El país de los Jaguares de Chiapas, los Zorros del Atlas, las Chivas de Guadalajara, los Tigres de Nuevo León, los Pumas de la UNAM y de las peleas de gallos y de perros está en trance de prohibir los toros. La Asamblea legislativa de México DF tiene previsto debatir una iniciativa del Partido Verde, apoyada por el PRI y parte del PRD, para acabar con la fiesta de los toros. España exporta el botellón y los indignados y Cataluña, por la parte que le toca, la lucha contra el maltrato animal o simplemente una moda más.
La discusión solo acaba de empezar pero ya levanta pasiones. El empresario de la Plaza de México, Rafael Herrerías, ha declarado al diario El Universal que la prohibición tendrá que hacerse por encima de su cadáver y que cada corrida genera 1.200 empleos directos y más indirectos. Sus críticos dicen que es ir un poco lejos llamar empleos a lo que son propinas y limosmas.
Las corridas de toros en México se remontan a 1535. Al parecer, un primo de Hernán Cortés se trajo además de caballos una selección de toros bravos de raza navarra, según cuenta en el periódico citado el matador Manolo Arruza, hijo del también torero Carlos Arruza. Las primeras corridas se celebraron en donde está hoy el Zócalo y debió de arraigar porque pueblos indígenas en el Yucatán hicieron su propia interpretación de esta tradición.
En México hay casi 300 ganaderías y en opinión de los expertos el toro de aquí es más puro que el de España. La fiesta en este pais tiene una fuerte impronta española -en su contexto no resulta grosera la palabra cogida- y el programa más antiguo de la televisión, 35 años en emisión, se llama Toros y Toreros. Sin embargo, la plaza de México con un aforo en el que caben 50.000 aficionados raramente se llena.
Recuerdo ahora las noches de cierre compartidas hace muchos años años con el grande, entrañable e inolvidable Joaquín Vidal en la sección de Cultura de EL PAÍS. De vez en cuando yo iba a buscar teletipos y le traía los de toros. Recuerdo que hubo uno en particular que nos gustó especialmente. Era de la agencia Efe y llevaba este titular: "Lluvia de apéndices en Plaza México". Cuando acábabamos, de madrugada, Joaquín me acercaba al centro en su viejo y lustroso Mercedes plateado que conducía a diez por hora. ¡Qué solos nos estamos quedando, maestro!.
Hay 40 Comentarios
Mexico tiene cosas más importantes que debatir, creo yo.
Publicado por: no entiendo nada | 13/10/2011 1:09:01
Mexico tiene cosas más importantes que debatir, creo yo.
Publicado por: no entiendo nada | 13/10/2011 1:09:00
Rodrigo, +1
Pensaba que un periodista tan asentado no era capaz de hablar de semejante manera. Me he sentido ofendida como catalana. Soy antitaurina y, no os equivoquéis, aquí los hipócritas son los políticos. Ojalá prohiban el correbous, es una salvajada.
Al que comentaba acerca de cómo viven los animales para consumo y etc etc (y que los únicos que estaban en disposición de defender los toros eran los vegetarianos ?¿) puedo decir que yo, personalmente, una de las cosas que defiendo es que no se haga una 'fiesta' de ello. Tampoco me gusta comerme una vaca y que la hayan tenido encerrada en un espacio de 1x1m, pero la diferencia es que ahí no hay ningún salvaje aplaudiendo y vitoreando su muerte y encima quieren declararlo 'fiesta nacional'. Ahora me diréis que si esto es por España y blablablabla (argumentos que se sacan cuando uno no tiene nada que decir). Pues no, porque España tiene mil cosas maravillosas, como el flamenco, las fallas, etc etc.
Artículos cómo este son los que muchas veces provocan crispación, (luego dicen que los catalanes somos unos separatistas). Menuda perla!!
Publicado por: Penelope | 11/10/2011 20:09:55
Estoy a favor de prohibir los toros, pero no escribo por eso, escribo por lo del "país de las peleas de perros", como si fuera una especie tradición mexicana... solo porque salió en la película "Amores Perros" no significa que sea el pasatiempo nacional!!! Vamos a ver si podemos construir mas allá de estereotipos cinematográficos.
Publicado por: Marco | 10/10/2011 6:12:52
Vivimos en la época de la dictadura de lo políticamente correcto, de la sensiblería hortera y del aborregamiento generalizado de la población, manipulada por intereses políticos (qué quieren estos impresentables corruptos del PRI? arañar un puñado de votos con semejante medida infantil y populista??), qué asco de mundo.
Publicado por: Jordan | 08/10/2011 6:15:19
¿Por qué una de las "tags" es narcotráfico?
Publicado por: Joel | 08/10/2011 4:57:10
A mí siempre me gustaron los toros. Es arte en movimiento.
Pero es salvaje, dado el infantilismo cultural de coca-cola y palomitas (pop corn) que nos invade.
...y ¿no es salvaje aterrar a los niños con las películas de Walt Disney o con las escenas de guerra en Telediarios o...?
Jonás
Publicado por: Jonás | 08/10/2011 3:47:50
A mí siempre me gustaron los toros. Es arte en movimiento.
Pero es salvaje, dado el infantilismo cultural de coca-cola y palomitas (pop corn) que nos invade.
...y ¿no es salvaje aterrar a los niños con las películas de Walt Disney o con las escenas de guerra en Telediarios o...?
Jonás
Publicado por: Jonás | 08/10/2011 3:47:50
A mí siempre me gustaron los toros. Es arte en movimiento.
Pero es salvaje, dado el infantilismo cultural de coca-cola y palomitas (pop corn) que nos invade.
...y ¿no es salvaje aterrar a los niños con las películas de Walt Disney o con las escenas de guerra en Telediarios o...?
Jonás
Publicado por: Jonás | 08/10/2011 3:47:50
A mí siempre me gustaron los toros. Es arte en movimiento.
Pero es salvaje, dado el infantilismo cultural de coca-cola y palomitas (pop corn) que nos invade.
...y ¿no es salvaje aterrar a los niños con las películas de Walt Disney o con las escenas de guerra en Telediarios o...?
Jonás
Publicado por: Jonás | 08/10/2011 3:47:49
A mí siempre me gustaron los toros. Es arte en movimiento.
Pero es salvaje, dado el infantilismo cultural de coca-cola y palomitas (pop corn) que nos invade.
...y ¿no es salvaje aterrar a los niños con las películas de Walt Disney o con las escenas de guerra en Telediarios o...?
Jonás
Publicado por: Jonás | 08/10/2011 3:47:49
A mí siempre me gustaron los toros. Es arte en movimiento.
Pero es salvaje, dado el infantilismo cultural de coca-cola y palomitas (pop corn) que nos invade.
...y ¿no es salvaje aterrar a los niños con las películas de Walt Disney o con las escenas de guerra en Telediarios o...?
Jonás
Publicado por: Jonás | 08/10/2011 3:47:49
A mí siempre me gustaron los toros. Es arte en movimiento.
Pero es salvaje, dado el infantilismo cultural de coca-cola y palomitas (pop corn) que nos invade.
...y ¿no es salvaje aterrar a los niños con las películas de Walt Disney o con las escenas de guerra en Telediarios o...?
Jonás
Publicado por: Jonás | 08/10/2011 3:47:49
A mí siempre me gustaron los toros. Es arte en movimiento.
Pero es salvaje, dado el infantilismo cultural de coca-cola y palomitas (pop corn) que nos invade.
...y ¿no es salvaje aterrar a los niños con las películas de Walt Disney o con las escenas de guerra en Telediarios o...?
Jonás
Publicado por: Jonás | 08/10/2011 3:47:49
A mí siempre me gustaron los toros. Es arte en movimiento.
Pero es salvaje, dado el infantilismo cultural de coca-cola y palomitas (pop corn) que nos invade.
...y ¿no es salvaje aterrar a los niños con las películas de Walt Disney o con las escenas de guerra en Telediarios o...?
Jonás
Publicado por: Jonás | 08/10/2011 3:47:49
Comprensible. Para que quieren los toros si tienen ciudad Juarez, los Zeta etz, etz, etz?
Publicado por: Mauro | 08/10/2011 3:25:48
por algo se empieza me parece perfecto que esa salvajada acabe, y si en mexico hay muertos y guerra horrible y sangrienta pues pido al menos respeto, como cuando fue su sangrienta guerra civil y aca en america continente y por supuesto mexico y sus ciudadanos les abrieron las puertas y les ayudo y no los critico, ni azuzo de que siguiera esa como cualquier espantoza guerra, saludos desde el paraiso y mucho sol y amor ,, ha amo espanita
Publicado por: gelida del corazon | 08/10/2011 2:15:18
por algo se empieza me parece perfecto que esa salvajada acabe, y si en mexico hay muertos y guerra horrible y sangrienta pues pido al menos respeto, como cuando fue su sangrienta guerra civil y aca en america continente y por supuesto mexico y sus ciudadanos les abrieron las puertas y les ayudo y no los critico, ni azuzo de que siguiera esa como cualquier espantoza guerra, saludos desde el paraiso y mucho sol y amor ,, ha amo espanita
Publicado por: gelida del corazon | 08/10/2011 2:15:18
Como toro de lidia que soy , quiero informar al respetable que yo y mis conjeneres estamos firmemente en contra de que se nos lidie, se nos humille y nos asesinen en todo tipo de plazas en una lucha desigual y cobarde por la parte humana ya que ni es una lucha de iguales ni mucho menos en donde nuestro dolor, sufimiento y sentimientos son ignorados, menospreciado a costa de ensalzar unos valores humanos retorcidos con nuestra sangre. En definitiva mostrar nuestra contrariedad con eso que llaman cruelmente Fiesta de los Toros. Que se entretengan hechandole migas a las palomas y nos dejen en paz.
Publicado por: NEGRO ZAHINO | 08/10/2011 0:21:19
Como toro de lidia que soy , quiero informar al respetable que yo y mis conjeneres estamos firmemente en contra de que se nos lidie, se nos humille y nos asesinen en todo tipo de plazas en una lucha desigual y cobarde por la parte humana ya que ni es una lucha de iguales ni mucho menos en donde nuestro dolor, sufimiento y sentimientos son ignorados, menospreciado a costa de ensalzar unos valores humanos retorcidos con nuestra sangre. En definitiva mostrar nuestra contrariedad con eso que llaman cruelmente Fiesta de los Toros. Que se entretengan hechandole migas a las palomas y nos dejen en paz.
Publicado por: NEGRO ZAHINO | 08/10/2011 0:21:19
curioso que cites el programa más antiguo de la tv sea "Toros y toreros" éste se transmite en el pobre canal 11 del Instituto Politécnico Nacional. Con una pobrísima cobertura nacional y en un "horario estelar" de de medianoche los lunes. No creo que tenga el rating del noticiero de las 10:30 en canal 2.
Me gustaría que investigues quien es el Señor Herrerrías: un capo de la fiesta brava, intolerante y conlfictivo. Aclaro que no me gustan los toros y me importa un pepino si los prohiben o no. Lo lamentable sería la desparación de todo aquello alrededor de la cultura que generan las corridas de toros. los pasodobles, (inlcuyendo los de Agustin Lara), los grabados de Goya y derivados en los de José Guadalupe Posada, entre muchas otras cosas como la poesía.
Lo que no soporto es que la fingida clasemiediera chilanga se disfraza los domingos con boina y lleva bota de vino tratando de aparentar lo que no es
Publicado por: aleida | 07/10/2011 21:14:32
Vergonzoso lo que esscribe señor, palabras llenas de ignorancia y un dejo facista (ya otros usuarios señalaron sus desafortunados comentarios) Si usted hubiese esscrito "en el país donde mueren decenas de miles asesinados plantean prohibir los toros..." otra cosas sería pues apoyaría su argumento con una verdad, sin embargo utiliza una falacia y de una forma horrible (¿sería justo comenzar diciendo que España es el país donde tiran cabras de los campanarios y arrancan las cabezas de aves desde una barca?). Remata su absurdo con un dato falso, en México no se plantea la prohibición, se plantea en la ciudad de México y se plantean muchas cosas así que hablar de una iniciativa que todavía no camina de forma firme es un poco simplista. Pido respeto a El País y que se preocupen por contratar personas que sean capaces de generar ideas.
Publicado por: Ro | 07/10/2011 19:41:38
¿ "El país de las peleas de perros" ? Entiendo que el periodista por naturaleza es amarillista y exagerado, ya que si no es así, no llamarían la atención sus reportajes...cualquiera sabe que a la Plaza Méxica "solo" le caben 40,000, aquí otra muesta de exageración. Gracias a Dios falta mucho para que se cancelen las corridas, también gracias a Dios nos somos tan "civiliados" como los hipocritas y re-europeos catalanes...
Publicado por: jose ma. flores | 07/10/2011 19:40:37
¿ "El país de las peleas de perros" ? Entiendo que el periodista por naturaleza es amarillista y exagerado, ya que si no es así, no llamarían la atención sus reportajes...cualquiera sabe que a la Plaza Méxica "solo" le caben 40,000, aquí otra muesta de exageración. Gracias a Dios falta mucho para que se cancelen las corridas, también gracias a Dios nos somos tan "civiliados" como los hipocritas y re-europeos catalanes...
Publicado por: jose ma. flores | 07/10/2011 19:40:37
Peleas de perros? sólo las he visto en la pelicula "amores perros" si es que existe eso, seran ilegales!
Ese comentario de Antoni referente al D.F. es totalmente cierto, en aqui en GDL no están prohibidas las corridas, sólo fui una vez, mi madre me llevo cuando tenía como 6 años y juré nunca más volver a ver tan despreciable "deporte" quién se diviertre con la muerte de un ser vivo? esa es la forma de mostrar su hombria?
Publicado por: Carolina Cruz | 07/10/2011 18:38:36