La Unión de Bancos Suizos (UBS) ha extendido, el viernes 31 de octubre, un certificado a los abogados del alcalde de Barcelona, Xavier Trías, en el que asegura que el primer edil de la Ciudad Condal nunca ha tenido cuenta bancaria en dicha entidad. El periodo legal de conservación de datos es de diez años.
Agrega que el número de la cuenta UBS difundido en España no se corresponde con la numeración de la entidad.
Es decir, se trata de un número falso, de una simulación.
Los abogados del bufete Baudoin Dunant, de Ginebra, se pusieron en contacto con la consejera jurídica de UBS de Ginebra, Nathalie Fontanet.
Se trataba de aclarar que Trías no tenía cuenta ni depósito en la entidad.
La primera reacción de UBS había sido fría. Los bancos suizos no suelen dar explicaciones sobre sus cuentas salvo en ciertos casos. Por ejemplo, cuando se trata de una persona imputada o acusada en un procedimiento judicial.
Pero el hecho de que se publicase el número de la cuenta, el miércoles 28, en el diario El Mundo, llevó a UBS a reconsiderar su posición inicial.
Porque ahora se pedía al banco suizo que confirmaran si la titularidad de la cuenta Nº 7651162-3445.954 correspondía a Trías. Y de saber si Trías tenía otras cuentas en dicha entidad.
Los abogados suizos aportaron el número a través de un fax el día 29 de octubre.
Ello permitió conseguir rapidamente el certificado. La cuenta era falsa.
"A todos los efectos a los que podría ser de utilidad, les precisamos que el número de relación bancaria ya citado no se corresponde con el formato de los números de cuenta en UBS AG", dice el certificado.
Pero aparte de esta falsedad, los consejeros juridicos Nathalie Fontanet y Vladimir Papakonstantinou señalan que "no tenemos en nuestros libros de activos ninguno a nombre de Xavier Trías Vidal Llobatera, nacido el 5 de agosto de 1946, en calidad de titular".
La definición de activos bancarios se usa como sinónimo de cuentas bancarias, pero supera ampliamente a una cuenta corriente bancaria: incluye las cuentas a la vista, las libretas de ahorro, los depósitos, las carteras de valores, y los bienes que pueden estar depositados en cajas de seguridad.
Aclara el certificado que la búsqueda de datos se ha hecho sobre un periodo de 10 años, conforme a lo que establece la ley, en las sedes de Zurich y Basilea, así como en las agencias de todo el territorio nacional.
Según la información difundida por fuentes policiales nunca identificadas, Trías cerró dicha cuenta después de transferir 12,9 millones de euros a una entidad financiera de Andorra en febrero de 2013, a raíz de las noticias sobre cuentas de la familia Pujol y de Artur Mas en Suiza, en el banco Lombard Odier, emanadas también de ciertos sectores policiales inconfesables.
Trías desmintió la noticia y, mientras esperaba la respuesta de UBS, presentó una querella criminal contra el citado diario y seis entidades de Andorra, a las que también ha solicitado certificación ya que se sostenía que los 12,9 millones de euros están ahora escondidos en entidades financieras andorranas. Estas últimas todavía no han extendido su certificación.
El ministro del Interior y la resistencia de Trías
El ministro del Interior, Jorge Fernandez Díaz, salió al ruedo y defendió, en conversaciones reservadas con medios de comunicación, la existencia de la cuenta en UBS poco después que Trías desmintiera la noticia. (En la foto Jorge Fernández Díaz y Xavier Trías)
El ministro explicó que la información iba a misa y que procedía de Suiza. Era la primera vez, y por boca del ministro, que se identificaba el presunto origen preciso de la noticia. Suiza. El ministro intentaba así debilitar el alcance del desmentido del alcalde de Barcelona.
La información sobre la supuesta cuenta de Trías en UBS forma parte de un conjunto de dossieres que sectores del Ministerio del Interior y de la Policía vienen difundiendo en medios de comunicación siempre de manera extraoficial.
Las cuentas de Marta Ferrusola y cuatro de sus hijos (Mireia, Oleguer, Jordi hijo y Pere) en la Banca Privada de Andorra, por valor de 3,4 millones de euros, y la declaración del expresident Pujol del 25 de julio sobre los fondos guardados en el extranjero, dan credibilidad per se a noticias similares.
Pero en esta ocasión, la de Xavier Trías, el Ministro del Interior en persona, tras conocer el desmentido inicial de Trías, se puso en contacto con medios de comunicación para persuadirles de que no dieran crédito al alcalde de Barcelona porque la cuenta de UBS de 12,9 millones de euros era una realidad.
El bufete que se ha ocupado estos días del caso Trías es diferente del despacho ginebrino Ducrest-Heggli, que se encargó, en febrero de 2013, de solicitar al banco Lombard Odier un certificado parecido en relación con informaciones procedentes también de fuentes policiales, según las cuales Jordi Pujol i Soley, Jordi Pujol Ferrusola y Artur Mas poseían cuentas en dicha entidad.
Lombard Odier certificó el 14 de febrero que se trataba de un bulo. Que no poseían cuenta ni depósitos bancarios. En aquella ocasión, dos certificados distintos - uno para los Pujol y otro para Mas- de la entidad señalaban que ninguno de los tres poseía poderes, cuentas bancarias, depósitos, derechos económicos o eran beneficiarios (ayant droit economique), en los diez años hasta la fecha apuntada.
Fuentes próximas al alcalde señalan ahora que la celeridad en la emisión del certificado que han solicitado a la UBS ha permitido puntualizar que Trías carece de cuentas bancarias.
"Pero es un certificado mejorable", dijo el abogado del alcalde, Xavier Melero. "Necesitábamos una puntualización inmediata".
La UBS concedió esta certificación amparándose en algunas cláusulas de su protocolo interno sobre vulneración del secreto bancario. Aunque se refiere al periodo de conservación legal de datos (10 años), los informes policiales sostenían que Trías había hecho la transferencia de 12,9 millones de euros a Andorra el 13 de febrero de 2013. Por tanto, la certificación de UBS cubre con creces los plazos.
La implicación personal del ministro Fernández Díaz ya había llevado al alcalde de Barcelona a pedir la comparecencia de los responsables policiales, en particular del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, para explicar los hechos, a saber, para informar qué investigación se seguía en el momento de la publicación de la cuenta fantasma que dio lugar a la querella.
Ahora Trías ha solicitado públicamente la dimisión del ministro. El Síndic de Greuges, el Defensor del Pueblo, ha sugerido a Trías abrir una actuación en Cataluña sobre este asunto.
Ya el martes por la noche, a la espera de la respuesta de UBS, Xavier Trías me explicó en una conversación telefónica que no iba a retroceder.
"Otra cosa es estar pringado. Y yo no estoy pringado", anticipó.
Fuentes consultadas señalan que dentro del Ministerio del Interior existen diferencias importantes sobre el alcance de la fabricación o asunción de informes de tercera clase, dossieres de desacreditación, y su utilización a través de medios de comunicación.
Javier Chicote, periodista que investiga asuntos de corrupción en el diario Abc, ha explicado que la información sobre la cuenta fantasma de Xavier Trías había caído en sus manos, pero una indagación sobre la veracidad de la misma le llevó a no publicarla. Fuentes de Interior le advirtieron que si publicaba lo haría bajo su cuenta y riesgo.
Pero no ha sido esa la posición de la cúpula, formada por el ministro del Interior, Fernández Díaz, y su brazo derecho, el director adjunto operativo, el DAO, Eugenio Pino.
(En la foto aparecen el director general de la Policía, Ignacio Cosidó junto a Fernandez Díaz y al director adjunto operativo Eurgenio Pino).
Ambos parecen estimar que la corrupción es el eslabón más débil del proceso soberanista catalán y que todo vale para desacreditar a sus líderes.
Cuadros medios de la UDEF intentan profundizar las investigaciones sobre corrupción de la familia Pujol al tiempo que critican la campaña de sus jefes en permanente contacto con medios de comunicación.
La cuenta de Trías ha sido "comercializada" en el mercado de noticias de escándalo y corrupción de Madrid desde mediados de septiembre pasado. Además de Trías se mencionaban presuntas cuentas del ex conseller en cap del gobierno del tripartito, Josep Lluis Carod-Rovira, siempre con el ánimo de ensuciar y desacreditar.