Todas las profecías eran ciertas y finalmente ha sucedido, alguno de ustedes, estimados lectores, puede haber sido espiado por orden de un gobierno extranjero. Según parece nueve grandes empresas tecnológicas han proporcionado datos de sus usuarios a la NSA (National Security Agency). Desde Facebook, hasta Apple, pasando por Google, Microsoft y Yahoo.
También se sabe que a la mayoría de los estadounidenses no les parece tan mal.
Llegados a este punto la confianza en las grandes empresas tecnológicas ha caído en picado. Es difícil volver a creer que estamos seguros cuando publicamos un estado (más o menos cierto) en Facebook (hay que reconocer que muchos mentimos, exageramos y fardamos por estos lares, así que la labor de espionaje tiene que ser muy buena para conseguir información fiable, digo yo).
En cualquier caso, el escándalo supone un antes y un después en nuestra relación con Facebook, con el email, y con el móvil ... Es el fin de la inocencia. Y así lo deberíamos vivir.
Probablemente porque es más fácil renunciar a Facebook que al teléfono o al email, las tintas se han cargado contra Mark Zuckerberg (cuando su empresa es solo una de las nueve implicadas). La prueba es que las búsquedas en Google (otro implicado) sobre cómo eliminar el perfil de Facebook se han disparado en la última semana.
Otros se preguntan si debemos volver a las redes sociales de toda la vida. A saber: el amigo del amigo, el vecino, el compañero de oficina ..., dejarnos de tanto mundo digital y recuperar algo llamado privacidad que Zuckerberg dio por muerto en enero de 2010 cuando dijo: "¿Qué es eso de la privacidad? La gente quiere compartirlo todo. Esa es la nueva norma social".
También hay que decir que un año y medio más tarde de aquel alegato, el propio Zuckerberg tuvo que nombrar a la abogada Erin Egan directora de Privacidad de su invento. Y en 2012 tuvo que digerir los resultados de la encuesta de la consultora de privacidad on line Amine, que aseguraba que el 70% de los usuarios de Facebook ya no se fiaba de dejar allí su información personal.
Y todavía no sabíamos de la misa la media.
Los adolescentes han sido los primeros en largarse porque Facebook se llenó de adultos, entre ellos sus padres. Han emigrado a Instagram (que no es irse muy lejos porque es propiedad de Facebook) o a redes más pequeñas como Snapchat. Algunos han recalado en Twitter. Ninguna de estas redes es tan promiscua como Facebook porque en ellas se suelen compartir menos datos. Por ejemplo, en Instagram, las fotos y la geolocalización, y no gustos de todos tipo, contactos, invitaciones a eventos, álbumes de fotos, etc., como suelen hacer en Facebook sus millones de usuarios.
A la luz del escándalo, los expertos ahora interpretan que los adolescentes se han adelantado y han encontrado por casualidad la mejor manera de protegerse de los espías sin renunciar a estar conectados. Se refieren a emigrar a redes sociales pequeñas y descentralizadas donde no se comparten todos los contenidos en la misma plataforma. Lo más inteligente parece ser no concentrar todo la vida social on line en un solo sitio.
Mientras más centralizados tengamos nuestros datos será más fácil espiarlos, hackearlos, falsearlos y un largo etcétera. Cuando una sola plataforma almacena los datos de más de mil millones de usuarios es más factible que un gobierno pida permiso para acceder a ellos.
Según escribe en la revista Slate Libby Reinish, empleado de la Fundación Free Software y miembro de la organización StopWatching.Us que está pidiendo una investigación completa del caso PRIMS al Congreso de Estados Unidos, las redes sociales descentralizadas se conectan a varios servidores, lo que protege los datos del espionaje. "Si la Agencia Nacional de Seguridad quisiera recopilar la información de los usuarios de una red descentralizada tendría que contactar con un gran número de dueños de servidores en todo el mundo, esto es más complicado que hacer una petición a una compañía o hackear un solo servidor", sostiene.
Estas son algunas de las redes descentralizadas que tiene los datos almacenados en servidores varios: Identi.ca (similar a Twitter), Diaspora, Friendica. Es difícil calcular el número de usuarios de estas plataformas por la misma razón por la que son difíciles de espiar: sus datos no están centralizados, pero se estima que Identi.ca tiene 1.5 millones de usuarios.
Desde este blog no estamos animando a la salida masiva de Facebook que -dicen- está teniendo lugar en algunos sitios. Este post ha empezado señalando que Facebook es una de las nueve compañías implicadas. Hay otras ocho muy potentes, y a ver cómo renunciamos al Gtalk, a los ordenadores, al móvil o a las búsquedas en Google.
¿Alguna idea o es que tendremos que resignarnos a vivir en una continua trama de espionaje?
Hay 30 Comentarios
A mi me parese que lo mejor es abandonar (no dar de baja) las cuentas de gmail, hotmail, facebock, google, yahoo, twester, etc.; como castigo que le quede el servidor lleno de cuentas que se dejan de utilizar.
Asi como nos espian, ellos violan la ley de libertad de cada una, despues en google te aparese "tal pagina no se puede mostrar por una ley de estado unidos bla bla bla"
Quien se creen que son ellos los dueños del mundo.
Solicito hagamos lo siguiente, dejemos de utilizar todo lo estadounidense en internet y sus paginas caeran, busquemos alternativas libres, consultemos a los internatas asociaciones que no sean yanquis.
Ellos piensan que nosotros somos nulos y entonces ellos dueños del mundo, demostremosles que no somos nulos, ni incompetentes, pusieron a Obama para calmar al mundo por lo que hizo Bush, por que el poder mental contra estados unidos empezo a hacer efecto en ellos, experimenten mentalmente, hagan una red mental contra tiranos como ellos la CIA y NAS.
No somos extremistas, somos quienes quieren independencia de paises piratas y absorbentes. Un Saludos para todos y para los estadounidenses que se que comparten este pensamiento.
Publicado por: Evaristo | 03/11/2013 12:27:05
La verdad s qe parece que todo el mundo ha descubierto algo que no sabia. Si no quieres que se sepa nada de tu vida, vete al monte y aislate del mundo, por lo demás si eres una persona normal y corriente ¿de qué tienes miedo?
Publicado por: Lola | 20/06/2013 11:52:50
En primer lugar: Facebook cuenta con casi 1.000.000.000 de cuentas (que no de usuarios). De esta cifra, ha reconocido dar datos de 20.000 de estas cuentas. En serio, ¿somos tan egocéntricos para pensar que hay un fulano en el gobierno de los EEUU espiando exclusivamente NUESTRO facebook?.
En segundo lugar: Si eres tan tonto de poner en post-it en la calle tus datos personales (dirección, teléfono, así como lo importante que eres), luego no esperes que la gente no lo lea. Si le dejas ese post-it a tus amigos, también corres el riesgo de que alguno te falle y se lo enseñe a terceras personas. Espero explicarme correctamente, pero esto no es un problema de las redes sociales, sino más bien de la confianza que depositamos en ellas. Oh si, me voy a dar de baja del facebook por que es muy malo... malo no es el facebook, es el uso que se da de él.
En tercer lugar: el uso de tus datos no lo lleva a cabo nadie en particular. Tus datos, en facebook, en las búsquedas de google, y en lo que nos queda por ver, son procesados mediante lo que se conoce como "Machine Learning", para concer exclusivamente cuáles son tus intereses y tu comportamiento, de cara a predecir potencialmente qué vas a comprar y cuánto te vas a gastar... y el camino de la publicidad personalizada todavía está comenzando...
Hay que aprender a saber cuál es el uso de las herramientas de que disponemos. El mal uso de internet y de la sociedad de la información es la que está generando un pánico desmesurado entre una sociedad que, irónicamente, cada vez está más desinformada.
Publicado por: Enrique | 20/06/2013 10:50:55
¡¡Claro que nos espían!! Siempre se ha hecho, y siempre será así.
Pero... realmente ¿Alguien pensaba lo contrario?
http://tinyurl.com/33tplk9
Publicado por: Luna | 20/06/2013 7:59:07
Yo ya me he dado de baja. Aunque solo sea por estética.
Publicado por: victor | 20/06/2013 6:45:27
Gmail. Me da un servicio, un espacio fisico de almacenamiento, herramientas gratuitas, paga derechos de autor para que yo pueda ver libros gratis. ¿Que incauto pensaba que esto no tenia contrapartidas? Hace años ya me dijeron que la unica justificación de gmail, google y demas es que detas estaba la CIA o la NSA
Publicado por: Divagante | 19/06/2013 23:41:01
¿Pero es que todavía hay alguien que tiene perfil en Facebook?
Publicado por: Jose | 19/06/2013 22:30:36
Desde sus comienzos me ha parecido que Facebook y Twitter eran tan inseguros como fáciles para meterte en un lío, así que he prescindido de ellos y tan ricamente que me va.
Sarna con gusto no pica, decía mi abuela, así que los usuarios de estos FOROS SOCIALES Y PÚBLICOS no sé de que se quejan..
Publicado por: Conciso | 19/06/2013 20:59:23
A ver, os lo dice un administrador de sistemas, una cosa es poder controlar la informacion y otra procesarla. Que puedan acceder a tus datos no significa que el FBI vaya a leer tus mensajes de whatsapp o facebook. Lo hacen con sospechosos de delitos o cosas que les interesen. El que realmente utiliza tus datos personales es google. Prueba a buscar una cosa durante 2 dias y veras q a partir del tercero vayas a la web q vayas te saldra publicidad sobre eso que has buscado. La NSA? bueno, eso le deberia preocupar a la gente con poder o los delicuentes, el resto de los mortales les importamos como masa, para sacar datos de que buscamos en internet y posicionarse mejor en el mercado (sus empresas).
Publicado por: Jota | 19/06/2013 20:25:15
Decían hace unos meses que hay puestos de trabajo a los que no puedes aspirar si eres de los "raros" que no tiene Facebook. Y seguramente sea verdad, así que estamos acorralados
Publicado por: Artántida | 19/06/2013 20:06:30
La mayor parte de los que aquí estamos no somos terroristas, ni pederastas y supongo que tampoco seremos directores de empresas, ni ministros, pero quien sabe, algún día algún joven que aquí escribe lo será y esos datos estarán almacenados, disponibles para que un Estado o una corporación lo conozca todo sobre ti (Facebook sería lo de menos, pero tu correo, tus búsquedas en internet dicen lo que te gusta, lo que piensas, lo que has hecho, tus deseos ocultos, etc) y si en un momento dado le viene bien pueda controlarte en beneficio propio. Suena a película de espías pero sin película.
Publicado por: Otre | 19/06/2013 19:53:56
En mi caso instalé Facebook en 2008; apenas tardé un año en eliminar la cuenta, en Julio de 2009 ya no la tenía.
Precisamente no me gustó por invasiva. Como he leído en otro post, la cuestión de los espionajes no es por lo que diga la gente en sus cuentas (que los hay de traca, en eso estamos de acuerdo), sino que te espían porque "les pareces sospechoso de algo". A día de hoy ni lo echo de menos ni me hace falta. Cada cual que saque sus conclusiones.
Publicado por: Fallo técnico | 19/06/2013 19:46:11
Si dejo 5 euros en el suelo de la calle, me marcho, al día siguiente vuelvo y me quejo porque no están, todos me llamarán imbécil porque soy imbécil.
Si dejo mis datos a la vista de todos, me espían, averiguan hasta la marca de mis calzoncillos y me quejo porque me han espiado, todos se lamentarán de la "falta de seguridad".
Pero no, en ambos casos es que soy imbécil integral. Igual que todos los imbéciles integrales que se quejan del espionaje. Hace falta ser bobo para publicar tu vida y milagros en Facebook y pensar que no le van a echar un vistazo.
Publicado por: Warp | 19/06/2013 16:57:28
Se puede hacer escucha telefónica desde los tiempos de G. Bell y ¿vamos a dejar de usar el teléfono por ello?, por cierto mucho más fácil de lo que la gente pueda creer
Publicado por: Edu | 19/06/2013 16:09:09
Que tienen acceso y pueden utilizar nuestra información ya lo sabíamos todos... seguro que consta en los término y condiciones de uso que nadie se lee!
Publicado por: Comida a domicilio | 19/06/2013 14:49:02
Mentira la mayoría de la gente se seguirá quedando igual porque si no han hecho alguna cosa mala para que irse facebook o otras redes sociales importantes ya han hecho su trabajo y lo seguirán haciendo
Publicado por: Cruceros | 19/06/2013 11:57:34
¿Acaso alguien dudaba de que los gobiernos nos espían de cualquiera de la múltiples opciones que tienen?
Esto ha sido así siempre. Lo único que varía son los métodos que utilizan.
http://enlosanillosdesaturno.blogspot.com/
Publicado por: En los anillos de Saturno | 19/06/2013 11:02:25
No sé de dónde se sacan los datos aquí expuestos. Los adolescentes son los menos concienciados con la privacidad. Los escandalizados somos los que conocimos otra red. La de los 90. La que tenía por norma nunca dar datos reales de tu persona. Luego, el internauta se volvió imbécil o el imbécil se hizo internauta y empezó a publicar su foto, lugar de residencia y conquien andas.
La encuesta en usa hay que leerla con cuidado. Un 56% no es una mayoria. Es la mitad cuando le aplicas el intervalo de confianza. Y desde luego se está montando más revuelo que en nuestro país.
Si a nuestros abuelos les vinieran en su día a vender la idea del teléfono y les advirtieran que podían ser wscuchados ua sea por un vecino listillo o por las autoridades, no se habría generalizado el uso del telefono. Pero los adolescentes y kovenes se mueven por modas. Se usa guasap sin que importe que la comunicacion sea insegura por pura inconsciencia.
Publicado por: Nano | 19/06/2013 8:50:35
Si no haces nada ilegal... Nadie te va a espiar. Que se preocupen los delincuentes y terroristas.
Publicado por: Angel | 18/06/2013 22:56:02
Pero quienes sois vosotros para decidir lo que da igual y lo que no?
Publicado por: yo767 | 18/06/2013 22:18:36
Sugiero escribir en "qué estás pensando" FUCK OFF ___
El espacio en blanco puede ser NSA, Obama o la tía del tendero de la esquina. Saludos
Publicado por: Miguel Angel Jimenez Sanchez | 18/06/2013 21:36:06
El derecho a la intimidad es tan fundamental como cualquier derecho civil y social, aunque haya gente estúpida que le dé igual. La peor de esas nueve empresas es Google. Todo lo almacenan: tu historial de búsquedas, tus mails, etc. Ya no te digo si tienes el chrome o el google+ Recomiendo no usar ningún servicio de Google, todos son absolutamente prescindibles menos el buscador o el mail( y quizás el youtube). Y para ambos hay también alternativas, aunque por desgracia no tan buenas. Tampoco recomiendo un smartphone android. Y nunca, nunca dar datos de geolocalización, desde el movil. Si está activado, desactivarlo.
Publicado por: Oscar | 18/06/2013 20:25:10
A la gente más que compartir su vida lo que les gusta es imaginarsela... es habitual leer twits como: Saludos! Me voy al gimnasio... Ahí queda eso (luego será que pasan por delante), - Hoy cena con la mujer de mi vida ( tu madre que te espera, no tardes!)
Publicado por: BikElec | 18/06/2013 18:31:38
Lo sospechábamos y ahora lo tenemos confirmado, pero se puede volver a trás y borrar la información? No, ya nos la han colado pero bien y ellos saben bien, que nada podemos hacer..
Publicado por: Europa Importacion | 18/06/2013 18:07:12
siempre hay alternativas, la primordial evitar lo COMERCIAL;
MECAMBIO.net;
http://mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/conectividad/
Publicado por: enano | 18/06/2013 17:34:21