Los emoji, primos sofisticados y japoneses de los emoticonos, nos ponen una y otra vez en estado de "lost in traslation". Dicen que el furor de los japoneses por hacer turismo en España y comprar bolsos de Loewe ha sido suficiente para que una bailarina flamenca entrara por derecho propio en el paquete que Apple compró en 2011 para incluirlo en sistema operativo IOS 5. Esto lo he leído en un blog y no he podido documentar y contrastar esta información, pero, quizás -solo quizás- tampoco se trate de una bailarina flamenca.
En esta página que recomiendo a todos los que necesiten conocer el significado real de un emoji, a este icono se le llama "dancer", en los blogs tecnológicos de Estados Unidos se le conoce como "lady dancing" y nosotros hemos decidido llamarle "la flamenca de Whatsapp". Eso es así. Del mismo modo, hemos bautizado a "la mierda con ojos" como tal, mientras los usuarios estadounidenses se conforman con llamar a ese útil icono "dog dirty" (caca de perro). Una denominación más simple, nada filósófica y mucho menos útil y versátil que la nuestra.
Pero lo que nos ocupa en este post es averiguar las razones por las cuales estos iconos que provienen del lejano mundo de las adolescentes niponas y su cultura del teléfono móvil, y que surgieron en 1995 han sido ampliamente adoptados para solucionar conflictos propios del mundo adulto occidental. Nadie pondrá en duda los servicios que ha prestado el emoji del guiño para quedar bien o para atenuar el impacto de algún comentario que a última hora (y con el mensaje ya enviado) nos ha parecido arriesgado o de mal gusto. Desconfíe siempre de un guiño enviado en solitario y a toda prisa tras un mensaje. Encienda todas las alarmas.
El ingeniero de datos Fred Benenson es el autor de Emoji Dick, una versión del clásico Moby Dick escrita solo con emojis. Aquí tenemos la primera línea de la novela de Herman Mel Ville:
-Pueden ustedes llamarme Ismael (según la traducción de Enrique Pezzoni).
Según cuenta a la revista Slate Fred Benesson, los emojis fueron añadidos al sistema operativo IOS 5 con la intención de que los usuarios pudieran tener conversaciones más largas, pero en la realidad muchas veces sirven para crear situaciones absurdas. Hay múltiples iconos dedicados a la comida japonesa -las que conocemos y las que no-, y corazones de colores, cada uno con su significado para los japoneses, o iconos que demuestran ira, desconocidos hasta 2011 en el mundo occidental. Para Mimi Ito, antropóloga cultural de la Universidad de California, la masiva adopción de los emoji en culturas como la estadounidense está provocando "que se implante un modo de comunicación desarrollado para una realidad demográfica muy diferente".
Cuando los investigadores de Facebook decidieron estudiar los significados de los emojis antes de introducirlos, ellos también, en su red social, descubrieron que en la cultura asiática la expresión facial de un emoji no transmite siempre una emoción, y por eso necesitan apoyarse en eventos de la naturaleza. Por ejemplo, una cara entre nubarrones negros demuestra tristeza y una en medio de la playa, alegría. "En Estados Unidos las emociones en la cara cuentan la historia completa, no se necesita de más ambiente geográfico. En Japón que una cara tenga los ojos en forma de estrellas o en forma de puntos supone una gran diferencia en el significado de ambos iconos", apuntan en sus conclusiones los investigadores. Los expertos creen que los usuarios estadounidenses necesitarán unos diez años para enterarse del significado adecuado de los emoji.
Aunque creo que nadie quiere enterarse de qué significa un emoji para un japonés. Lo divertido es otorgarle nuevos e improbables usos y parapetarnos detrás de ellos para solventar situaciones sociales incómodas.
A no ser que te escribas whatsapps con un japonés, la otra parte no se enterará de que le has mandado el icono de la ira porque creías que era una flor, o un corazón amarillo, símbolo del amor eterno, cuando solo querías ir al cine.
Todos los expertos explican el éxito de emoticonos, emojis y stickers por la dificultad que tenemos para transmitir verbalmente determinadas emociones. Hacerlo a través de dibujos es más gracioso, le quita solemnidad y peso al asunto y es mucho más rápido (aunque menos preciso). Como ventaja adicional nadie podrá echarte nada en cara. ¿Quién puede asegurar que mandar el emoji del anillo es una propuesta de matrimonio? "Un emoji es muchas veces una evasión, una 'no respuesta', pero una simpática y cercana", dicen.
Para los estudiosos del tema, los emoji y todas sus variaciones son mucho más que iconos, y su gran atractivo es precisamente su indefinición. Es un modo de no quedarse callado cuando no hay nada que decir, es un alter ego para establecer una presencia virtual y una cercanía con otra persona sin un propósito específico. Usar emojis es como quedar para pasar un rato con un amigo sin tener nada concreto que hacer.
La antropóloga Mimi Ito dice que mientras el email y el teléfono han quedado para trabajar o para dar noticias importantes (hay gente que se enfada si la invitan a una boda por Whatsapp o si un amigo comunica su divorcio por Gtalk), la comunicación móvil -casi siempre a través de chats en tiempo real y dado que siempre tenemos el teléfono en las manos- pretende compartir "un ambiente, un estado emocional" con varias personas. "La gente puede mandar un SMS con una noticia importante a dos o tres amigos, pero lo que busca es mantener una copresencia virtual con una docena de personas más o menos cercanas".
En esta sensación de acompañamiento continuo y conversación infinita que proporcionan los chats móviles en tiempo real es donde los emojis triunfan. Si un email o un SMS buscan una respuesta concreta, en un chat se puede ser más vago. Es suficiente con estar ahí, con contestar de cualquier modo, con la flamenca, con la mierda con ojos o con un corazón amarillo, pero dar señales de vida. "Un emoji es como la sonrisa de un amigo desde el otro lado de la acera. No significa nada concreto pero significa todo", dice la investigadora.
Según Ito, una de las razones del volumen exagerado de datos de los chats en tiempo real es porque se emplean para compartir todo: lo que estoy haciendo ahora, lo que estoy viendo, lo que estoy pensando. Es un intercambio continuo de asuntos graves y triviales, sobre todo triviales, para qué nos vamos a engañar. "El mensaje a transmitir es "Estoy aquí contigo, estamos conectados". "A la gente le gusta saber que no está sola en el mundo, que habita el mismo espacio que otros, y los emoticonos y emojis son muy buenos para transmitir esa sensación de compañía virtual".
Emoticonos, emojis y stickers son la última gallina de los huevos de oro del negocio de Internet. Se espera que cada vez necesitemos más iconos porque cada vez nos adaptaremos más a este método aséptico y trivial de decirnos las cosas. Se multiplican las start up de mensajería cuyo modelo de negocio se basa en la venta de paquetes de stickers, entre ellas Path y Lango. Por su parte, Line monetiza su plataforma ofreciendo nuevos y actualizados stickers de pago. Según The Wall Street Journal, la app gratis creada por el rapero Snoop Lion, Snoopify, vende cada semana unos 30.000 dólares solo en stickers digitales. Sus usuarios son capaces de gastar hasta 100 dólares en uno de ellos, concretamente en el sticker Golden Jay.
Para los que quieran saber cuáles son los emojis más populares, se ha creado el experimento Emoji Tracker que informa en tiempo real de cuáles son los iconos que triunfan en un momento concreto en Twitter. En el momento en que escribía este post, el corazón rojo era imbatible (dicen los creadores de Emoji Tracker que siempre lo es), seguido por esta cara:
Por cierto, ¿alguien sabe si suda, llora o se parte de la risa?
Hay 4 Comentarios
A mi me parece muy bien, emoticonos 'españolizados' más acordes a nuestras tonterías locales.
http://cuidadoconloshuevos.blogspot.com/
Publicado por: VícToR | 28/08/2013 8:28:06
@Luna: pues no nos cueles tu blog entonces.
Publicado por: Panzer | 27/08/2013 9:15:32
No he entendido nada...
http://adf.ly/Oikzy
Publicado por: Luna | 27/08/2013 8:48:29
A la mi*erda con ojos también se puede llamar "la mi*erda que sonríe". Por cierto, ¿por qué iba a sonreír una caca? ¿En serio una hez puede encontrar algo que le haga sonreír y parecer tan feliz?
Publicado por: Al rico libro | 26/08/2013 14:59:09