Aplilandia

Sobre el blog

Hay aplicaciones para todo y para cada cual, lo difícil es descubrirlas. Luego descargarlas y probarlas, según el sistema operativo, el aparato, las necesidades o aficiones. De eso trata Apilandia, el mundo de las aplicaciones, principalmente para los teléfonos inteligentes, aunque no solo. Tabletas y televisores tiene algo más que decir cada día que pasa

Sobre los autores

Los redactores de tecnología de EL PAÍS buscarán las novedades en el campo de las aplicaciones, pero como a la vez que periodistas son también consumidores, darán su punto de vista sobre el uso de las más populares, originales, novedosas o excéntricas.

Lectura 'fotomóvil' del contador del gas

Por: | 30 de mayo de 2012

Contador

"Estimado cliente. En los dos últimos años nos ha enviado regularmente la lectura estimada de su contador del gas. Se lo agradecemos, pero necesitamos acceder al menos una vez al año a la lectura real".

La distribuidora Gas Natural, a quién legalmente le corresponde obtener los datos que después traslada a la comercializadora, ofrece a sus clientes tres mecanismos para notificar la lectura si sus operarios no han podido acceder al contador. Escribirla a mano en el papel que dejan cada dos meses en su edificio, llamar al teléfono gratuito 900770770 disponible las 24 horas del día o facilitando los datos a través de este enlace en su página web. Ahora, además, se puede envia una fotografía del contador tomada con su teléfono móvil al correo electrónico [email protected]

Es el mismo mecanismo que ya utiliza el personal de la compañía cuando acceden a su vivienda, un método que según la compañía asegura la "fiabilidad de la lectura" y permite detectar "posibles errores antes de realizar la medición del consumo".

La empresa también ofrece una aplicación, al menos para iPhone, que da acceso a su oficina virtual en el móvil. Si consigue darse de alta. "Se ha producido un erro en el sistema. Vuelva a intentarlo más tarde o llama al 900770770". 

 

 

 

 

 

Vuelve el GIF

Por: | 29 de mayo de 2012

Antes, mucho antes de que YouTube existiera había una primitiva forma de contenido animado, los GIF, un formato algo pesado tan deliciosamente artesanal. Para comenzar su nombre viene de una siglas: Graphic Interchange Format, formato de intercambio gráfico, y se compone de varias imágenes superpuestas hechas con un máximo de 256 colores. Gracias a ellos podíamos dejar cualquier web, normalmente hospedada en el difunto geocities, como si fuera la portada de la feria de Abril, con sus bombillas que tintineando sin descanso.

El proceso era relativamente laborioso, había que ir sumando foto a foto con un programa, añadir el lapso de tiempo en que se tenía que reproducir la suma de imágenes de modo que terminasen por parecer un vídeo.

Gifmator permite volver a la nostalgia de aquellos tiempos, compartirlo por correo, Facebook o Twitter en cuestión de segundos. La aplicación para iPhone, vale 79 céntimos de euro, graba un vídeo (mejor si es de pocos segundos) y lo convierte en una sucesión de imágenes, de baja definición, pero que se pueden incrustar como foto de perfil dinámica o guardar un momento cómico sin demasiada complicación. Siguiendo la estela de Instagram, incluye algunos filtros para dar un toque más personal a los resultados.

Lo vintage triunfa.

Torokitty

 

Nombre: Gifmator
Autor: Ryan Alexander
Función: Creación de animaciones en formato GIF
Precio. 79 céntimos de euro.
Plataformas: iOS

Chapuzas a domicilio

Por: | 29 de mayo de 2012

La foto
El mamotreto de las página amarillas hace tiempo que quedó atrás. Es cierto que se puede consultar online, al igual que otras webs como QDQ, pero aquí llega para hacer la competencia CasualJobs, una aplicación para iPhone y iPad donde  buscar cerrajeros, electricistas, pintores y otros profesionales necesarios urgentemente en un momento.

Como en cualquier otra aplicación de este estilo, la base del éxito es que haya un extenso banco de datos. De momento no es el caso. Cerrajeros solo hay dos y el más cercano a 500 kilómetros de mi casa, espero que no se enteren los ladrones. En el caso de los pintores, la lista es de once, el más cercano a 7,79 kilómetros, aunque su nombre es inquietante: Marido por Horas (tarifa sin especificar), en el texto de presentación lo aclara algo: “Se realizan pequeños y grandes trabajos domésticos. Tarifa: a consultar, no gratuita”. Si me interesan sus habilidades basta apretar el botón "contactar" para que mi llamada llegue a este pintor.

Para que funcione CasualJobs es imprescindible registrarse y localizar el móvil o la tableta donde se haya descargado la aplicación. Sin geolocalización CasualJobs no da servicio. Es gratuito para los que buscan servicios y para los profesionales que se registran. Sólo se cobra a quien encuentra trabajo (1,59 euros) a través de la aplicación.

La foto23

CasualJobs es, por tanto, una aplicación en dos direcciones: para la gente que busca servicios y para los que los ofrecen. Si fontaneros hay pocos, como cuenta el tópico, los expertos informáticos abundan. Casi un centenar se ofrece para arreglar equipos. Sus tarifas son variopintas, desde los 15 euros hora a los 45.000 dólares año de algunos administadores de redes.

Según Onadevice, el 70% de los puestos de trabajo ocupados no se publican en ningún sitio. La mayoría de estas plazas se cubren por conocidos y como resultado la demanda sumergida es gigantesca. La aplicación CasualJobs aspira a ser una alternativa rápida y cómoda gracias a su  geoposicionamiento permanente, a su pasarela de pago integrada, las notificaciones al instante y su integración en redes sociales.

Nombre: casualJobs
Empresa: Onadevice
Función: búsqueda y oferta de profesionales para trabajos particulares o empresariales
Precio: Gratis
Plataformas: iOS

Googlear con Wolfram Alpha

Por: | 29 de mayo de 2012

Wolfram
Wolfram Alpha promete “respuestas exactas” a las preguntas que planteas, en lugar de devolver listas de enlaces como hacen Google y Bing. Similar en aspecto a los dos  buscadores, se define como un “motor de computación del conocimiento”. Es decir, si le preguntas por el producto interior bruto de España, devuelve el dato (y otros muchos) y no un montón de vínculos donde buceas para localizar la respuesta.

En breve, Google se parecerá más a Wolfram Alpha, porque está virando hacia las búsquedas inteligentes. Bing ya se apoya en esta herramienta en algunos ámbitos, como las matemáticas y la nutrición, al igual que el asistente de voz del iPhone 4S.

Disponible en la web o como aplicación (de pago), Wolfram Alpha solo está en inglés. Así que conviene dominar el idioma de Shakespeare para sacarle el máximo rendimiento.

El motor de búsqueda computacional da respuestas concretas a pregunta sencillas. Si le pides cuál es la montaña más alta del mundo responde "Everest". Además te dice su altura (8850 metros), que está en Nepal y que fue coronada en 1953, entre otra información, imágenes y gráficos. Idéntica petición en Google "world highest mountain" arroja ¡37 millones de resultados!. El primero es la entrada a la Wikipedia con la lista de las 100 montañas más altas del planeta. Mientras en Wolfram la respuesta es instantánea, en el buscador por excelencia tienes que hacer, al menos, un clic más para obtener el resultado que buscas.    Everest

El motor de computación del conocimiento va más allá, porque hace cálculos sencillos, como saber la distancia entre Pekín y Barcelona (8.822 kilómetros), pero también complejos, Por ejemplo, la diferencia entre el producto interior bruto de  España (1,47 trillones de dólares) y Alemania (3.402 trillones de dólares). Otra cuestión es la calidad de la respuesta.  Yo, que soy de letras, le paso el marrón a mi compañero Lluís Pellicer, que me manda a Eurostat para comprobar, que no soy capaz de averiguarlo.  Cambio a Bing. Como en Google,  da un larguísima lista de enlaces. El primero, santa Wikipedia, suministra la lista de países por su PIB cuyos datos coinciden con los de Walfram Alpha. 

La lista de posibilidades del motor es casi infinita (estadística y análisis de datos, matemáticas, física, química, materiales, ingeniería, astronomía, ciencias, unidades y medidas, fechas, tiempo, geografía, historia,   música, cultura, deportes....) y por ello también inabarcable.

Tampoco es perfecto. Mi jefe, Javier, quiere saber cúando terminaré este artículo. Si yo no lo sé, aún menos Wolfram. A mi compañera Clara, en cambio, le interesan cosas más mundanas, como averiguar dónde será el próximo concierto de The Skatalites. El pobre Wolfram se ralla, porque interpreta que es un ¡satélite!, mientras el séptimo enlace de Google remite al calendario de conciertos de estas viejas glorias, que tocarán de teloneros en el próximo concierto de Keane mañana viernes en Birmingham.     

The ska

El sistema también permite subir al sistema archivos, imágenes y todo tipo de documentos en distintos fomatos (textuales, numéricos y multimedia) y hasta acoplar un teclado con símbolos y fórmulas matemáticas... si actualizas a la versión mejorada en la web, pagando ¡4,99 dólares al mes!

Lo mismo ocurre en la versión para iPad, que trae de serie el teclado matemático. Si quieres subir fotos desde la tableta, desembucha otros 0,79 euros, que se añaden a los 2,39 euros que ya ha abonado por instalarla. Otra pega de esta aplicación: no hay manera de cambiar las unidades de medida (de dólares a euros, de millas a kilómetros, de pies a metros...) como si permite en la web.  

Nombre: Wolfram Alpha
Qué hace: Motor de búsqueda computacional que ofrece respuestas a preguntas concretas
Plataforma: Web, iOS y Android
Precio: iOS (2,39 euros), Android (2,35 euros)
Mejor: Inmediatez
Peor: Solo está en inglés y muchas funcionalidades son de pago

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal