Luis Prados

En México se acabó la poesía

Por: | 04 de abril de 2011

Imagen 6
Hace unos días, siete jóvenes fueron torturados y asesinados cerca de la bella ciudad de Cuernavaca, a menos de cien kilómetros al sur del Distrito Federal. En principio, solo siete jóvenes más que unir a los 35.000 fallecidos violentamente en México desde que Felipe Calderón llegó a la presidencia de la República a finales de 2006 y declaró una guerra sin cuartel al crimen organizado. A esos 35.000 muertos, de los que 9.000 aún están sin identificar, hay que unir las más de 5.000 personas que, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, están desaparecidas. Muertos sin nombre, muertos sin justicia, muertos sin tumba ni memoria ni piedad porque muchos de ellos, además, son muertos sospechosos. No en vano el Gobierno de Calderón y sus intelectuales en nómina hicieron correr la especie –cada vez más cuestionada por la realidad—de que la inmensa mayoría de los caídos son sicarios asesinados por otros sicarios.

Pero resulta que los siete jóvenes torturados y asfixiados hace unos días muy cerca de la bella ciudad de Cuernavaca sí tenían nombre. Y uno de ellos, además, se llamaba Juan Francisco Sicilia, tenía 24 años, una sólida formación, y era hijo del poeta Javier Sicilia, quien recibió la brutal noticia en Filipinas. En el avión de regreso, escribió un poema dedicado a su hijo:

 

El mundo ya no es digno de la palabra

Nos la ahogaron adentro

Como te asfixiaron

Como te desgarraron a ti los pulmones

Y el dolor no se me aparta

Sólo queda un mundo

Por el silencio de los justos

Sólo por tu silencio y por mi silencio, Juanelo.

Al llegar a México, Javier Sicilia lo leyó en público, rodeado de amigos, en el zócalo de Cuernavaca. Luego, anunció: “Es mi último poema. No puedo escribir más poesía. La poesía ya no existe en mí”.

Dicen los que lo conocen que el poeta Javier Sicilia es un tipo extraordinario, que enseguida se percató de que su dolor –recogido por los medios gracias a su notoriedad pública— es también el dolor anónimo de miles de padres mexicanos que no solo tienen que llorar a sus hijos muertos, sino también velar por su honor y buscar una justicia improbable (el 98% de los delitos queda impune). Así que, haciendo de tripas corazón, el poeta ha hablado por todos: “Estamos cansados, muy dolidos. Cada muchacho que se está muriendo ya se está volviendo el hijo de cada uno de los seres de esta nación. El corazón de México está podrido por la violencia criminal…”.

El miércoles, a las cinco de la tarde, una manifestación recorrerá el centro de la ciudad de México desde la explanada de Bellas Artes hasta el Zócalo. Por Juan Francisco. Por sus seis compañeros de infortunio, por los 35.000 mexicanos que en cuatro años han perdido la vida violentamente, por los 5.000 que siguen desaparecidos y por los que día a día –en la violenta frontera norte pero también en ciudades tan bellas y hasta ahora tan pacíficas como Cuernavaca— pierden la vida inútilmente. Se acabó la poesía. Es hora de escuchar lo que Javier Sicilia tiene que decir en la prosa rota de su dolor: “Estamos destruyendo lo mejor de nuestra gente, de nuestros muchachos, los que tienen escasas posibilidades y son gentes de bien y los que no tienen oportunidades y están siendo carne de reclutamiento de los carteles”. Se acabó la poesía. Es hora de escuchar lo que Javier Sicilia tiene que proponerle a otros padres tan rotos como él: “Le pido a cada uno de los que han perdido un hijo que no ceje, que nos unamos con los grupos de solidaridad, con los amigos, con los que están luchando, para que esto no vuelva a suceder”.

Hay 96 Comentarios

No dudo el dolor que se siente al perder a un hijo , peroooo la notica la recibio en Filipinas, extrañamente su hijo vivia en México y su papá, ¿Dónde?, A final de cuentas la culpa la tiene el gobierno por permitirle a los padres de familia salir del país. A lo olvidaba, si Obrador fuera presidente esto no pasaría, (sarcasmo)

si justicia por las 35 mil vidas que se han perdido por que por decision propia se metieron al narcotrafico y ellos alguna vez estorcionaron y mataron a personas, justicia por todos aquellos que pertenecieron al narcotrafico que sin obligacion o amenazas se incorporaron a las filas de la violencia y que despues fueron victimas de su propia violencia, justicia por todos los que sin pensar en el daño que hacian empezaron a vender droga y a fallar con los pagos ademas de sentirse los dueños de la vida de otros, justicia y muerte a CALDERON por hacer una guerra en contra de los carteles que entre ellos mismos se estan eliminando, poetas o no poetas nunca sabran que sus hijos eran unos hijos de mami, a fin de cuentas todos los hijos son buenos y todos absolutamente todos los muertos, eran tannnn buenos.

Hola, saludos. Escribo solo para aclarar un par de cosas al Senor Angel Berrios. La violencia en Mexico no es generalizada, solo ciertas partes del pais estan en completo caos pero definitivamente repercuten a nivel nacional. Pero para muestras un boton: Ciudad Juarez con una poblacion de 1.2 millones de habitantes tuvo 3000 homicidios el ano pasado, si tuviera la poblacion de Puerto Rico (un poco mas de 4 millones) tendria un aproximado de 13000 homicidios, Yucatan, otro estado del pais con una poblacion de casi 2 millones apenas tuvo 15 homicidios. Una mas de las disparidades en nuestro pais.

Alguien tiene que poner coto a la censura galopante que se está posesionando de los foros de este diario, pues se sigue ejerciendo, si cabe con más saña, contra los que, como yo, se han enfrentado a los administradores que la ejercen, denunciando sus maniobras. Esta queja se está convirtiendo en un clamor en los últimos tiempos. Mi motivo para exponerla en este espacio, y en otros de similar hechura, es porque son los únicos en los que puedo plasmar una protesta que, de otra manera, resulta imposible: cualquier queja ante los censores es tan inútil como las súplicas ante El Guardían de la Ley. Y esto es lamentable. La administración –censura férrea muchas veces- de los foros, se lleva a cabo de una manera arbitraria. No tengo nada contra este sitio. Mi comunicado no va dirigido contra él ni su autor. Es una llamada de atención allí donde el mensaje puede ser escuchado, y esta, entre otras, es una buena plataforma. No pretendo interferir en su discurso. Mírenlo como una octavilla dejada caer en su estancias, o como una pintada en sus paredes.

Se han recogido mas de 17 firmas para traer el cuadro “La rendición de Breda” de Velázquez a Breda.

Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro.

Lo siento, nos expresamos donde podemos. En los tiempos de la dictadura utilizábamos cualquier medio, fundamentalmente las paredes, único espacio en blanco accesible y democrático. Hoy parece que volvemos a las mismas, por lo que tenemos que desenterrar el spray para pintar en estos espacios virtuales. Disculpen las molestias. El mensaje es el que sigue: Censores, ¿tenéis miedo a la verdad? Entonces, ¿qué clase de libertad es esta? Hay una nueva suerte de terrorismo que se funda en la censura. Los medios caminan, a pasos agigantados, hacia el pensamiento único. A primera vista, y a un lector adocenado, pudiera parecerle que practican la pluralidad, pero es un espejismo. La auténtica oposición la silencian; la oposición, digo, aquella voz que disiente y se aparta del rebaño. A esa es a la que censuran. Tal la mía y las de otros que aquí se manifiestan. Sobre este subterfugio hay sobrados ejemplos. Que le pregunten, si no, a Noam Chomsky, sobre la libertad de expresión en EE.UU. Una pantomima. Una burda coartada para sostener la mentira del Poder, su intolerancia, el estrangulamiento de la democracia real. En este país (País también, lamentablemente), fieles discípulos, les están emulando con nota. Al fin los foros no son sino un entretenimiento para que la auténtica rebelión no salga a la calle. Pero nos queda la denuncia, y esa no la podéis detener. Comenzaremos el peregrinaje por foros y páginas, denunciando, una vez más, vuestros desmanes, administradores taimados. ¡No nos callaremos! Al menos, ya que coméis de El País, debíais de haber aprendido este principio. No somos simples payasos. Con esta protesta enseñamos que no hay que retroceder por muy fuerte que parezca el enemigo, fomentamos la indignación contra el silencio. En esto basamos nuestra dignidad.

en realidad no se bien que decir...lo que vivimos en Mexico es una total desgracia...hace poco eramos un pais muy en paz y feliz
hoy salimos a la calle con miedo y precauciones pensando: en que momento se perdio el control? a quien realmente le conviene un status de terror y violencia? cuando dejamos de ser alegres, dicharacheros, coquetos, trabajadores, risuenios....para estar alertas y aterrados siempre...u otros que ahora estan cuidandose las espaldas y disparando a lo loco!
no se...todos estariamos dispuestos a aportar por volver a tener la tranquilidad perdida...tregua!! pido yo...sentemonos a platicar y curar heridas por un nuevo comienzo de nuestro Mexico
VIVA MEXICO CABRONES!

Este poema improvisado
pretender ser hermano de tus versos
y englobar el corazón de México.

No te rindas, no os rindáis,
que siempre camine el paso hacia delante
y haga un camino más sabio
la experiencia.

Que no se muera el corazón de México,
que sepa persistir con un poema
y adentrarse en el alma de los necios.


Un abrazo español que entibie el indescriptible Dolor que vive México, país de adopción y de corazón.

Para todos, el poema: "Necesitamos caminar solos", de Natalio Hernández Xocoyotzin, poeta nahua y nativo de Naranja Dulce, Veracruz.

“Necesitamos caminar solos”


Algunas veces siento que los indios

Esperamos la llegada de un hombre

Que todo lo puede

Que todo lo sabe,

Que nos puede ayudar a resolver

Todos nuestros problemas.


Sin embargo, ese hombre que todo lo puede

Y que todo lo sabe

Nunca llegará;

Porque vive en nosotros,

Se encuentra en nosotros

Camina con nosotros;

Aún duerme,

Pero ya está despertando”.


Natalio Hernández Xocoyotzin: Cempoalxochitl, Veinte flores, una sola flor. Edición bilingüe, prólogo de Miguel León-Portilla. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas 1987.


"Surgira un nuevo orden
y sus hombres serán
los sacerdotes del hombre,
y cada hombre será
Su propio sacerdote"

...No dejes de creer que la palabras y las poesias
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba , nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continua:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio....."

Fragmento del poema de Walt Whitman: NO TE DETENGAS

A Javier Sicilia, solidaria y respetuosamente:
A mis compatriotas mexicanos:

Confieso que escribo con mi monitor empañado. Emocionado, muy emocionado. Emocionado por el dolor de Javier. Emocionado por el dolor de tantos mexicanos que ya no saben cómo manejar esta crisis extremosa.

En un tiempo así, el dolor traspasa cuerpos y almas. Y, sin embargo, la lucha sigue, debe de seguir.

Comparto con ustedes un poema que es una crónica de lo que estamos viviendo. Una visión adolorida que trata de ser poética, que puede ser firmada por muchos mexicanos.

LA NOCHE DEL TEJEDOR

Es de noche,
una oscuridad intensa
pretende dominar todo,
pervertir y oscurecer la luz,
fluyendo hasta el alma de todo.

La batalla es la de siempre,
la interminable,
ejércitos dispersos por el universo,
de uno y de otro lado.

Un soñador ha devenido,
desde el principio de los tiempos,
combatiendo sin descanso,
tejedor de iluminaciones.

La emoción le llena,
su oficio también,
y expresa su visión
de la batalla de esta noche.

“He pensado,
como a veces suelo pensar,
en iluminar esta noche.

He conspirado,
como a veces suelo conspirar,
en iluminarla con miradas,
con miradas de amor,
de ternura y de nobleza.

Quiero ver,
como a veces suelo ver,
chispas del pensamiento,
luces del entendimiento,
centellas de inconformidad.

Quiero en esta noche,
como tejedor de oficio,
bordar con luz la oscuridad,
producir un nuevo día
en la paz de la reflexión.

Quiero, linterna en mente,
cual aguja luminosa,
atravesar tinieblas y penumbras,
convertirlas en red de luz.

Vengo desde la primera noche,
batalla tras batalla,
combate tras combate,
resistiendo siempre
el embate de la oscuridad.

Ceda la oscuridad,
esta noche ha terminado,
ya los ojos pueden ver
la luz que alma había imaginado.

¡Buenos días!,
yo tejedor,
que me gano la vida
tejiendo amaneceres,
hago entrega de otra noche
convertida en día”.

José Domingo


Puerto Rico tiene menos poesia que Mexico…cuando mira en estadísticas simples Puerto Rico le come los dulces a México. Felipe Calderón tiene 60 meses en su gobierno con 35 mil personas muertas por la violencia con una población en la república de 112 millones, 583 muertes violentas por mes aprox! 1,749 cada 3 meses!.....El lindo Puerto Rico, con ínfulas de primer mundo promedia 300 muertes violentas según este año cada 3 meses! En una población de 4 millones de habitantes!.......La sociedad boricua con la población igual a la de México estaría promediando 8,400 muertes violentas cada 3 meses!...creo que anda caliente la islita del Caribe no se de que estamos hablando ….no quiero validar lo que ocurre en México pero PR desde afuera se ve muy mal! Soy Boricua!

Se han recogido mas de 9.500 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.

Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.

http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80

OJALA LOS MEXICANOS RECORDEMOS TODAS ESTAS SITUACIONES A LA HORA DE VOTAR EN VEZ DE HACERLE CASO A LA PROPAGANDA DE TELEVISA Y TV AZTECA. UN VOTO PENSADO ES LA MEJOR RESPUESTA DE LOS CIUDADANOS A UN GOBIERNO. SI NOS OLVIDAMOS DE ESTO Y VOTAMOS POR EL "CANDIDATO TELEVISA" TENDREMOS MUCHOS AÑOS MAS CON ESTE TIPO DE GOBIERNOS.

DESHOJANDO LA MARGARITA

“… para mi amiga poetiza Adelfa Martín…”

Estoy hasta la madre de vivir permanentemente ¡hasta la madre!
De las guerras preventivas
De las luchas contra el narco
De este 'combatir eternamente la pobreza'
De este 'nunca combatir' a los ricos y su riqueza
De los poetas que no dan su voz a los callados
De los escritores que solo escriben pendejadas
De los cantantes merolicos del neoliberalismo mediático
De todos estos pinches cabrones de corbata que gobiernan
De los siempre jodidos deudores del banco mundial
De los modernos fascismos y dueños de la CNN
De los libros que se ofrecen y se ofrecen sin lectores
Estoy hasta la madre de vivir permanentemente ¡hasta la madre!
De mí mismo y esta, mi terca necedad
De creer y de querer ofrecerme, salvarme
De este mi continuo escribir y escribir ...un poema
Y otro
Y otro
Y otro...

Es increíble el cinismo, la corrupción y la incompetencia de nuestra clase política ante esta "barbarie". Mi hija vive en Cuernavaca, esta estudiando en el Instituto de Ciencias Físicas - UNAM, ella y sus amigos procuran evitar salir de noche por temor de ser "levantados" (secuestrados), asaltados, asesinados. . . . Hace días me dijo "Si algo me llega a pasar . . "Quién prenderá una veladora por mí?" Yo me pregunto . . . "¿En qué clase de país se convirtió México para que sus jóvenes se hagan ese tipo de preguntas a sus 22 años?"

Que se vaya calderón que cree que gobernar es un juego inspirado en la serie de fox 24 hours, que se vaya porque lo único que ha traido a México es destrucción, dolor y su objetivo es el exterminio de nuestro país.

Que se vaya porque ha ensangrentado el país con una guerra absurda, porque en su ceguera no se da cuenta de que al crimien se le combate con empleo, oportunidades para los jóvenes, educación y no con militares en las calles que matan civiles con impunidad.

Que se vaya porque es la cabeza de la corrupción le ha dado poder a los militares y está más que probado que son ellos y los policías los que operan con el narco.

mañana miércoles 6 de abril a las 5pm se está convocando a una marcha nacional en todo México y pedimos que se haga en otros países frente a las embajadas mexicanas. Barcelona ya se sumó, ojalá se sumen más. más información en twitter #marchanacional

Cuanto mas hay que vivir los mexicanos, soy mexicana tambien y emigre hace 10 anios de mi Pais.

Amo a mi Pais y me da mucha impotencia y tristesa escuchar todos los dias las injusticias.
Yo veia esa injusticia todos los dias que salia a trabajar, todos los dias que miraba mis calles llenas de corrupcion,de hambre de injustica,acaso no hay nadie ya en nuestro Pais que pueda hacer algo? en mi Familia hay un caso desesperado de injustica.

Mi hermano esta a punto de perder a sus hijas despues de estar luchando anios por ganar su custodia contra una madre y un padrastro abusador!
Quien los va detener, quien tiene valor ,que vamos a hacer? que va pasar con nuestro Pais, por que sigue siendo mi Pais y el de todos los mexicanos aunque no vivamos ahi, estamos asquerosamente cansados de la estupida corrupcion, de la maldad, de la injustica, de los asquerosos rateros que nos gobiernan, quien va decir basta ya.
Cuanta gente tiene que morir? Hagamos algo,hagan propuestas que no se quede en solo palabras y escritos.
Organicemonos, somos personas buenas las que existen en nuestro Pais,saquemos a los gusanos que estan acabando con nuestro Pais.

Veo algunos comentarios, la gran mayoría habla sobre la gente que ha sido a muerto durante el gobierno del Presidente pero casi nadie habla de las personas que son injustamente encerradas, por haber estado en el lugar y momentos equivocados y haber ignorado para quien trabajaban, esa gente también está siendo afectada igual que los miles de mexicanos en el país, ese ejemplo es mi hermano que creyó trabajar para una empresa bien y resulto ser todo lo contrario, un joven de 25 años con un futuro prometedor, egresado como ingeniero de una de las mejore escuelas públicas del país, está encerrado esperando como mucho otros recuperar su libertad y poder continuar con su vida y estudios, se violan las garantías constitucionales de las personas, hay tanto trabajo que la gente que se encarga de ello no se da abasto, los jueces no dan la cara, todo el sistema está lleno de corrupción, siempre he pensado que para que un país salga adelante no basta con solo criticar a los gobiernos también como pueblo tenemos que ayudarnos los unos a los otros para que todo salga adelante, que mejor prueba que países como Japón se han recuperado de los perores desastre que han vivido si ellos pudieron porque nosotros como mexicanos no podemos hacerlo, no hay problema que no se pueda solucionar o justicia que aplicar si todos ponemos nuestro granito de arena, empezando por no darle mordida al policía que intenta ponerte un infracción aun las que si son justificadas, hay que dar la cara por los errores y hacer algo por enmendar esos errores. Esta es una reflexión bastante interesante, duele como mexicana sin embargo es la realidad. http://www.youtube.com/watch?v=gKHqFzeh_s8

Para el presidente sólo existe su guerra. El resto del país se mantiene por inercias, no existe una real política de educación, de desarrollo social, de promoción del trabajo, de medio ambiente, de desarrollo regional... etc. Sólo existe lo que es mediático mientras el país se cae en la miseria (todos los que hablan a favor del presidente-- ¿han ido al campo?, ¿han ido a las colonias de las periferias? ¿han salido de sus pequeña y reducidas zonas confort?)
O más bien, lo que hablan bien de ese señor, son nombres inventados en una de esas tantas empresas que tienen empleados dedicados ocho horas diarias a "subir la imagen" del presidente con comentarios positivos en las redes sociales y en los blogs... en eso también se está invirtiendo el dinero público en México, en hacerle creer al emperador que sí está vestido.

el otro dia conoci a una pareja de mexicanos afincados en africa... me sorprendio la rotundidad con la que decian que no tienen ningunas ganas de volver a su pais, ni ahora, cuando estan criando a sus hijos, ni en un futuro en su retiro...
con textos como estos, entiendo el porque!

Aqui en Puerto Rico tenemos la misma situación. Los Gobiernos nos venden que "la mano dura" (el nombre mediatico con que bautizaron la estrategia punitiva) es la solución. La economía del narco trafico se rige por las mismos factores que cualquier otro negocio: precio venta - costo = ganancia. El precio venta es determinado por la demanda. No es razonable entonces ahogar la demanda hasta que el precio sea tan bajo que destruya la ganancia? Claro esto sería razonable si los que están detrás de la "mano dura" no fueran complices en la repartición de la demanda. Sencillo? Mis condolencias y un abrazo fraternal desde el Caribe a todos los hermanos mejicanos con la certeza de que la poesía renacerá en nuestros corazones como escrito por uno de nuestros poetas Nacionales "... has como el germen enterrado ... LATE!

No podemos culpar de la despiedad de los malditos criminales, narcotraficantes, bestias y mexicanos corruptos desde sus puestos de poder, a quien por primera vez en México los afrenta con consistencia. Pactar con quien no respeta la vida es ocioso, ingenuo y es precisamente lo que ha provocado que el enemigo a vencer hoy por hoy sea tan grande y sanguinario. Creen ustedes que la legalización o la negociación disminuirá los instintos asesinos de quienes hacen del tráfico de drogas y la muerte su forma de vida?

Estoy completamente de acuerdo contigo Juan Bravo. Los que atribuyen culpa de esto a Calderón (al que. por cierto, no voté) o no tienen memoria o son ciegos o están pagados por los corruptos para culpar a otros la que ellos tienen. O quizá es parte de esa izquierda mexicana, la más corrupta de entre los corruptos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es corresponsal en México, Centroamérica y el Caribe. Desde febrero de 2007 ha sido redactor jefe de la sección de Internacional de El PAÍS. Ahora empieza una nueva etapa.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal