Termina el año y toca hacer balance. Confieso que, si no fuera por el trabajo, donde estoy frente al ordenador, la mayor parte del tiempo en Internet es con una tableta y un móvil. Horas y horas de esperas, correos, juegos, organizar la agenda, tomar notas y estar en contacto con los amigos.
Al margen de las imprescindibles en tabletas y los clásicos Twitter, Facebook, WhatsApp y YouTube para el teléfono, en 2012 algunos programas merecen un reconocimiento especial.
- Paper 53: preciosa, carilla y creativa. Reconocida por Apple como la mejor del año. Perfecta para los amantes del dibujo, los esbozos y dar rienda suelta a la imaginación. Solo para iPad.
Paper by FiftyThree from FiftyThree on Vimeo.
- Monopoly: Perfecto para estos días de fiesta. Adiós a tener que andar contando el dinero, ¡se pasa la tarjeta! Destaca por la combinación de elementos analógicos (el tablero, los dados y las fichas de toda la vida) con el iPad.
- La venganza de los cerdos: Bad Piggies. Angry Birds han crecido, hasta tienen versión de Star Wars. La adicción a este juego no tiene fronteras. Sin embargo, Rovio, el estudio que los ha creado ha decidido mostrar la otra cara de la moneda. ¿Qué hay detrás de los malignos cerdos verdes? Bad Piggies es un rompecabezas con cierta dosis de acción. Amazing Alex, del mismo estudio, merecen una mención por su mecánica.
- Futbolistas cabreados: El título, en sí, es un guiño a los pájaros. Comenzó como una parodia del célebre penalty fallado por Sergio Ramos en la semifinal de la Copa de Europa y se ha ido actualizando con más versiones y opciones. Ideal para futboleros con cinco minutos muertos.
- Sing Something: Shazam era perfecto para entrar en un bar y reconocer la canción que está sonando, pero ¿qué pasa si no suena en ese momento? Sing Something nos invita a tararear la melodía, si no se desafina demasiado, a los pocos segundos responde con el intérprete y título. Incluye el enlace a iTunes, por si nos encaprichamos con ella y queremos comprarla.
- El Caballero Oscuro: La última entrega de Batman llegó a los cines y a las tabletas. Funciona tanto en Android como en iPad. Todo un despliegue multimedia para conocer mejor los entresijos de Gotham, cómo se hicieron secuencia de la película y secretos de la banda sonora. Cuando se hable de transmedia no puede faltar este brillante ejemplo.
- ¿Quién me arregla este grifo?: Casual jobs, gratis, solo para iPhone, permite buscar un chapuzas a domicilio a un precio a convenir entre ambas partes. Ideal para tiempos de crisis.
- AirBnb: De nuevo el sueño californiano. De un garaje a la fama. AirBnb sirve para encontrar alojamiento a medida en casas particulares. Desde una casa del árbol a un balcón con vistas a la Plaza Mayor. Todo es cuestión de saber buscar. Adiós a la recepción del hotel, hola a conocer la ciudad de la mano de los que viven en ella. Brillante presentación y buena búsqueda por precios y lugares. Para Android e iOS.
- Hotel Tonight: Para iPad e iPhone. Genial por si surge un plan de última hora o nos quedamos tirados sin hotel. Propone tomar una habitación de un hotel a partir de cuatro estrella con descuentos de hasta el 70%. El hostelero gana en ocupación, el cliente puede vivir una noche diferente a un precio muy ajustado.
- Sayonara: Pensada para los obsesos del Twitter (¡Que los hay!). Avisa cada vez que se pierde un seguidor. Eso sí, no da recetas para ganar nuevos. Solo da el disgustillo al momento. Para iPhone.
- Vyclone: Perfecta para un año de protestas en la calle. Permite hacer videos colaborativos. Cada miembro del grupo graba una secuencia, se remezcla y ya se tiene un documento enriquecido con varios puntos de vista. De momento, solo para iPhone.
- n de Jorge Drexler: Brillante en iPhone y brillante en Android. En lugar de sacar un disco, el cantante uruguayo saca una aplicación que se enriquece, va creciendo y cambia en manos de los usuarios. Algo así como un caleidoscopio de melodías. Las palabras caen, se mueve la rueda y cada vez que se abre el programa se está ante una nueva creación. Una verdadera obra de ingeniería melódica, combinatoria y conocimiento del lenguaje.
Pd.: Note personal, GOW me tiene enganchada. Por algo The App Date la ha reconocido como aplicación española del año.