Caso Rosell o ¿caso Marchena?

Por: Ernesto Ekaizer | 12 may 2016

                        6a00d8341bfb1653ef01a511cf3876970c

      

     La pretendida investigación impulsada por el magistrado Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda (en la imagen) contra la diputada de Podemos, la jueza en excedencia Victoria Rosell, va camino de convertirse en el caso Marchena. 

   El empresario Miguel Ángel Ramírez, propietario de Seguridad Integral Canaria, ha aportado al juzgado una grabación que él mismo ha realizado en la cual el "testigo de cargo" contra Rosell, su juez sustituto, Salvador Alba, le pide testimonio para enlodar a Rosell porque está decidido a acabar con la carrera política de la magistrada.

   Este amañado testimonio sirve al juez Alba para responder a la petición del magistrado Marchena, es la base del informe que se usó para abrir una presunta investigación contra Rosell por retraso malicioso de una instrucción sobre actividades del empresario citado. El juez sustituto ofreció al empresario favores procesales a cambio de que acusara a la exjueza y diputada de maniobras irregulares. 

    ¿Dónde calza el magistrado Marchena en este puzle?

    He aquí los hechos.

    El ministro candidato del PP, José Manuel Soria, un cacique con fama merecida en Canarias, presenta una querella por calumnias e injurias contra la diputada Rosell, quien le ha acusado de utilizar a la Fiscalía de Canarias. ¿Por qué? Porque la Fiscalía inicia investigaciones sobre presuntas irregularidades en la instrucción de una causa contra el empresario Ramírez después de que la juez asumiera como diputada.

   En su querella, presentada por el abogado Eligio Hernández, ex fiscal general del Estado durante el gobierno de Felipe González (1992-1994), el tema de la investigación del empresario Ramírez no es asunto central. Soria no es parte en dicho procedimiento y por tanto carece de información. Pero habla de este asunto en la querella. Y días después de presentar la primera querella, a primeros de febrero pasado, su abogado Hernández presenta ampliación, para incluir el asunto del retraso del procedimiento ya apuntado. Por cierto, Hernández fichó a Marchena para que desembarcara en la secretaría técnica de la Fiscalía General del Estado.

    A todo esto, tanto el Tribunal Superior de Justicia de Canarias como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desestiman las acusaciones por presunto retraso malicioso o la existencia de irregularidades administrativas.

     Al llegar la querella de Soria al Supremo, la sala de admisión, cuyo presidente es Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda, pide, como es preceptivo, informe al fiscal, quien se pronuncia por el archivo al no hallar indicios delictivos sobre calumnias e injurias.

    Pero, contra lo que es habitual, Marchena, que aparte de presidir la Sala Segunda, preside la sala de admisión y es ponente en este caso, centra su atención en los hechos que no son troncales, por así decir, en la querella: las presuntas irregularidades de la instrucción que ha hecho Rosell en relación con la causa del empresario Ramírez.

   Por tanto, Marchena extrae lo que le interesa. A pesar de que al Tribunal Superior de Justicia de Canarias y al CGPJ se ha unido el fiscal del Supremo ya que este no ve ningún indicio delictivo en el relato que hace la querella de Soria.

   Marchena solicita a Canarias un informe al juez sustituto, el mismo que está conspirando contra Rosell, sí. El que se ha conjurado para acabar su carrera política.

   El juez Alba envía el informe fabricado con una declaración amañada del empresario Ramírez. Y Marchena ya tiene la percha. Decide proponer a la sala de admisión que preside y de la que es ponente, iniciar una investigación. Marchena contribuye a consagrar el caso Rosell.

   La diputada renuncia a ir en la diputación permanente, lo que supone la pérdida de fuero, y pide reingreso en la carrera judicial aunque Podemos ha decidido llevarla nuevamente en las listas.

    Y, ahora, todos los indicios de que existía una confabulación se confirman con la grabación que aporta el empresario Ramírez.

   El Supremo puede hacer o pedir diligencias. Es verdad. Pero no suele hacer investigaciones de oficio, aunque aquí esté la querella de Soria. Por otra parte, el Supremo se toma con prudencia los procedimientos cuando una acusación popular, como es el caso de la ampliación de querella de Soria, la ejerce un partido o dirigente político. Máxime en campaña. Es la actitud del fiscal del Supremo, para quien no hay indicios de calumnias o injurias y, en el caso de los hechos de la ampliación de la querella, no considera legitimado a Soria.

    El fiscal ha informado acerca de ambas acusaciones en contra de que se admitan a trámite porque considera, por un lado, que Soria no está legitimado para querellarse contra Rosell por prevaricación, cohecho y retardo malicioso de la actuación de la Justicia.

  Acerca de este ultimo punto, apunta que "el simple retraso no revela un ánimo malicioso, por más que no se haya empleado toda la diligencia necesaria en el cumplimiento del deber"; recuerda además que, en relación con esos hechos, ya se archivaron unas diligencias disciplinarias en el CGPJ.

   Por otro lado, considera que Soria "no ha aportado ningún elemento o principio de prueba" que demuestre la existencia de un delito de injurias o calumnias cometidas contra él por Rosell".

  Y  recuerda que las manifestaciones que se atribuyen a la querellada se realizaron, en todo caso, durante la campaña electoral de las elecciones del pasado diciembre, en las que ambos, Soria y Rosell, eran candidatos por el PP y Podemos respectivamente (y que les condujeron a ser actualmente diputados). En un contexto de campaña electoral las manifestaciones atribuidas a la juez en excedencia no pueden ser consideradas un atentado contra el honor de Soria, considera el fiscal.

  En este caso, además, habría otra cautela.

  La investigación ordenada por Marchena puede  contaminar a la sala que preside y de la que es ponente. ¿Por qué? Porque esta sala teóricamente será  el tribunal de enjuiciamiento si la causa llegase a juicio oral.

    

     

 

 

Hay 27 Comentarios

Es escandaloso, y vergonzoso ver como esta la justicia
en España

AOS 24.154 euros/ dia em conceito de imagem incluo mais sete euros pelos titulos de 94,95,2000,01,02,03,04. outro pormenor a reter o passo pela BENETTON.

MICHAEL SCHUMACHER. o valor da imagem minimo de SCHUMACHER e de 24.154/dia ate serem batidos os recordes. para ja incluiria como suspeitos a JEAN TODT e SABINE KEHM.

CORRESPONDENCIA PARTICULAR-FORUM (ASSISTENCIA TECNICA + OUTSOURCING) ON LINE. SERVIÇO PUBLICO/CONSULTA PUBLICA CPLP-PALOPS. INFORMAÇAO RETROATIVA. NOTICIARIO: MICHAEL SCUMACHER. SABINE KEHN. bom dia, continuamos a estratergia ANTIMAFIA. hoje a informaçao estara entre o sumariado e a divida externa de portugal e a diputaçao de badajoz. MICHAEL SCHUMACHER. Michael Schumacher Alemanha 3/1/1969 308 GPs 30 Largadas Títulos 91 Vitórias 68 Poles 155 Pódios Volta + Rápidas 1566 Pontos • 16825 Voltas • 5111 Voltas como líder Primeiro GP GP da Bélgica 1991 Primeira Pole GP de Mônaco 1994 Primeira Vitória GP da Bélgica 1992 Primeiro Pódio GP do México 1992 Último GP GP do Brasil 2012 Última Pole GP da França 2006 Última Vitória GP da China 2006 Último Pódio GP da Europa 2012 FONTE: ://wcorridadeformula1.com/piloto/michael-schumacher SABINE KEHM. Dois anos após queda, saúde de Schumacher é mistério O impacto fez o alemão ter trauma cerebral Motor Sport/EA « prevnext » Em 29 de dezembro de 2013, o mundo do automobilismo foi atingido em cheio por uma notícia das mais tristes. De férias na estação de esqui de Meribel, nos alpes franceses, Michael Schumacher esquiava na companhia de seu filho Mick, na época com 14 anos, quando caiu e bateu a cabeça em uma pedra, quebrando o capacete que utilizava. O impacto fez o alemão ter trauma cerebral. Para reduzir a pressão intracraniana, os médicos que o atenderam e o levaram para um hospital em Grenoble, próximo ao local, o induziram ao coma. Começava ali dois anos de muito mistério. Despertando o interesse mundial, a porta do hospital francês foi altamente concorrida por jornalistas e fãs nos dias seguintes. Teve até mesmo jornalista fantasiado de padre entrando no hospital para tentar conseguir informações sobre o estado de saúde de Schumacher. Conforme o tempo foi passando, os fãs ficaram reféns das informações oficiais cedidas raramente pela assessora do piloto, Sabine Kehm, e as notícias de outros veículos quase sempre eram desmentidas pela porta-voz. Situação que continua até hoje. Em 16 de junho de 2014, Kehm informou que o alemão recobrou a consciência, saiu do hospital na França e foi para a Suíça, onde mora, se tratar em uma clínica localizada em Lausanne. Desde o dia 9 de setembro de 2014 Schumacher se recupera em casa. A partir de novembro do ano passado teve início uma série de boatos sobre o estado de saúde do maior recordista da história da F1. O britânico The Telegraph disse que o heptacampeão estaria paralisado em uma cadeira de rodas sem conseguir falar e apresentava problemas de memória. Outro que se manifestou nesta época foi o ex-piloto Philippe Streiff. Tetraplégico após um acidente em Jacarepaguá em 1989, ele disse que o Schumacher já reconhecia familiares, mas não conseguia falar. Tudo foi desmentido por Sabine Kehm. No mesmo mês, o oficial do piloto (wmichael-schumacher.de) foi relançado para comemorar os 20 anos de seu primeiro título, conquistado em 1994. Em novembro deste ano, o presidente da FIA, Jean Todt, ex-chefe de equipe da Ferrari, que disse que vê o alemão com certa regularidade, foi vago sobre seu estado de saúde durante uma entrevista. “Michael continua lutando e nós precisamos lutar junto com a família”, falou. Neste mês de dezembro, a revista alemã Bunte noticiou que Schumacher já estaria conseguindo andar com ajuda de um fisioterapeuta, algo que a assessora do piloto julgou como irresponsável. “Dada a seriedade do estado de saúde no qual se encontra, privacidade é muito importante para Michael”, disse em comunicado. “Infelizmente isso dá falsas esperanças a muitas pessoas envolvidas.” Schumacher foi sete vezes campeão de Fórmula 1 (1994, 1995, 2000-2004), conquistou 91 vitórias, 68 pole positions, 155 pódios e voltas mais rápidas. FONTE: ://wmidiamax.com.br/esportes/dois-anos-queda-saude-schumacher-misterio-28521 sobre SABINE KEHM,so ha por agora informaçao reservada.

Hoy me han encuestado para el EGM, por supuesto
ni el país, ni la ser ya no son de mi agrado,y especialmente antipáticos y manipuladores me parecen Pepa Bueno y el Francino.Espero que Onda Cero aproveche la oportunidad y le dé un estocazo a los cebrianitos

Todo lo que aluda a Podemos y no sea negativo, o se pueda interpretar desde una perspectiva negativa, se silencia o se "vela" en El País. ¿Otro ejemplo además del presente? En esta misma semana el otrora "diario de referencia" ha publicado un artículo sobre los hombres que sacrifican su carrera profesional por sus hijos, ocultando el ejemplo más ilustrativo que brinda la actualidad: la semana pasado, el único diputado de Podemos por la provincia de Almería hizo pública su renuncia a "repetir" esta legislatura para poder cuidar, en régimen de custodia compartida, de su hijo.

hasta donde yo se está muy bien explicado , aunque aun se `pueden añadir cosas, Rosell denuncio la corrupción de Soria .. y fue la más votada y es de pòdemos, Pero además Soria como ministro de industria concedía las licencias de ciertos medios ..pero en efecto, en la España de Mariano Rajoy y de sus ministros se persigue a quien denuncia la corrupción, no a quien la practica.¿Quién destapó a Soria ? Un periodista canario de nombre Carlos Sosa. Y pagó un alto precio por ello

¿Imaginais la que estaría montando El País si en Venezuela se destapara una grabación en la que un juez le dijera a un acusado lo que tiene que decir en su declaración para que él pueda ir a por una política de la oposición a cambio de librar al acusado de todos los cargos? Pero como ha sucedido en España, no le dan demasiada importancia. Cuidado Ernesto, que te la estás jugando. Corres el riesgo como Miguel Angel Aguilar y tantos otros.

¿Qué se puede esperar del periódico de J.L. Cebrián y Panamá?

Votar a Podemos se ha convertido en una cuestión de higiene democrática. Todos los estamentos de este país están podridos hasta las trancas y hay que limpiarlo. Esta campaña de acoso y derribo contra un partido que amenaza el statu quo es más propia de una republica bananera tercermundista que de un país democrático.

Ernesto, cuídate de los idus de marzo. Tu lucidez no está de moda.

Tenía la curiosidad de ver la noticia en el País. Estaba advertido que no era fácil encontrarla. Ya es hora que los profesionales de este que algún día fué periódico de prestigio, se revelen.
-La flor prohibida de Carmena.
-La doble de Rita Maestre en bolas en la playa
-La horinada de Podemitas en la puerta de una catedral (Falsa)
-La falsificación de Inda en la financiación de Podemos
-La trama contra la juez Rosell.

Lo próximo: ¿PODEMOS ORGANIZÓ LOS ATENTADOS DE BRUSELAS?
Estaba en dudas si ir a votar o nó. Ya las he despejado.

Cuando la judicatura toma partido.....

Me uno a la gente que opina que una noticia de este calibre se merece mayor repercusión. Callar esta información hace cómplice al periodismo de la pasividad ante la corrupción

Gracias Ernesto por tener el coraje de publicar esta noticia en este medio. Es triste e indignante tener que buscarla entre tantas tonterías mediáticas. Clarín en Argentina siempre fue lo que fue y no engaña a nadie. Pero este diario fue otra cosa y verlo así ahora provoca estupor y vergüenza ajena. Esta noticia es de una gravedad intolerable y pone en serio riesgo las instituciones democráticas y judiciales de este pais. Si se hubiera tratado de una diputada de otro partido ya correría tinta a mares, pero siendo de Podemos... Ay!!!

Hoy sí que se ha retratado bien la prensa española y EL PAÍS. Bueno, EL PAÍS lleva años retratándose en colores. Últimamente en color naranja para ser exactos.

Poco tardará Ernesto Ekaizer en tenerse que ir a trabaja a eldiario.es.

Como varias personas que han comentado anteriormente me resulta muy llamativo la localización de una noticia tan grave como esta en la portada. Espero que algún día podamos recuperar El PAÍS que tanto me gustaba leer. Ahora mismo prefiero leer El Mundo (lo cual ya es decir...), a esto.

Como ex-votante del PSOE, Que esta noticia no este en portada en este periódico, antiguamente referencia progresista, no hace mas que constatar un control partidista de los medios, y provoca que todos nosotros busquemos la ilusión en otros partidos.Recordad que vivimos en el silo 21 y que la gente no es estúpida

Totalmente de acuerdo. Esto es prensa de derechas al nivel de La Razón

Pues si que hay que hacer scroll para llegar a este notición. Da pena ver como nadie se salva, ni los políticos, ni los jueces pero NI LOS PERIODISTAS.

Este periódico se ha convertido en un nido de sabandijas.

Las cloacas del Estado trabajando a toda máquina contra políticos concretos, decididos a acabar con un régimen corrupto como el que padecemos, y la noticia no pasa de ser una columnita escondida entre toneladas de insustancialidad. Cuando es una de las cosas más graves que he leído en los últimos años. Siento vergüenza de este país y de la prensa que tenemos.

Como ex-votante del PSOE, Que esta noticia no este en portada en este periódico, antiguamente referencia progresista, no hace mas que constatar un control partidista de los medios, y provoca que todos nosotros busquemos la ilusión en otros partidos.Recordad que vivimos en el silo 21 y que la gente no es estúpida.

Aquí huele mal todo... incluso la manera de publicar la noticia. "Algo huele mal en Dinamarca... perdón en España".
http://elvillanoarrinconado.blogspot.com.es/

Como siempre de verguenza esconder esta noticia al final de la página, despues de Woody Allen o eruvisión. No sé como no les da verguenza. Aunque teniendo el director que tienen pronto serán como Ok diario

Me sumo a los comentarios. Que interés se guarda este periódico para mostrar de forma tan velada esta noticia tan importante.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

, Buenos Aires, 1949. Ha trabajado, por este orden, en redacciones de televisión, revistas semanales y diarios en Argentina; trabaja, desde hace 36 años en Madrid, en diarios, revistas, radio y televisión. Ha escrito ocho libros.

Las materias de Analítica son
las de un viejo proverbio latino:
"Nada humano me es ajeno"...

Sobre el blog

El periodismo para seguir siéndolo debe ser Periodismo Analítico... O no será. El viejo adagio según el cual los periodistas son como mínimo tan buenos como sus fuentes requiere una actualización. Necesitamos, según dice el profesor norteamericano Mitchell Stephens, periodistas con cinco cualidades: Informados, Inteligentes, Interesantes, Industriosos, y, sobre todo, Perspicaces.

Periodismo analítico

Libros

Queríamos tanto a Luis
Terminada la investigación judicial, el relato más completo de la relación entre Luis Bárcenas y el presidente del PP y del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

El caso Bárcenas (Editorial Espasa, 2013)
El autor sigue los rastros del tesorero nacional del Partido Popular desde su imputación en la trama corrupta de Francisco Correa.

Sed de Poder .La verdadera historia de Mario Conde (Espasa, 2012)
La crisis de Bankia y del sistema financiero español es una ocasión para revisitar la historia del ex presidente del Banco Español de Crédito (Banesto), destituido junto con su consejo de administración a finales de noviembre de 1993.

Indecentes. Crónica de un atraco perfecto (Espasa, 2012)
El relato, a partir de entrevistas e información inédita, hace un viaje hacia la gestación y estallido de una crisis que dará lugar a la Gran Depresión que afecta a la economía y la sociedad española.

Yo, Augusto (Aguilar, 2003)
Tras obtener, en abril de 2000, el Premio Ortega y Gasset de periodismo por su cobertura del caso Pinochet en las páginas de EL PAÍS, el autor publica este libro en coincidencia con el XXX aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El Farol. La primera condena de Mario Conde (Temas de Hoy, 1997)
El 20 de marzo de 1997, la Audiencia Nacional condena a Mario Conde a seis años por los delitos de apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. El delito: el pago de una factura de 600 millones de pesetas (3,07 millones de euros) en 1990 a una sociedad domiciliada en Antillas Holandesas.

Vendetta (Plaza & Janés, 1996)
He aquí la violenta historia de dos financieros: Mario Conde y Javier de la Rosa. Practican el chantaje con un doble objetivo: añadir dinero a sus capitales fuera de España y neutralizar la acción de la justicia mediante presión sobre las instituciones.

Banqueros de rapiña. Crónica secreta de Mario Conde (Plaza & Janés, 1994)
Título premonitorio. La rapiña. Este libro analiza la crisis de Banesto, las maniobras para conseguir salvar la entidad mediante un acuerdo de ampliación de capital, la mayor de la banca española hasta entonces.

José María Ruiz-Mateos. El último magnate (Plaza & Janés, 1985)
Una radiografía del imperio oficial y clandestino, del magnate de Jerez.

Más información »