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de 'A Unified Theory of Collective Action and Social Change' (University of Michigan Press) y de "El Fénix Rojo" (Editorial Catarata).

José María Pérez MedinaJosé María Pérez Medina. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionario del Estado. Ha sido Asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno entre 2008 y 2011.

José Antonio NogueraJosé Antonio Noguera. Profesor Titular de Sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y director del grupo de investigación GSADI (Grupo de Sociología Analítica y Diseño Institucional).

Antonio QueroAntonio Quero. Experto en instrumentos financieros de la Comisión Europea y coordinador de Factoría Democrática. Es autor de "La reforma progresista del sistema financiero" (Ed. Catarata).

Paloma Román MarugánPaloma Román Marugán. Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Autora y coordinadora de distintos libros, artículos en revistas especializadas, artículos divulgativos y artículos de prensa.

Jesús Prieto de PedroJesús Prieto de Pedro. Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales.

Santiago Díaz de Sarralde MiguezSantiago Díaz de Sarralde Miguez. Profesor de la URJC y coordinador de Economía en OPEX de la Fundación Alternativas.

Javier ReyJavier Rey. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cardiología. Secretario de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal