"Con escote y desparpajo nunca te faltará trabajo"

Por: | 06 de agosto de 2013

Gloria
                                                                                                           Gloria Rodríguez

"Con escote y desparpajo nunca te faltará trabajo" fue en su día un grupo de Facebook de relativo éxito al que nos apuntamos todas y todos sin pensarlo dos veces. Nunca se hizo un estudio de población del grupo, pero habría gente de diverso pelaje e ideología, supongo. Aún hay casi 14.000 personas apuntadas a ese grupo. Gente que también pertenecían a grupos como "Ir de bar en peor" (38.288) ò "Gente que parece normal y luego no bebe"(18.104). ¿Son todos alcohólicos y depravados?

¿Si alguno de sus miembros se viera envuelto en algún suceso o accidente y alguien se dedicara a fisgonear en sus redes sociales, lo dicho en cualquiera de estos grupos o la mera pertenencia a esa comunidad, serviría para dibujar un perfil ajustado de su personalidad? Francamente, diría que no. 

En Internet no somos exactamente quienes decimos ser, aun cuando demos la cara y tengamos un perfil con nuestro nombre y una foto reciente. Algunos son más desinhidos, libres y escandalosos. Otros son más agresivos y menos tímidos. Pero lo que se dice en una red social no debería ir a misa y mucho menos a un juzgado como prueba de nada, excepto si se trata de una amenaza de muerte. 

El psiquiatra Elias Aboujaoude, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford tiene todo un libro escrito (Virtually you) para explicar lo que el llama la E-personality, una personalidad que nos fabricamos para movernos por Internet y que poco tiene que ver con nosotros.

La idea original de su teoría surgió el día que una colega, psiquiatra como él, le dejó su ordenador y él tuvo que pedirle la contraseña para entrar. Se trataba de una señora muy respetada en el mundo académico. Su nombre de usuario era DoctorSusan. Su contraseña DoctorBitch (Como doy por hecho que sois poliglotas, y si no los sois seguro que reconocéis esta palabra, me abstengo de traducir). Al Dr. Aboujaoude se le debieron agotar todas las teorías ya conocidas para explicar por qué su colega se había creado ese alterego para moverse en el mundo virtual. Dicen que la contraseña es lo menos trivial que hay en un ordenador

Su teoría es que en Internet somos más atrevidos, sexys y asertivos que en nuestras vidas reales. También más agresivos e impacientes y tenemos la lengua más suelta. Esta diferencia de comportamiento en un sitio y otro, explica que haya ludópatas on line que nunca hayan pisado un casino, y que algunos compradores compulsivos solo lo sean en Internet.

"Cuando determinados comportamientos en Internet traen problemas la reacción de los implicados es siempre la misma: se asombran porque creen que se estaban comportando del modo en que suelen hacerlo, habían perdido la noción del bien y del mal", explica el psiquiatra, que agrega en su libro: "Muchos de nosotros usamos activamente Internet para reconfigurar aspectos de nuestra vida y hacerlos lucir mejor de lo que son para intentar ser más populares o atractivos". Según el experto, a veces ni nos enteramos de que nos vamos tejiendo un disfraz

Otro experto que ha estudiado nuestro comportamiento on line y, concretamente, por qué somos tan bocazas con un teclado por medio, es el psicólogo John Suler de la Rider University. Suyo es el concepto de desinhibición on line. Una circunstancia propia del medio digital y favorecida, según Suler, por el anonimato, la invisibilidad, la pérdida de los límites entre los individuos y la ausencia de una jerarquía real en Internet. "Todo esto nos concede una especie de carta blanca que explica que nos entreguemos a determinadas conductas con total abandono". 

Diecn estos expertos que cuando nos ponemos a fardar por Internet estamos dominados por el Efecto Internet. "Algunos se conectan a la red y entran automaticamente en un delirio de grandeza, fuerza y poder. Una vez desconectados vuelven a ser quienes eran", dicen Elias Aboujaoude. ¿Es conveniente entonces que se juzgue a alguien por lo que ha dicho en una red social? 

Según el autor de Virtually you cada vez que nos conectamos a Internet nos ponemos el disfraz de la E personality (unos más que otros y todo depende de lo expuestos que estemos a Internet, a mayor exposición más conseguimos dominar nuestro lado oscuro).

Nuestro personaje on line es así a grandes rasgos: 

. Grandioso

. Narcisista

. Oscuro

. Infantil

. Impulsivo 

Si toma dos copas dirá que se ha bebido el bar. Si está triste dirá que está al borde del suicidio. Si no le caes bien dirá que te odia y te insultará con rabia ... y luego volverá a su vida normal.

De verdad. No hay que tomarnos tan en serio en las redes sociales. Estamos poseídos.  

 

Hay 23 Comentarios

calcularía que leo este Blog desde hace unos 2 meses, de momento el mejor Post. Enhorabuena. Un placer.

Mi opinión es que el conocimiento de este aspecto privado-público que damos en internet aún está muy "verde", sin embargo el flujo de datos personales en internet va mucho más rápido y mientras no se igualan... muchos se verán perjudicados

En una sociedad con tantas diferencias sociales, multiplicidad de aptitudes, condiciones, tergiversaciones e ideologías; las redes sociales como las antañonas, fiestas de carnaval suplen la necesidad de libertad para todos. Todos tratamos de mezclarnos con diversas faunas sin reconocerse bajo la tela del disfraz y el anonimato virtual.

muchos de los que yo conozco con esas caracteristicas no necesita de la red para responder a la descripcion del articulo...

La personalidad de cada individuo, por zote que sea, es compleja. Ni uno mismo es capaz de definirla con cierto grado de certerza. El día que consiguieramos hacerlo, estaríamos en disposición de actuar tan fríamente como cualquier ordenador y se acabarían todas aquellas disquisiciones filosóficas sobre la actitud y la aptitud que nos definen como especie. Es más. perderíamos una de las principales características del ser humano: el albedrío... y qué pena ¿no? con lo que nos divertimos enmendando errores. De hecho, la historia está escrita a base de las diferentes maneras de actuar ante los mismos acontecimientos. ¡Vamos, que el tema da para rato!
Felicidades por la entrada, Karelia.

http://colocotroco.blogspot.com.es/

Para tener un bonito Escote tienes que tener Bonitos Pechos y mejor grandes , luego llamara mas la atención . con escote una mujer liga mucho mas que sin escote .Un Escote bonito que recuerde haora mismo el de la Pilar Rahola

Perdón pero yo prefiero morir depié que vivir de rodillas que es así como mucha gente en la realidad asciende. Esto es más viejo que hacer popó. Fdo. emigrante por narices.

En España todavía podemos piropear a una compañera y decirle qué guapa viene, sin que la cosa vaya mas allá, y sin llegar a evaluar si es necesario ir tan ajustada al trabajo, cuando vas del trabajo a casa y de casa al trabajo. En los paises sajones es de muy mala educación decirle a una compañera qué guapa vienes, aunque a la salida del trabajo os encontréis en un club de intercambio, dándolo todo por la patria. Me parece hipócrita.

Eres gilipollas. Pero no me lo tengas en cuenta, porque no te lo digo a la cara, sino por Internet.

Es la primera vez que veo que alguien intenta disculpar lo indisculpable, con la excusa más burda del puto mundo.

CHILE, AMERICAN ECONOMIC POWER
“CHILE” POTENCIA ECONOMICA DE SUDAMERICA, CON UN CRECIMIENTO DE UN 7% ANUAL, COLONIA ESPAÑOLA DE 16 MILLONES DE HABITANTES, NECESITA DE PERSONAS QUE QUIERAN TRIUNFAR, PERSONAS CON MENTALIDAD GANADORA.
CHILE, tiene el desierto más seco del Mundo donde se instalo ALMA, Polinesia, Antártida, miles de kilómetros de Montañas, todo el año mucha nieve, volcanes, Zona Cetro climas de 28° 32° durante la primavera y verano, Zona Sur en el invierno mucha lluvia pero durante el verano es maravilloso ver a los Alerces de 3000 y 6000 años, Bosques milenarios vírgenes, zonas vírgenes de la Montaña que nunca ha llegado el hombre, ríos, lagos, glaciales milenarios, Jungla Húmeda, miles de kilómetros de playas, Olas en Pichilemu que superan 10,20,30, hasta mas metros de altura para la práctica del Surf, Islas vírgenes sin habitantes, territorios vírgenes sin habitantes, La Isla de Chiloé una zona hermosa para quedarse a vivir, tu caminas por los cientos de kilómetros de CUCAO CHILOE y pateas las machas que están en la playa. Chile no tiene animales peligrosos, Chile no tiene reptiles venenosos, mucho Mar para disfrutar de sus productos y belleza marítima.
LO HERMOSO DE TODO ES:
(“MILES” DE VACANTES LABORALES)

www.bne.cl
www.chile.com

Pues yo pienso justo lo contrario: que es sin ataduras, sin presiones y sin miedos cuando somos nosotros mismos...Que en el día a día nos creamos un personaje que socialmente nos conviene representar. Pero que es en la libertad del anonimato cuando mostramos sin pudor nuestras miserias.

El primer comentario inteligente (y visionario) sobre Internet data de hace exactamente 20 años. Ni su autor se dio cuenta de la profundidad de su comentario hasta más tarde: "En Internet nadie sabe que eres un perro".
http://en.wikipedia.org/wiki/On_the_Internet,_nobody_knows_you're_a_dog

Yo diría... con desparpajo no hace falta escote. El artículo posa de chistoso pero, en verdad, está fundamentado en un machismo bastante vulgar.

Llegara un momento en el que estemos tan ocupados en poner un mensaje al perfil de un "amigo" en que se nos olvidara saludar al AMIGO que esta sentado al lado. Muerte a la E-socialización

Es así, nos deshinibimos mas en la red, somos mas fantasmas, muchas veces cualquier parecido con la persona real es pura coincidencia, etc, etc, pero yo instintivamente catalogo y me creo opiniones sobre las personas por la imagen que enseñan en la red, aunque las conozca personalmnete y haya pocas coincidencias, pero me veo totalmente influenciada, y como me pasa a mi, con mas motivo a personas desconocidas, empresas, posibles clientes, pacientes, etc., es como la difamación, difama que algo queda, bueno a veces la imagen en la red es mejor que la real...

Que nos desinibimos más en la web 2.0 que en la vida real es indudable. De todos modos, el grupo ""Con escote y desparpajo nunca te faltará trabajo" es uno de los más horribles e insultantes que de los que tengo constacia, no lo conocía hasta hoy. El resto de los que comentas cumple bastante bien la función de chiste desenfadado, yo haría una distinción muy grande entre quienes formasen parte de uno o solamente de los otros.

Esto ocurre en la cocina. Es ponerte a freír, cocer o pelar y todos los seres vivos a tu alrededor se convierten en amebas sin estudios ni experiencia laboral (los del teléfono también). Llamémosle Chef personality.

Esto ya ocurre en los coches.
Muchos conductores pierden la educación, la paciencia, la empatía y la vergüenza con manos al volante, pero de copilotos o pasajeros son impávidos pase lo que pase en la carretera.

Llamémosle Car personality

Si investigasemos seriamente nuestra vida 'social' nos asustaríamos...
(Salvando las distancias) no hay nada más que ver cualquier reality en TV, adiós al glamour y al aire todas las miserias de cada uno.
http://elmejorhumorinteligente.blogspot.com/

Muy buen post y muy necesario porque a veces se sacan mucho las cosas de quicio con las memeces de algun@s en las redes. Sin embargo, hay que asumir que ese "alter ego" también nos pertenece y "somos responsables" de sus "desmanes". Lo que quiero decir es que, como siempre, uno es dueñ@ de sus silencios, pero las palabras dichas o escritas también pueden hacer mucho daño y no sólo cuando son amenazas o insultos directamente, los bulos y la maledicencia en las redes ya ha causado muertes.

Yo matizaría. Evidentemente tu actividad en las redes sociales no debería influir, ya que la mayoría de personas separan su vida profesional del resto y no hay que ser hipócrita para juzgar a alguien por sus momentos de ocio y risas.
Pero, en mi opinión, una persona que no tiene cuidado en controlar el nivel de privacidad de sus apariciones en Internet y que no se preocupa de ello es, al menos, una persona descuidada, poco informada o poco precavida.

Hay que tener cuidado con lo que se pone en la red, ser consciente de cómo se ve y de quien puede verlo, ya que no todo el mundo es bueno y tiene dos dedos de frente como para no sacar conclusiones erróneas.

Buen artículo y te doy la razón. Aquí tienen un ejemplo ¿ustedes la contratarían?: http://xurl.es/nu51w

Cuánta razón tienes!!

http://areaestudiantis.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Antigurú

Sobre el blog

Agotada de la alta concentración por metro cuadrado de gurús de las redes sociales, en este sitio se levanta un muro de contención: Todos somos torpes y primerizos en la jungla digital. No hay expertos. Eso, al menos, es lo que enseñan en la Universidad de Stanford, donde se ha inventado casi todo y nadie se proclama gurú de nada. Este es, pues, un lugar para reírse de los tropezones en Internet. El viernes abrimos consultorio. Pregunte sin piedad, porque más temprano que tarde todos tendremos nuestro minuto de miseria digital.

Sobre la autora

Karelia Vázquez

es periodista. Escribe en El País Semanal desde 2002, y en Marie Claire, desde 2005. Es la primera española que obtiene una beca J. S. Knight en la Universidad de Stanford (California), que le permitió, entre otras cosas, vivir una temporada en Palo Alto, el Dorado de las nuevas tecnologías, comprar en el mismo supermercado que Mark Zuckerberg y compartir plaza de garaje con los chicos de Facebook. También ir a clases de Clifford Nass, Clay Shirky, Evgeny Morozov y otros -esta vez sí- gurús de la era digital. Es autora del blog “Vivo entre Google y Facebook”, porque así era literalmente. Ha sido cobaya de variados experimentos extremos en Internet, y este blog no pretende ser ni más ni menos, que eso: Un sitio para radicales.

Eskup

Archivo

mayo 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal