Las razones de Ana Mato

Por: Ernesto Ekaizer | 27 nov 2014

      17872029--644x362

 

  ¿Qué palabras pondría Quino en un imaginario bocadillo que sale de la mente de Mafalda al saber que Ana Mato ya no es más ministra de Sanidad?

   A ver.

  Lo primero que desearía leer son las páginas del auto del juez Ruz, en el que se menciona a Jesús Sepúlveda y a su esposa, en los años locos de la Gürtel.

  Aunque Rajoy ha dicho que el juez se limita a citarla al final de la resolución, es más cierto que son diecisiete las páginas dedicadas a Sepúlveda y a Mato, con unos grandes cuadros donde aparecen viajes y regalos de la trama.

  Luego Mafalda se preguntaría qué es eso de partícipe en un delito a título lucrativo, eso que Rajoy parece decirnos que no es nada malo porque Ana Mato, como dice el artículo 122 del Código Penal, ignoraba que los regalos tuvieran origen delictivo.

  Pero he aquí que al leer el artículo completo, se toparía con esta definición: "El que por título lucrativo hubiere participado de los efectos de un delito o falta, está obligado a la restitución de la cosa o al resarcimiento del daño hasta la cuantía de su participación".

  Mafalda diría: ¿Y le parece poca cosa al presidente del Gobierno?

  Porque, por alguna razón la ha convencido de que era mejor dejar el cargo.

  Pero, ¿podía ignorar Ana Mato todo sobre los regalos? El que fuera su marido, Jesús Sepúlveda, era uno de los primeros amigos del alma de Francisco Correa. Y ella dirigió campañas electorales del PP.

  Quizá la respuesta sea que aunque esa ignorancia es poco verosímil, el artículo 122 es el lazo que ha permitido a Ruz y a las fiscales dejar constancia de que no se han tragado la historieta.

  Pero también hay que tener en cuenta otra cosa.

  Y es el asunto siguiente: ¿Qué implicaba para el juez Ruz plantearse su imputación?

  La respuesta es de orden procesal. Ana Mato era ministra y es diputada. Por tanto, una causa que le afecte debe tramitarse en el Tribunal Supremo. El juez Ruz hubiese tenido que elevar al Supremo una exposición razonada para que fuera este tribunal el que hiciera la investigación.

 Pero el juez, y las dos fiscales, Concha Sabadell y Concha Nicolás, encontraron otra fórmula.

 Podían incluir a Ana Mato como partícipe a título lucrativo. Es decir: usufructuó dádivas (regalos, viajes) producto de una actividad ilícita. Es lo que pide el fiscal Horrach para la infanta Cristina en el caso Nóos.

 Esto suena a la Capone.

 Bueno a la manera que utilizaron los federales para trincar al enémigo público número uno en Chicago.

 No tenían pruebas para cogerle por sus asesinatos.

 Lo cogieron porque dos tesoreros de Capone cantaron la gallina sobre su conducta de evasión fiscal.

 Y ya llegamos al final.

 Ana Mato ha convivido con indicios de la trama Gürtel e informes policiales sobre los regalos desde hace mucho tiempo ya. Incluso desde antes de ser nombrada ministra.

 Y como ministra de Sanidad, desde los recortes sociales hasta la crisis del ébola, no lo ha hecho bien. Ahí está su mala valoración en los sondeos aunque no sea un excepción en este Gobierno..

 Mafalda sacaria, a través de uno de sus bocadillos, las siguientes conclusiones.

 Resulta que ha dejado de ser ministra de Sanidad por unas razones (las dádivas) que, en realidad, debieron haber impedido, por prudencia, su acceso al Gobierno.

 Y no ha dimitido por las razones que justificarían su salida.

 Es decir, su mala gestión.

 En realidad, no sabemos sus razones ni las que llevaron a Rajoy a persuadirla en La Moncloa sobre la necesidad de abandonar el gobierno. Las podemos imaginar sin esfuerzo.

 ¡Culpa del juez Ruz por escoger la fecha de su auto de conclusión de la pieza Gürtel 1999-2005!

 ¡El día antes de la comparecencia de Rajoy para proponer un plan anticorrupción!

 ¿Cómo acudir al Congreso con Ana Mato como ministra de Sanidad sentada en el banco azul?

 

 

 Mafalda

Hay 4 Comentarios

Yo en todas las películas que he visto de la Mafia, las mujeres no pintan nada. Sobre gastos, ni quieren ni necesitan saberlo. Es mas, en este país, que en cuanto se celebran municipales, lo primero es repartirse la alcaldía y asuntos urbanos, y lo segundo acordar sus subidas de sueldo, ¿que esperamos de las parejas de semejantes personajes?..pues que lo disfruten sin hacer preguntas.
Lo demas es juego de trileros y estafadores para marear la perdiz hasta que prescriba todo ó los indulten los defensores de la (con acento Corleone) Familia.

Y también le digo una cosa. A Ruz, le queda poquito en este juzgado de la Audiencia Nacional. Después de lo del miércoles, ya no hay duda. Incluso tiendo a pensar que ha provocado esta situación para buscar una reaccion y beneficiarse. A lo mejor, era lo que el propio Juez estaba buscando, al fin y al cabo, para el juez sería un alivio, irse ahora. Se iría y encima se marcharía con el recuerdo de ser un "héroe". Y el que venga a sustituirle, que arree.

Don Ernesto, el hecho que el Juez instructor de la causa, diera a conocer el auto menos de 24 horas antes de que Rajoy acudiera el congreso, fue el FACTOR CLAVE, la verdadera razón de la dimisión de Ana Mato. No hace falta ser muy inteligente para darse cuenta. El juez, puso a Rajoy entra la espada y la pared, no tenía salida. Lo hizo a propósito? Quizás si o quizás no, solo lo sabe el juez. Pero, ya le digo yo, que si ese auto se da a conocer el viernes por la tarde. Ana Mato se come el turrón en el ministerio.

A nosotros, la mayoría silenciosa nos toca también el término: A título lucrativo.
Pero en el otro extremo, o sea, pagando el gasto todo que se genera por activa o por pasiva.
A nosotros, la ciudadanía de la calle nadie nos puede decir aquello de que no sabemos cuantos y cuales son los coches que tenemos aparcados en el sótano.
Porque tenemos que contar muy bien la calderilla del bolsillo para poder aguantar hasta fin de mes, y guardar algo por si hay un pinchazo.
En las líneas informáticas, que también ocurre.
Nosotros estamos al tanto de lo que pasa en nuestras casas, porque estamos en el otro extremo de la cuerda, somos los que tiramos del carro.
Somos Hacienda.
Y tenemos la obligación de conocer hasta el número de los zapatos que calzan nuestros hijos.
Por obligación.


Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

, Buenos Aires, 1949. Ha trabajado, por este orden, en redacciones de televisión, revistas semanales y diarios en Argentina; trabaja, desde hace 36 años en Madrid, en diarios, revistas, radio y televisión. Ha escrito ocho libros.

Las materias de Analítica son
las de un viejo proverbio latino:
"Nada humano me es ajeno"...

Sobre el blog

El periodismo para seguir siéndolo debe ser Periodismo Analítico... O no será. El viejo adagio según el cual los periodistas son como mínimo tan buenos como sus fuentes requiere una actualización. Necesitamos, según dice el profesor norteamericano Mitchell Stephens, periodistas con cinco cualidades: Informados, Inteligentes, Interesantes, Industriosos, y, sobre todo, Perspicaces.

Periodismo analítico

Libros

Queríamos tanto a Luis
Terminada la investigación judicial, el relato más completo de la relación entre Luis Bárcenas y el presidente del PP y del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

El caso Bárcenas (Editorial Espasa, 2013)
El autor sigue los rastros del tesorero nacional del Partido Popular desde su imputación en la trama corrupta de Francisco Correa.

Sed de Poder .La verdadera historia de Mario Conde (Espasa, 2012)
La crisis de Bankia y del sistema financiero español es una ocasión para revisitar la historia del ex presidente del Banco Español de Crédito (Banesto), destituido junto con su consejo de administración a finales de noviembre de 1993.

Indecentes. Crónica de un atraco perfecto (Espasa, 2012)
El relato, a partir de entrevistas e información inédita, hace un viaje hacia la gestación y estallido de una crisis que dará lugar a la Gran Depresión que afecta a la economía y la sociedad española.

Yo, Augusto (Aguilar, 2003)
Tras obtener, en abril de 2000, el Premio Ortega y Gasset de periodismo por su cobertura del caso Pinochet en las páginas de EL PAÍS, el autor publica este libro en coincidencia con el XXX aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El Farol. La primera condena de Mario Conde (Temas de Hoy, 1997)
El 20 de marzo de 1997, la Audiencia Nacional condena a Mario Conde a seis años por los delitos de apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. El delito: el pago de una factura de 600 millones de pesetas (3,07 millones de euros) en 1990 a una sociedad domiciliada en Antillas Holandesas.

Vendetta (Plaza & Janés, 1996)
He aquí la violenta historia de dos financieros: Mario Conde y Javier de la Rosa. Practican el chantaje con un doble objetivo: añadir dinero a sus capitales fuera de España y neutralizar la acción de la justicia mediante presión sobre las instituciones.

Banqueros de rapiña. Crónica secreta de Mario Conde (Plaza & Janés, 1994)
Título premonitorio. La rapiña. Este libro analiza la crisis de Banesto, las maniobras para conseguir salvar la entidad mediante un acuerdo de ampliación de capital, la mayor de la banca española hasta entonces.

José María Ruiz-Mateos. El último magnate (Plaza & Janés, 1985)
Una radiografía del imperio oficial y clandestino, del magnate de Jerez.

Más información »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal