
Wolfram Alpha promete “respuestas exactas” a las preguntas que planteas, en lugar de devolver listas de enlaces como hacen Google y Bing. Similar en aspecto a los dos buscadores, se define como un “motor de computación del conocimiento”. Es decir, si le preguntas por el producto interior bruto de España, devuelve el dato (y otros muchos) y no un montón de vínculos donde buceas para localizar la respuesta.
En breve, Google se parecerá más a Wolfram Alpha, porque está virando hacia las búsquedas inteligentes. Bing ya se apoya en esta herramienta en algunos ámbitos, como las matemáticas y la nutrición, al igual que el asistente de voz del iPhone 4S.
Disponible en la web o como aplicación (de pago), Wolfram Alpha solo está en inglés. Así que conviene dominar el idioma de Shakespeare para sacarle el máximo rendimiento.
El motor de búsqueda computacional da respuestas concretas a pregunta sencillas. Si le pides cuál es la montaña más alta del mundo responde "Everest". Además te dice su altura (8850 metros), que está en Nepal y que fue coronada en 1953, entre otra información, imágenes y gráficos. Idéntica petición en Google "world highest mountain" arroja ¡37 millones de resultados!. El primero es la entrada a la Wikipedia con la lista de las 100 montañas más altas del planeta. Mientras en Wolfram la respuesta es instantánea, en el buscador por excelencia tienes que hacer, al menos, un clic más para obtener el resultado que buscas. 
El motor de computación del conocimiento va más allá, porque hace cálculos sencillos, como saber la distancia entre Pekín y Barcelona (8.822 kilómetros), pero también complejos, Por ejemplo, la diferencia entre el producto interior bruto de España (1,47 trillones de dólares) y Alemania (3.402 trillones de dólares). Otra cuestión es la calidad de la respuesta. Yo, que soy de letras, le paso el marrón a mi compañero Lluís Pellicer, que me manda a Eurostat para comprobar, que no soy capaz de averiguarlo. Cambio a Bing. Como en Google, da un larguísima lista de enlaces. El primero, santa Wikipedia, suministra la lista de países por su PIB cuyos datos coinciden con los de Walfram Alpha.
La lista de posibilidades del motor es casi infinita (estadística y análisis de datos, matemáticas, física, química, materiales, ingeniería, astronomía, ciencias, unidades y medidas, fechas, tiempo, geografía, historia, música, cultura, deportes....) y por ello también inabarcable.
Tampoco es perfecto. Mi jefe, Javier, quiere saber cúando terminaré este artículo. Si yo no lo sé, aún menos Wolfram. A mi compañera Clara, en cambio, le interesan cosas más mundanas, como averiguar dónde será el próximo concierto de The Skatalites. El pobre Wolfram se ralla, porque interpreta que es un ¡satélite!, mientras el séptimo enlace de Google remite al calendario de conciertos de estas viejas glorias, que tocarán de teloneros en el próximo concierto de Keane mañana viernes en Birmingham.

El sistema también permite subir al sistema archivos, imágenes y todo tipo de documentos en distintos fomatos (textuales, numéricos y multimedia) y hasta acoplar un teclado con símbolos y fórmulas matemáticas... si actualizas a la versión mejorada en la web, pagando ¡4,99 dólares al mes!
Lo mismo ocurre en la versión para iPad, que trae de serie el teclado matemático. Si quieres subir fotos desde la tableta, desembucha otros 0,79 euros, que se añaden a los 2,39 euros que ya ha abonado por instalarla. Otra pega de esta aplicación: no hay manera de cambiar las unidades de medida (de dólares a euros, de millas a kilómetros, de pies a metros...) como si permite en la web.
Nombre: Wolfram Alpha
Qué hace: Motor de búsqueda computacional que ofrece respuestas a preguntas concretas
Plataforma: Web, iOS y Android
Precio: iOS (2,39 euros), Android (2,35 euros)
Mejor: Inmediatez
Peor: Solo está en inglés y muchas funcionalidades son de pago