Aplilandia

Sobre el blog

Hay aplicaciones para todo y para cada cual, lo difícil es descubrirlas. Luego descargarlas y probarlas, según el sistema operativo, el aparato, las necesidades o aficiones. De eso trata Apilandia, el mundo de las aplicaciones, principalmente para los teléfonos inteligentes, aunque no solo. Tabletas y televisores tiene algo más que decir cada día que pasa

Sobre los autores

Los redactores de tecnología de EL PAÍS buscarán las novedades en el campo de las aplicaciones, pero como a la vez que periodistas son también consumidores, darán su punto de vista sobre el uso de las más populares, originales, novedosas o excéntricas.

Google Voice Search, a la caza de Siri

Por: | 31 de octubre de 2012

GooglevoiceSiri quiere ser mi amiga. Se esfuerza. Pone vocecita, es amable, me canta "clavelitos" cuando le pido una canción y me habla de princesas si le pido que me cuente una fábula. El problema llega cuando se le pide algo más, digamos, local. Por ejemplo, que nos lleve a la plaza de toros de Las Ventas. Entonces se lo piensa y nos manda o bien a un centro comercial en Santander o bien a uno de Asturias... Nada relacionado con el coso de la calle de Alcalá...

Sherpa es su primo hermano. Bueno, no exactamente, es el asistente de voz Made in Spain y funciona con Android, el sistema operativo de Google.

Precisamente el buscador ha sido el último en dar el paso, pero con firmeza. Hace más de un año que permite la búsqueda con voz en sus aparatos, pero no lo había intentado en iPhone hasta ayer martes. Al igual que Siri, tiene intención de entender el lenguaje humano. Pretende saber contestar a preguntas cómo qué actor protagoniza una serie, cómo llego a casa o si el vuelo de American Airlines que viene de Nueva York lleva retraso.

Google Voice Search no habla, pero entiende. Parece una contradicción, se llama voz, pero no responde. Los resultados salen en pantalla, pero reconoce con facilidad qué se ha pedido y devuelve resultados en pocos segundos.

No es perfecto, pero sí gratis y no es necesario contar con iPhone 4S o iPhone 5 para usarlo. Además, funciona desde el primer momento con un gran número de idiomas mientras que Siri tardó casi un año en llegar en español. Catalán, checo, polaco,húngaro, persa, moldavo, holandés... ninguno de estos idiomas se le resisten.

¿Has probado Google Voice Search y Siri? ¿Con cuál te quedas?

Táctiles, sí, pero con mando

Por: | 22 de octubre de 2012

8bitty
¿Fiebre retro o necesidad? La lluvia de móviles y tabletas, tanto Android como Apple, ha renovado el gusto por el juego sencillo, por la vuelta al pasado y, sobre todo, ha quitado complejos. Nadie esconde que se descarga algo para 'matar ratos muertos'. Los problemas llegan a la hora de ir un paso más allá, de sentir el mando de verdad en lugar de posar los dedos sobre la misma superficie sobre la se sigue la acción.

¿Por qué, por ejemplo, no hay unos Lemmings? Al margen de problemas de licencias, con juegos que mezclan coordinación, habilidad y destreza al tocar en un punto concreto se evidencia que la pantalla tácil se queda corta, o que los dedos son

iCade se presenta como solución, un aparato teóricamente nacido como una broma. El April's Fool Day, equivalente a nuestros Santos Inocentes en el mundo sajón, Think Geek se sacó de la manga una carcasa que convertía el iPad en una antigua recreativa. El éxito fue tal que tuvieron que convertirlo en realidad. También hay una pequeña versión para iPhone.

Ahora llega la versión de 8 bits: iCade 8-bitty, como las primeras consolas domésticas. La versión de bolsillo de iCade simula el mando inicial de Nintendo, de la clásica NES, con su cruceta y cuatro botones en lugar de cuatro. Se conecta a aparatos Android o iOS a través de bluetooth, sin cables.

Lo más interesante es que el número de juegos, la mayoría clásicos y con dosis nostálgicas, son gratis y no dejan de crecer, en ambas plataformas. Atari ofrece un paquete con sus clásico. Igual que Midway y Activision.

La compra, eso sí, es internacional. Hay que armarse de paciencia hasta que llega y tener suerte en la aduana. Cuesta 29,90 dólares más gastos de envío. La única pega es asumir que en lugar de cargar con un aparato, se va con un complemento casi tan grande como el propio móvil.

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal