Un algoritmo maligno debe determinar esas seis caras que aparecen una y otra vez en el cuadro de los TOP FRIENDS de Facebook.
Ah no, que los algoritmos "nunca son malignos", me corrige la mente cartesiana que todos los viernes escribe en este consultorio: "los algoritmos son matemática, álgebra pura".
"Si salen en el cuadro de los TOP FRIENDS es porque alguna relación te traes con ellos, o te traías, y Facebook solo te recuerda que igual deberías reconectar con ese con quien solías compartir hace un año fotos y "Me gustas". Los algoritmos no saben de moral y ética y el negocio de Facebook es que pases la mayor parte del tiempo posible en sus brazos (en los de Facebook). Así que te saca caras conocidas para que te sientas como en casa".
Muchas veces el algoritmo se equivoca. A mi me suele aparecerme un amigo que murió hace un par de años. "No se equivoca" -vuelve a corregirme la mente cartesiana-, "simplemente sus criterios son matemáticos. Si hace seis meses no os perdiais ni pie ni pisada y ahora no habláis, su manera exacta de ver el mundo solo le alcanza para entender que igual deberías reanudar el contacto".
A pesar de que Facebook es para "mayores" (según los adolescentes), que sus acciones en bolsa han caído estrepitosamente, y de que se dice que le quedan dos telediarios, cientos de leyendas urbanas se tejen cada día en Internet sobre el significado de esas caras conocidas que aparecen una y otra vez en la parte superior del perfil de cada quien. Algunos creen que Mark Zuckerberg tiene poder para alinear los planetas y que un careto que se te ponga delante es una señal del destino. Me temo que no. Aunque ni el propio Facebook pueda o quiera explicar cómo funciona exactamente su algoritmo.
Una persona de mi entera confianza que ha llamado dos veces a la sede de Palo Alto ha conseguido hablar con el portavoz de Facebook, y esto es lo que ha podido sacar en claro. Veamos:
- Facebook selecciona las caras que aparecerán cuando abras tu perfil de entre tus mejores amigos.
- Facebook asegura que determina quiénes son tus mejores amigos por las interacciones públicas, y solo públicas, que ha habido entre los usuarios, en el presente o en el pasado.
- ¿Qué aparece en el cuadro alguien con quien no has hablado en los últimos seis meses? El portavoz afirma que el algoritmo usa "una variedad de datos -todos públicos- y que es un algoritmo muy complejo que puede tener en cuenta otro tipo de información".
- ¿Qué tipo de información? Pues, por ejemplo, el número de fotos donde dos personas han aparecido etiquetadas juntas, las interacciones públicas que ya hemos mencionado (la frecuencia con que escribimos en un muro, cuántos enlaces compartes con alguien, cuántos "Me gusta", cuántos comentarios), el número de amigos en común, y cuánto tiempo lleváis siendo amigos en la Red Social (esto podría explicar algunos expedientes X).
- La portavoz cuenta que Facebook funciona como un conector, si tienes 60 amigos en común con alguien y no os habéis hablado en mucho tiempo, intenta recordarte que esa persona existe.
Y lo que es más importante:
¿Qué asegura Facebook que nunca contará sobre tu vida?
- Nuestra fuente cuenta que la portavoz de Mark Zuckerberg puede prometer y promete que los algoritmos solo toman en cuenta la información que ya es pública.
- Esto quiere decir, que el algoritmo no considera la frecuencia con que chateas con alguien, o cuántos mensajes en privado intercambias. Tampoco -y aquí he de decir que tengo mis dudas-, cuántas veces miras el perfil de un contacto. Según la versión de Facebook, esas personas no deberían salir en tu TOP, a no ser que también hayas hecho vida pública con ellos.
- En resumen, que espiar un muro ajeno sigue siendo una actividad anónima y segura.
- No hay que sentirse culpable si siempre aparece ESA cara al abrir el perfil. Èl o ella no lo van a notar, son los algoritmos malignos.
Y ahora os dejo con la mente cartesiana, el ingeniero Juan Pablo Puerta, que asegura que no existen algoritmos malignos, y explicará todo esto de un modo verdaderamente serio.