Aplilandia

Sobre el blog

Hay aplicaciones para todo y para cada cual, lo difícil es descubrirlas. Luego descargarlas y probarlas, según el sistema operativo, el aparato, las necesidades o aficiones. De eso trata Apilandia, el mundo de las aplicaciones, principalmente para los teléfonos inteligentes, aunque no solo. Tabletas y televisores tiene algo más que decir cada día que pasa

Sobre los autores

Los redactores de tecnología de EL PAÍS buscarán las novedades en el campo de las aplicaciones, pero como a la vez que periodistas son también consumidores, darán su punto de vista sobre el uso de las más populares, originales, novedosas o excéntricas.

Un lavado de cara en Facebook

Por: | 21 de enero de 2013

Entrevista de trabajo en dos días y yo con estos pelos... yo con este Facebook... Le puede pasar a cualquiera.

Las redes sociales son cada vez más uno de los aspectos que se revisan durante el proceso de selección. Para esto está Facewash, una aplicación web que ayuda a hacer limpieza. Como el señor Lobo de Pulp Fiction, pero en el ordenador. También puede resultar práctica en caso de que padres y familiares cercanos comiencen a añadirnos como contactos.

Es posible que nosotros no pongamos en el muro esa foto sentados en un bordillo al amanecer, pero nada evita que lo hayan hecho nuestros amigos hace un par de años y probablemente no mereciese la pena quitarlo.Total, Facebook no era tan popular ni teníamos tantos contactos. La red social era una válvula de escape. Los hilos de comentarios podían resultar hilarantes, casi siempre, comentando

Pero, ¿qué sucede cuando ya es una herramienta de uso común también para compras, contactos profesionales o relaciones con diferentes roles en el mundo real? Entonces ya sí deja de hacernos gracia.

Facewash puede hacer dos tipos de trabajo. De repaso y/o de limpieza. Nada más entrar pide permiso para conectarse a nuestro perfil de Facebook. Entonces hay que decidir si solo se le deja mirar qué hay que  potencialmente manche nuestra imagen o si además queremos que lo limpie. Es decir, pide leer todo nuestro perfil y publicar en nuestro nombre. Durante la prueba permitimos que Facewash hiciese solo lo primero. Lo segundo, si nos convencía, lo eliminamos manualmente.

Al pulsar en el botón 'Start', en la esquina superior izquierda, comienza el escaneado de perfil. En algo menos de tres minutos ha revisado más de cinco años de vida en Facebook. El repaso incluye: Comentarios en el muro, comentarios en fotos en las que se me ha etiquetado, fotos que he subido, enlaces que me han gustado, fotos que me han gustado, mis actualizaciones deestados y las páginas de las que me he declarado fan.

En mi caso, este último capítulo es el más relevante. No le parece muy correcto que tenga entre las páginas que me gustan un pub irlandés o Moby Dick Club, una sala de conciertos. La palabra 'club' está en la lista negra.

PacoleonsexyEl resultado del rastreo preliminar es correcto suponiendo que todo nuestro contenido estuviera en inglés. Marca como material sensible la palabra sexy. También si pone xx en algún lugar. Entre los patinazos, poner un comentario con la palabra "analógico" como listo para borrar. Aparece 'anal' subrayado en amarillo. Si se pone 'negro' sucede lo mismo. La aplicación cree que nos referimos de manera despectiva a alguien, cuando no es más que una referencia a un color.

En líneas generales, es eficiente y rápida, pero para asegurarse de que el perfil queda 'niquelado' conviene hacer alguna búsqueda manual adicional con insultos o expresiones malsonantes que se encargará de detectar dentro del historial.

Merece la pena dedicarle un rato a adecentar el perfil antes de que llegue el 'Graph Search', la búsqueda interna recién anunciada, y nos regale alguna sorpresa...

Este mensaje se autodestruirá en...

Por: | 21 de enero de 2013

PokePerfecto para un aviso a un amigo en un momento concreto, así es la última aplicación de Facebook para iOS. Poke, traducido con acierto como "dar un toque", fue una de las primeras aplicaciones de la versión de escritorio, pensada y desarrollada por el propio Mark Zuckerberg, ahora cuenta con versión para iPhone.

Lo curioso es que a pesar de lo abultado de su cuenta corriente, el propio consejero delegado se ha implicado en la versión móvil. Todo un detalle.

Entre las peculiaridades del programa está, como sucedía con el inspector gadget, que los mensajes, ya sean textos, fotos o vídeos se autodestruyen en uno, tres, cinco o 10 segundos.

Como tantas veces sucede, aunque este no era su uso inicial, se ha popularizado como una forma de sexting, envío de mensajes subidos de tono. El mensaje caduca y si se hace un pantallazo mandará un aviso al emisor, pero no evita que registre una imagen de lo enviado.

Además, llega rodeada de otra polémica. Ya existía una aplicación prácticamente similar: Snapchat. Estaba entre las diez más descargadas en fotografía, hasta que llegó Poke...

Antivirus con dibujitos

Por: | 17 de enero de 2013

SospechosoNaver, los creadores de LINE, estrenan aplicación. Lo peculiar es que esta vez no se trata de un complemento para su servicio de mensajería, sino de un Antivirus. Bueno, así lo llaman, pero sería más correcto denominarlo "aplicación de seguridad". Solo se ofrece para Android y es gratis. En menos de una semana, siguiendo la popularidad del programa estrella se ha colado en la lista de lo más descargado.

Con el aire naïf y los personajes marca la casa, la aplicación permite comprobar en pocos instantes si se ha instalado en el teléfono algún programa o archivo malicioso. Trasel repaso inicial, se puede optar por hacer un análisis algo más profundo y conocer qué programas tienen acceso a según qué datos. Por ejemplo, algo lógico, WhatsApp tiene acceso a mi agenda de contactos. Pero quizá no resulte tan normal que la aplicación de Amazon quiera saber mi localización. También indica cuáles entran en datos sensibles como la agenda, el listado de llamadas, el archivo de fotos o los SMS recibidos.

LinefotoPor último, se puede dejar el programa en la opción "monitorización en tiempo real", bastante práctico e interesante, para que avise en caso de instalar algo sospechoso o potencialmente inseguro. Entonces, sí, se puede considerar antivirus.

¿Por qué Naver ofrece esto ahora? El hecho de que esté en inglés deja claro que no se enfoca para el público español, pero sí demuestra interés en que se le conozca como una empresa capaz de hacer algo más que un adictivo programa de mensajería sin perder su diseño característico. De hecho, en Asia son conocidos por su buscador y su plataforma de juegos sociales.

Una aplicación para el presidente

Por: | 14 de enero de 2013

Presidentialpic
El triunfo de las redes sociales, así se vendió la primera victoria presidencial de Barack Obama. La segunda, mucho más centrada en el móvil, especialmente el iPhone, acaba de estrenar una aplicación con aire festivo.

La 57ª toma de poder de un presidente de los Estados Unidos, que tendrá lugar el próximo 21 de enero en Washington, ya tiene su aplicación. Como es lógico, es propaganda, muy bien empaquetada, pero propaganda al final y al cabo, es gratuita tanto en iOS (iPod Touch, iPhone e iPad) como para aparatos con Android.

Obama04Lo novedoso es que el día 22, cuando terminen los fastos, se podrá desinstalar tranquilamente. Está pensada para vivir con intensidad todo lo que acontezca durante el juramento presidencial. Se podrá ver el vídeo en directo y la posterior celebración. Como no podía ser de otro modo, se conecta con Facebook y Twitter para poder poner comentarios sobre lo que se está viviendo, pero también a través de dos tecnologías algo más vetustas, SMS y correo electrónico. Estas últimas son para recibir alertas e información sobre próximo eventos. Es decir, más propaganda.

Llama la atención que no esté hecha por los servicios informáticos de la propia Casa Blanca, como autores del programa figura AT&T, pero sí mantiene la estética (look & feel, que suena más moderno) propia de todo lo relacionado con Obama en Internet.

Steve Kerrigan, presidente y consejero delegado de PIC (Comité de la Inauguración Presidencial) ha explicado a USA Today el por qué de este programa: "Queremos que se viva en todo el país este acontecimiento, no solo en Washington".

Nada más abrirse, pide la localización. Al estar en España, no hay reacción alguna. Si lo hiciésemos desde Estados Unidos se supone que indicaría lugares dónde se van a reunir otros simpatizantes para seguir el juramento. Por defecto aparece en el menú inferior la opción "Inauguración" con la agenda del día, incluyendo el acceso a la compra de entradas para el concierto posterior. En "Voluntarios", esos esforzados asistentes que fueron capaces de hacer brotar las lágrimas presidenciales, indica dónde pueden arrimar el hombro.

Sin duda las dos pestañas más innovadoras son "Mapas" y "Social". La primera da, con todo detalle, tanto que incluso da miedo. Se indica dónde estarán colocadas las cámaras de televisión, dónde puestos de bebida, aseos, primeros auxilios, accesos de entrada y salida (no es redundancia, están diferenciados). Se puede escoger ver tanto la zona de la ceremonia como la del desfile.

Por último, la pestaña social, desde la que se puede tanto ver los últimos contenidos del presidente en Facebook, Twitter y el blog oficial, como los que su equipo selecciona de los simpatizantes. De hecho, incluyen un formulario para intentarlo desde la aplicación.

Salir a correr. Así de simple. Posiblemente no existe un deporte más antiguo. La carrera continua ofrece la respuesta más elemental para los millones de personas que pretendan mejorar su estado de forma de manera eficaz, natural y saludable. Sólo hace falta una ropa cómoda, unas zapatillas adecuadas  y un parque o una avenida cercana. A cualquier  hora y en cualquier sitio, ya sea en solitario o en compañía.

El simple hecho de superar la mejor marca personal asegura una felicidad tan espontánea como grandiosa. Dicen que engancha. Quizá por ese motivo, las carreras populares en España se han convertido en los últimos años en un fenómeno de masas. La gente agota los dorsales en pocas horas y contagia a sus allegados con la fiebre de lo que antes sólo se conocía como footing. Dicen que hay casi un millón de personas que cruzan la meta del maratón cada año, un finisher por cada 7.000 habitantes.

Pese a que la carrera es una actividad minimalista desde tiempos ancestrales, el corredor que pretenda sofisticar su hobby dispone de un curioso catálogo de gadgets y aplicaciones móviles específicas para la materia. De hecho, cada vez son más los esforzados que se ejercitan a diario con el teléfono encima, y no precisamente para atender las llamadas inoportunas. Los smartphones cuestionan la soledad del corredor de fondo pero a cambio aportan otras virtudes y alicientes.

Entre las novedades en las app para runners digitales destaca un programa español que se está extendiendo rápidamente gracias al apostolado de corredores de todas las nacionalidades: Marathon 1000 Tips. La aplicación recopila un millar de valiosos consejos para los ávidos de información, con un surtido que se enriquece cada poco tiempo con la sabiduría popular de los propios usuarios. “Nunca me arrepiento cuando salgo  a correr, pero sí cuando no lo hago”, anima una de las aportaciones que animan a calzarse las zapatillas y desplazarse a ritmo de zancada.  Las pequeñas lecciones de esta aplicación buscan los atajos. Son escuetas, directas y algunas de ellas podrían valer su precio en oro. Pese a que las sugerencias en materia de entrenamiento  se dirigen a maratonianos, el contenido de la ‘app’ sirve para corredores de otras distancias menores. Todo está ordenado por materias de interés y los usuarios pueden compartir los consejos de su gusto a través de Twitter o correo electrónico. Marathon 1000 Tips está disponible en español e inglés, para smartphones y tabletas, a cambio de 89 céntimos en AppStore y Google Play, en esta última con una versión de prueba gratuita.

El programa 1000 Marathon tipsLas apps para corredores llevan mucho tiempo en el mercado. Las más demandadas incorporan sistemas de cartografía y GPS, con información al instante de localización geográfica, distancia recorrida, calorías, altitud, ritmos y velocidades medias. Este es el caso de Runtastic, cuya versión gratuita es uno de los clásicos del ramo. La edición de pago incorpora funcionalidades interactivas, para realizar fotos y compartirlas en plena carrera. La trilogía más apreciada del nicho la completan Endomondo y Runkeeper, ambas en el podio de programas más descargados de su segmento.

En el pelotón de app con herramientas de geolocalización se encuentran referencias como Jogtracker, iRunner, Droidrunner, SoftTrace, MapmyRun, Runmeter, Run GPS Trainer, Tracker Booster, DailyMile y Sports Tracker. Todas las anteriores, cada cual con sus peculiaridades, ofrecen casi lo mismo que los líderes del sector, con parecidos recursos técnicos: gráficos, comparaciones estadísticas, alojamiento del rastro de los esfuerzos y la opción de compartir los datos de los entrenamientos a través de las redes sociales, e incluso de recibir ánimos durante la carrera a través de mensajes de voz de otros usuarios.

Runstaitc

Las grandes marcas de material de atletismo tampoco se quedan atrás en la misma competición: Nikeplus, MyAsics, Adidas MiCoach Mobile, New Balance Total Fit,  Merrell Go Barefoot. Todas ellas han descubierto un filón con el que fidelizar a los potenciales clientes con sus respectivas enseñas. Han comprobado que la generación de runners 2.0 que trotan por las calles disfruta con la fiebre de compartir experiencias en la web o en el móvil, como sucede con los servicios de Strands o elAtleta.com, entre otros ilustres veteranos del gremio. El maratoniano Martin Fiz también comparte su experiencia con la aplicación MF, mientras que la publicación especializada Runners’s World satisface todas las demandas informativas de este universo en expansión. 

RecordbeaterPro avanza por caminos diferentes al adaptar la música digital con el ritmo de cada corredor, en algunos casos con canciones de uso gratuito alojadas en Sportunes. Por su parte, PaceDJsigue la anterior estela anterior, pero sólo sincroniza la banda sonora del entrenamiento con los temas almacenados en el dispositivo.  

Los corredores que busquen otro tipo de prestaciones para progresar en su afición pueden probar aplicaciones como Strong Runner (con tablas de estiramiento y prevención de lesiones) o iMuscle (con ejercicios de fortalecimiento de cada músculo del cuerpo). Los planes de entrenamiento de 5K Runner, ‘5k to 10 k Pro’ ‘el10k’ están adaptados a diferentes perfiles de exigencia. Asimismo, Runner’s PaceCalc calcula los tiempos de paso necesarios para cubrir determinadas distancias  y Marathon 42krecopila el calendario internacional de la mítica distancia de Filípides. 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal