Lo primero será decir que este post NO va a dedicado a las personas que se han largado de Twitter porque un troll o dos les estaba amargando la vida.
Este post pretende explicar por qué es "cool" irse justo ahora de Twitter.
Todo empezó a degenerar cuando Twitter se convirtió en una obligación laboral y profesional.
Allá lejos y hace tiempo, la gente entraba a Twitter porque quería, usaba sus 140 caracteres para lo que Dios o el Diablo les diera a entender y, salvo casos de egos exacerbados, el número de seguidores no se ponían en el curriculum ni nadie lo preguntaba en las entrevistas de trabajo. Tampoco las empresas habían dictado código de conducta alguno para moverse por Twitter. Reinaba el libre albedrío.
Twitter empezó siendo un sitio para enterados, los early adopters (los conejillos de Indias de cualquier nueva plataforma o gadget, esos que las marcas adoran), luego se convirtió en un lugar donde había gente interesante. Ahora es un sitio donde hay que estar sí o sí y, según la profesión que tengas, tu actividad y número de seguidores pueden ser causa de despido. En resumen, todo empezó a degenerar cuando la gente empezó a apuntarse a cursos para entrar en Twitter.
Llegados a este punto, señores y señoras, lo que mola es largarse de Twitter. Con anuncio público o a la francesa, pero largarse.
Según me ha explicado @juanliverpool, autor del blog Twitterbroncas, este es el momento. "Ahora hay una oportunidad única de ser de los primeros en irse de Twitter. Al final esto es una cuestión de diferenciarse cómo sea. Hay muy pocos que puedan decir: 'yo estoy en Twitter desde el principio'. Para la mayoría es imposible. Ahora hay que intentar hacer historia y decir: "Yo fui de los primeros que dejó Twitter"
A @juanliverpool lo encuentro "en plena retirada". Su blog llegó a ser muy popular y él, "el tío que capitalizaba las broncas de Twitter". Pero ahora se va. "He borrado todos mis followers en Twitter (de casi 4000 se habían quedado en 300) y estoy a punto de cerrar la cuenta. Esto está pasado de moda".
Y aquí va su argumento:
"Twitter se ha masificado de tal manera que ha dejado de molar. Es decir, no son los contenidos, es el continente. Por eso me voy. Me da grima ver el universo de Sálvame y de los tronistas de Mujeres y Hombres y Viceversa. Todo tiene que ver con los conceptos de exclusividad y escasez. A la exclusividad puede acceder cualquiera que tenga dinero. Pagas y listo. A la escasez llegas por conocimiento. Cuando Twitter empezaba, los pocos que había allí llegaron por listos y el intercambio de opiniones e ideas era espectacular. Eso era escasez. Ahora, masificado todo, se ha perdido muchísima calidad y lo que impera es la mentalidad de 'yo soy más listo que tú y lo voy a estar demostrando a todas horas'".
Hay exTuiteros que alegan motivos menos sofisticados. Miley Cyrus, por ejemplo, se ha ido otra vez, ahora porque no le gustan los comentarios que hacen de su novio. Dice que está #Cansada y ha dejado tirados a sus 11 millones de seguidores. Ya lo hizo un vez y se despidió con este rap Good-bye Twitter.
A principios de año,el ex futbolista Gary Lineker,ahora una estrella de la televisión británica borraba su cuenta con 1,3 millones de seguidores por "razones personales". Decía que Twitter "se estaba apropiando de su vida". El portazo tomó por sorpresa incluso a su hijo que tuiteó: "El viejo se ha ido de Twitter. #PrayforGary. Ya lo haré entrar en razones. Jajaj"
El periodista, Matt K. Lewis, (31.000 seguidores) y casi un early adopter (su cuenta es de 2008), asegura que no se va de Twitter porque no puede pero que se ha convertido en un "lugar oscuro". En un artículo que ha titulado Why I hate Twitter pronostica una salida en masa de la red social.
Y dice, entre otras cosas: "Los que escribimos debemos pensar en grandes ideas, pero Twitter te absorbe en pequeñas e insignificantes batallitas, que te distraen de lo importante para atender lo urgente. Puedes acabar persiguiendo las cosas que más te irritan, intentando corregir cada malentendido o cada mentira. Eso no es productivo ni es una manera de vivir".
Matt se ha salido por la calle de en medio y ha creado listas para leer solo los tuits de las personas que le interesan y "le inspiran". Una buena manera de no perder followers para los que los necesiten para el curriculum. "Ha sido un gran cambio, ya no soy parte de "la comunidad de Twitter", y esto quiere decir no estoy en contacto con gente que pretende engancharme".
Otros desencantados aluden razones de privacidad, sobre todo en el entorno laboral. "Estás haciendo tu trabajo pero pones un tuit y alguno de tu curro que te sigue ya cree que no estás haciendo nada. Todo esto es realmente muy molesto". Vamos, que todavía hay quien no entiende que Tuitear es Trabajar, y viceversa.
Otro contexto en que la gente se cabrea mucho con Twitter: Estás esperando un mensaje de alguien que no contesta pero le estás viendo tuitear como si no hubiera un mañana.
Tanto cabreo sostenido con Twitter solo indica que la red social ha entrado al mundo del establishment donde no se perdona una. Un universo que desprecian los entendidos y los adolescentes. Josh Miller, el joven desertor de Princeton y cofundador de Branch quiso comprobar cómo veía Twitter su hermana de 15 años, y esta fue la respuesta que consiguió: "Nadie lo usa. Yo sé que algunos lo tienen pero suelen ser los que no callan en clase. Esos que siempre creen que tiene algo importante que decir".
Y si no están los adolescentes quiénes están entonces en Twitter. Pues, según el informe del Digital Policy Council, están el 75% de los jefes de Estado. ¿Cuántos de estos líderes globales escriben sus propios tuits? El estudio no consiguió averiguarlo de un modo fiable.
Digamos que Twitter se ha convertido en el BOE.
¿Tiene usted más de una buena razón para hacer historia?
Es ahora o nunca.
Ya habrá tiempo (y otra red social para fardar de early adopter)
Hay 83 Comentarios
Muy buen punto de vista! En mi opinión la gente se larga por la libertad que nunca existió en las redes sociales, twitter cierra las cuentas "políticamente problemáticas" algunas empresas leen los perfiles antes de contratar (USA) las compañías violan la privacidad en nombre de la "Seguridad Nacional" podemos saber hasta con un 80% de acierto a que ideología política pertenece un usuario con solo leer sus tuits, favs y mentions (Comment, Like, tags) A la mayoría le pillan alguna infidelidad por redes sociales hahaha Smartphones con Android es obligatorio tener cuenta de google para registrarlos (contactos, correos, datos personales sincronizados) en pocas palabras el espionaje de las compañías y los gobiernos han abusado de la paciencia de los internautas lo malo es que solo un pequeño porcentaje se retira por estos motivos la gran mayoria sin reconocer los verdaderos peligros se retiran por amoríos, infidelidades, bullying, tiempo, por algún o millones de "Genius" que te hacen pasar un mal rato... espero que siga compartiendo su trabajo acerca de las redes sociales! saludos espero su respuesta :)
Publicado por: Daniel | 23/03/2013 20:26:01
Muy interesante punto de vista, aunque diametralmente opuesto al mío.
Entiendo que, como periodista, estar presente en Twitter pueda ser una obligación laboral para la autora y, como tal, se convierta en algo pesado y difícil de manejar. Porque al convertirse en una obligación Twitter pierde uno de sus mayores activos: la libertad. La libertad de leer lo que quieras y a quien quieras en el momento en el que quieras.
¿Te molestan los que insultan? Bloquéalos. ¿Crees que hay demasiados “guruses”? Ignóralos. ¿Piensas que los TTs son aburridos y/o carecen de interés? Siléncialos. Nadie te obliga a sumergirte en nada de todo eso de la misma manera que nadie te obliga a contar lo que has desayunado esta mañana. Twitter es aquello que tú quieras que sea.
Por supuesto hay mucha gente que rechaza la herramienta en sí, algo completamente lícito; lo que no entiendo es a aquellos que rechazan los contenidos: amigo, si no te gusta lo que lees puede que no estés siguiendo a las personas adecuadas.
Hablo siempre desde mi caso particular, por supuesto, pero creo que da igual que haya uno o mil millones de usuarios: tu timeline sigue siendo tuyo y tú decides qué contenidos entran en él.
En mi caso, íntimamente relacionado con la ciencia, Twitter me ha permitido debatir con gente increíble y acceder a trabajos e investigaciones que probablemente no hubiera conocido si sus propios autores no los hubieran compartido.
Y, ya para terminar, me parece un tanto incoherente que se parta de la base de que Twitter es sólo una moda para gente que va de ‘cool’ y que, casi en la misma línea, se anime a dejarlo porque así serás aún más ‘cool’. En fin...
Publicado por: Cris | 23/03/2013 12:39:20
el 23 de julio de 2012 en los blogs del pais ya hablaban de la moda de abandonar el twitel este. Hace cerca de un año. No hay nada como leer el pais para estar al dia http://blogs.elpais.com/tuitologia/2012/07/esta-de-moda-abandonar-twitter.html
Publicado por: andeleee | 21/03/2013 14:44:48
lo lograste! se te enojaron todos!! jaja buena publicacion, hay que volver a los blogs y los adolescentes a los fotologs, basta de twitter!!
Publicado por: Gabriel | 21/03/2013 6:52:12
Querida Karekelia;
Ya tu nombre indica que algo anda mal contigo tía.
¿De dónde sacas toda esta basura que cuentas en este articulillo y también te pagan? O son todos subnormales, incluyéendote a ti con el estandarte o yo soy un genio por ver lo que los demás no quieren ver.
Publicado por: tulio | 21/03/2013 4:12:37
Todos tienen un poquito de razón pero hay algo muy cierto ; twitter te desvía de lo verdaderamente importante para sumirte en algo "no tan real".Digo no tan real porque pienso que sí es real, si lo que escribes va acompañado de una intención que sale de tu interior y de las necesidades que quiereas plasmar, más no de las que influenciaron directamente de un twit que te disgustó.HE DICHO.
Publicado por: Rodrigo Santos | 21/03/2013 2:03:03
Yo soy guay, cool y bitching porque en este momento dejo de seguir este interesante blog.
Publicado por: Beau Geste | 20/03/2013 23:24:18
twitter, no deja de ser una plataforma de negocio, solo teneis que ver cuantos millones de seguidores tiene justin bieber, más de 36, todos ellos adolescentes con teléfonos de ultima generación. No es difícil de entender que a un periodista se le exija tener twitter, significa difusión gratuita para el medio en el que trabaja,...
Publicado por: josemad | 20/03/2013 22:54:49
A pesar de trabajar como desarrollador jamás he tenido una de estas cuentas y nunca me ha hecho falta. No son necesarias como las multinacionales nos hacen creer y tendrán que adaptarse, cuanto más las complican menos usuarios tendrán. No se trata tampoco de volver a las cartas pero la comunicación en las redes sociales es antipersonal y sobre todo irreal.
Publicado por: Moe | 20/03/2013 22:36:48
ojo al dato de la chorrada siguiente: Al final esto es una cuestión de diferenciarse cómo sea. Hay muy pocos que puedan decir: 'yo estoy en Twitter desde el principio'. Para la mayoría es imposible. Ahora hay que intentar hacer historia y decir: "Yo fui de los primeros que dejó Twitter" O LO QUE ES LO MISMO. al final esto es una cuestión de diferenciarse cómo sea. Hay muy pocos que puedan decir " yo me depilo los cojones y me tatué a piolín en el capullo desde el principio, Ahora hay que intentar hacer historia y decir: "Yo fui de los primeros que dejé de depilarme los cojones" ahora me depilo el ojete!!!!! Muy serio todo, dan ganas de seguir rodeado de gente que se pasa el dia hablando de estas cosas. QUE ALGUIEN PARE ESTO!!
Publicado por: andeleee | 20/03/2013 22:31:12
ojo al dato de la chorrada siguiente: Al final esto es una cuestión de diferenciarse cómo sea. Hay muy pocos que puedan decir: 'yo estoy en Twitter desde el principio'. Para la mayoría es imposible. Ahora hay que intentar hacer historia y decir: "Yo fui de los primeros que dejó Twitter" O LO QUE ES LO MISMO. al final esto es una cuestión de diferenciarse cómo sea. Hay muy pocos que puedan decir " yo me depilo los cojones y me tatué a piolín en el capullo desde el principio, Ahora hay que intentar hacer historia y decir: "Yo fui de los primeros que dejé de depilarme los cojones" ahora me depilo el ojete!!!!! Muy serio todo, dan ganas de seguir rodeado de gente que se pasa el dia hablando de estas cosas. QUE ALGUIEN PARE ESTO!!
Publicado por: andeleee | 20/03/2013 22:30:56
Me ha gustado mucho el artículo. Por cierto, contestando la no pregunta de la última frase. Yo conozco la red social que adoptarán pronto los early adopters
Publicado por: Marco Antonio Fernández | 20/03/2013 18:04:03
yo estoy hasta los cojones que mindundis hagan fotos de los actos a los cuales voy libremente y los paletos de turno cuelguen en la red fotos con mi careto sin mi permiso alguno. Si voy a un cumple o de disco y pillo un pedal, el que me haga una foto y la publique en internet sabe que corre peligro, y me importa un rábano quedar como un borde. Pasarme la vida dando explicaciones del porqué no quiero que aparezca ni un pelo de mi vida en la red simplemente porque hay idiotas que para sentirse bien deciden publicar su maravillosa y falsa vida me aburre e irrita mucho. Hazte una foto de tu pito y publícala, pero a mi me dejas en paz y no me pidas explicaciones por no hacer lo mismo que tu, simplemente es que no quiero tener la vida que tu tienes. Se llama respeto coño!, de la misma manera que no voy preguntanto hasta el infinito porqué la gente hace esas idioteces que no me lo pregunten a mi!!!
Publicado por: candemorenau | 20/03/2013 17:02:59
No he estado nunca ni en twitter ni en facebook ni en nada por el estilo... y eso que me paso el día pegado al ordenador. O precisamente por eso. Y "trago" bastante pantalla por razones de trabajo como para incluir también el tiempo libre... De todos modos son modas pasajeras. Alguien se acuerda ahora de Second Life? O de los newsgroups?
Publicado por: mjf | 20/03/2013 17:01:36
Borra La GRASA De Tu Cuerpo Siguiendo Estos 3 PASOS
http://su.pr/2tMGDd
Publicado por: ◄◄◄◄◄◄¡¡¡COMO BAJAR 15KG YA!!!!►►►►►►► | 20/03/2013 16:50:50
◄◄◄◄◄◄Borra La GRASA De Tu Cuerpo Siguiendo Estos 3 PASOS►►►►►►►
http://su.pr/2tMGDd
Publicado por: ◄◄◄◄◄◄¡¡¡COMO BAJAR 15KG YA!!!!►►►►►►► | 20/03/2013 16:49:16
◄◄◄◄◄◄Borra La GRASA De Tu Cuerpo Siguiendo Estos 3 Pasos►►►►►►►
http://su.pr/2tMGDd
Publicado por: ◄◄◄◄◄◄¡¡¡COMO BAJAR 15KG YA!!!!►►►►►►► | 20/03/2013 16:47:56
Querido Juan, no estás sólo. Yo también soy de los "raros" que no tienen ni tuvieron cuenta en twitter, Facebook o similares. Me han tratado de convencer de los pros y contras, pero sigo convencido de que son sistemas "arrastraborregos" en los que "hay que estar" sino no vales. El run run de estas "redes sociales" me suena a un largo y prolongado ¡BEEEEEEEEE!
Publicado por: Rafael | 20/03/2013 15:25:16
Whatsapp, facebook, tuenti, twiter, todas esas porquerias, van camino de ser el siguiente myspace o mesenger, me preguntan si tengo una de estas contesto que no y me miran como si fuera un bicho raro, entrevista de trabajo, pasanos tu facebook para ver tus amistades, FUCK YOU cabrones.
Publicado por: Juan | 20/03/2013 14:40:15
Menos twitter y más estudiar que es ofensivo ver las faltas de ortografía gracías a esta mal llamada "libertad de expresión" que más bien es un corral de animales aprendiendo tonterías unos de otros para ser más COOL, !Basta ya!. Tener cien mil cuentas en todas las páginas del mundo NUNCA os dará trabajo...
Publicado por: Antonioj | 20/03/2013 13:43:19
Estamos convirtiendo nuestras vidas en un p... Gran hermano mundial
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 20/03/2013 13:17:29
Si empiezan a criticar twitter es para invitar a la gente a que se vaya ¿por qué ? pues porque es una de las pocas cosas que no esta controlada por los poderosos, en los medios de comunicación habituales , hay bancos, empresas , ideologias detrás que manipulan la información. Twitter es la gente dando su opinión sobre politica, monarquía y demás y eso es muy incomodo...
Publicado por: israel | 20/03/2013 12:28:33
Eso de que los adolescentes no usan twitter, no se hasta que punto es cierto. Por las informaciones que tengo (familia con esa edad) la red social se está convirtiendo en el nuevo tuenti. Por lo demás, yo siempre he tenido muy claro que estas plataformas deberían ser utilizadas como un mero divertimento sin pretensiones, o como mucho, para compartir información que nos parece interesante y digna de difundir. El problema está en que como siempre el ser humano no logra detectar dónde está el justo medio, ese que separa lo aceptable de lo cansino, y cuando descubrimos una novedad de este tipo tendemos a exprimirla sin ton ni son. En cuanto vi que las empresas o sus integrantes comenzaban a crear perfiles corporativos ya vaticiné que estábamos ante el principio del fin. Es similar a cuando te vas a vivir a un barrio entrañable y un buen día un Mcdonalds. El capitalismo, en cuanto huele los potenciales beneficios de algo, no tarda en meter sus zarpas.
Publicado por: Sonia | 20/03/2013 11:01:27
Twitter es una mierda, como Facebook. Me dí de alta en ambas redes pero no les encuentro la utilidad. Twitter es la mayor pérdida de tiempo que he visto y facebook es un coñazo. Twitter sólo sirve para que la gente escriba chorradas o sigan a algún famosete por si dice alguna chorrada, lo que es habitual porque la mayor parte de los famosetes son unos analfabetos funcionales.
Publicado por: hector | 20/03/2013 10:30:51
Nunca he usado twitter y es proque ya sabia que esto ocurriria. Me alegro que no sea el unico q piensa asi.
Publicado por: Alejandro | 20/03/2013 10:14:31