Ruz dice basta, hasta aquí hemos llegado

Por: Ernesto Ekaizer | 19 dic 2013

           Pablo-ruz

      Catorce horas ha durado la labor policial en la sede del Partido Popular de la madrileña calle de Génova, 13.

     El juez Pablo Ruz dictó el jueves, 19 de diciembre, avanzada la tarde, un auto por el que ordenaba a la Policía presentarse en la sede central del Partido Popular para requerir la entrega de documentación sobre la remodelacion de las obras que presuntamente se habrían pagado en dinero negro. Empezó pasadas las 21 horas del jueves y concluyó catorce horas más tarde, sobre las once de la mañana del viernes 20 de diciembre de 2013.

  El juez explica en el auto que si el PP no colaborase en esa entrega, el requerimientro daría automáticamente lugar a una orden de entrada y registro.

   Esta diligencia, pues, está planteada con caracter "subsidiario".

  Por ello, el presidente del PP y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desde Bruselas, ha podido declarar que no ha habido un registro en la sede del PP y que ha dado instrucciones de "colaborar y esperar". Hasta ahora, según el juez Ruz, el PP ni colabora ni espera.    

            Thumb

  

    Esto recuerda al test del pato: "Si parece un pato, nada como un pato, y grazna como un pato, entonces probablemente sea un pato." Es lo que se puede decir de la comisión judicial que ha indagado en los despachos de Génova durante 14 horas a partir de pasadas las 21 horas del jueves 18 de diciembre.

  "Si parece que está la Policía judicial, actúa el secretario del juzgado central de instrucción número 5,  la Policía entra en los despachos y se lleva documentos, entonces  probablemente sea un registro".

   En el auto, el juez centra la búsqueda en el material relacionado con pagos en negro de la obra de remodelación de la sede del PP, pero va más allá.

  En la parte dispositiva, afirma que, además de los datos referidos a las obras, el PP deberá entregar "cuanta información y documentación adicional en soporte papel o digital guarde relación con los citados hechos, asi como cualesquiera otros elementos que pudieren estar relacionados con los apuntes contables contenidos en los soportes documentales objeto de Ia presente instrucción en la presente pieza separada, en especial en lo relativo a las salidas vinculadas al identificado como Gonzalo Urquijo y la mercantil Unifica..." 

   La comisión judicial no se ha limitado a buscar documentos sobre la operación puntual de los pagos en negro de las obras. También ha indagado, por tanto, en relación con papeles y facturas relacionados con la contabilidad B de Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.

  El juez buscaba documentos relacionados con las obras de remodelación del edificio presuntamente pagadas en negro a la empresa Unifica del arquitecto Gonzalo Urquijo. Ya ordenó hace algunas semanas una entrada y registro en las oficinas de Unifica, en la madrileña calle del Conde de Peñalver, donde se obtuvo material que según la UDEF confirmaba apuntes de pagos de 888.000 euros a Urquijo anotados en la contabilidad B de Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.

  La razón de este nuevo e inesperado requerimiento para el PP, con la Policía y el secretario del juzgado en la propia sede del PP, estriba en el hecho de que el juez ya requirió por escrito documentación al PP en julio pasado.

  El PP aportó material en agosto. Pero en la primera semana de diciembre hizo una aportación suplementaria de fotocopias de documentos a la Fiscalía Anticorrupción. 

  El juez ha analizado esa nueva documentación, 17 fotocopias, y la ha comparado con la que ya había aportado el PP en agosto al juzgado. Un buen número de esos documentos fotocopiados que el juez estima como relevantes no estaban entre el material aportado al juzgado en el mes de agosto.

   Problema: el PP, al aportar esos documentos a la Fiscalía Anticorrupción, dice en su escrito que tales fotocopias  "ya figuran en poder del juzgado".

  ¿Es así?

 No. El PP ha faltado a la verdad. El juez destaca que solo 5 de los 17 figuran. El resto, 12, no.

 Por ello, el juez señala en el auto: "Conduciendo todo ello, en consecuencia, a la constatación de que obra en los archivos del Partido Popular determinada documentación relativa a los extremos objeto de instrucción, cuyos orignales y/o correspondientes archivos informáticos deben ser definitivamente traidos a las actuaciones, al resultar ello necesario e ineludible para la correcta investigación de los hechos seguidos en la presente Pieza separada, y ante la evidencia de su indebida aportación en forma por el Partido cuando fue requerido para ello".

    El juez acusa directamente, sin ambages, al PP.

   "Ante la evidencia de su indebida aportación en forma por el Partido Popular cuando fue requerido para ello".

    Una gran parte del auto cuestiona las valoraciones del PP sobre la UDEF como impropias.

   Y añade que los correos electrónicos hallados en el registro de la empresa Unifica, del arquitecto Gonzalo Urquijo, "revelarian indiciariamente una actuación coordinada en el proceder tanto de Unifica como de los entonces responsables de la Tesorería y Gerencia del Partido Popular en el periodo temporal investigado, en relación a la generación de documentos para la certificación y facturación de determinadas reformas llevadas a cabo en su sede principal, al objeto supuestamente de dar cobertura a una facturación oficial ficticia, que sería liquidada con fondos existentes en el sistema económico vía cheque contra presentación de factura, y presumiéndose de forma indiciaria el abono de la parte restante de los trabajos ejecutados mediante fondos ajenos y que pudieren guardar correspondencia con las anotaciones contables reflejadas en los denominados papeles de Bárcenas". 

   Quédese el lector con la frase: Lapuerta y Bárcenas (PP) y la empresa de Urquijo se habrían coordinado supuestamente para dar "cobertura a una facturación oficial ficticia".

   El juez, pues, quiere toda la información disponible, necesita los originales de las copias aportadas a la Fiscalía Anticorrupción y sospecha que a partir de su conducta en este asunto puntual existirían indicios de que el PP está actuando de manera omisiva. Ya se ha podido comprobar el tipo de "colaboración" con la justicia que ha exhibido el PP con el borrado de los discos duros de dos ordenadores que utilizaba el ex tesorero Luis Bárcenas; y, anteriormente, con la destrucción del listado del libro de visitas en la sede de la calle Génova.

  ¿Por qué el PP entregó una parte de la documentación en agosto pasado y meses más tarde, en la primera semana de diciembre, aportó una nueva tacada de documentos fotocopiados, en este caso no directamente al juzgado sino a la Fiscalía Anticorrupción?

  ¿Pudieron "elaborarse" documentos más tarde?

  Antes de dictar el auto, el juez pidió informe a la Fiscalía Anticorrupción.

  La Fiscalía se limitó a decir que se debía requerir al PP toda la documentación.

 "Pide que se reitere de nuevo la petición al Partido Popular con la finalidad de que aporte al Juzgado toda  toda la documentación e información que tuviere". 

  Pero Ruz ha vuelto a mantener un criterio distinto en las diligencias. Ha requerido sí, pero con la Policía de "cuerpo presente".

 A partir de las nueve de la noche el secretario del juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional y policías de la UDEF empezaron la operación en la sede del PP en Génova. Aunque técnicamente se trata de un requerimiento cuerpo a cuerpo, el juez Ruz ha conseguido materializar una entrada y registro de facto durante catorce horas en la sede del PP  para buscar material relacionado con las obras presuntamente pagadas en negro y otros documentos en relación con los papeles de Bárcenas.

  Es la primera vez en cuatro años de instrucción sumarial del caso Gürtel y diez meses desde el comienzo de la instrucción de los llamados papeles de Bárcenas publicados por EL PAÍS el 31 de enero de 2013 que se produce el envio de una comisión judicial, con amenaza de entrada y registro si los dirigentes se niegan a colaborar, a la sede central del Partido Popular.

 El PP, al llegar la comisión judicial, se prestó a buscar y entregar los documentos requeridos. El procedimiento ha durado toda la noche. Ha finalizado esta mañana después de un trabajo policial de catorce horas en distintos despachos de la sede de Génova. 

  Durante la declaración, la primera, del arquitecto Urquijo, el pasado lunes, 16 de diciembre, el juez Ruz se mostró especialmente irónico respecto de los argumentos utilizados por el imputado.

  Urquijo negó haber recibido pagos en dinero negro y afirmó que los recibís hallados por la Policía en su despacho eran documentos que había realizado en varias oportunidades a petición de Bárcenas. Especuló con que el entonces tesorero nacional del PP los necesitase "para otras cosas".

   El argumento de que había firmado recibís sin recibir dinero ya fue utilizado por el gerente regional del PP de Castilla-La Mancha, José Ángel Cañas, en su declaración ante el juez, el pasado 6 de noviembre, en relación a una entrega de 200.000 euros.

   Durante la declaración de Urquijo se da la circunstancia de que los abogados de imputados del PP poseían las fotocopias de los nuevos documentos aportados por el PP a la Fiscalía Anticorrupción. Pero no así los demás letrados.

   ¿Cómo se hicieron los abogados afines al PP con esas fotocopias?

   A través del juzgado, no.

  La decisión de enviar la comisión judicial, bajo amenaza de entrada y registro formal, a la sede del PP durante la noche ilustra que el juez Ruz ya tiene formada la convicción sobre la operación de pago en negro de las obras de remodelación de la sede de Génova, 13, a partir de los documentos hallados en el despacho de Urquijo, las declaraciones en el juzgado y los informes de la UDEF. Y, claro, de la propia conducta del PP respecto a la entrega de documentos.

   Hace una semana, el juez también dio un plazo de cinco días a las empresas constructoras para que entreguen por fin la información y los documentos que se les venía requiriendo desde hace meses. Lo que han aportado hasta el momento es incompleto.

  La conducta del PP en la operación de remodelación es la que ha desencadenado finalmente el envío de la comisión judicial bajo amenaza de entrada y registro en Génova.

  El PP atacó frontalmente a Ruz y a la UDEF en relación con la operación de pago de dinero en negro y presumió de que hay documentos que acreditan lo contrario de los informes policiales y, más tarde, aportó papeles a la Fiscalía Anticorrupción. No al juzgado.

   Fuentes jurídicas señalan que la estrategia del PP es llevada a la práctica por la secretaria general María Dolores de Cospedal y que el abogado que la representó en la demanda contra Luis Bárcenas, demanda de protección del honor que fue desestimada, se ha convertido en el principal asesor legal en todos los aspectos procesales abiertos. Se trata del ex miembro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Adolfo Prego.

 El letrado, a su vez, asesora a Ignacio González y su esposa, Lourdes Cavero, en relación con el procedimiento del dúplex en la urbanización de Guadalmina.

Hay 44 Comentarios

T ¿cuanto va a durar este juez antes de que se lo carguen o le destinen a otro sito, alejándole de este asunto?.

A Garzón se lo cargaron y con este harán lo mismo. Tiempo al tiempo.

Cuando se producen estos hechos, yo siempre busco qué es lo que dice Marhuenda. No sé, me resulta hilarante su forma de buscar excusas y justificaciones.

Ya que hemos caído tan bajo en el conjunto de Europa, ¿porqué no le pedimos a la sra. Merkel que nos eche una mano y mande una comisión para rescatar de la indecencia a España?. Si no se hubieran cargado a Garzón estos menesteres estarían ya acabados hace un tiempo.

Creo que la Justicia debia llamar también a los constructores, por cierto la mayoría de la misma profesión, visitantes de Bárcenas en su despacho malandro de la Calle Génova. Les debería citar para que canten la traviata. Ellos son los que dieron la pasta para recibir a cambio mucha riqueza mal ganada, y pagada con el sudor de los españoles de buena voluntad que han levantado el País. Por favor, que purguen su mal y las penas a que nos están sometiendo.

Resulta irrespirable el aire de España en cuanto se entreabierto la cloaca que es esta banda de golfos

Una curiosidad
¿Que eufemismo emplearan para hacernos creer que el registro a su sede no se ha producido?
Colaboración quizá..................en diferido,claro

Después de ¿cuatro? años y a pesar de la ¿prudencia? del juez, van y registran la sede del PP y ¡encuentran!
Parece ser que no solo se comportan como dueños de vidas y haciendas, sino que encima se creían dioses del Olimpo.
¡Vergüenza de País! Y encima vendiendo la "Marca España"
No me extraña nada que hayan registrado al sr Rajoy al entrar a la cumbre última, lo raro después de la imagen que estamos dando es que no lo hayan hecho al salir.

Después de ¿cuatro? años y a pesar de la ¿prudencia? del juez, van y registran la sede del PP y ¡encuentran!
Parece ser que no solo se comportan como dueños de vidas y haciendas, sino que encima se creían dioses del Olimpo.
¡Vergüenza de País! Y encima vendiendo la "Marca España"
No me extraña nada que hayan registrado al sr Rajoy al entrar a la cumbre última, lo raro después de la imagen que estamos dando es que no lo hayan hecho al salir.

Vamos de escandalazo en escandalazo.
¡Qué barbaridad!

Menuda pandilla estos últimos

"ADOLFO PREGO, el abogado que representó a María Dolores de Cospedal en la demanda contra Luis Bárcenas, se ha convertido en el principal asesor legal en todos los aspectos procesales abiertos"
Lean la entrevistan y saquen conclusiones...
REVISTA DE LA HERMANDAD DEL VALLE DE LOS CAÍDOS
Nº 116 – Septiembre / Octubre de 2007

http://www.losgenoveses.net/Personajes%20Populares/prego/pregoentrevista.html

lo desolador es que no se derrumban en las encuestas.Zapatero se equivoco y el psoe se hundio , que están esperando ver lo votantes de derechas para quitarles el voto,es respetable su ideología como todos pero como hacen para que la sigan gestionando estos... deben creen en papa noel tambien

Jueces y fiscales colaboran con el PP para otorgar inmunidad de sus delitos y el juez Ruz debe sudar sangre para poder tener un irrisorio triunfo en sus investigaciones.

Alguien cree que asi es posible hacer justicia o estamos ante un escenario donde el PP domina todo el espectro judicial para beneficio propio?

Esto no lo arregla ya nadie, estamos hundidos en la corrupción, todas nuestra instituciones hieden a basura, empezando por la Monarquia y acabando por los partidos y mientras el pueblo votando masivamente a los criminales.

Esto no tiene arreglo, pero eso si dentro de dos dias tanto nuestro amado Rey como nuestro gallego favorito, un don nadie, nos desearan un prospero año nuevo, es para .....

Para cuando la clausura del PP?

¿No decían que Dios escribe con renglones torcidos? ¿Como estaría hoy la caverna si estas cosas las estuviera haciendo el juez Garzón? Eliminaron a Garzón para tratar de evitar que cosas como esta les cayeran encima, pero, a pesar de todo, no han podido evitarlo... y encima perdieron a su "bestia negra" a la que poder culpar de todo.

Menos mal que en el PP colaboran con la Justicia,
Creen y actuan como si España fuera su Cortijo, con una desfachatez y chuleria que es insultante.. Como diría Jesulin, en dos palabras: P P

Es que yo no los pido voy y los cojo, palabra del juez Bermudez y por ahí que tenia que haber empezado a hacer el juez Ruz, aunque tarde a ver si respabila.

Lo peor o lo mejor es que todo es un descrédito total. La corrupción lo ha minado todo.

Ayer en un viejo video volví a ver la pelicula Alí Babá y los cuarenta ladrones. A ver si hacen otra con nuevos actores. ¡Viva la corrupción!Y mientras el pueblo pasando fatigas. Pero todo llegará, la JUSTICIA (con mayúsculas) hará su trabajo y todos los golfos, desvergonzados, rateros mangantes, vividores, explotadores, tendrán su merecido. Y por muchas amenazas que hagan al pueblo (los ciudadanos), ya queda menos para decir ¡Basta! a tantas injusticias. El día que el pueblo pase al ataque, os tendréis que enfrentar a la Alemania de la 3ª guerra Mundial (la Económica) o cogeréis los bartulos y os iréis a tomar por allí donde la espalda acaba.

"A buenas horas mangas verdes"
.
Pero es que el campo de lo jurídico es un campo lleno de minas muy peligroso de transitar
.
Ya lo dijo hace unas semanas Elisa Beni, ex de Gómez Bermúdez, en La Sexta Noche, a propósito del juez Elpidio; dijo más o menos que hay que poner mucho cuidado en no traspasar las líneas rojas existentes. Lo que no dijo y debiera es que la culpa es más de quien las pone que de quien las traspasa, salvadas sean las normales garantías procesales de un Estado de derecho.
.
Pero el que tenemos es más que de derecho de torcido y el juez Ruz demasiado "parsimonioso", como pudimos deducir de lo dicho por el juez Gómez Bermúdez en otro programa de "La Sexta Noche".

El PP es un partido fundado por gente que vivió de miedo en la dictadura y que, por mera oportunidad, se hicieron demócratas. Pero esta gente no luchó contra la dictadura, no fundaron un partido ilegal y no corrieron delante de los grises. Esta gente seguiría forrándose con la dictadura si no hubiera pasado lo que pasó. Siguen mandando los que antes mandaban y no me refiero sólo al gobierno.

Es valiente y profesional este juez. Pero presiento que acabará como el juez Garzón.
Franco dejó este cortijo "atado y bien atado"

Hace muchos meses por no decir años que este registro tendría que haber tenido lugar. Ahora, no debe quedar ni un papelito ni un disco ni duro ni blando sin manipular. Al juez se le han hinchado las pel0tas ante la obstrucción contínua del pp. En fin, es una pena que en la famosa Ley de Partidos, la disolución de un partido por mangancia no venga. Ahora veremos si al juez no le hacen ahora las mismas faenas que a Garzón y a Silva.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

, Buenos Aires, 1949. Ha trabajado, por este orden, en redacciones de televisión, revistas semanales y diarios en Argentina; trabaja, desde hace 36 años en Madrid, en diarios, revistas, radio y televisión. Ha escrito ocho libros.

Las materias de Analítica son
las de un viejo proverbio latino:
"Nada humano me es ajeno"...

Sobre el blog

El periodismo para seguir siéndolo debe ser Periodismo Analítico... O no será. El viejo adagio según el cual los periodistas son como mínimo tan buenos como sus fuentes requiere una actualización. Necesitamos, según dice el profesor norteamericano Mitchell Stephens, periodistas con cinco cualidades: Informados, Inteligentes, Interesantes, Industriosos, y, sobre todo, Perspicaces.

Periodismo analítico

Libros

Queríamos tanto a Luis
Terminada la investigación judicial, el relato más completo de la relación entre Luis Bárcenas y el presidente del PP y del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

El caso Bárcenas (Editorial Espasa, 2013)
El autor sigue los rastros del tesorero nacional del Partido Popular desde su imputación en la trama corrupta de Francisco Correa.

Sed de Poder .La verdadera historia de Mario Conde (Espasa, 2012)
La crisis de Bankia y del sistema financiero español es una ocasión para revisitar la historia del ex presidente del Banco Español de Crédito (Banesto), destituido junto con su consejo de administración a finales de noviembre de 1993.

Indecentes. Crónica de un atraco perfecto (Espasa, 2012)
El relato, a partir de entrevistas e información inédita, hace un viaje hacia la gestación y estallido de una crisis que dará lugar a la Gran Depresión que afecta a la economía y la sociedad española.

Yo, Augusto (Aguilar, 2003)
Tras obtener, en abril de 2000, el Premio Ortega y Gasset de periodismo por su cobertura del caso Pinochet en las páginas de EL PAÍS, el autor publica este libro en coincidencia con el XXX aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El Farol. La primera condena de Mario Conde (Temas de Hoy, 1997)
El 20 de marzo de 1997, la Audiencia Nacional condena a Mario Conde a seis años por los delitos de apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. El delito: el pago de una factura de 600 millones de pesetas (3,07 millones de euros) en 1990 a una sociedad domiciliada en Antillas Holandesas.

Vendetta (Plaza & Janés, 1996)
He aquí la violenta historia de dos financieros: Mario Conde y Javier de la Rosa. Practican el chantaje con un doble objetivo: añadir dinero a sus capitales fuera de España y neutralizar la acción de la justicia mediante presión sobre las instituciones.

Banqueros de rapiña. Crónica secreta de Mario Conde (Plaza & Janés, 1994)
Título premonitorio. La rapiña. Este libro analiza la crisis de Banesto, las maniobras para conseguir salvar la entidad mediante un acuerdo de ampliación de capital, la mayor de la banca española hasta entonces.

José María Ruiz-Mateos. El último magnate (Plaza & Janés, 1985)
Una radiografía del imperio oficial y clandestino, del magnate de Jerez.

Más información »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal