Siri quiere ser mi amiga. Se esfuerza. Pone vocecita, es amable, me canta "clavelitos" cuando le pido una canción y me habla de princesas si le pido que me cuente una fábula. El problema llega cuando se le pide algo más, digamos, local. Por ejemplo, que nos lleve a la plaza de toros de Las Ventas. Entonces se lo piensa y nos manda o bien a un centro comercial en Santander o bien a uno de Asturias... Nada relacionado con el coso de la calle de Alcalá...
Sherpa es su primo hermano. Bueno, no exactamente, es el asistente de voz Made in Spain y funciona con Android, el sistema operativo de Google.
Precisamente el buscador ha sido el último en dar el paso, pero con firmeza. Hace más de un año que permite la búsqueda con voz en sus aparatos, pero no lo había intentado en iPhone hasta ayer martes. Al igual que Siri, tiene intención de entender el lenguaje humano. Pretende saber contestar a preguntas cómo qué actor protagoniza una serie, cómo llego a casa o si el vuelo de American Airlines que viene de Nueva York lleva retraso.
Google Voice Search no habla, pero entiende. Parece una contradicción, se llama voz, pero no responde. Los resultados salen en pantalla, pero reconoce con facilidad qué se ha pedido y devuelve resultados en pocos segundos.
No es perfecto, pero sí gratis y no es necesario contar con iPhone 4S o iPhone 5 para usarlo. Además, funciona desde el primer momento con un gran número de idiomas mientras que Siri tardó casi un año en llegar en español. Catalán, checo, polaco,húngaro, persa, moldavo, holandés... ninguno de estos idiomas se le resisten.
¿Has probado Google Voice Search y Siri? ¿Con cuál te quedas?