Susana Díaz se ha sometido a dos sesiones de investidura y a la tercera fue la vencida. Artur Mas no logró consagrar su candidatura en primera y segunda votación y antes de convocar elecciones se apartó para encumbrar a Carles Puigdemont, a quien Mariano Rajoy confesó, en la mañana del jueves 2, a través del Puigdemont impostor del programa El matí i la mare que el va parir, que estaba tramando algo o contemplaba varios escenarios:
-Esta semana está el Rey con las consultas, según cómo quede este asunto, porque claro, yo no sé cómo va a quedar este asunto, yo creo que el lunes 25 le puedo llamar y según cómo estemos, si hay investidura, si no la hay... ya fijamos una fecha. Yo tengo la agenda muy libre, con lo cual la podemos fijar [la entrevista que le está solicitando] en 24-48 horas.
La agenda muy libre ¡i tant!. ¡Y tanto!, que dirían los catalanes.
Rajoy le estaba dando una primicia a Carles Pérez, el falso Puigdemont. "Según como estemos, si hay investidura, si no la hay...", le confía el presidente del Gobierno en funciones.
Lo que para el rey Felipe era una hoja de ruta clara, que Rajoy debía ser el primero en intentar la investidura por ser la fuerza más votada, para Rajoy no lo era. O, al menos, no era la única.
La mente de Rajoy discurría así en paralelo a otros acontecimientos cuyo desarrollo afloraría el viernes 22.
El primero, por orden de aparición, sería la dimisión del subsecretario de Presidencia, Fernando Ramos, el conocido como número tres de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, por el primer escándalo en una empresa pública, Acuamed, después de que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, anunciara, como primera reacción del Gobierno, una auditoría de la gestión, el 20 de enero. De pedir una auditoría, algo que evoca aquellas auditorías fallidas que anunció María Dolores de Cospedal tras la publicación de los papeles de Bárcenas en este periódico, a la renuncia de Ramos sugiere que algo debió pasar en La Moncloa.
Y, cómo no, el segundo ha sido el intento de adueñarse anticipadamente del protagonismo de la investidura por parte de Pablo Iglesias con lo que he llamado la operación Sonrisa del Destino, tras la reunión con el Rey en Zarzuela, de continuidad y en línea con el impacto que ya consiguiera Podemos en la sesión de constitución del Parlamento, el pasado 13 de enero.
En passant, un tercer hecho del viernes 22 ha sido la imputación del Partido Popular como tal persona jurídica en calidad de investigado en la causa reabierta por orden de la Audiencia de Madrid sobre la destrucción de los discos duros de los ordenadores del ex tesorero del partido Luis Bárcenas, un caso en el que el juzgado de instrucción perdió misteriosamente el material que le había enviado el juez Pablo Ruz desde el juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.
Golpe al parlamentarismo
Rajoy, pues, conforme a lo que, muy relajado y hasta con cierta marcha, ya confesaba al falso Puigdemont, tramaba no ser Susana Díaz o Artur Mas, esto es, no quería llegar a la sesión de investidura sabiendo que cosecharía el no.
Una sesión que iba a versar en gran parte, cómo no, sobre la corrupción del PP. No de la corrupción pasada sino de la corrupción viva, nueva, en tiempo real, con el caso Acuamed, y la imputación en el caso de los ordenadores.
Con el 44,6% de los votos y 186 escaños, Rajoy gobernó a golpe de decreto, contra el 55,4% de los votos, y ocupó todas las instituciones de poder de este país. Con el 28% y 123 escaños, quiere seguir haciendo lo mismo, esta vez contra el 72% de los votos. En el lenguaje y mensaje de Rajoy "la gente" lo que quiere es que gobierne Rajoy.
La "gente de este país" es...el 28% que le ha votado. Los demás, el 72%, pertenecen a categorías diversas. Débiles, separatistas, independentistas, rojos, populistas, bolivarianos, traidores a la Patria, agentes de gobiernos extranjeros financiados para destruir España.
Horas antes de decir que no se sometería a la investidura, Rajoy nos prometió por boca del vicesecretario de Organización, Fernando Martínez-Maillo, que haría una "propuesta generosa". El propietario del cortijo, evocación si se quiere de Los santos inocentes la novela de Miguel Delibes llevada a la gran pantalla por Mario Camús (escena), va a hacer una oferta "generosa".
Resumamos: si durante la X Legislatura Rajoy controla todos los resortes del poder y se coloca por encima del Parlamento y del control de los partidos, apoyándose cuando es menester en el Ministerio del Interior, en el comienzo de la XI acaba de dar un golpe al régimen parlamentario y una bofetada al rey Felipe, a su encargo para intentar formar gobierno.
¿Por qué?
Porque el encargo debe llevar a la persona en quien recae a intentarlo, a hacer las negociaciones, a formalizar "la oferta generosa", para someterse a la investidura. Como Susana. Como Artur.
Pero Rajoy juega al bonapartismo. Está por encima de las instituciones y de los partidos, como si siguiera con sus 44,6% y los 186 escaños. Y también se sigue sirviendo de los archivos del Ministerio del Interior y de la Policía, si es necesario, para mantener a raya a sus enemigos. Es él a quien "la gente" quiere.
Rajoy aprovecha la nueva incursión de Pablo Iglesias para mantenerse por encima. Con su verónica a la investidura, pretende colocar al PSOE en el centro de la crisis política poselectoral del 20 de diciembre. Si ya con 186 escaños gobernaba por encima del Parlamento, con 123 pretende más de lo mismo. Deserta, pues. De momento.
El espectáculo de Iglesias
Pedro Sánchez viaja a Lisboa el 7 de enero para dar la señal de lo que va a buscar después del previsible intento de Rajoy. Un gobierno a la portuguesa. ¿En qué consiste? En un gobierno apoyado por las formaciones de izquierda, el Partido Comunista y el Bloco de Esquerda, principalmente. El primer ministro socialista luso António Costa (en la imagen con el líder socialista) forma gobierno tras suscribir un pacto para terminar con la política de austeridad. Los citados partidos le apoyan sin entrar al gobierno monocolor.
Los resultados de las elecciones en España han supuesto un golpe muy duro para el bipartidismo del PP y del PSOE. Para el PP porque ya no puede asegurar su supervivencia en el poder (pasa con 7.215.752 de votos del 44,6 al 28,7% de los votos, de 186 a 123 escaños, y tiene en su mercado un competidor, Ciudadanos, con 3.500.541 el 13,9% y 40 escaños.
Para el PSOE porque no solo no ha logrado capitalizar el cuatrienio negro de la pauperización y la corrupción del PP en el gobierno sino que vuelve a caer y queda a 400.000 votos de su rival de izquierda. Podemos capitaliza las pérdidas de los socialistas, pero no al punto de superar al PSOE a la primera. Podemos y sus confluencias obtuvieron un 20,6% con 5.130.283 votos y 69 escaños, quedándose a 400.496 votos y 21 escaños del PSOE con sus 5.530.779 votos, el 22% y 90 escaños.
Con todo, Pablo Iglesias intenta arrebatar ahora a Pedro Sánchez, de cara a la investidura, el liderazgo de una salida a la portuguesa, el liderazgo que las urnas le han negado a la primera por algo más de 400.000 votos si se suman todas las confluencias (Podemos, En Comú Podem, Compromís-Podem-És el Moment y En Marea).
Eso es la operación Sonrisa del Destino, el mensaje con la que ningún partido con ánimo real de pacto se ofrecería a formar un gobierno de coalición, ideada por Iglesias y su equipo.
"Que [Sánchez] sea presidente es una sonrisa del destino que siempre tendrá que agradecer", dijo Iglesias.
Alfred Hitchcock se inventó el Mcguffin, un truco cualquiera, irrelevante, para hacer avanzar el suspense de su narración cinematográfica. El ataque y desprecio de Sánchez al invocar la sonrisa del destino que le ha echado en cara Iglesias no es un Mcguffin para hacer avanzar la película sino una de las pistas que delata la insolvencia de la coartada. En línea, por otra parte, con la afirmación de Iglesias del 24 de diciembre pasado: "Si Sánchez no manda hablaré con Susana Díaz o con el Comité Federal..."
¿Cómo puede ser Iglesias vicepresidente de alguien al que le está perdonando la vida simplemente por estar ahí? ¿No le está tratando como al personaje de Being there (Estar ahí), Chance Gardiner, la novela de Kosinski?
Iglesias y Sánchez eran los invitados, el pasado jueves por la noche, del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en una cena en la Casa de Cantabria, Madrid, para celebrar el día de la región del día viernes. Ambos tenían audiencia con el rey Felipe al día siguiente, viernes. Sánchez sabía que iría Iglesias y este que Sánchez estaría allí. Sánchez acudió según lo convenido. Pero Iglesias no dio señales de vida. En su lugar asistió el general Julio Rodríguez, que mantiene una relación personal con el presidente de Cantabria.
Iglesias, pues, quería evitar todo contacto con Sánchez antes de detonar la operación Sonrisa del Destino.
El líder de Podemos, por tanto, organiza la operación como un mecanismo de relojería. Mientras Sánchez se entera por el rey Felipe de lo que Iglesias le acaba de proponer, el líder de Podemos comparece ante los medios de comunicación y anticipa la oferta. Pero, además, cuida todas las apariencias. Se presenta con su equipo de ministrables. Y él el primero. Se ofrece como vicepresidente.
Su programa supone, a grandes trazos, un retroceso en materia de exigencias. Se ha tenido que ajustar a la negativa sobre los cuatro grupos parlamentarios. Ya no plantea el referéndum vinculante para Cataluña. Sin embargo, consigue el impacto que desea al sorprender con su propuesta a Pedro Sánchez reunido con el monarca. Si Sánchez y el PSOE no quieren este gobierno de izquierdas que les ofrezco, viene a decir, que dejen gobernar al PP o que se convoquen nuevas elecciones.
Y en estas dos alternativas, razona, el PSOE se fractura. Para Iglesias al PSOE le quedaría elegir la opción de cómo prefiere morir: en un gobierno de coalición, dejando gobernar al PP (opción que Alfonso Guerra considera la más probable) o en nuevas elecciones a las que Podemos concurriría después de quitar, al ser rechazado el gobierno de coalición, la careta socialdemócrata al PSOE.
Sánchez y el PSOE en el centro
Mariano Rajoy coge la propuesta de Pablo Iglesias y la transforma en la pinza, aquella célebre operación de 1995, que más allá de las intenciones de unos y de otros, opera como un mecanismo de presión de Izquierda Unida, por un lado, y el PP por el otro, sobre el PSOE y el gobierno de Felipe González. Si en la crisis de 1993-1996, el Gobierno del PSOE se encuentra en el centro de la tormenta, ahora Rajoy pretende colocar al PSOE de la oposición en el centro de la crisis política.
Iglesias ha hecho su exhibición. Rajoy le ha seguido y se ha colocado por encima. Le toca, pues, jugar a Sánchez.
Si Rajoy ha dado un paso al costado, reservándose su momento, Sánchez dispone de cartas.
Rajoy ha dicho que quería la gran coalición. No ha sido capaz ya no de conseguirla. Ha confesado ser incapaz ni siquiera de intentarlo. Porque como ha dicho al falso Puigdemont contaba con mucho tiempo libre. Tiempo que no ha llenado con negociaciones sino con planes conspirativos.
Sánchez ha anunciado una ronda de contactos con varias fuerzas políticas. Tanto con Podemos como con Ciudadanos.
Tomemos solo para ilustrar la política del PP el caso de Ciudadanos.
Si tan partidario era Rajoy de boquilla a favor de un gobierno PP, Ciudadanos y PSOE, el líder del PP, confesada su incapacidad al punto de frustrar el encargo del rey Felipe, ¿no debería el PP abstenerse ante un gobierno minoritario del PSOE apoyado, llegado el caso y solo a efectos de hipótesis, por Ciudadanos?
Sería lo que yo he llamado el pasado mes de septiembre la Pequeña Gran Coalición.
Y ¿con Podemos?
Si Podemos está dispuesto a formar un gobierno de izquierdas hay que discutir, como pasa con toda propuesta, incluso una lanzada de manera provocadora, las condiciones. Iglesias ha presentado su programa máximo. Una variable es el gobierno de coalición de izquierdas entre PSOE, Podemos e Izquierda Unida, con apoyos del PNV, por ejemplo. Pero no es la única. Un gobierno socialista apoyado en investidura y en programa sin coalición, a la portuguesa, es otra variante. Ciudadanos, ¿qué papel podría desempeñar si por ejemplo el programa a suscribir le satisface?
Y si la oportunidad de Sánchez no conduce a buen puerto, es decir, la formación de gobierno, vamos a una tercera fase. Rajoy aspira a que si se verifica el fracaso de Sánchez, le pongan el balón en la linea de penalti. Y se puede encontrar, si la procesión que él espera que vaya por dentro en el PSOE en realidad va dentro del PP, con una situación en la que él no satisface a su partido como candidato por su incapacidad de recabar apoyos ni... como nuevo cabeza de cartel electoral.
Han pasado algo más de un mes desde las elecciones del 20-D. La aceleración política es tal que parece una eternidad. Pero en apenas un mes se ha constituido el Parlamento, el rey Felipe ha concluido su primera ronda de contactos y el hombre al que se le ha confiado la tarea de formar gobierno ha declinado sin siquiera intentarlo.
Cabe recordar que José María Aznar consiguió, con 156 escaños, el acuerdo para formar gobierno en el día 54 desde las elecciones del 3 de marzo de 1996 y formalizó la investidura en el día 63.
Mientras, la política y la vida continúan. Los escándalos de corrupción no son cosas del pasado.
Y a Acuamed el primer escándalo en toda regla que protagoniza una empresa pública puede seguirle, quizá por lo del agua, otro no menos relevante en la empresa Canal de Isabel II, la empresa hidráulica de gestión pública dependiente de la Comunidad de Madrid, sobre la cual se desarrollan desde hace tiempo investigaciones sigilosas en relación a algunas de sus filiales.
Hay 53 Comentarios
Le preguntaba uno a Alfred Hitchcock que le explicase lo que era un Mcguffin, a lo que el maestro dijo: " Van dos personas en un vagón de tren. Uno le pide al otro- Por favor, me alcanza esa piel de león que está en la balda- a lo que el otro, girándose, le dice- pero si eso no es una piel de león, es una maleta.- Pues bien, eso es un Mcguffin", le contestó.
Pablo Iglesias después de su torpeza explicativa, más bien de un pardillo, recién llegado a la política, ¿nos contó un Mcguffin? o estaba planeado que saliese a la palestra rodeado de su camarilla, como siempre, a contarnos cuáles eran sus intenciones verdaderas.
Pablo Iglesias adolece de veteranía en esto de la política. Desconoce que para negociar con el otro son importantes las formas, la discreción, los gestos. Iglesias entra en la cacharrería como un elefante. O ¿Acaso está todo planificado? Si es así, la contraofensiva del PSOE es necesaria, y mañana sabremos en qué consiste tal cosa.
Los barones y la baronesa no pueden dejar que Podemos les pise el poncho en la formación de un gobierno, coronándose la vicepresidencia y eligiendo los ministerios más importantes o por lo menos los más reservados.
Mucho me temo que Pablo Iglesias ha pecado de inocencia. La inocencia del novato que por no quedarse callado, se apoya en los 5 millones de votos y desbarra sin darse cuenta de las molestias que ocasiona.
Lo de Mariano Rajoy es la historia interminable del tipo que, o se juega al juego que él diga o se lleva la pelota.
Es decir, o gobierna él, a pesar de todas las corrupciones que están aflorando, en las cuales él mismo está inmerso, que a él se la traen floja, o dará un golpe de mano en el Senado, con su mayoría absoluta, y el país quedará ingobernable. O yo o la nada.
Rajoy está jugando una baza muy peligrosa porque lo normal es que vayamos a una nuevas elecciones, según están las cosas.
A Pedro Sáchez le pasa como al de la canción: " Sin ti me muero y contigo me matas". Sánchez no puede gobernar con Podemos. Ya no hablamos de la aritmética, que también, se trata de la inseguridad que ofrece Podemos en la segunda reunión gubernamental que tengan en un hipotético consejo de ministros. "O promulgas una ley que llevo en el programa, como es una nueva ley electoral, (de difícil cumplimiento si no se cuenta con el PP) o no se aprueba el próximo presupuesto". Que se lo pregunten a Vara en Extremadura o al asturiano, a ver qué les pasa con Podemos.
Es necesario resetear los resultados electorales en unas nuevas elecciones. Si se queda el tablero parecido a como está ahora, es que ha llegado el momento de trabajar y negociar lo mejor para el país. Si el tablero se mueve hacia un lado o hacia otro, entonces será el momento del cambio. Pero ahora, ese cambio, no se puede hacer, principalmente porque Ciudadanos no quiere colaborar. Nadie habla de Ciudadanos. Todos creen, Rajoy cree, que la llave la tiene el PSOE y no es así. Si Ciudadanos quisiera y arrimase el hombro, para solucionar los problemas graves de España, la cuestión estaría resuelta, pero Albert Rivera no quiere saber nada de mojarse por el país.
Publicado por: txarlibraun |
Publicado por: txarlibraun | 29/01/2016 20:22:41
Hay un tal J. Carlos que se hace pasar por militante del PSOE. No te da verguenza?
Publicado por: Pablo Antón | 29/01/2016 17:08:56
Saludos,
Conoceis esto ?
http://centrodeperiodicos.blogspot.fr/2016/01/la-cuenta-del-pp-en-la-banca-suiza.html?m=1
Publicado por: Pepi Pla | 26/01/2016 6:16:23
Parece que están apareciendo nuevos comentaristas que nos ilustran con su cabal descubrimiento, insinuando se podría decir clamando, que P. Sánchez no tiene ningún derecho, ya que con su dirección, el PSOE a conseguido sus peores resultados en toda su historia. Palabrería barata que los autores se olvidan de lanzar al sr. Rajoy que ha sido un desastre para su organización: los peores reultados de la historia del pp y tengo la fuerte impresión de que la procesión todavía no ha terminado.
Publicado por: Pablo Antón | 25/01/2016 9:52:30
Estoy totalmente de acuerdo con el sr Ekaizer salvo en un matiz esencial.
Rajoy se presentó ante el rey como Presidente de Gobierno en funciones, ejerciendo indebidamente y extemporaneamente la facultad constitucional del refrendo que no tiene cabida constitucional en ese tramite consultas en el que todos los convocados tienen la condición de candidatos propuestos por los partidos para dar curso al procedimiento eprevisto en el artículo 99 de la Constitución.
El rey picó y la pifió al envite de rajoy, y le otorgó un privilegio no previsto en la constitución, la de rechazar el ofrecimiento real, que por otro lado nunca debió producirse en la entrevista.
El rey debió agradecerle su atención y despedirle diciendole que tendría conocimiento de su VOLUNTAD a través del Presidente Congreso, conforme establece el apartado 1 del precepto constitucional. Y punto.
El rey al concederle al candidato, que no presidente, el privilegio de rechazar la invitación se estaba cargando todo el procedimiento previsto en el artículo 99 por, entre otros muchos extremos, otorgar a cualquier otro candidato la facultad de rechazar el ofrecimiento de someterse a la investidura de la camara.
De esta forma se ha intruducuçido una alteración indebida en el procedimiento que genera un bucle sin solución posible y sin que ni siquiera se pueda iniciar el computo para la convocatoria de nuevas elecciones.
Por tanto, el acto del pasado jueves habrá que que reputarlo como nulo y revisarlo según el el procedimiento que el tribunal constitucional determine.
Publicado por: A G Juliana | 24/01/2016 9:02:57
Rajoy no puede dimitir ahora porque no es el momento. Pero si se vuelven a convocar elecciones, no debe ser el candidato. Una pepera con una imagen más joven y moderna, tipo Cifuentes o Cospedal, obtendría un resultado mucho mejor para el PP.
Publicado por: Pisha | 24/01/2016 0:19:02
Pobrecillo Ekaizer, echando la espuma por la boca. No se esperaba lo del PP que ha aprovechado el mazazo de Pablo. Tiene que echar la culpa al PP, golpista cuando menos, y a Pablo. Con lo fácil que es decir, soy socialista, yo como el medio queremos que gobierne Pedro pero solo y sin hipotecas aunque tenga casi tantos votos como el tercero. Unas concesiones sociales y basta. Cómo me divierto cuando se sube pared arriba y sale el auténtico "periodista".
Publicado por: peter | 24/01/2016 0:16:01
Vale más un mal acuerdo/arreglo que un buen pleito. Dicho en castellano castizo: Coalición de hecho y/o derecho entre PSOE, PP y Ciudadanos con luz y taquígrafos. O eso o el caos de consecuencias irreversibles. Se siente y detecta en el ambiente las dos Españas una de la cuales te helará el corazón. Quien olvida la historia está condenado a revivirla. Tan lamentable como inevitable.
Publicado por: Ciudadano | 24/01/2016 0:04:44
O sea que se arroga el prepotente de Mariano que el voto del 28% de los españoles es lo único que vale. Y vosotros, si vosotros los del 28 % porque no le obligáis a que se cure lo que gana y se de una vuelta por el Congreso y explique su plan y de la cara aunque le saque todos los colores. Eso señores tiene un nombre: COBARDE. De que se va a quejar ahora, de que nadie quiere hablar con él, y díganme con quien ha hablado el PP estos 4 años sino a través del plasma y del BOE a colme de edictos. Por favor, dejar ya el síndrome de salva patrias que eso es más viejo que la quina y estamos en el XXI.
Publicado por: Jose | 24/01/2016 0:00:16
A Sanchez y Luena no les eligieron para Gobernar ahora y menos a toda costa! Su trabajo era refundar al Psoe, después del desastre de ZP, no repetir sus errores. Devolverlo a la Social Democracia Europea moderada, como hizo Felipe González en Suresnes y le dió años de gloria en los años 80. Alejarse del socialismo populista, le están haciendo el trabajo a Podemos. Error que empezó con ZP para comerse a IU y le regaló el centro izquierda al PP, que arrasó. En España desde el 78, GOBIERNA QUIEN GANA EL CENTRO, así gobernó Felipe González con mayorías 16 años!! Porque cuatro vividores no quieren perder su chollito en el partido, lo están hundiendo !! Dejen que gobierne en minoría el PP, con la mayoría de izquierdas en el Congreso se puede influir y mucho y de paso recuperar credibilidad social. Mientras y a dos legislaturas vista, ir re-fundando el partido, un nuevo Partido Social Demócrata de España (PSDE), con un proyecto más centrado, moderado y europeo. De lo contrario, Podemos se comerá lo queda del Psoe y luego 20 años de desierto en la izquierda.
Publicado por: Jose | 23/01/2016 23:54:18
Voltervel, tú en qué país vives? El PP si repudia a los corruptos es por torpes y porque se han dejado pillar y no han acabado a martillazos con las pruebas..o todavía no te has enterado. La lista de esos pocos a los que te refieres llenarían más folios que "El Quijote". Eso es y será en ese grupo una práctica habitual.
Publicado por: Jose | 23/01/2016 23:50:03
Rajoy ha demostrado ser un jugador de ventaja, un fullero, que intenta hacer pasar por liebre de político avispado el gato de su falta de valor para afrontar la realidad fuera del plasma.
Publicado por: Tomas | 23/01/2016 23:39:04
Diré para empezar que Rajoy nunca debió de publicar las elecciones en Diciembre , sino en septiembre coincidiendo con las catalanas .
Creía que iban a picar votandole una vez hechos los presupuestos por mayoría absoluta.Por derecho democrático debe ser el PP en intentar formar Gobierno y sus afiliados obligarle a dar la cara . Las declaraciones de Iglesias son lamentables.
Publicado por: gopar | 23/01/2016 23:19:34
Cuando ví que rajoy no quiso optar a la investidura, pensé que se había rendido. Ahora. al ver lo nerviosos que se han puesto los socialistas, creo que ha dado el 1er paso para la batalla por la presidencia.
Publicado por: antonio | 23/01/2016 23:12:05
Rajoy tiene tiempo porque no ha hecho nada, ha pasado un mes sin hacer nada, pensando que el tiempo y sus torticeras maniobras le asegurarían un puesto que no se merece. 4 años de sufrimiento para mucha gente, 4 años de alianza con las grandes corporaciones para degradar y humillar a millones de españoles, dar la estocada a la educación, intentar destruir la sanidad pública, trabajos temporales por sueldos ridículos y todo eso aromatizado con una corrupción que atufa su propio partido. El responsable de PP es Rajoy, el PP está imputado, Rajoy es el responsable y debería tener la vergüenza de irse de una vez.
Publicado por: Mer | 23/01/2016 22:54:15
Ernesto, ¿eso del análisis empírico le suena de algo? No, lo suyo es la especulación de garrafa. Es la diferencia entre el científico y el charlatán. Le pueden los colores sobre la prfesionalidad y la ética. Su tesis es una variante del discurso PPSOE, algo que la izquierda quiere desterrar de la podrida política española. Al final obtendrá un ascenso, y eso es lo que verdaderamente cuenta para usred, so tío pelmazo.
Publicado por: Fuera demagogos | 23/01/2016 22:53:43
El victimismo de la ‘pinza’ es un poco bochornoso.
Publicado por: Le Progressier | 23/01/2016 22:18:32
Todos se estrellan, hasta Podemos, incluso si superan al PSOE en unas hipotéticas elecciones. Esta criatura de la Sexta lo tiene complicado para cohesionar su grupo con el paso de los años. Su propuesta de autodeterminación para todos causa escalofríos. Y las facturas disparatadas del Sr Pablo Iglesias a Hispan tv son un fraude. Podemos causa un gran daño a España solo con sus propuestas. No importa que vengan de la izquierda radical, sino que traten de destrozar al PSOE, que tanto bien ha hecho a este país, aunque con errores, por supuesto.
Publicado por: javier 12 | 23/01/2016 22:10:12
Lo único cierto es que Podemos "da alas" a Rajoy. ¿Lo sabía Rajoy antes que el rey? ¿Consultó Iglesias la propuesta con las bases?. Todos estamos mirando al dedo, mientras tanto la conexión Soraya Errejón avanza...
Publicado por: Anibal | 23/01/2016 21:52:38
Ciudadanos ("Albert"), ¿moderados? El Vallekano, no vives en Cataluña, desde luego. Ni en Valencia. Ni en el País Vasco. No sé cómo le ha ido en Galicia.
Publicado por: marga | 23/01/2016 21:44:07
Quien más repudia a los corruptos es el propio PP, entre otras consideraciones, porque han hecho un daño brutal al partido. Pero unos cuantos indeseables; unos cuantos garbanzos negros no pueden truncar un proyecto político serio y responsable, ni tirar por los suelos una exitosa y admirable gestión de la crisis, como reconocen todos los organismo internacionales, que colocan a España como ejemplo a seguir. Por tanto, a cuenta de la corrupción, haríamos un flaco servicio al país, si nos echamos en brazos de chamanes y agitadores, que nos llevarían a situaciones todavía más calamitosas (desintegración territorial) que las padecidas por Grecia o Venezuela. Tenemos ante nuestros ojos dos ejemplos reales, tangibles, no meras suposiciones. Así que, nadie puede llamarse a engaño.
Publicado por: Voltervel | 23/01/2016 21:38:31
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, sobre España asegura que "ha alcanzado uno de los mayores progresos de Europa" y que las "cifras son sobresalientes" (El País, 21-1-16).
Publicado por: Voltervel | 23/01/2016 21:37:11
«Es la primera vez que oigo en mi vida ofrecer un acuerdo de gobierno insultando gravemente al partido con el que quieres acordar», ha asegurado el exdirigente socialista Rubalcaba en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook (22-1-16).
Publicado por: Voltervel | 23/01/2016 21:36:26
"Tengo mucho respeto por las decisiones que toman los candidatos a presidente de Gobierno porque he estado en ese trance y sé lo que son los procesos de investidura", ha dicho el expresidente Zapatero en un acto en Guadalix de la Sierra (Madrid). (El País, 22-1-16).
Publicado por: Voltervel | 23/01/2016 21:36:00
Me pregunto que es lo que espera Rajoy para dimitir y dar paso a alguien de su partido que esté mas capacitado. Es clamorosa su incapacidad para dialogar, o tratar de conseguir algún tipo de acuerdo, para su nombramiento como presidente, para resolver lo de Cataluña, o para los miles de problemas que nos acucian. Una falta absoluta de empatía y disposición para poder afrontar los retos que nos acucian y que pagaremos todos los españoles.
Publicado por: Antonio Ramírez | 23/01/2016 21:35:57