Aplilandia

Sobre el blog

Hay aplicaciones para todo y para cada cual, lo difícil es descubrirlas. Luego descargarlas y probarlas, según el sistema operativo, el aparato, las necesidades o aficiones. De eso trata Apilandia, el mundo de las aplicaciones, principalmente para los teléfonos inteligentes, aunque no solo. Tabletas y televisores tiene algo más que decir cada día que pasa

Sobre los autores

Los redactores de tecnología de EL PAÍS buscarán las novedades en el campo de las aplicaciones, pero como a la vez que periodistas son también consumidores, darán su punto de vista sobre el uso de las más populares, originales, novedosas o excéntricas.

Las mejores aplicaciones de 2012

Por: | 31 de diciembre de 2012

Termina el año y toca hacer balance. Confieso que, si no fuera por el trabajo, donde estoy frente al ordenador, la mayor parte del tiempo en Internet es con una tableta y un móvil. Horas y horas de esperas, correos, juegos, organizar la agenda, tomar notas y estar en contacto con los amigos. 

Al margen de las imprescindibles en tabletas y los clásicos Twitter, Facebook, WhatsApp y YouTube para el teléfono, en 2012 algunos programas merecen un reconocimiento especial.

- Paper 53: preciosa, carilla y creativa. Reconocida por Apple como la mejor del año. Perfecta para los amantes del dibujo, los esbozos y dar rienda suelta a la imaginación. Solo para iPad.

Paper by FiftyThree from FiftyThree on Vimeo.

- Monopoly: Perfecto para estos días de fiesta. Adiós a tener que andar contando el dinero, ¡se pasa la tarjeta! Destaca por la combinación de elementos analógicos (el tablero, los dados y las fichas de toda la vida) con el iPad.

- La venganza de los cerdos: Bad Piggies. Angry Birds han crecido, hasta tienen versión de Star Wars. La adicción a este juego no tiene fronteras. Sin embargo, Rovio, el estudio que los ha creado ha decidido mostrar la otra cara de la moneda. ¿Qué hay detrás de los malignos cerdos verdes? Bad Piggies es un rompecabezas con cierta dosis de acción. Amazing Alex, del mismo estudio, merecen una mención por su mecánica.

Badpiggies

- Futbolistas cabreados: El título, en sí, es un guiño a los pájaros. Comenzó como una parodia del célebre penalty fallado por Sergio Ramos en la semifinal de la Copa de Europa y se ha ido actualizando con más versiones y opciones. Ideal para futboleros con cinco minutos muertos. 

- Sing Something: Shazam era perfecto para entrar en un bar y reconocer la canción que está sonando, pero ¿qué pasa si no suena en ese momento? Sing Something nos invita a tararear la melodía, si no se desafina demasiado, a los pocos segundos responde con el intérprete y título. Incluye el enlace a iTunes, por si nos encaprichamos con ella y queremos comprarla.

- El Caballero Oscuro: La última entrega de Batman llegó a los cines y a las tabletas. Funciona tanto en Android como en iPad. Todo un despliegue multimedia para conocer mejor los entresijos de Gotham, cómo se hicieron secuencia de la película y secretos de la banda sonora. Cuando se hable de transmedia no puede faltar este brillante ejemplo.

- ¿Quién me arregla este grifo?: Casual jobs, gratis, solo para iPhone, permite buscar un chapuzas a domicilio a un precio a convenir entre ambas partes. Ideal para tiempos de crisis.

Captura de pantalla 2012-12-31 a la(s) 13.24.11- AirBnb: De nuevo el sueño californiano. De un garaje a la fama. AirBnb sirve para encontrar alojamiento a medida en casas particulares. Desde una casa del árbol a un balcón con vistas a la Plaza Mayor. Todo es cuestión de saber buscar. Adiós a la recepción del hotel, hola a conocer la ciudad de la mano de los que viven en ella. Brillante presentación y buena búsqueda por precios y lugares. Para Android e iOS.

- Hotel Tonight: Para iPad e iPhone. Genial por si surge un plan de última hora o nos quedamos tirados sin hotel. Propone tomar una habitación de un hotel a partir de cuatro estrella con descuentos de hasta el 70%. El hostelero gana en ocupación, el cliente puede vivir una noche diferente a un precio muy ajustado. 

- Sayonara: Pensada para los obsesos del Twitter (¡Que los hay!). Avisa cada vez que se pierde un seguidor. Eso sí, no da recetas para ganar nuevos. Solo da el disgustillo al momento. Para iPhone.

- Vyclone: Perfecta para un año de protestas en la calle. Permite hacer videos colaborativos. Cada miembro del grupo graba una secuencia, se remezcla y ya se tiene un documento enriquecido con varios puntos de vista. De momento, solo para iPhone.

- n de Jorge Drexler: Brillante en iPhone y brillante en Android. En lugar de sacar un disco, el cantante uruguayo saca una aplicación que se enriquece, va creciendo y cambia en manos de los usuarios. Algo así como un caleidoscopio de melodías. Las palabras caen, se mueve la rueda y cada vez que se abre el programa se está ante una nueva creación. Una verdadera obra de ingeniería melódica, combinatoria y conocimiento del lenguaje.

Pd.: Note personal, GOW me tiene enganchada. Por algo The App Date la ha reconocido como aplicación española del año.

 

Papá Noel me ha echado una tableta, ¿qué hago?

Por: | 26 de diciembre de 2012

Emoción, nervios, cara de sorpresa... La tableta es el regalo de moda. Ya sea de Apple, cada vez con más modelos de iPad: el 2, el nuevo, el mini... o Android, donde sí que hay una gran gama de precios, tamaños y diseños.

Se carga, se enciende, se conecta a la wifi... Hasta ahí, sin problemas. Configurar el correo, cuestión de segundos. ¿Qué hago después?

Lo primero es darse de alta en la tienda de aplicaciones. iTunes en el caso de Apple. Google Play si se trata de Android. En ninguno de los dos casos es necesario dar el número de tarjeta de crédito pero tarde o temprano, aunque hay una gran oferta de programas gratis, se encontrará algo que merezca la pena el desembolso de una pequeña cantidad. Lo habitual es cobrar entre 79 céntimos o cinco euros si se quiere un programa muy especializado o se trata de un juego.

Estas son algunas aplicaciones imprescindibles para empezar a sacar partido al presente navideño.

Lectura: Tanto iPad como Android traen un lector de libros electrónicos de serie, pero merece la pena instalar la aplicación Kindle para acceder al gran escaparate de libros de Amazon. Se descargan en cuestión de instante y sincronizan la lectura entre dispositivos. Se pueden añadir libros ya descargados y usar este programa para subrayar, poner comentarios o compartir fragmentos por correo o en redes sociales.

CurrentsNoticias: Tanto EL PAÍS (iPad y Android) como Ciberpaís (iPad y Android) cuentan con aplicación para consultar la actualidad en formato adaptado a pantallas táctiles. The New York Times, Washington Post y CNN están entre los más descargados en Apple.

Los fanáticos de los periódicos encontrarán su oasis en Kiosko y Más, el mayor escaparate de prensa y revistas en español.

Currents es un ejemplo de cómo presentar las noticias de manera limpia y atractiva. Está hecho por Google, por lo que en Android funciona algo mejor. Aún así, merece estar en la tableta de Apple. Se recomienda usar con cautela, ¡causa adicción! Permite crear contenidos a la carta según los intereses con noticias de medios, redes sociales y blogs temáticos. Se agradece que incluyan el traductor marca de la casa, así se puede estar al cabo de la actualidad sin fronteras lingüísticas.

Utilidades: Una función tan básica como programar el despertador, es decir, poner una alarma, se puede sofisticar tanto como se quiera. Despertador amigo, para Android, habla, lee la información meteorológica y del tiempo. Para saber qué ponerse al abrir el armario. Sirve como excusa para llevarse la tableta a la mesilla de noche. iHandy hace algo parecido con el iPad, solo que no habla. A cambio, permite despertarnos con la canción que se prefiera de las almacenadas en el aparato.

¿Teclear cansa? En caso afirmativo se recomienda descargar Dragon Dictation, para escribir correos, recordatorios o tuits según se habla.

Música: Spotify lo tiene todo, o casi. Al menos potencialmente. Cuesta 9,99 al mes. Esta es su tarifa plana para encontrar la melodía perfecta para cada momento.

Redes sociales: Además de las respectivas aplicaciones para Facebook y Twitter, hay algunas que sirven para rastrear con mucha más profundidad qué se cuece en 'la otra calle'.

Flip

Flipboard nació en 2010 para iPad. Hace solo una semana estrenó versión para tabletas de Google. Toma los mensajes de los contactos en redes, también de los blogs que se suelan leer, medios, o incluso de algunos famosos como cantantes y artistcas (escena internacional, lamentablemente) para convertirlo en una revista sin fin. Maqueta fotos, incrusta vídeos y presenta la lectura de manera cómoda.

Fifa13Juegos: FIFA 13, ocupa espacio y tiene un precio elevado, aunque más que justificado. Texturas, efectos, fluidez y gran realismo. Solo está para iPad y vale casi 10 euros. Está a 89 céntimos como ganga navideña.

Lo que no puede faltar en ninguna tableta son los archiconocidos Angry Birds (con todas sus ediciones, ¡hay una de Star Wars!), Fruit Ninja o uno de los múltiples pinball que se ofrecen en las tiendas de aplicaciones.

Pd.: Se agradecen sugerencias en forma de comentarios para completar la selección. ;)

53, más que un cuaderno

Por: | 18 de diciembre de 2012

Paper53
Apple, poco dada a los elogios, ha destacado 53 como la mejor aplicación de 2012 para iPad. ¿Qué tiene este programa que no tengan los demás? ¿Por qué merece tal galardón? Para empezar, parece gratis. Pero eso, lo parece. Propone algo sencillo. Es intuitiva, mucho, tanto como adictiva.

En teoría, Paper 53, que es el nombre completo de esta aplicación no es más que un cuaderno de bocetos. Por fuera parece una moleskine, el célebre cuadernito que usaba Picasso. Se puede personalizar con una foto o un diseño hecho por el autor. Ya está la metáfora hecha, ya se asume como un cuaderno propio en el que guardar las vivencias de un viaje.

Paper 53 no tiene menú, ni comandos, solo espera que se usen los dedos para plasmar lo que se ve o imagina. Un pincel, una paleta y ganas de mezclar. Con un dedo se pinta, si se tira de la parte inferior hacia arriba, aparecen las herramientas. El gesto de pasar página, en efecto, pasa página. El pellizco, en lugar de acercar o alejar, permite cambiar de cuaderno, compartir las creaciones en Facebook, Twitter, Tumblr o por correo.

Por defecto cada cuadernito, no hay límite, se poseen tantos cuantos se deseen, cuentan con 10 páginas. Basta con pasar página al llegar al final, para ir añadiendo más hojas. 

El problema o la trampa está en que se comienza con un solo pincel. Para poder llenar una superficie, hay que pagar 1,79 euros. Para tener rotulador, lo mismo. Igual si se quieren mezclar colores...

Así hasta sumar más de seis euros. ¿Tendría tanto éxito si directamente viniera con todo lo necesario para expresarse y apareciera con ese precio en la AppStore? Es muy problable que no.

Lo mejor es sentir cómo es capaz de simular el uso de cada una de estas herramientas y lo bien que identifica la presión. Cada color, cada trazo, cada matiz, si se usa la acuarela, por ejemplo, se siente en la punta de los dedos.

A pesar de esto, volverá locos a los amantes de los pinceles, aunque con puntero táctil también destaca, y a aquellos que se expresan mejor con los dibujos que las palabras. Dan ganas de hacer un storyboard o ir de viaje y sentirse artista pintando arbolitos.

Adiós al dinero del Monopoly

Por: | 10 de diciembre de 2012

DSC_6627

No es precisamente nuevo, pero es de los que mejor encaja el paso de los años. El Monopoly, el juego de mesa de toda la vida, se ha puesto al día. El juego, nacido en 1903 y símbolo de la especulación inmobiliaria es un clásico generación tras generación. En todas las ediciones, ya sea la de Madrid, la de Barcelona, la especial de Juegos Olímpicos o la dedicada a Star Wars, hay 22 calles y cuatro estaciones. Eso no cambia, pero sí la mecánica del juego. 

Monopoly se ha puesto al día. Ahora se puede jugar con iPad, iPhone o iOS. Se descarga de la AppStore, se sacar el tablero, se escoge ficha y se tiran los dados. La tableta o móvil se pone en el centro y sirve para, al posar la tarjeta transferir el dinero de alquiler, pagar impuestos... Cada jugador comienza con 15 millones y, poco a poco, la suerte y la astucia le convertirán en un magnate o en un desahuciado. Cada paso por meta pondré 2 millones más en el saldo de la tarjeta. La única limitación es que solo pueden jugar cuatro a la vez. 

Resulta un acierto añadir juegos competitivos entre los jugadores. Le aportar una dosis extra de dinamismo y emoción que se echaba en falta en la edición tradicional. 

David Pogue, el especialista en gadgets del New York Times, también lo ha probado. Parece que le ha gustado la sensación y, sobre todo, dejar de gastar tiempo contando billetitos.

La aplicación, solo para dispositivos iOS, se descarga gratis. El tablero con las fichas y, como no, las tarjetas de crédito se vende por 40 euros.

Confesión: Nunca he conseguido terminar una partida de Monopoly.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal