Las `herejías' del Bundesbank

Por: Ernesto Ekaizer | 28 ene 2014

                      

                       Jens-Weidmann-Bundesbank-new-president

 

 

 

 

 

 

 

 Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, el Banco Central alemán.

 

   ¿Un impuesto a los ricos?

   El Fondo Monetario Internacional (FMI) lo propuso en su informe de otoño, en octubre de 2013.

   Ahora lo acaba de lanzar, en su informe económico de enero de 2014, el Bundesbank, que preside Jens Weidmann. Así, como quien no quiere la cosa.

 "Se plantea la cuestión de si en una emergencia nacional extraordinaria además de los esfuerzos de privatización y consolidación fiscal, la riqueza privada puede también contribuir a evitar una insolvencia de los gobiernos", señala.

  Pero no solo insinúa la posibilidad.

  He aquí la respuesta.

  "Bajo condiciones favorables, un impuesto a la riqueza neta puede reasignar activos entre los sectores público y privado dentro del país en cuestión.de modo que la deuda gubernamental caiga de manera relativamente rápida en una cantidad significativa lográndose que la confianza y la sostenibilidad de la deuda pública sea restablecida con celeridad". 

   Está dedicado a los países que atraviesan riesgo de quiebra.

  Precisamente, ayer Tom Perkins, líder de una de las grandes entidades de capital riesgo de Estados Unidos, había comparado, en una carta dirigida al periódico The Wall Street Journal, la "guerra de los progresistas contra el 1% en América" con la persecución de los judíos en la Alemania Nazi.

  "Así como la noche de los cristales rotos era impensable en 1930 su descendiente, el pensamiento radical 'progresista' americano, es impensable ahora", escribió. Más tarde pidió disculpas.

  Añade el Bundesbank: "Este impuesto corresponde al principio de responsabilidad nacional, según el cual los contribuyentes son responsables por las obligaciones de su gobierno antes que sea requerida la solidaridad de otros estados".

  Pero admite que sería muy difícil de aplicar y solo debe ser contemplado en situaciones excepcionales.

 Al mismo tiempo recuerda que "no corresponde a la política monetaria europea garantizar la solvencia de las entidades bancarias nacionales y no puede reemplazar los necesarios ajustes económicos o la limpieza de los balances bancarios". 

  La noticia ha coincidido con la reunión entre Mariano Rajoy y el premier italiano Enrico Letta, en Roma.

  ¿Cuáles son esos países?

   No lo dice, claro.

  La genésis de esta idea es que la deuda pública de los países de la periferia, entre ellos España, sigue subiendo. 

  Aunque no lo dice, la política de austeridad que el Bundesbank impulsa ha fracasado a la hora de frenar el crecimiento de la deuda pública. En el caso de España en deuda pública bruta estaremos al borde del 100% en 2014, desde el 36,2% en 2007. 

¿Como bajarla?

 Ahora, el banco central alemán sugiere: con un impuesto a los ricos.

 Aunque lo plantea para el "futuro", parece que el Bundesbank tiene en mente a Italia, donde la deuda pública es superior al 125% del PIB en tanto que la deuda de los hogares es baja.

¿Globo sonda?

 Cualquiera sabe.

 En cuanto a Tom Perkins, un hombre muy rico, de 82 años, pidió en una nueva entrevista con Bloomberg Televisión para aclarar sus ideas. Habló de relojes Rolex, yates, aviones que se sumergen y de parques para aparcar a bajo precio casas móviles y caravanas (trailer parks).

  Perkins es famoso por sus casas y sobre todo por su yate construído en 2006, El halcón maltés, de 289 pies (88 metros) de eslora, el más grande del mundo. El yate Alejandra, construido para Mario Conde en los astilleros Mefasa, Avilés, que fue traspasado por el ex banquero en 1994 a una sociedad de la isla de Jersey,  mide 41 metros.

  El multimillonario norteamericano pidió disculpas por la comparación de las críticas a los ricos con la noche de los cristales rotos en Alemania. 

 Pero insisitió: "El creativo 1% está siendo amenazado".

  Su propuesta: "La solución es menos interferencia, impuestos más bajos, y dejar a los ricos hacer lo que hacen, es decir ser más ricos...y  se llevaran con ellos a todos los demás cuando el sistema funcione..."

   ¿Se llevarán con ellos a todos...?

  ¿O se llevarán por delante a todos los demás...?

 

 

 

 

 

Hay 9 Comentarios

Estimado Solicitante,

Te invitamos a la compañía de préstamo de día de pago Plc, donde todas las necesidades financieras se ponen a Satisfaction.Are usted ¿Buscas un préstamo para iniciar un negocio o si usted tiene un préstamo para pagar sus cuentas aquí es un Oportunidad para que usted consiga un nuevo préstamo

Póngase en contacto con nosotros a través de [email protected] para más información

Espero con interés las respuestas debido a

Dr. Benson
compañías de fi

Estimado Solicitante,

Te invitamos a la compañía de préstamo de día de pago Plc, donde todas las necesidades financieras se ponen a Satisfaction.Are usted ¿Buscas un préstamo para iniciar un negocio o si usted tiene un préstamo para pagar sus cuentas aquí es un Oportunidad para que usted consiga un nuevo préstamo

Póngase en contacto con nosotros a través de [email protected] para más información

Espero con interés las respuestas debido a

Dr. Benson
compañías de fi

Estimado Solicitante,

Te invitamos a la compañía de préstamo de día de pago Plc, donde todas las necesidades financieras se ponen a Satisfaction.Are usted ¿Buscas un préstamo para iniciar un negocio o si usted tiene un préstamo para pagar sus cuentas aquí es un Oportunidad para que usted consiga un nuevo préstamo

Póngase en contacto con nosotros a través de [email protected] para más información

Espero con interés las respuestas debido a

Dr. Benson
compañías de fi

El FMI ha propuesto que para crear puestos de trabajo, en España, es necesario retocar la Reforma Laboral, de tal manera que se bajen más los salarios. Sabemos quienes son los del FMI, algunos grandes economistas que han trabajado allí se han ido furiosos por la manera que tiene de maniobrar, y lo han denunciado.
Yo propongo, si alardes, que le rebajen el sueldo a la directora gerente del FMI el sueldo a 1.000€. Me gustaría saber si con esa cantidad podría pagar la tarifa de luz que gasta para mantener ese moreno de rica que mantiene durante todo el año. Seguramente no, y digo que le bajen a mil euros, no a setecientos o seiscientos, que es por lo que está trabajando la gente que encuentra algo. La explotación laboral se ha instalado en este país, pero parece que para algunos negreros no es suficiente. Se necesita más látigo.
El que fue oponente de Obama en las elecciones pasadas, decía que había que cambiar la fiscalidad, en su país, porque no era tolerable que su secretaria pagase más impuestos que él mismo, proporcionalmente, siendo un millonario. ¡Lo decía un conservador, oiga¡
Aquí, en Europa, parece que cargar impuestos a los ricos es tabú. Son una casta intocable. Sin embargo, nos estamos dando cuenta que nadie lo es. Los ciudadanos estamos más que hartos y cuando nos manifestamos con continuidad somos capaces de derribar obras establecidas (Gamonal), privatizaciones de la Sanidad (Madrid), derribar gobiernos (Ucrania) y aquí, en España, tenemos que derribar el gobierno de Rajoy, ya que no es capaz de contentar ni a sus propios correligionarios.

Cuando el Bundesbank dice eso...
Vamos a ver, pregunto: cuando tienes una fortuna (sí, fortuna), de, digamos por ejemplo, 100 MM de €, el que te suban los impuestos, o tengas que pagar un % de la misma... ¿ESO NO SE PUEDE HACER EN LA MAYOR CRISIS DE LOS ÚLTIMOS 80-90 AÑOS A NIVEL FINANCIERO EN EL MUNDO?
De verdad..., alguien se puede dilapidar en una vida 100 MM de €.., y de ahí para arriba?
Por qué a un asalariado de 30-40.000 € se le puede subir IBI, IRPF, IVA, etc etc en un % / salario espectacular..., y a estas grandes fortunas ni se las toca..., ni se les espera que vaya a tocar?
YA ESTÁ BIEN!!!!
La desigualdad va a acabar con este régimen de ricos & pobres.
Hoy más que nunca hay LUCHA DE CLASES.
Quien no lo quiera ver, que no lo vea, pero estará ciego.
Gracias Ernesto por tus artículos y exclusivas.

Para situar mejor a quien habla de que "El creativo 1% está siendo amenazado”, nos podemos remitir a Sussan George, que cuantifica mejor que nadie sus beneficios y los del resto, en Pensamiento Secuestrado, donde esa ínfima parte de la población se declara que consigue el 33% de la riqueza producida, a cuyo servicio está el 19% siguiente que más gana y que se hace con el 50% de dicha riqueza. Está claro que el resto de la población, el 80% tiene entonces que vivir con el 17% que queda.


Es mejor tener una visión general más amplia para entender de qué va eso del Bundesbank (que en la frase, de Tom Perkins, sobre la "guerra de los progresistas contra el 1% en América" da la sensación –en esto del eufemismo los neoliberales son magníficos y capaces de transformar a América en la reivindicación de los bandidos- de estar sufriendo la pesada carga de la obligación del bienestar ajeno) intentando crear un mundo en el que sin aportar nada se expropia todo y, para colmo, sus líderes sirven de referente. El que podemos medir, para variar, en España; donde el 96% del IRPF, lo pagan las nóminas; las empresas del Ibex 35, pagan, a nivel de paraíso fiscal, unos impuestos en términos reales del 3,6% sobre beneficios; la media de las otras grandes rondan el 8% , -mientras un autónomo o pequeña empresa el 27%-; y donde el fraude de unos 80.000 millones de euros años el 73% le corresponde a grandes empresas y fortunas.


Lo que tenemos es que se lo llevaron todo hasta dejar al mundo sin liquidez e incapaces de devolver la situación a su nivel, empiezan a tener ideas geniales, no demasiado exigentes y que no tengan continuidad en el futuro, para colaborar, pobrecitos, en alguna manera, en de devolver la situación a cierto grado de racionalidad.
Lo que deberíamos, una vez que nos vamos enterando de cómo nos expropian nuestro propio trabajo –eso que hace años se decía que era el pan de tus hijos-, es cambiar de modelo y barrer a todo parasito que no aporte al sistema lo que del se lleva.

Nuestras jerarquías mundiales de las finanzas están un poco soliviantadas, porque nunca anteriormente la gente rasa y pobre ha sido tan consciente de si misma.
Y de actuar como un enjambre, al unísono y como en automático a nivel mundial.
Reaccionando, oponiéndose de golpe y sin avisar.
Por el nuevo tiempo, por la comunicación al instante, la gente es sensible de lo que pasa sin que nadie se lo explique con detalle.
Porque sacan conclusiones.
Y eso preocupa.
Se han quedado obsoletos los enfrentamientos por temas pueriles, como aquellas guerras de religión, hoy nadie hace caso a semejantes asuntos, nadie se descuida de que lo importante es la economía.
Y no el cielo.
Es la responsabilidad social, el trabajo, y el reparto de la riqueza natural de la tierra, equitativo y justo.
En función del rendimiento.
Dejando los sofismas al margen, para el ocio.
Se nos viene a la cara de golpe, que la inmensa mayoría de los habitantes del planeta pasa grandes carencias y atrasos, penurias, hambrunas, incultura, y enfermedades de todo tipo.
Y que todo eso es soslayarle, es evitable, se puede revertir en nuestro tiempo.
Como objetivo de primer orden, si se emplean políticas sociales de contención.
Contra el tremendo disparate del aumento increíble de los grandes capitales, recogidos en unos pocos a costa de subir los precios.
Al alza.
Perjudicando a los países sin recursos, y a las masas de población más débiles.
Empujando a la pobreza sin ningún rubor.
Pero es que son muchos los millones de gentes pobres.
Contrapesados por unos pocos multimillonarios.
Y choca bastante.
Esta desproporción artificial a la luz de la justicia y de la jerarquía de valores de nuestra cultura.
Dejando claro que algo falla.


Un impuesto a los ricos. Ganas de joder la marrana, de meter la picha en el arroz. El sector mas optimista por moderado de la Fundación "Guru-Gú" cuenta con un informe que entre otras conclusiones hay una a tener en cuenta. A saber, En esta tierra de conejos, en este Estado fallido (España) poner un impuesto especial a los ricos lleva tanta "logística" como encontrar, como saber el paradero del jaguar de la cegata de Ana Mato. Es tanto como conseguir que los 1.700 imputados dejen de cantar por peteneras o como irse de rositas. Como el cabezón de Jaume Matas, Bárcenas o el dueño del cortijo de Caja Madrid, un tal Blesa, muy amigo de Aznarin y de su hijo. Ponerle un impuesto a los ricos (en España) es tanto como saber que piensa hacer Cándido Méndez con ese sindicalista de UGT que dice su madre que tiene billetes para asar una vaca. O saber el déficit en reclamo masculino de la mujer vascongada en general y de las tipejas/pajarracas de la foto infame de Mondragón. Todo ello en el 27 aniversario de la célebre y muy puñetera "sentencia" del ilustre jerezano Pedro Pacheco. Últimas noticias llegadas a la Fundación San Borondón dice que los del Tribunal de Cuentas han solicitado un curso de contabilidad básica a desarrollar en Los Monegros en los días de descanso de Semana Santa. Por el contrario los interventores, auditores y abogados del Estado están pensando si contar o no contar donde estaban mientras la España corrupta tomaba "forma". Cosa distinta es el caso del ex Gobernador del Banco de España, un tal Mafo/Fdez Ordoñez, que ponía cara de asco a la hora de controlar. Por eso Rato (que de casta le viene al galgo/papaíto) toca tan bien la campana, con gracia y salero. Menos mal que tenemos a ese juez, un tal E. Silva, que tiene los huevos cuadrados como los osos y pegados al culo como los tigres. No como aquel Pascual Estevil, ex vocal del CGPJ) que extorsionaba a los empresarios catalanes. Por lo menos Mariano Rubio estuvo entre rejas, no como su homologo, un tal Caruana, que se pasaba por los huevos los informes de los inspectores del mismo banco. Informes que avisaban de lo que se nos venía encima. Tierra de conejos. Estado fallido. Y en ese plan. Ninguno.

"un impuesto a la riqueza neta". Lo que creo que cabe destacar es no solo a quién sino el cómo. Subir hasta el infinito el impuesto a los ingresos (como el 75% que el burócrata Hollande quiere cobrar a los que ganan mucho) es una tontería que incentiva la fuga de los depardieu. En cambio recaudar las mismas cantidades (hipotéticas) sobre las fortunas es mucho más práctico. ¿Un cambio de reglas a mitad del partido?. La crisis es lo mismo, pero en contra de los pobres.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

, Buenos Aires, 1949. Ha trabajado, por este orden, en redacciones de televisión, revistas semanales y diarios en Argentina; trabaja, desde hace 36 años en Madrid, en diarios, revistas, radio y televisión. Ha escrito ocho libros.

Las materias de Analítica son
las de un viejo proverbio latino:
"Nada humano me es ajeno"...

Sobre el blog

El periodismo para seguir siéndolo debe ser Periodismo Analítico... O no será. El viejo adagio según el cual los periodistas son como mínimo tan buenos como sus fuentes requiere una actualización. Necesitamos, según dice el profesor norteamericano Mitchell Stephens, periodistas con cinco cualidades: Informados, Inteligentes, Interesantes, Industriosos, y, sobre todo, Perspicaces.

Periodismo analítico

Libros

Queríamos tanto a Luis
Terminada la investigación judicial, el relato más completo de la relación entre Luis Bárcenas y el presidente del PP y del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

El caso Bárcenas (Editorial Espasa, 2013)
El autor sigue los rastros del tesorero nacional del Partido Popular desde su imputación en la trama corrupta de Francisco Correa.

Sed de Poder .La verdadera historia de Mario Conde (Espasa, 2012)
La crisis de Bankia y del sistema financiero español es una ocasión para revisitar la historia del ex presidente del Banco Español de Crédito (Banesto), destituido junto con su consejo de administración a finales de noviembre de 1993.

Indecentes. Crónica de un atraco perfecto (Espasa, 2012)
El relato, a partir de entrevistas e información inédita, hace un viaje hacia la gestación y estallido de una crisis que dará lugar a la Gran Depresión que afecta a la economía y la sociedad española.

Yo, Augusto (Aguilar, 2003)
Tras obtener, en abril de 2000, el Premio Ortega y Gasset de periodismo por su cobertura del caso Pinochet en las páginas de EL PAÍS, el autor publica este libro en coincidencia con el XXX aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El Farol. La primera condena de Mario Conde (Temas de Hoy, 1997)
El 20 de marzo de 1997, la Audiencia Nacional condena a Mario Conde a seis años por los delitos de apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. El delito: el pago de una factura de 600 millones de pesetas (3,07 millones de euros) en 1990 a una sociedad domiciliada en Antillas Holandesas.

Vendetta (Plaza & Janés, 1996)
He aquí la violenta historia de dos financieros: Mario Conde y Javier de la Rosa. Practican el chantaje con un doble objetivo: añadir dinero a sus capitales fuera de España y neutralizar la acción de la justicia mediante presión sobre las instituciones.

Banqueros de rapiña. Crónica secreta de Mario Conde (Plaza & Janés, 1994)
Título premonitorio. La rapiña. Este libro analiza la crisis de Banesto, las maniobras para conseguir salvar la entidad mediante un acuerdo de ampliación de capital, la mayor de la banca española hasta entonces.

José María Ruiz-Mateos. El último magnate (Plaza & Janés, 1985)
Una radiografía del imperio oficial y clandestino, del magnate de Jerez.

Más información »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal