Daniel Thelesklaf
Juan Manuel Vega
Bajo el paraguas de la investigación judicial sobre el presunto delito fiscal y blanqueo de capitales de Jordi Pujol Ferrusola, las autoridades españolas buscan, desde hace meses, datos sobre una posible vinculación del presidente de la Generalidad de Cataluña Artur Mas con presuntos negocios ilícitos de la familia Pujol. Esta búsqueda se ha intensificado a partir de primeros de septiembre.
¿Cuál es la vía para canalizar esta tarea de detección de presuntos actividades ilícitas del presidente Mas?
El Ministerio de Economía tiene bajo su dependencia el Sepblac o el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Blanqueo de Capitales e Infracción Monetarias. Este organismo de carácter administrativo funciona como una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y tiene homólogos en diversos países. Uno de ellos, que también tiene carácter administrativo, es la llamada Unidad de Inteligencia Financiera del Principado de Liechtenstein.
Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), "las UIF de este tipo suelen formar parte de la estructura o del ámbito de supervisión de una administración u organismo distinto de las autoridades judiciales o policiales. A veces constituyen un organismo separado, sustancialmente sujeto a la supervisión de un ministerio o de una administración (UIF “autónoma”) o al margen de ella (UIF “independiente”). En este caso, la intención principal es establecer una “zona neutral” entre el sector financiero (y, más en general, las entidades y los profesionales sujetos a la obligación de notificación) y las fuerzas del orden a cargo de la investigación y el enjuiciamiento de los delitos financieros".
Añade: "A menudo, las instituciones financieras que detectan una transacción o una relación problemática no tienen pruebas contundentes de que se trate de un delito, o de que el cliente en cuestión forme parte de una operación u organización delictiva. Por tal motivo, se resistirán a comunicar el asunto directamente a un organismo encargado de la aplicación de la ley, por temor a que se trate de una interpretación errónea de los hechos. La función de la UIF consiste en corroborar con hechos la sospecha y, solo entonces, remitir el asunto a las autoridades encargadas de las investigaciones y los procesos penales. El lugar que la UIF ocupa efectivamente en la administración varía. En la mayoría de los casos se la ubica como una dependencia del ministerio de Hacienda, el banco central o un organismo regulador... En la mayoría de los casos, la decisión de establecer la UIF fuera del sistema de aplicación de la ley significa que no tendrá facultades de investigación y fiscalización, sino únicamente de recepción, análisis. El trabajo de la UIF consiste en corroborar con hechos la sospecha y, solo entonces, remitir sus conclusiones y datos a las autoridades penales".
http://www.imf.org/external/pubs/ft/FIU/esl/FIUs.pdf
Esta introducción nos lleva directamente al caso Mas.
Fuentes aledañas al Ministerio del Interior están en esta búsqueda. El pasado 29 de septiembre, se difundió en España su versión sobre el contenido de una nota enviada a España por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIL)de Liechtenstein, que, según hemos apuntado, tiene el mismo carácter administrativo que el citado Sepblac. Esta nota lleva fecha del 10 de septiembre de 2014.
La UIF, que dirige Daniel Thelesklaf, siempre según las fuentes policiales españolas, aportaba información sobre la posible vinculación de Artur Mas con actividades ilícitas de la familia Pujol. Esas mismas fuentes policiales aseguraban que el vínculo podría ser una sociedad llamada Brantridge Establishment, creada en Liechtenstein, a través de la cual ha canalizado actividades, hasta su disolución en 2014, Jordi Pujol Ferrusola, hijo del expresidente de la Generalidad de Cataluña Jordi Pujol.
Pocos días después de difundirse la citada nota, fuentes aledañas al Ministerio del Interior volvían sobre el tema. En esta oportunidad, al hilo de la nota presuntamente aportada por la UIF de Liechtenstein, era el Sepblac el que ahora se dirigía a la entidad para precisar los datos. Era el 17 de septiembre. El ministro Luis de Guindos estaba al corriente, de acuerdo con fuentes informadas.
“Cualquier información que puedan dar sobre Brantridge Establisment, como la identidad de sus propietarios, cualquier nexo entre Artur Mas y cualquiera de los miembros de la familia Pujol (...) sería muy apreciada”, decía el escrito.
Bien.
Problema: la versión policial a los medios de comunicación alteraba la realidad.
La nota enviada por la UIL de Liechtenstein que el lector tiene reproducida en esta entrada dice:
Estimados colegas:
Hemos recogido información de fuentes públicas en relación a una compañía de Liechtenstein llamada Brantridge que podría ser utilizada por miembros de la familia Pujol Jordi para actividades ilegales.
Entre otros se mencionan en estos informes de medios de comunicación a: Pujol Soley Jordi, nacido en 9 de junio de 1930, Pujol Ferrusola Jordi y Mas Artur, nacido en 31 de enero de 1956.
Una compañía de Liechtenstein llamada Brantridge Establishment ha tenido existencia entre Mayo de 2005 y su disolución en 21 de marzo de 2014.
Para que podamos actuar apropiadamente, les solicitamos cualquier información relevante en relación con los mencionados individuos y la compañía, especialmente si Brantridge Establishment es objeto de una investigación penal".
Por tanto, la primera conclusión de esta carta, que se reproduce por primera vez, es que la UIF que dirige el experimentado Daniel Thelesklaf, simplemente se ha limitado a recoger información aparecida en los medios de comunicación.
Lo dice sin ambages: "Entre otros se mencionan en estos informes de medios de comunicación a: Pujol Soley Jordi, nacido en 9 de junio de 1930, Pujol Ferrusola Jordi y Mas Artur, nacido en 31 de enero de 1956".
Brantridge Establishment no figura en los autos del juez Pablo Ruz que instruye la causa contra Jordi Pujol Ferrusola, pero es verdad que la empresa ha sido citada en sus declaraciones por María Victoria Álvarez, ex amante de Pujol Ferrusola, y un informe aportado por la Oficina Antifraude de Cataluña a la teniente fiscal de la Fiscalía Anticorrupción, Belén Suárez, en marzo de 2013.
En resumen: lo que medios policiales presentan como una información de Liechtenstein se parece a la pescadilla que se muerde la cola. Noticias también inspiradas por la Policía española son recogidas de los medios de comunicación por la UIL de Liechtenstein, a su vez esta entidad se hace eco, se crea de hecho un expediente o dossier, con el que se pide datos concretos a las autoridades españolas y éstas a su vez solicitan directamente, sin rodeos, más datos nunca mejor dicho sobre Mas.
Hasta el momento, no existe dato alguno que vincule a Mas con Jordi Pujol Ferrusola y sus negocios. Pero las autoridades policiales han creado la idea de que ya existe. Y aunque estas actividades entre unidades de inteligencia financiera deben respetar la regla la confidencialidad son los propios sabuesos los que la violan con propósitos inconfesables.
Hay 1 Comentarios
Muy interesante. ¿Dónde se podría encontrar el informe de la Office fédéral de la justice al que hace referencia en la entrevista de Catalunya Radio del 22 de Octubre? http://www.catradio.cat/audio/849573/Ernesto-Ekaizer-critica-la-polititzacio-de-la-justicia-pel-cas-Pujol
Me interesaría mucho leer ese informe. Gracias.
Publicado por: Carles Calvo | 23/10/2014 1:36:18