Vuelve el GIF

Por: | 29 de mayo de 2012

Antes, mucho antes de que YouTube existiera había una primitiva forma de contenido animado, los GIF, un formato algo pesado tan deliciosamente artesanal. Para comenzar su nombre viene de una siglas: Graphic Interchange Format, formato de intercambio gráfico, y se compone de varias imágenes superpuestas hechas con un máximo de 256 colores. Gracias a ellos podíamos dejar cualquier web, normalmente hospedada en el difunto geocities, como si fuera la portada de la feria de Abril, con sus bombillas que tintineando sin descanso.

El proceso era relativamente laborioso, había que ir sumando foto a foto con un programa, añadir el lapso de tiempo en que se tenía que reproducir la suma de imágenes de modo que terminasen por parecer un vídeo.

Gifmator permite volver a la nostalgia de aquellos tiempos, compartirlo por correo, Facebook o Twitter en cuestión de segundos. La aplicación para iPhone, vale 79 céntimos de euro, graba un vídeo (mejor si es de pocos segundos) y lo convierte en una sucesión de imágenes, de baja definición, pero que se pueden incrustar como foto de perfil dinámica o guardar un momento cómico sin demasiada complicación. Siguiendo la estela de Instagram, incluye algunos filtros para dar un toque más personal a los resultados.

Lo vintage triunfa.

Torokitty

 

Nombre: Gifmator
Autor: Ryan Alexander
Función: Creación de animaciones en formato GIF
Precio. 79 céntimos de euro.
Plataformas: iOS

Hay 5 Comentarios

Me encanta tu blog!

muy interesante el articulo la verdad, aunque ya sabeis que la salud es lo primero muchachos a cuidarse

No estaría de más mencionar que el GIF contine un algoritmo de compresión patentado (LZW) y que el dueño de la patente, allá por los años 90, amenazó incluso con demandar y cobrar royalties a todo el que colgara un GIF (cualquiera que fuera su contenido) en una página WEB. Debido a esto, fue substituido en gran parte por el formato PNG. No tengo ni idea si el desarrollador de esta App le paga derechos o no a los dueños de la patente (que expiró hace unos pocos años en USA) o si se aplica algun otro algoritmo.

"Aplilandia"?? Really???

Muy interesante este nuevo blog! Quisiera de paso recomendar una aplicaciòn con la que colaboro en Finlandia llamada Scoopshot, de descarga gratuita y que permite ganar dinero vendiendo fotos y videos a los medios de comunicación. Ideal para tiempos de crisis!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Aplilandia

Sobre el blog

Hay aplicaciones para todo y para cada cual, lo difícil es descubrirlas. Luego descargarlas y probarlas, según el sistema operativo, el aparato, las necesidades o aficiones. De eso trata Apilandia, el mundo de las aplicaciones, principalmente para los teléfonos inteligentes, aunque no solo. Tabletas y televisores tiene algo más que decir cada día que pasa

Sobre los autores

Los redactores de tecnología de EL PAÍS buscarán las novedades en el campo de las aplicaciones, pero como a la vez que periodistas son también consumidores, darán su punto de vista sobre el uso de las más populares, originales, novedosas o excéntricas.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal