El caso Bárcenas, habent sua fata libelli

Por: Ernesto Ekaizer | 19 jul 2013

   Se atribuye al gramático latino Terentianus Maurus (segunda mitad del siglo II) la frase, abreviada, habent sua fata libelli, y quiere decir que un texto sólo puede transmitir todo su sentido si la capacidad del lector está en condiciones de comprender. La frase completa extractada de uno de sus poemas sobre la pronunciación y la métrica dice así: Pro captu lectoris habent sua fata libelli. O: según la capacidad del lector, los libros tienen su destino.

  Viene a cuento porque en mi libro El caso Bárcenas, que sale a la venta el pasado 14 de mayo, relato las circunstancias en las que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, coge el teléfono en La Moncloa, el jueves 21 de marzo de 2013, y llama a Gonzalo Moliner, presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para preguntarle por la situación en la Audiencia Nacional a raíz de que al día siguiente, viernes 22 de marzo de 2013, Luis Bárcenas está citado a declarar ante dos jueces. Pablo Ruz y Javier Gómez Bermúdez, por este orden. Rajoy expresa su impresión de que esta pugna es un espectáculo y quiere saber cual es la situación.

  La breve conversación termina porque Moliner no tiene conocimiento sobre el estado de la cuestión, pero se interesa más tarde. Llama para averiguarlo a la Audiencia Nacional. No hay nada que hacer. Porque los jueces están investigando mientras afirman su competencia o se inhiben, un asunto que en su momento pasará a la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para resolver.

   Pero esta historia, y las peripecias de esa jornada del 21 de marzo, narrada con lujo de detalles en el libro, en un epílogo que va desde la página 227 hasta la 243, no tiene ningún seguimiento en los medios de comunicación.

   A la luz de los acontecimientos que ahora hemos conocido lo que ocurre esos días de marzo adquiere una nueva proyección. Porque el intercambio de SMS entre Rajoy y Bárcenas arroja un potente haz de luz sobre esa comunicación y sobre los hechos que van a ocurrir en esa importante jornada del jueves 21 de marzo. Pero como diría el gramático latino, un texto o libro puede transmitir su sentido completo, total, si la recepción es adecuada. Por eso, hemos revisitado los hechos. Hemos vuelto a la escena de esas comunicaciones.

  Mariano Rajoy, como se apunta, hace gestiones para interesarse por la situación judicial del ex tesorero nacional e imputado en el caso Gürtel, Luis Bárcenas, una semana después de que éste le anuncia que quedaba en libertad de sus compromisos tanto con él como con el PP. Un SMS ciertamente amenazador. La fase del chantaje agradable y fácil, que diría el escritor Raymond Chandler, está dando paso a otra más dura.

   Cuatro fuentes judiciales que están en la primera fila de esta comunicación y que por razones personales y/o profesionales conocen lo que ocurre en tiempo real han confirmado esa conversación.

   En su comparecencia junto al primer ministro polaco, Donald Tusk, el pasado lunes, día 15 de julio, Rajoy, en referencia a los mensajes que ha intercambiado con Luis Bárcenas, dice: “Los SMS que se publican, lo único que hacen es ratificar que el Estado de Derecho no se somete a chantajes”.

  Y añade: “Ni se ha producido ni se va a producir ningún tipo de sugerencia o presión ni a la Administración de Justicia, ni a la Tributaria ni a la Policía Judicial. La mejor prueba es que los fiscales, el juez, los policías o el personal de la Administración tributaria que interviene en este caso son los mismos que lo llevaban antes de la formación del actual Gobierno”.

   La publicación de los papeles de Bárcenas por éste periódico, el 31 de enero de 2013, fue objeto de una querella criminal presentada por un colectivo de abogados en los juzgados de Plaza de Castilla. Por aquellas fechas estaba pendiente la actitud de la Fiscalía Anticorrupción y del juez Pablo Ruz, a saber, si asumían en la investigación del caso Gürtel la contabilidad secreta manuscrita llevada por Bárcenas desde 1990 con el visado de Álvaro Lapuerta.

 El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, resuelve que las indagaciones sobre el tema deben hacerse en casa, en la Fiscalía Anticorrupción. No hay que llevarlo a ningún juzgado. Se nombra para llevar las diligencias al fiscal Antonio Romeral, un hombre de la confianza de Torres-Dulce.

  Esta decisión supone el monopolio exclusivo de la investigación por parte de la Fiscalía, sin participación de las acusaciones ya personadas en el caso Gürtel, a pesar de los puntos conexos existentes entre ambos asuntos, como por ejemplo, entre otros, un  donativo aportado por el PP de Galicia a Bárcenas para la caja B del partido.

   Durante más de un mes, aparte de las declaraciones en la Fiscalía del ex diputado del PP, Jorge Trías Sagnier, y los ex tesoreros nacionales Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, la Policía Judicial somete a una prueba caligráfica a Bárcenas.

    Éste no ha negado su letra en el primer comunicado que emite el 31 de enero de 2013 sobre los papeles de Bárcenas publicados ese día. Con todo, Rajoy califica, el 2 de febrero de 2013, ese material como “papeles apócrifos”. Quiere decir que han sido atribuidos erróneamente a Bárcenas.

  A continuación, el tesorero anuncia el 4 de febrero, siguiendo el guiño de Rajoy, que no es su letra. El 6 de febrero se somete a una prueba en la Fiscalía Anticorrupción. Fuerza los trazos para confundir a los policías.

  La Fiscalía, pues, se limita a estas diligencias. El caso está en sus manos exclusivas. La iniciativa de una acusación popular, la del partido Socialista de Valencia, para incorporar los papeles a la causa que sigue el juez Ruz obtiene el rechazo de los fiscales y del magistrado. Y del PP, que entonces todavía está en la causa como acusación popular.

    Pero este equilibro se tambalea.

  El juez Javier Gómez Bermúdez, titular del juzgado central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, se hace cargo, por reparto, de una querella presentada por Izquierda Unida contra Bárcenas, Lapuerta, los empresarios que hicieron presuntamente los donativos, según la contabilidad secreta, y catorce personalidades del PP que cobraron, según consta en ella, dinero presuntamente negro.

    El juez abre diligencias el 1 de marzo. La irrupción de Gómez Bermúdez lleva al juez Ruz a solicitar un informe a la Policía Judicial para determinar si hay puntos en común entre Gürtel y los papeles. La Policía afirma que los hay.

    Gómez Bermúdez admite parcialmente la querella a trámite el 11 de marzo. Caracteriza que lo fundamental es investigar las donaciones y presuntos beneficiarios de obras públicas y determinar si ha existido un delito de cohecho; en segundo término, el pago de dinero B. Comienza las diligencias sin perder tiempo. Solicita al PP que “en un plazo improrrogable de siete días” aporte copia o relación de ingresos por el concepto de donaciones que haya recibido de los empresarios que figuran en los papeles de Bárcenas.

    Y cita a Bárcenas y a otros imputados para que presten declaración el 25, 26 y 27 de marzo de 2013.

     El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, reacciona al día siguiente, 12 de marzo, por la tarde, de manera tajante. “La decisión de admitir la querella y empezar la tramitación por parte de Bermúdez, con todo respeto a su decisión, no se compadece con nuestra perspectiva”. ¿Nuestra perspectiva? Es muy claro:  el tema debe ser llevado por Ruz y la Fiscalía le pedirá a Ruz que “requiera la inhibición” de Gómez Bermúdez.

  La Fiscalía Anticorrupción informa al juez que esos papeles deben ser investigados en el caso Gürtel como pieza separada.

   El PP, a través de su acusación popular en la causa, se opone. Y cuando Ruz admite la pieza separada, el PP recurre la decisión en apelación a la sala de lo Penal. No quiere los papeles de Bárcenas en el caso Gürtel ni como capítulo aparte.

    Pero al advertir que Gómez Bermúdez está dispuesto a exigir la competencia, el PP cambia. Retira su recurso. Tarda algo más que la Fiscalía Anticorrupción. Pero  razona internamente que cualquier juez será mejor para investigar los papeles de Bárcenas que Gómez Bermúdez. Ruz, a ojos del PP, es un magistrado en precario que cada seis meses necesita su renovación como juez de apoyo por parte del CGPJ y que se mueve unido de la mano de la Fiscalía. Es, pues, para el PP el mal menor.

    En este contexto tienen lugar los mensajes que se intercambian el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ex tesorero nacional del PP, Luis Bárcenas, publicados por el diario El Mundo.

    El 5 de marzo de 2013, Bárcenas escribe: “Mariano necesito hablar con Javier [Arenas]. Como le dije a Matarí [ Juan José Matarí, diputado por Almería, miembro del comité ejecutivo nacional] os estáis equivocando. Los papeles supuestamente de Álvaro y míos están judicializados penalmente en Plaza de Castilla y ahora pendiente de la decisión de Ruz. Yo sí tengo las ideas claras. Abrazos”.

   Al día siguiente, consta que Rajoy le llama por teléfono, pero no localiza a Bárcenas.

   Los dos jueces han comenzado a dirimir la competencia. Una vez que se pronuncien respectivamente será la sala de lo Penal quien decida. Pero el asunto no ha llegado todavía a ese nivel. Mientras, de acuerdo con la ley, los dos magistrados pueden y deben seguir investigando. El juez Gómez Bermúdez es el primero que ha citado a Bárcenas en su auto del 11 de marzo. Deberá comparecer el 25 de marzo.

    El 14 de marzo de 2013, a raíz de que el PP impide a los enviados de Bárcenas la entrada para revisar cajas depositadas en el salón Andalucía, en la calle Génova, el ex tesorero nacional se siente traicionado por Rajoy.

  Le envía un mensaje a Rajoy en torno a las nueve de la noche: “Mariano, vergonzoso el comportamiento esta tarde de los dos abogados del Partido. No han permitido que las personas que he enviado verifiquen el contenido de las cajas que había en el despacho que tú me autorizastes [sic]. Tú sabrás a que estáis jugando, pero yo quedo liberado de todo compromiso contigo y con el partido”.

    Al día siguiente, en la Audiencia Nacional prosigue la actividad. Ruz convoca, el día 15 de marzo, a Bárcenas para una fechas antes que Gómez Bermúdez, es decir, para el viernes 22 de marzo de 2013.

  En una visita al juez Gómez Bermúdez, el martes 19 de marzo, Alfonso Trallero, abogado de Bárcenas le pregunta si no puede anticipar la declaración de su cliente para que lo haga el mismo viernes 22, cuando está previsto su comparecencia ante el juez Ruz.

  El juez no ve obstáculos. Dicta una providencia: la cita es para el viernes, día 22, a las doce de la mañana, después de la hora a la que ha sido convocado por Ruz.

    Durante esas horas, se conoce, en la Audiencia Nacional, que el juez Gómez Bermúdez y la acusación popular de Izquierda Unida, piensan en varios escenarios para la declaración de Bárcenas. El juez parece considerar seriamente el de dictar la prisión con una fianza muy elevada, equivalente al patrimonio oculto del ex tesorero nacional del PP.

   La Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Anticorrupción comienzan a filtrar a ciertos medios de comunicación que se trata de una situación escandalosa. El argumentarlo: ¡Dos jueces se disputan a Bárcenas1 ¡Esperpento!. En su versión, el intruso es el juez Gómez Bermúdez. A todo esto, ¡la iniciativa de anticipar la declaración es del abogado de Bárcenas!

  En la mañana del jueves 21, antes de que comience el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rajoy llama personalmente al presidente del Consejo, Gonzalo Moliner. Le explica, según las cuatro fuentes judiciales ya apuntadas, que parece haber una algarabía en la Audiencia Nacional, un espectáculo bochornoso entre dos magistrados que se pelean para ver quien tomará declaración a Luis Bárcenas, y pregunta sobre el estado de la cuestión, jurídicamente hablando. Moliner, según esas fuentes, le dice que no conoce en qué punto está esa cuestión y le promete informarse.

    Moliner, en efecto, realiza una consulta en la Audiencia Nacional para conocer el alcance del problema. La versión de los hechos que recoge es que la cuestión de competencia está todavía en la fase en la cual los jueces tienen que decidir si confirman su competencia o se inhiben. Una vez que lo hagan y se confirme la existencia de un conflicto de competencia, el asunto será elevado a la sección segunda de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para que adopte una decisión, después de escuchar los argumentos en una vista pública con todas las partes personadas. Moliner, por tanto, ya sabe que no hay nada que hacer.

     ¿Nada que hacer? 

   Ese mismo jueves tiene lugar un golpe de mano en la Audiencia Nacional. Avanzada la mañana, la Fiscalía Anticorrupción presenta un recurso de apelación directamente contra la providencia de la secretaría del juez Gómez Bermúdez en la que se fijaba el día viernes 22 para la comparecencia de Bárcenas.

    Las razones de esa declaración ya estaban justificadas en el auto del 11 de marzo de 2013. Como no cabe recurso contra este tipo de providencias, se inventan un recurso fantasma.

     El fiscal Romeral tiene una misión. Y nadie le va a apartar de ella. Acude directamente, per saltum, a la sección segunda, integrada por los magistrados Ángel Hurtado, Julio de Diego y Enrique López, hasta entonces sempiterno candidato del PP al Tribunal Constitucional. El fiscal les pide por escrito la suspensión cautelar de la declaración de Bárcenas ante el juez Gómez Bermúdez porque, invoca, existe un conflicto de competencia.

    Es decir, la Fiscalía hurta la decisión de la competencia que deberá adoptar en su momento a la sala de lo Penal y decide de manera preventiva y sumarísima apartar a Gómez Bermudez, Eso es lo que supone impedirle tomar declaración a Bárcenas. La prueba del nueve es que Romeral no solicita, al tiempo, suspender la declaración de Bárcenas ante el juez Ruz. ¡Ya ha tomado partido! 

     Mientras sobre la una y media de la tarde, el juez Gómez Bermúdez se toma una caña en un bar próximo a la calle de Génova, con Javier Zaragoza, fiscal jefe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, y varios fiscales, un policía y un guardia civil, recibe un mensaje en su móvil. Los magistrados están reunidos.

    La sección segunda de la sala de lo Penal se ha reunido con extraordinaria rapidez, inédita, para decidir sobre la cancelación de la comparecencia de Bárcenas. A las tres de la tarde, la secretaría de Gómez Bermúdez recibe un auto por el cual se anula la declaración. El golpe de mano se ha consumado. A todo esto, el juez Ruz todavía no había contestado la petición de inhibición que le había solicitado Gómez Bermúdez.

    El viernes 22 de marzo, Bárcenas se acoge a su derecho a no declarar. No prestará, asegura públicamente por la noche, más declaraciones ni se someterá a pruebas caligráficas adicionales.

     Todas las gestiones judiciales y los SMS intercambiados parecen avizorar en aquella mañana del 21 de marzo de 2013 un desenlace que, ahora sabemos, terminaría por ocurrir en la Audiencia Nacional entre el 27 de junio, fecha de ingreso de Bárcenas en prisión, y el lunes, día 15 de julio, con la declaración del ex tesorero sobre la existencia de un sistema de financiación ilegal en el PP que se remonta a la época de Rosendo Naseiro, a finales de los años ochenta y primeros noventa. 

    La incursión nerviosa de la Fiscalía Anticorrupción a la hora del aperitivo del 21 de marzo de 2013 y la reunión intempestiva a la hora de comer de la sección segunda de lo Penal, consigue su objetivo. Logra anular in extremis la declaración de Bárcenas ante el juez Gómez Bermúdez. Estos hechos han sido objeto de una querella de Izquierda Unida ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo contra los magistrados de la sección segunda de la Audiencia Nacional por un presunto delito de prevaricación.

    Y aunque los magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que han empezado a deliberar estos días sobre si admiten a trámite o no esa querella, reconocen, según fuentes fidedignas, el carácter atípico o inédito de lo actuado en la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, se muestran dispuestos a desestimarla con el argumento, entre otros, de que el Ministerio Fiscal es el garante de la legalidad y que la sección segunda de la sala de lo Penal de la Audiencia actuó por petición urgente de la Fiscalía Anticorrupción. ¡Garante de la legalidad!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay 45 Comentarios

gracias a Dios todopoderoso por su amabilidad y bondad en mi vida lo que le he hecho si no fuera por la Sra. Kate Lisa que siempre voy a ver como Dios envió a la mujer que Dios ha elegido para ayudar a las personas que están en necesidad financiera como yo un pobre viuda que fue preseleccionada , y una escasez de fondos a una mujer que tiene dos hijos y tiene tantas responsabilidades a una mujer que perdió a su marido y tiene cuentas que pagar consiste en dos casas de alquiler y las facturas de electricidad y fue estafado la suma de $ 450,000 usd i nunca cree que todavía hay una compañía de préstamos de fiar en línea que todavía creen que la gente está en problemas financieros y están dispuestos a ayudar después sido estafados $ 450.000 usd nunca creí que todavía hay una compañía de préstamos de fiar hasta que me encontré con un post que fue publicada por el una señora Luis en este mismo foro , explicó cómo obtuvo su préstamo de la Sra. Kate Lisa quien es el CEO de la señora Kate Lisa préstamo hipotecario por entonces yo estaba teniendo más opción en lugar de probar suerte para evitar que la tercera va a perder mi casa (alojamiento ) , así que pienso que llegué a la conclusión de que yo debería intentarlo de nuevo , así que contacté con la señora Kate Lisa a través de correo electrónico que me atendieron en menos de 10 minutos apliqué para una suma de préstamo de $ 995,000,00 usd el préstamo fue aprobado con una baja tasa de interés y previa la tramitación que conseguí mi préstamo en mi cuenta bancaria de ayer , así que quiero utilizar este medio rápido para asesorar a cualquier solicitante de préstamo por ahí para ponerse en contacto con la Sra. Kate Lisa email [email protected] ella definitivamente le dará un préstamo que usted necesita sin ningún tipo de estrés , una vez más gracias a Dios por su misericordia sobre mi vida. voy a estar esperando para oír su propio testimonio como mi .

Sra. Sarah .

Hola,

Nombre: Mark Williams
Email: [email protected]
Número de teléfono: +2347051840453

Mi nombre es Sr. Mark Williams Damos crédito a los que necesitan crédito y que el banco se negó a prestarles, y estamos respaldando jurídicamente por el gobierno y acreditada por la Federal Home Loan préstamos Ministerio de Hacienda. Damos préstamos de todo tipo a los más bajos precios del 2%, tengo que informarle que en esta empresa, emitimos una satisfacción máxima que siempre deseaste. Todo lo que necesitas para tener una verdadera información acerca de su auto, si usted está interesado en nuestra publicidad.


Solicitud de préstamo FORM

Su nombre: .......................
Su dirección: ...................
Tu país: ...................
Importe del préstamo: ...................
Edad: ...................................
Sexo: ...................................
Ocupación: ......................
Duración del préstamo: .................
Ingresos: ..............
Móvil: .....

Sr. Mark Williams

Hola, amigos. Esa es la táctica: resistir, hacerse fuerte repitiendo una y otra vez las mismas mentiras, hasta que la gente dude y acabe por creerse las mentiras de RAJOY y del PP. A lo GOEBELS: repetir las mentiras hasta que la gente las crea verdades. Es cuestión de eso que le sobra a RAJOY: piel de rinoceronte. También, desde luego, de todo eso sabe mucho el señor ARRIOLA. ¡Y qué buen discípulo le ha salido! Y además debe de pagar espléndidamente, tal como se ve por la contabilidad manejada por BÁRCENAS, el poderoso señor BÁRCENAS, con abultados sobres con billetes de 500. ¿O eran de50?

Sra Mato ministra de la Seguridad Social y del bienestar de igualdad ciudadana, Esto es cachondo de tu parte,, cuando estas apunto quitar y exponenrtees tus millonarias" coimans" mafiosas en tu bank the cuenta,
Y nossotras ciudadanas luchadoras desprotegidas, sin hombres, que' nos ponga en la montanya la de luz algun viaje grati co los peques,',..tenga que pensar, que tu' eres ministra porque lo vales, no, no, no, me niego..... y no formo jaleo,,,, por mis hijos, Tu' uqe nunca tendra' cumpleanyos Avalos por el crimen, de los indefensos.......

Le doy las gracias por su profesionalidad en este panorama de conflictos de moral y poder.
Montreal

Felicito al señor Ekaizer por su calidad narrativa.Impecable.
"(...)El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, resuelve que las indagaciones sobre el tema deben hacerse en casa, en la Fiscalía Anticorrupción. No hay que llevarlo a ningún juzgado. Se nombra para llevar las diligencias al fiscal Antonio Romeral, un hombre de la confianza de Torres-Dulce.

Esta decisión supone el monopolio exclusivo de la investigación por parte de la Fiscalía, sin participación de las acusaciones ya personadas en el caso Gürtel, a pesar de los puntos conexos existentes entre ambos asuntos, como por ejemplo, entre otros, un donativo aportado por el PP de Galicia a Bárcenas para la caja B del partido.(...)"...Lo de la Fiscalía me produce verdaderos escalofríos.

Corrección (un mal día lo tiene cualquiera)

Correción, pues parece que puede conducir a error lo que el cereal podrido dice de Felipe González:
"Barato, malo y de mal gusto; pese a decir algunas verdades de su partido", dice la avena podrida, a propósito de Felipe González. Pese a no ser un fan de Felipe, lo soy mucho menos del tunante aprovechado. Por eso, a la deplorablemente larga perorata, le espetaría yo: tiene usted un odio selectivo, cereal de medio pelo, en la medida en que el antaño presidente solo le sirve para sostener su rencor, y en lo demás, según usted, miente. A eso se le ha llamado de toda la vida interpretación torticera de la cosa; o simple manipulación; o mala fe de acémila con prurito de intelecteta; o ¡hay que ver qué fanático nos ha salio el facha!

En esta encrucijada que sufre España a raíz de los acontecimientos provocados por el caso Bárcenas, hace presumir la creciente sospecha que la cúpula del Partido Popular está seriamente comprometida. Y esta trama sospechada de los altos dirigentes políticos y sus conexiones con industriales también sospechados y además, sumando la sospechada actuación condescendiente de algunos jueces…, tramita la razón sobre la gran sospecha de una enorme Organización Criminal que bien se define lisa y llanamente como Mafia, con código de silencio incluido…
Lo lamentable es que la oposición de los otros partidos políticos se ha dedicado a poner bajo sospecha a toda la agrupación del Partido Popular y aquí está el error, porque se trata, supuestamente de un grupo que se ha adueñado de la estructura directriz y estos tienen nombre y apellido…
Y algunos nombres y apellidos “distinguidos”, repiten el mismo discurso sin decir absolutamente nada, como si no pasara nada y para colmo con mensajes para mentes infantiles, como si el pueblo español fuera tonto. Es decir, tal como hacen los chavales al ser sorprendidos en una travesura por sus padres y responden: -“… Si, pero Juanito rompió el jarrón de papá…- para distraer o eludir la atención hacia Juanito y que no lo castiguen por incendiar la casa…
Si se confirma y si es cierta la sospecha que tratamos, pues nada… esto no es simple corrupción o evasión de impuesto o tráficos de influencias, delitos contra Hacienda. Esto es la Mafia personificada… Y con la Mafia “… cosa verede Sancho que non credere…”
La sospecha entonces es tan grave como para interrogarse ¿Está en riesgo la democracia?, ¿Aun estamos en democracia?.-
Lo raro de todo esto es que el Rey no ha dicho, sobre este asunto, una sola palabra; ni siquiera algún portavoz de la Iglesia, tan crítica en el pasado, se pronuncia…

¡Que claro está todo!
O Bárcenas pasaba por allí o Rajoy pasaba por allí.
¿Pero los dos a la vez en la sede?¡Inventos! de rojeras sin alma.
Estuve buscando en los SMS y no lo encontré.No me lo esperaba o ¿sï?
""La vergüenza,Luis,lo que no hay que perder es la vergüenza"".
A no ser que tengamos en marcha un nuevo eufemismo.
Vergüenza = Tranquilidad

Hay alguien en el blogs, que hace PePe PiPi y PuPu, sin levantar la tapa del retrete.. y presume de limpio

"Barato, malo y de mal gusto; pese a decir algunas verdades de su partido", dice la avena podrida de Felipe González. Pese a no ser un fan de Felipe, lo soy mucho menos del tunante aprovechado. Por eso, a la deplorablemente larga perorata, le espetaría yo: tiene usted un odio selectivo, cereal de medio pelo, en la medida en que el antaño presidente solo le sirve para sostener su rencor, y en lo demás, según usted, miente. A eso se le ha llamado de toda la vida interpretación torticera de la cosa; o simple manipulación; o mala fe de acémila con prurito de intelecteta; o ¡hay que ver qué fanático nos ha salio el facha!

Y HABLÓ FELIPE… ESE JARRÓN DE LOS CHINOS
.
…El pasado viernes, el expresidente del Gobierno, Felipe González, nos volvió a dejar constancia de su buen estado de forma desde que dejó la primera línea de la política. Ahora en sus intervenciones se mezcla la pincelada de humor ácido con cierto toque astracanesco, la pirueta conceptual con la ironía fácil, las revelaciones insólitas con los apuntes filosóficos repletos de inventiva y las arengas ágiles y brillantes donde se alternan la falta de coherencia con el disparate. Ese es ahora nuestro Felipe. Un cachondo (en el buen sentido de la palabra).
.
…Porque Felipe ha encontrado su medio natural en la prejubilación política, comentando tras la barrera –y con su fino humor irónico de sesgo sevillano- lo que ahora hacen los otros. Su éxito es tal entre la vieja guardia del PSOE, que a veces tensa demasiado la cuerda llegando hasta el comentario irónico y subversivo contra su propio partido. Puede que en sus palabras subyazga un sentimiento de frustración, fracaso y resentimiento contra quienes piden renovaciones totales, sin embargo ello no es óbice para ser el eterno convidado de piedra (con derecho a su cuarto de hora de chou) en las reuniones del PSOE.
.
…Precisamente la última se produjo este viernes en Mérida, donde asistió a la reunión de la Ejecutiva Regional del PSOE de Extremadura y la dirección del Grupo Parlamentario socialista. Allí tomaron café y desayunaron un poco excesivamente, hablaron mucho y dejaron algunas cosas escritas. Por fin, a eso de las doce menos cuarto de la mañana, el jerarca socialista atendió a los medios, acompañado de Guillermo Fernández Vara, que hacía de anfitrión en su misma sede regional.Y Felipe no decepcionó. Tuvo comentarios para todos. De los Cobos, las Primarias, Susana Díaz… Dio palos a la burra blanca y palos a la burra negra.
.
…Sobre el presidente del tribunal Constitucional, De los Cobos, y su militancia en el PP, González se hizo el sorprendido “no podía imaginar”, dijo. Y después añadió: “Es totalmente incompatible con la condición de magistrado…”, dando a entender que para ser un juez ejemplar y limpio de polvo y paja, caso de Garzón o Gómez de Liaño, no se necesita tener carné de partido político. Es más, sin cuotas ni carné de partido, se puede tener una mejor coartada a la hora de prevaricar. El expresidente concluyó diciendo que "si esto que es tan evidente, es cuestionable por el propio presidente (De los Cobos), entonces a la conclusión a la que llego es qué mal vamos". Porque –apostilló- se le pueden dar "las vueltas" que se quiera, pero "lo que es, es".
.
…Con esta última frase posiblemente Felipe quiso decir que el PSOE se cargó en el año 85 la independencia de los jueces con su famosa Ley Orgánica del Poder Judicial. Y, desde entonces, lo que ya no es, no es.
.
…Otro comentario que despertó las risas de la audiencia allí congregada fue cuando se le preguntó sobre la connivencia habida entre Rubalcaba y Pedro J. Ramírez de EL MUNDO, a propósito del “Caso Bárcenas”, a lo que Felipe sentenció con lágrimas sinceras en los ojos, diciendo: "si supiera que Rubalcaba apoya a Pedro J., no sólo perdería mi condición de simpatizante, sino que me cuestionaría la de militante". Al menos tuvo el detalle de no jurarlo por sus hijos.
.
…Sin embargo, de la hipocresía y el sarcasmo, Felipe pasó a la verdad más dura de su partido, cuando le preguntaron por la limpieza de las Primarias en Andalucía. Aquí sorprendió a tirios y troyanos diciendo que las andaluzas debían haberse celebrado “en septiembre, con tiempo y con más medios”, dando a entender que todo ha sido un apaño para llevar a cabo la sucesión de Griñán, ahora que se ve acosado por los ERE fraudulentos, pero con apariencias democráticas. Algo que no ha gustado a los socialistas andaluces ni al propio Griñán (cuya máxima de estos días es la que dice que “el futuro no está escrito y las estrategia no se cuentan”).
.
…En fin, con sus comentarios jocosos Felipe González ha pasado de ser ese gran Felipe González de principios de la democracia a “Felipito run-rún”, de un gran presidente de Gobierno a un verso suelto, de alguien útil dentro de su partido a un simple jarrón de los chinos. Barato, malo y de mal gusto; pese a decir algunas verdades de su partido.

Dicen que Bárcenas, cuando fue a hacer la prueba caligráfica, se empezó a descalzar quitándose incluso el calcetín, a lo que el juez le preguntó: "Pero ¿qué hace Ud?." Bárcenas le contestó con tranquilidad: "Pues pasar la prueba caligráfica". Quiso distorsionar tanto su escritura original de los apuntes que con la mano no se fiaba de que le saliese mal.
Más tarde ha reconocido que sí, que son sus apuntes y los escribió cronológicamente y no de una tirada como apuntaba el mal informado González Pons.
Bien, ya tenemos a un mentiroso, que es Bárcenas. El otro es Rajoy. Éste no quiere explicarnos, por cobardía, qué fue lo que pasó, por qué encubrió a Bárcenas poniendo la mano en el fuego por él y abrasándose. Cospedal está cogiendo carrerilla para tomar posiciones en este asunto que todo lo enfanga y ya está mintiendo. Se le nota en el lenguaje corporal. Solo un ciego no podría saberlo. Javier Arenas ya se apuntó a la mentira cuando negó, tajantemente, (sic) que él no había cogido ningún sobre-sueldo. Luego se ha demostrado que así ha sido. Pero tenemos más mentirosos en el PP, están haciendo legión y hay que ir a por ellos. Mentir en política es defraudar al pueblo. Vamos, como poner los cuernos a la mujer con otra. Y eso, no se lo podemos consentir a Rajoy, ni hoy ni nunca.

Camilo, ¡la madre del capitán trueno!, creí que estaba ante "Aullido", pero parece que no, que lo que estoy es ante un ciudadano cabreado, y con razón.

Todo bajo los auspicios de ser de entrada muy buenos, justos, correctos, respetables e incluso simpáticos.
La mujer del Cesar, además de ser decente, es que lo ha de aparentar.
Lo lleva el cargo.
Y si no puede ser así, entonces mal asunto.
El Cesar lo tenía claro.
Y la gente española normal, también lo tiene bastante claro, sobretodo después de pagar los impuestos sin dimes ni diretes.
A toca teja y ver que nunca se llega, que no llega el dinero para pagar las deudas, ni los proveedores, ni lo básico y fundamental.
Los ancianos, personas enfermas indefensas, la educación, la sanidad, la cultura, la investigación, el futuro del país.
No llegamos aun pagando un dineral.
Por derroches y dispendios, por políticas de fines de semana caribeños.
Y legales.
Vemos así, que el dinero de los impuestos no llega para cubrir gastos.
Y no solo eso, es que se deben miles de millones de euros a diferentes acreedores y banqueros.
Empezando por las eléctricas, que facturan íntegro, y el diferencial con el recibo cobrado lo paga la banca.
A quien hay que pagarle con intereses, como Dios manda, pues faltaría más.
Y meter más farolas, y lo que haga falta, que no importa, pagan siempre éstos.
Y nuestros líderes tirándose los trastos, ante las miradas del personal, como en un vodevil.
Siempre interpretando.
Pero las cuentas, que es de lo que se trata, hechas unos zorros.
Menos las de los bancos.
Allí hay que pagar, e incluso rescatar.
En las pérdidas claro.
Que no en las ganancias, ya se entiende.
Allí entonces se reparten bonus y dividendos, faltaría más.
Con nuestras leyes, nuestras normas, e instituciones funcionando a todo trapo.
En democracia.
De la mano de nuestras jerarquías.
Una deuda de padre y muy señor mío, a la vista de todo el mundo.
Sin que nadie ni ninguno, haya nunca que se sepa, puesto el grito en el cielo.
Ningún grito, ni alerta.
Que para eso están los impuestos.
Y aquí paz y después Gloria.

Ja, ja, habremos de reirnos ante tanta miseria moral, por no llorar de pena y vergüenza. Todo esto es un capítulo más de esta inmensa y escandalosa comedia de lo absurdo, en donde los sueños (más bien pesadillas) se hacen reales y lo real desaparece como por ensalmo. Es increíble que personas que se supone inteligentes, sean capaces de urdir una trama tan infantil como grotezca. Pero si he de ser sincero, no me extraña en absoluto, todo esto sigue la ruta de lo que desde la antigüedad es ya una norma, seguimos mentalmente en el Medievo, no tengo la menor duda. La tanatosis suele dar buenos resultados cuando la cloaca revienta.

Nos seguiremos viendo por aquí, merece la pena. Un saludo.

Ana, te agradezco tus palabras, pero no tengo blog ni tampoco dirección de skup, lo que ves es lo que hay. Me gusta participar, lo mismo que tú y que otros blogueros, para comentar la actualidad y hacerme eco del trabajo tan minucioso y eficaz, como es el caso del sitio en el que estamos, que se lleva a cabo contra los mangantes que nos gobiernan. Eso te da alguna esperanza de que todavía se puede resistir contra la prepotencia de esta derecha y aspirar a echarlos del sillón que tan ilegítimamente están ocupando.
.
Han traicionado todas y cada una de las promesas que hicieron en su campaña electoral. Han reventado la credibilidad de su propia palabra con servidumbres inconfesables, sometiendo al pueblo a sevicias miserables. No merecen gobernar porque han roto el pacto del que partieron, mofándose de la ciudadanía que los colocó donde están. Artículos como el que comentamos nos lo recuerdan.

Y mientras los supuestos representantes de los ciudadanos están inmersos, sin responder siquiera, en el problema de corrupción que los contamina y declara con que moral dirigen nuestras vidas, procuran, del mismo modo que tratan de apuntarle aquella a otros, señalar los fracasos como culpa exclusiva de los que precisamente siguen con firmeza.


“El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró este sábado que el G-20 ha tenido éxito en estabilizar los mercados financieros pero ha fracasado en la recuperación del crecimiento económico y el empleo, y dijo que así lo han constatado sus miembros”.


Lo sabemos mejor que nadie; pero eso es exactamente lo que se pretendía al sustituir los enfoques Keynesianos que la lógica reclamaba por las prácticas “Friedmanicas” de la crisis. Asaltado el trabajo por el sistema financiero, apoderándose de los recursos por este generado, -mientras le creaba una deuda inmensa en la que ellos son los prestamistas-, lo que se quería era tapar el agujero creado en el atraco, con recursos del mismo trabajo. En lo absoluto no han tenido éxito. Lo han tenido todo: los únicos que han crecido mientras se hundía el trabajo y el crecimiento económico, han sido las grades fortunas y corporaciones que siguen operando en bolsa a niveles equivalentes al periodo anterior a la crisis. ¿A quien representa de verdad el G20?


"Yo creo que se ha constatado un cierto fracaso y España ha sido uno de los países más golpeados", pues desde 2008 ha más que triplicado su tasa de desempleo- Dice, de Guindos.


Lo dice un ministro, con ese relajo que muestra la frase. Un ministro de tercer país de la unión en el que la pobreza más afecta a la infancia; -3.000.000 de niños tienen deficiencias alimentarias, falta de alimentos adecuados o pasan hambre-. Frente a esto, los multimillonarios millonarios salarios y las condiciones creadas para conseguirlos que son su causa, se merecen mucho más que el repudio.


Una buena parte del merito de este espantoso fracaso le corresponde a la perspectiva seguidista fundamentalista del neoliberaismo de este gobierno y que decora a los mismos que, por otra parte, se duplican los sueldos y se financian ilegalmente.

El 20-N , el PP ganó las elecciones por mayoria absoluta .
.
...... CON TRAMPAS ............!
Gracias a los SOBRES ................!
.
Por lo tanto , ESTE GOBIERNO DEL PP ES ILEGITIMO .
.
No tiene NINGUNA CREDIBILIDAD NI LEGITIMIDAD ....!
.
GOBIERNO ..........DIMISION .............!
ELECCIONES GENERALES ...........YA .........!

Perdón el mensaje anterior es para Sísifo.

Me gusta lo que escribe y cómo lo escribes, porque dices las crudas verdades con belleza,. me encantaría comunicarme contigo por si tienes alguna dirección de eskup o alguna otra de un blog, Mi dirección es [email protected]. Saludos.

Antonio dónde hay que apuntarse para que a estos estafadores los metan en la cárcel, si sacas una lista cuenta conmigo. No se puede aguantar que estos chorizos estén en la calle, porque Bárcenas es un hombre de paja de la derechona, y es la muestra de todo lo gordo que está detrás, Rajoy, Cospedal y compañía. Por las noticias qeu van saliendo´día a día parece que todo el PP es un caso de corrupción, no personajes aislados como este administrador del betún contable.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

, Buenos Aires, 1949. Ha trabajado, por este orden, en redacciones de televisión, revistas semanales y diarios en Argentina; trabaja, desde hace 36 años en Madrid, en diarios, revistas, radio y televisión. Ha escrito ocho libros.

Las materias de Analítica son
las de un viejo proverbio latino:
"Nada humano me es ajeno"...

Sobre el blog

El periodismo para seguir siéndolo debe ser Periodismo Analítico... O no será. El viejo adagio según el cual los periodistas son como mínimo tan buenos como sus fuentes requiere una actualización. Necesitamos, según dice el profesor norteamericano Mitchell Stephens, periodistas con cinco cualidades: Informados, Inteligentes, Interesantes, Industriosos, y, sobre todo, Perspicaces.

Periodismo analítico

Libros

Queríamos tanto a Luis
Terminada la investigación judicial, el relato más completo de la relación entre Luis Bárcenas y el presidente del PP y del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

El caso Bárcenas (Editorial Espasa, 2013)
El autor sigue los rastros del tesorero nacional del Partido Popular desde su imputación en la trama corrupta de Francisco Correa.

Sed de Poder .La verdadera historia de Mario Conde (Espasa, 2012)
La crisis de Bankia y del sistema financiero español es una ocasión para revisitar la historia del ex presidente del Banco Español de Crédito (Banesto), destituido junto con su consejo de administración a finales de noviembre de 1993.

Indecentes. Crónica de un atraco perfecto (Espasa, 2012)
El relato, a partir de entrevistas e información inédita, hace un viaje hacia la gestación y estallido de una crisis que dará lugar a la Gran Depresión que afecta a la economía y la sociedad española.

Yo, Augusto (Aguilar, 2003)
Tras obtener, en abril de 2000, el Premio Ortega y Gasset de periodismo por su cobertura del caso Pinochet en las páginas de EL PAÍS, el autor publica este libro en coincidencia con el XXX aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El Farol. La primera condena de Mario Conde (Temas de Hoy, 1997)
El 20 de marzo de 1997, la Audiencia Nacional condena a Mario Conde a seis años por los delitos de apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. El delito: el pago de una factura de 600 millones de pesetas (3,07 millones de euros) en 1990 a una sociedad domiciliada en Antillas Holandesas.

Vendetta (Plaza & Janés, 1996)
He aquí la violenta historia de dos financieros: Mario Conde y Javier de la Rosa. Practican el chantaje con un doble objetivo: añadir dinero a sus capitales fuera de España y neutralizar la acción de la justicia mediante presión sobre las instituciones.

Banqueros de rapiña. Crónica secreta de Mario Conde (Plaza & Janés, 1994)
Título premonitorio. La rapiña. Este libro analiza la crisis de Banesto, las maniobras para conseguir salvar la entidad mediante un acuerdo de ampliación de capital, la mayor de la banca española hasta entonces.

José María Ruiz-Mateos. El último magnate (Plaza & Janés, 1985)
Una radiografía del imperio oficial y clandestino, del magnate de Jerez.

Más información »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal