Imagen de tecnologia.uncomo.com
La vida social en Whatsapp es dura. Un ejemplo: es muy fácil acabar en una pandilla múltiple. Ni siquiera tienes que hacer nada. Un buen día, lo quieras o no, un amigo te agregará a un grupo multitudinario, hiperactivo y con incontinencia verbal, y entonces entrarás en una conversación sin final. Hay que reconocer que a estas alturas lo normal es estar atrapado en más de uno y vivir en una tertulia continua.
Sepa que si aún no ha experimentado estas sensaciones está en verdadero peligro de exclusión social. Hoy la popularidad se mide por el número de grupos de Whatsapp donde se reclame su presencia, y me remito al nombre de un grupo visto en Facebook: "No te deseo ningún mal, pero ojalá seas el amigo sin Whatsapp".
Para cuantificar el tráfico de la aplicación, diremos que en Noche Vieja se mandaron 18.000 millones de mensajes. Y para tener una referencia, la plataforma de Apple iMessage, mucho más popular en Estados Unidos que Whatsapp,acumula como promedio 1.000 millones de mensajes en un día.
Queda claro que sobra gente para llevar una vida movida en Whatsapp. Algunos grupos tienen nombres graciosos y, en su día, se crearon con una función concreta que ya nadie recuerda. Los nostálgicos conservan en su teléfono la huella de los grupos ya inactivos como una especie de souvenir de su vida social, y no se puede negar que llevar una de estas tribus en el teléfono hace creer que vas por la vida permanentemente acompañado. Pasemos por alto el efecto visual de llevar un teléfono con vida propia que vibra y se ilumina sin orden ni concierto. Una hiperactividad que acabará favoreciendo incluso a su vida off line. No hay nada más atractivo que alguien reclamado y buscado, con una actividad frenética, al menos en Whatsapp.
Además, mantener una conversación que nunca acaba te obliga a tener una opinión sobre lo humano y lo divino, porque el mayor pecado en un grupo de whatsapp es el silencio. Esta vida en comunidad crea un verdadero horror vacui y uno ha de charlar de todo y con todos. La peor soledad se experimentará cuando proponga un tema que no triunfe. Digamos que pone un par de comentarios y nadie responde, o lo que es peor, se le ignora de forma manifiesta y se prosigue con la conversación previa. Es el vacío existencial y filosófico, y además, todo queda por escrito. Cuando quiera podrá releer y consultar las evidencias de su torpeza social.
Pero desde aquí le adelanto que probablemente todo sea fruto de un estado paranoico transitorio. En las pantallas desarrollamos una "lectura eficiente". "En lugar de leer, escaneamos", lo que nos permite saltarnos la tercera parte de la información. En el caso de los chats en tiempo real y, particularmente, de Whatsapp, aquello que ha llegado a la pantalla mientras estamos escribiendo, sencillamente nunca ha sucedido. Así que con un poco de suerte, sus mensajes ignorados llegaron en un momento de distracción colectiva.
Dicho esto, hay que ser consciente de una práctica cada vez más habitual: la creación de subgrupos a partir del grupo original de Whatsapp. Es decir, si por alguna razón se generan dudas sobre uno de los miembros del grupo, se crea inmediatamente otro nuevo, con una conversación paralela que se centra en comentar la jugada y de la que quedará excluido el sujeto de la discordia. Sí, señores, la vida es dura. En el grupo antiguo se seguirá hablando de generalidades pero la enjundia y la toma de decisiones habrá pasado al nuevo grupo. Toda esta ingeniería social suele acabar mal, casi siempre cuando alguien dice lo que no debe decir en el grupo equivocado y el aludido se da por enterado (también puede hacer como que no pasa nada).
Y hemos llegado hasta aquí para decir que lo realmente difícil, imposible, casi como conseguir la portabilidad de tu móvil, es intentar salir de uno de estos grupos cuando aún no se le ha declarado en estado vegetativo.
Como el exceso de compañía agota, puede ser que un día usted se quiera salir del grupo. Lo intentará y alguien lo evitará y le volverá a meter al redil. Más de uno lo hará. La sensación es como estar cayendo al vacío y que mucha gente está tirando de su brazo para salvarle. Entonces se sentirá culpable, inventará excusas, dará largas y, en general se hará el sueco para pasar el trance. Hombre, es feo irse sin dar la cara. Pero a veces querrá hacerlo, créame. Mi consejo antigurú es que aguante, silencie el teléfono 8 horas. Si no es suficiente, hágalo por una semana, pero resista, rebusque en sus impulsos más primarios, recuerde que somos gregarios y permanezca en la tribu.
Si tras una semana de tener el grupo en silencio todavía le apetece largarse, aquí le ofrecemos un tutorial para escapar de un grupo de Whatsapp sin que nadie lo note. Reconozco que no me atrevo a ponerlo a prueba pero si usted, querido lector, es de naturaleza temeraria, adelante. Y luego, pásese por aquí a contar cómo es eso de figurar pero no estar en un grupo de Whatsapp. ¿Se convierte uno en un walking dead?
Y recuerde, pase lo que pase, no salga dando un portazo. Nadie se lo perdonará y se juega su vida social. Mantenga el tipo, trague en seco y sonría (hay múltiples y variados emoticonos para ello) porque Whatsapp es exactamente igual que el resto de su vida.
* No tengo Whatsapp pero tengo sentimientos es un grupo creado en Facebook. Llevan 9.476 Me gusta.
Hay 29 Comentarios
Ya lo dijo Einstein: "temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo sólo tendrá una generación de idiotas".
Publicado por: Vane | 20/04/2013 11:20:39
Genial. Si no habeis experimentado lo q cuenta el articulo es q sois tecno-sociopatas o marginados digitales :-D
Publicado por: oscar | 01/03/2013 21:52:24
►►► NUNCA podrás PERDER 15KG al MES si no te preocupas de... ¡¡TU HIGADO!! ►Tu higado es LA CLAVE para perder pesö: http://su.pr/2we2i5
Publicado por: ►►►LAS MEJORES DIETAS REUNIDAS AQUI!!!!►►► | 27/02/2013 16:30:40
Yo tengo whatsapp y estoy en algún grupo, dos o tres, pero nadie me ha metido sin preguntarme antes. Quizás el problema no sea el whatsapp sino saber elegir los amigos.
Publicado por: Mer | 27/02/2013 10:55:39
Yo, por no tener no tengo ni smartphone. En ese sentido soy feliz. Paso muchas horas pegado al ordenador por trabajo y por ocio pero con los móviles nunca he podido.
Por la calle me parto de risa observando a la gente acariciando levemente su smartphone con cara "esperando el siguiente whatsapp". En los ojos se les pone un salvapantallas que lo dice. Tienen todos la misma carita de ansia jejejejeje.
Publicado por: RashPlash | 26/02/2013 22:03:48
Pues yo me he sonreido al leer el artículo y ver tanta verdad en él, estoy en más grupos de los que quisiera, a veces "da miedo" que vean que "te has ido del grupo" porque alguno hay que se ofende, y también estoy en subgrupos... jajajaja pero al menos aprendí a silenciarlos y leerlos sólo cuando me interesa. Hay que tomarse estas cosas con humos y aprender de ellas, whatsapp como todo tiene sus cosas buenas, es rápido, es práctico, es gratis... usémoslo adecuadamente!
Publicado por: Elena | 26/02/2013 16:02:10
asi nos va, mas pendientes del movil que del bolsillo
Publicado por: abu nazir | 26/02/2013 11:58:41
claro y todo lo que dice twitter es cierto y sobre todo verificable, y apenas se dicen gilip.....es
Publicado por: abu nazir | 26/02/2013 11:54:34
¡¡¡¡¡¡¡SOIS ESCLAVOS!!!!!
Publicado por: abu nazir | 26/02/2013 11:43:45
Hola , yo sí tengo wasap hace poco y la verdad que tengo unos 5 contactos y lo utilizo cuando me hace falta y conversaciones cortas , en sitios públicos bus y restaurantes , ni miro el móvil , salvo si me llaman y dependiendo de quien sea lo cojo o no .la mayoría no , tampoco me molestan creo que es un poco de educación y de como funcionan tus contactos de molestar o no hacerlo , yo lo apago por las noches hay gente que ni eso . yo creo que sabría vivir sin él .
Publicado por: angelito | 26/02/2013 11:02:32
Estoy de acuerdo con Diego, y también con algo del artículo, creo que el whatsapp y las redes sociales no son malas, malo es el uso que le damos. Aunque le duela a este periódico y a los periodistas, Twitter se ha convertido en el periódico más independiente y rápido del mundo, cualquier cosa que pasa te enteras a los pocos segundos, y con miles de opiniones parq sacar tu, tu propia conclusión.
Publicado por: maldita locura | 26/02/2013 10:59:40
Quien quiere tener whatsapp, lo tiene. Quien no quiere estar en un grupo, se va del grupo de whatsapp. Quien quiere usar mucho el whatsapp, lo usa y quien poco, tambien. Los extremos son malisimos y no todos somos asi. Yo tengo whatsapp y lo uso unica y exclusivamente para comunicarme con amigos y poco mas. Es gratuito y no hace daño a nadie, o casi nadie.
Publicado por: Diego | 26/02/2013 10:43:52
Es mejor el trato personal y el alcohol
Publicado por: Raul | 26/02/2013 10:38:23
Vaya tela con el whatsapp
Publicado por: Alfonso | 26/02/2013 10:35:50
Esto a mi me frustra mucho
Publicado por: Iridio | 26/02/2013 10:35:14
Una verdad como un templo
Publicado por: Nuria | 26/02/2013 10:31:36
Buen artículo cada día cuesta más tener conversaciones en una reunión de amigos.
Publicado por: Alberto | 26/02/2013 10:29:47
No estoy de acuerdo del todo con artículo.
Publicado por: Mariano | 26/02/2013 10:28:27
Twitter sin embargo sí que tengo, desde allí puedo ofrecer una falsa imagen de persona cálida y cercana... Es que las ventajas de las redes sociales son la caña pantojera
Publicado por: Arantxa Manzanares | 26/02/2013 9:55:22
Yo no tengo WhatsApp, por eso tengo sentimientos y despido a una mujer embarazada.
Arantxa Manzanares
Publicado por: Arantxa Manzanares | 26/02/2013 9:41:31
Y quien dice Whatsapp dice Twitter u otras Redes Sociales, donde, además de lo recelos tipo "guasapo", se mide la productividad... por el nº de seguidores. ¡Manda webs!
Publicado por: Baifo Confundío | 26/02/2013 0:06:35
Me ha gustado mucho tu artículo. Yo tengo whatsapp porque un montón de gente me pidió que me lo hiciera para no tener que llamarme y gastar dinero pero, por suerte, lo uso poco y no me han metido en muchos grupos.
Publicado por: bizarre | 25/02/2013 22:38:35
ja...
Publicado por: china | 25/02/2013 22:34:28
Eso os pasa por tener sentimientos.
Publicado por: yorrlp | 25/02/2013 22:11:14
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
Publicado por: Molenquima | 25/02/2013 22:04:05