© Gloria Rodriguez
Desde 2012 se observa un sospechoso aumento de las cirugías de estiramiento de cuello en las clínicas de Cirugía Plástica de la zona de la bahía de San Francisco y Silicon Valley, según cuenta la revista Slate.
Según su teoría que comparten varios cirujanos de la zona, pasamos -todos y los techies mucho más-, demasiadas horas con el cuello encogido y mirando hacia abajo, ensimismados con el teléfono, tecleando en el ordenador, o enredando con la tableta. El resultado es que salen arrugas en el cuello. Parece un chiste, pero ya le han puesto nombre: Techneck (Tech, de tecnología y neck, de cuello).
El culto a la juventud en las empresas tecnológicas es serio. El estereotipo del emprendedor de éxito o del genio oculto a la espera de unos fondos suculentos para desarrollar su idea siempre es un tipo joven, recién salido del desequilibrio hormonal adolescente y a veces con rastro de acné. Así los prefiere la industria, y para ser competitivo en ese mercado laboral además de ser muy bueno hay que ser muy joven. Al menos de la misma edad del que va a ser tu jefe que con un poco de suerte ya habrá cumplido los 30. Ya lo dijo Mark Zuckerberg en un evento en la Universidad de Stanford en 2007: "La gente joven es más inteligente (...) Su vida es más simple y pueden concentrarse en los que es realmente importante".
Pero al parecer el estilo de vida sedentaria y las malas posturas que genera pasar muchas horas delante de un ordenador no ayudan a mantener el tono muscular, al menos no es lo mejor para mantener a raya las arrugas del cuello. Así lo hizo saber en un comunicado CACI International, una empresa británica de implementos no quirúrgicos que se emplean en los lifting de rostro. Según su director, Dean Nathanson, la compañía ha notado un crecimiento en la compra de los dispositivos que se emplean para los estiramientos del cuello. Por su parte, la American Society of Plastic Surgeons reportó un crecimiento del 6% de los estiramientos de la zona del cuello durante 2012.
Otros cirujanos, entre ellos Laurence Berkowitz con consulta en San José y una clientela que proviene de la élite del valle, dijeron a Slate que el techneck era "una falacia". En su opinión, la postura es irrelevante en el envejecimiento del cuello, y es mucho más importante la exposición al sol, la elasticidad de la piel y la herencia genética. Este cirujano sí reconoce que los techies de alto standing "piden hora para ponerse botox como si pidieran una cita en el dentista". Es decir, como promedio cada seis meses.
Otro dato interesante es que en un mundo casi totalmente masculino, como es el de las start up y las empresas tecnológicas que se concentran alrededor de la bahía de San Francisco haya habido un repunte de los procedimientos estéticos realizados en hombres. Roy Chaiman, que dirige The Palo Alto Medical Foundation reconoció a la agencia Reuters que el 14% de sus clientes del último año fueron hombres. Una cifra que representa un aumento del 9% respecto a la década anterior.
He aquí los dos tipos de geeks que suelen pasar por el quirófano:
1. Los novatos - Quieren parecer mas fuertes y masculinos
En muchos casos su físico cuasi adolescente no inspira respeto y no es indicativo del poder que representan. Algunos dirigen equipos de graduados en universidades de élite como Harvard y Stanford y necesitan imponerse. Así que quieren lucir masculinos y rudos para sentirse más confiados y cómodos en sus puestos.
¿Qué se cambian? No suelen hacerse cambios drásticos, solo matices leves que otorgan más ángulos y fuerza a la cara. Suelen aumentarse los pómulos y el mentón. También se inyectan botox para cambiar la posición de las cejas o la forma de los ojos.
2. Los que ya mandan - Quieren conservar su poder, sus puestos y su salario
Tienen más de cuarenta años y necesitan a toda costa mantener un aspecto joven para sobrevivir. Suelen tener una historia de práctica deportiva, con lo cual tienen el cuerpo tonificado y energía para repartir, pero su jefe tiene 26 años y empiezan a sentirse ignorados (y ninguneados) en las reuniones.
¿Qué se hacen? Suelen ir a lo grande y optan por auténticos procedimientos y cirugías de rejuvenecimiento, como los liftings de rostro, las cirugías de párpados y los estiramientos de cuello. Están dispuestos a perder una semana de trabajo en el postoperatorio, esto en Silicon Valley significa dejar de ganar mucho dinero.
A continuación otras recomendaciones que hacen las consultoras a los geeks cuarentones para parecer hasta una década más jóvenes, sobre todo si están buscando trabajo en las compañías tecnológicas de Silicon Valley.
. No tengas un email de AOL. Uno de Gmail no estaría mal, pero lo mejor considerado y "cool" es tener una dirección de email con tu nombre como parte del dominio.
. Mejor llevar a la entrevista de trabajo una mochila que un maletín o un bolso.
. No se te ocurra ir con una Blackberry o un portátil de Dell. Mucho mejor un teléfono Android o un producto de Apple.
. Mucho cuidado con el reloj. Lo peor sería llevar uno grande dorado y pretencioso, algo similar a un Rolex. Lo mejor es no usar ninguno porque la gente joven hace mucho tiempo sustituyó el reloj por el teléfono.
. En la primera entrevista viste un atuendo juvenil con botas. A medida que vayas avanzando en el proceso de selección escoge un atuendo cada vez más hipster y desarrapado (con sudadera de algodón incluida).
. Haz algo con las canas para que se vean lo menos posible.
Hay 2 Comentarios
Yo soy brasileña y me he hecho algunos retoques ¿qué os parecen?: http://xurl.es/16b6y
Publicado por: María | 05/03/2014 10:39:37
Jajaja!! Qué tonterías, no? El mundo está fatal... ;)
http://areaestudiantis.com
Publicado por: AreaEstudiantis | 05/03/2014 9:14:30