Bankia, los 4 correos del apocalipsis

Por: Ernesto Ekaizer | 11 oct 2016

                       Af3ab4bcc08eb64f66e7a8b776f4061e

 

     El que fuera inspector cabecera de BFA-Bankia, José Antonio Casaus, ha hecho entrega esta mañana de cuatro correos electrónicos en el juzgado central de instrucción número 4 de la Audiencia Nacional. Fuentes jurídicas señalan que también el Banco de España los ha aportado ya que se habría llegado a un acuerdo entre el citado inspector y la entidad para entregar los correos de forma coincidente.

    El juez Fernando Andreu había requerido al Banco de España y al inspector Casaus la entrega de dichos correos.

    Los correos son de fecha 8 y 14 de abril de 2011 y de 10 y 16 de mayo de 2011.

   Según ha revelado Casaus en su declaración testifical ante el juez el pasado 5 de septiembre de 2016, se trataba de cuatro correos, dos en el mes de abril y dos en el mes de mayo, ya muy cerca, a sesenta días de la salida a Bolsa.

  En ellos, el inspector que había estado en Caja Madrid primero y en la operación BFA-Bankia después, narra, según sus propias palabras, que el citado grupo era una "máquina de perder dinero" y que la salida a Bolsa no iba a ser ninguna "solución", ya que acabaría en una "nacionalización" de pérdidas.

   Estos correos fueron compartidos por Casaus con sus superiores en la jerarquía del Banco de España (en la imagen la célebre escalera interior de la entidad).

   El juez Andreu solicitó el pasado 26 de julio, a petición de una de las defensas, las comunicaciones internas del Banco de España que tuvieran que ver con agendas de reuniones periódicas entre los inspectores del Banco de España y el equipo de BFA-Bankia y conclusiones, resúmenes e informes que fueran elevadas a la jefatura (del Banco de España) sobre esas reuniones.

   Se pedía en el requerimiento conclusiones "que de manera informal y flexible" fueran elevadas a la jefatura por el equipo inspector sobre reuniones periódicas mantenidas con el área de intervención contable de BFA-Bankia.

  El Banco de España remitió en la primera semana de septiembre una gran cantidad de documentos, entre ellos correos electrónicos de trabajo enviados por los inspectores, por ejemplo, el "inspector cabecera" Casaus. Algunos de esos correos aportados son de Casaus y son de fecha, por ejemplo, 7 y 12 de abril, y están dirigidos a su entonces "jefe de grupo", el actual director general adjunto de Supervisión, Pedro Comín. El inspector "cabecera" expresa que BFA-Bankia puede ser insolvente a pesar de salir a Bolsa.

   Pero he aquí que después de que el Banco de España enviara el material al juzgado a primeros de septiembre, Casaus compareció como testigo. Fue el 5 de septiembre. Y durante su declaración informó que, al menos, había descrito la inviabilidad de BFA-Bankia en cuatro correos dirigidos, entre otros, a sus jefes. 

    La acusación popular que representa el abogado Andrés Herzog (Confederación Intersindical de Crédito), solicitó al juez Andreu, tras comprobar que los correos descritos por Casaus no habían sido incluidos en la remesa del Banco de España, que se requiriera a la entidad la aportación de dichos correos de abril y mayo de 2011. Esa solicitud fue presentada el viernes 30 de septiembre.

   El fiscal no solicitó estos correos ni se pronunció sobre la petición de Herzog, algo que, en passant, subraya la contribución que puede hacer la tan denostada institución de la acusación popular, escándalo de Manos Limpias mediante, en la investigación de una causa tan relevante como la salida a Bolsa de Bankia.

   El juez Andreu dictaba inmediatamente, el lunes 3 de octubre, una providencia por la cual se libraba oficio al Banco de España para que, "en caso de existir se remitan los correos electrónicos referidos por el testigo José Antonio Casaus en su declaración". También requería a Casaus a fin de que aporte esos correos electrónicos.

  El Banco de España podía haberlos incluido en su remesa. Sin embargo, decidió no hacerlo, de lo que se desprende que hizo una selección del material, quizá amparándose en la solicitud del juzgado. Con todo, ¿qué sentido tiene enviar ciertos correos referidos a BFA-Bankia del 7 y 12 de abril, por ejemplo, y no otros sobre el mismo asunto de fechas próximas del mes abril, como el 8 y el 14 de abril?

   Ahora, se puede apreciar que el Banco de España decidió no entregar los correos de Casaus cuando aportó al juez los correos a principios de septiembre. Entregó correos del 7 y 12 de abril, como se ha apuntado.

   Es decir: resolvió omitir al menos otros dos, uno de fecha 8 y otro de 14 de abril.  Tampoco aportó los de 10 y 16 de mayo de 2011.

   Ante el requerimiento del juez, Casaus y el Banco de España los han entregado en la Audiencia Nacional.

  El secretismo de los bancos centrales, sobre todo, de la Reserva Federal de Estados Unidos, fue descrito estupendamente por el periodista William Greider en su libro Secrets of the temple a primeros de 1989.

   Los correos secretos de nuestro templo, el Banco de España, han llegado ahora a manos del juez Andreu.

    

 

     

 

Hay 5 Comentarios

Grande Alexandrer, muy grande.

¿A quién le importa que se permitiera la estafa de Bankia y se provocase el posterior rescate multimillonario que es la causa de la mayor cuantía de recortes?

Aplaudamos a Cristiano Ronaldo y dejémosnos de gilipolleces irrelevantes.

Solo decir que, me siento afortunado de tener en este pais de pais de estados a un periodista de la altura del sr EKAIZER.
Gracias por ese periodismo didactico de investigacion, gracias por poder tener informacion de alto nivel y sin limites, gracias, sr EKAIZER, por darnos la oportunidad de saber y de aprender, no quiero perder a un profesional de estado como usted. Gracias.
Cordialmente
Jordi Pascual

¿Y a quién le importa (realmente) todo esto?

Afortunadamente, entre tanta corruptela, todavía quedan ciudadanos honrados en puestos de responsabilidad. Bravo, inspector "cabecera" y equipo honrado.

Manada de golfos. bankeros y politicos, el cocktail perfecto para arruinar un país y sus ciudadanos. Tan difícil es meterlos a todos en la carcel y tirar la llave hasta que devuelvan hasta el ultimo céntimo robado.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

, Buenos Aires, 1949. Ha trabajado, por este orden, en redacciones de televisión, revistas semanales y diarios en Argentina; trabaja, desde hace 36 años en Madrid, en diarios, revistas, radio y televisión. Ha escrito ocho libros.

Las materias de Analítica son
las de un viejo proverbio latino:
"Nada humano me es ajeno"...

Sobre el blog

El periodismo para seguir siéndolo debe ser Periodismo Analítico... O no será. El viejo adagio según el cual los periodistas son como mínimo tan buenos como sus fuentes requiere una actualización. Necesitamos, según dice el profesor norteamericano Mitchell Stephens, periodistas con cinco cualidades: Informados, Inteligentes, Interesantes, Industriosos, y, sobre todo, Perspicaces.

Periodismo analítico

Libros

Queríamos tanto a Luis
Terminada la investigación judicial, el relato más completo de la relación entre Luis Bárcenas y el presidente del PP y del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

El caso Bárcenas (Editorial Espasa, 2013)
El autor sigue los rastros del tesorero nacional del Partido Popular desde su imputación en la trama corrupta de Francisco Correa.

Sed de Poder .La verdadera historia de Mario Conde (Espasa, 2012)
La crisis de Bankia y del sistema financiero español es una ocasión para revisitar la historia del ex presidente del Banco Español de Crédito (Banesto), destituido junto con su consejo de administración a finales de noviembre de 1993.

Indecentes. Crónica de un atraco perfecto (Espasa, 2012)
El relato, a partir de entrevistas e información inédita, hace un viaje hacia la gestación y estallido de una crisis que dará lugar a la Gran Depresión que afecta a la economía y la sociedad española.

Yo, Augusto (Aguilar, 2003)
Tras obtener, en abril de 2000, el Premio Ortega y Gasset de periodismo por su cobertura del caso Pinochet en las páginas de EL PAÍS, el autor publica este libro en coincidencia con el XXX aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El Farol. La primera condena de Mario Conde (Temas de Hoy, 1997)
El 20 de marzo de 1997, la Audiencia Nacional condena a Mario Conde a seis años por los delitos de apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. El delito: el pago de una factura de 600 millones de pesetas (3,07 millones de euros) en 1990 a una sociedad domiciliada en Antillas Holandesas.

Vendetta (Plaza & Janés, 1996)
He aquí la violenta historia de dos financieros: Mario Conde y Javier de la Rosa. Practican el chantaje con un doble objetivo: añadir dinero a sus capitales fuera de España y neutralizar la acción de la justicia mediante presión sobre las instituciones.

Banqueros de rapiña. Crónica secreta de Mario Conde (Plaza & Janés, 1994)
Título premonitorio. La rapiña. Este libro analiza la crisis de Banesto, las maniobras para conseguir salvar la entidad mediante un acuerdo de ampliación de capital, la mayor de la banca española hasta entonces.

José María Ruiz-Mateos. El último magnate (Plaza & Janés, 1985)
Una radiografía del imperio oficial y clandestino, del magnate de Jerez.

Más información »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal