Aplilandia

Sobre el blog

Hay aplicaciones para todo y para cada cual, lo difícil es descubrirlas. Luego descargarlas y probarlas, según el sistema operativo, el aparato, las necesidades o aficiones. De eso trata Apilandia, el mundo de las aplicaciones, principalmente para los teléfonos inteligentes, aunque no solo. Tabletas y televisores tiene algo más que decir cada día que pasa

Sobre los autores

Los redactores de tecnología de EL PAÍS buscarán las novedades en el campo de las aplicaciones, pero como a la vez que periodistas son también consumidores, darán su punto de vista sobre el uso de las más populares, originales, novedosas o excéntricas.

Vuelven las mascotas virtuales

Por: | 22 de febrero de 2013

TamagotchiNiños de los 90, estáis de enhorabuena. La nostalgia vende. Dos juegos clásicos de hace dos décadas vuelven a la vida en forma de aplicación.

El tamagotchi, con su pantalla en blanco y negro, de píxeles similares a los relojes Casio, reaparece en el móvil. Bandai lo saca de nuevo. Está lejos de las 3.500 pesetas que costaba entonces. De hecho, es gratis, pero solo se puede instalar en móviles Android de Estados Unidos y Canadá. Es tan pesado como el orginal, tan simple y, sí, tan adictivo como siempre.

La fórmula es sencilla: cuidarlo desde que sale del huevo. Con sus vacunas, higiene, horas de comer... Cuidadito con abusar de los snacks y caramelos... A medida que crece conviene dedicarle tiempo a jugar a algo tan simple como una adaptación de 'piedra, papel o tijera' y esperar. 

Si no le ha faltado cariño, saldrá un pollito perfecto. Si se ha fallado en algo, toca prepararse a ver sus deformidades y mal comportamiento. Alguno hasta se despertaba de madrugada.

En aquellos tiempos superar los 18 días era una proeza. A partir del día 16 el nivel de exigencia del tamagotchi era tal que no se podía soltar el juguete durante más de 30 horas. De lo contrario, las mascota emigra a su planeta. (En eufemismo para evitar mencionar la muerte).

En todo caso, significó un hito en programación de inteligencia artifical. 


El otro resucitado es algo más complejo y peludo. ¿Quién no recuerda aquella mirada del Furby? ¿Y quién no lo quiso matar cuando se volvía rebelde y llamaba desesperado a deshoras? ¿Alguien supo a ciencia cierta qué significaban los sonidos? Bien, la aplicación incluye traductor. Adiós a ese misterio.

Furby01En el caso de este sofisticado búho la propuesta es algo más compleja que con el tamagotchi. Como en el caso del Monopoly, se combina un objeto físico, el Furby, con el software en el móvil. Funciona tanto con Android como con iPhone. La combinación de ambos amplia las acciones que tenía el juguete de siempre: se puede saber qué dice, darle de comer 60 comidas distintas, acariciarlo y saber mejor la reacción. Se trata de una vuelta de tuerca aprovechando las posibilidades del móvil en un viejo conocido.

Dos aplicaciones perfectas para aquellos dispuestos a retomar sensaciones pasadas (y con ganas de perder el rato). 

BankersVille, una aplicación de aprovechados

Por: | 19 de febrero de 2013

Bankersville

¿Un juego sobre desahucios? Bueno, ¿por qué no? Podría ser interesante, podría servir para crear conciencia, conseguir fondos, hacer que haya movilización. En fin, los temas de actualidad siempre ayudan a promocionar una aplicación. De hecho, no es la primera vez que un hecho noticioso se convierte en aplicación. Sucedió por ejemplo con el penalty fallido de Sergio Ramos en la Champions de 2012. Así es como nació Angry Ramos.

BankersvilleSin embargo, este no es el caso de BankersVille, un juego para Android que defrauda desde la instalación inicial. De hecho, da sensación de usar el tema para conseguir difusión e ingresos y poco más.

Nada más iniciar el juego se escoge ciudad: Madrid, Los Ángeles, Barcelona, Nueva York... Son múltiples y hacen que cambie el escenario. La trama consiste en aniquilar a los hombres de traje y maletín que echan de los hogares. La primera misión es en una caravana establecida en un descampado. 

Para acabar con ellos se usan armas que hay que ir comprando. Estas, a su vez, se compran con estrellas. ¿Cómo obtener estrellas? O con dinero, del que ganamos trabajando, del mundo real, vamos... o descargando las aplicaciones que recomiendan. Para hacerse con 1.500 estrellas pusimos PrettyText en el móvil. Teóricamente sirve para incluir letras y retoques en las fotos almacenadas en el móvil. Resulta muy sospechoso que añada un botón al navegador del móvil... Primer motivo para arrepentirse.

Otro peligro difícil de justificar de este supuesto juego es que consulta el historial e identidad de las llamadas realizadas. De hecho, lo declara así: "Permite que la aplicación acceda a las funciones de teléfono del dispositivo. La aplicación puede utilizar este permiso para descubrir identificadores de dispositivos y números de teléfono, para saber si una llamada está activa y para conocer el número remoto con el que se ha establecido conexión mediante una llamada".

Según Google Play, el escaparate de aplicaciones de Android, desde su lanzamiento hace una semana han sumado solo 500 descargas. Mejor así.

Actualización: los ingresos van a parar a la Plataforma de afectados por la Hipoteca, aunque no queda claro cuánto ni por qué cauce. De acuerdo en que muchas aplicaciones también toman esos datos, pero no es justificación.

Los perros se parecen a sus dueños... y viceversa

Por: | 18 de febrero de 2013

Captura de pantalla 2013-02-18 a la(s) 14.19.28

¿Cómo elegir un perro? Unos lo hacen por pedigrí. Otros, tras leer variada documentación, buscan una raza que se adapte al caracter que buscan. También hay quien se deje llevar por las sensaciones y no se resisten a ese cachorro que los miró directamente a los ojos más de tres segundos.

100.000 perros se sacrifican cada año en Australia. Pet Rescue pensó que era una cifra intolerable y creó una aplicación para que muchos más salvasen la vida y encontraran un nuevo hogar. Se basaron en una frase que parece tener carácter universal: "Los perros se parecen a sus dueños". Y le dieron la vuelta. Hicieron que los dueños se parecieran a los perros en adopción.

Siguiendo este razonamiento han creado una aplicación, con el patrocinio de Pedrigree, una marca de comida de mascotas, para iPhone, Android y Facebook que a partir de fotografías muestra el perro de su archivo con un mayor parecido a la imagen que se suba al programa. No salen tan tan bien como el vídeo, pero sí se nota que analizan pelo, ojos, expresión facial, dientes...

¿Cómo sería el perro para mí? 

Rosaperro1

Perrorosa2

Perrosonrisa

Ya se ve que el resultado depende un poco de la imagen escogida...

Una vez que damos con el perro de 'nuestros ojos', esa gota de agua canina que está ahí esperándonos, se puede conocer su historia, caracter y llamar para trearlo a casa. Bueno, es un decir, porque no es fácil ir hasta Australia solo para eso.

Al margen de la causa social, lo que ha hecho popular a esta aplicación es su viralidad, su invitación a compartir los resultados y, sobre todo, probar con fotos de amigos o personalidades. Por ejemplo, ¿cómo sería el perro para Messi?

Perromessi

¿Y Cristiano Ronaldo?

Perrocristiano

¿Mariano Rajoy?

Perrorajoy

¿Rubalcaba?

  Perrorubalcaba

Mailbox, la aplicación con lista de espera

Por: | 13 de febrero de 2013

Mailbox-logo-big





Como en las discotecas de moda... Para usar Mailbox, una aplicación para iPhone que solo lee el correo de Google, hay que hacer cola. En el mundo web se está convirtiendo en costumbre crear expectación de esta forma. Como cuando llegó Gmail, que se subastaban las invitaciones. O como con Ingress, el juego de realidad aumentada de Google. Esta aplicación promete revolucionar el correo en el iPhone.

Mailbox-story-imageEl programa se puede descargar e instalar, pero no funciona. Hay que conformarse con mirar cómo se mueven los números de una frustrante cuenta atrás. El viernes, cuando la descargué, tenía por delante más de 700.000 usuarios. Cinco días después, ¡qué suerte!, solo faltan 648.439 y bajando cada pocos segundos. Debajo de la cifra incluyen los que vienen detrás, 128.867. Parece que los creadores no concocen el refranero español: "Mal de muchos...". Y no, no parece que haya manera de colarseDos años después de empezar a trabajar, el grupo de ingenieros que lo ha creado creen que está lista para salir a la AppStore.

¿Por qué tanta expectación, si es una aplicación para ver el correo? Mailbox hace una de las tareas más usuales, no tiene nada de glamouroso. De hecho, fue uno de los primeros usos de Internet y sigue vigente. "Tecnología moderna para un medio antiguo", proclaman.

Además, el móvil de Apple ya trae un programa para ello instalado por defecto. Es cierto, pero también lo es que en ocasiones se queda corto. Se pueden borrar y marcar correos, pero es más difícil usar etiquetas, mover de un lado a otro o navegar por fechas.

Uno de los puntos fuertes de Blackberry, a pesar de sus altibajos, es el programa de gestión del correo. En algunos aspectos Mailbox se parece a su programa. La demora se debe a que el correo pasará por el servidor de la aplicación. En el blog de la compañía indican que este es el motivo de la demora, que no quieren sobrecargarlo y que la experiencia de uso sea negativa. 

El lema es "Vuela por tu correo". ¿Cómo lo hace? Con muchas opciones de organización. Para empezar, las conversaciones se muestran como un chat. Para continuar, usa gestos. El lado malo es que hay que aprenderlos, claro, pero a cambio se ahorra tiempo. Si se quiere archivar un correo, basta con deslizarlo levemente hacia la derecha. Para borrarlo definitivamente, el gesto debe ser más extenso, también hacia la derecha. Movimiento leve hacia la izquierda significa 'leer más tarde'. Y si el gesto es más extenso se despliegan las listas para ordenador en el lugar deseado. La barra inferior permite hacer acciones en bloque, como archivar todos los correos no leídos o mandarlos a la papelera. 


Snoozes-shotLo más innovador está en la priorización. Se puede desplegar un menú para indicar cuando se quiere que aparezcan de nuevo los correos marcados en la bandeja de entrada: esta noche, a media tarde, el fin de semana... Una vez que se tiene la certeza que no son prioritarios desparecen temporalmente y quedan arriba los que sí importan. 

La clave estará en si dentro de seis meses los usuarios lo usan con normalidad, si se hace tan popular como ahora lo son Instagram, Facebook o Twitter. Es decir, que se haga con un hueco entre las imprescindibles. De momento, la demora no parece una buena idea. 

Vine, una polémica enriquecedora

Por: | 08 de febrero de 2013

Vine
Twitter necesitaba un servicio de almacenamiento de vídeo. Podría haberlo hecho de cualquier manera y pensar que bastaba con poner un botón para añadirlo a los mensajes y restringir el tamaño del archivo o la duración. Otra opción podría ser llegar a un acuerdo con un servicio previo. 

Lo hicieron diferente, a lo grande. "Si queremos ser relevantes, vamos a darle honores", pensarían. Y así nació Vine, como una aplicación propia. En esto sí fueron tradicionales: primero para iOS. Android crece mucho, es cada vez más una plataforma dominante pero a la hora de buscar promoción nada como los amantes de la manzana. Igual pasó con Instagram y Viddy.

 


Primer mensaje compartido en Vine

 

En solo cuatro días la polémica llegó al servicio, se estaba llenando de contenido subido de tono. Unos ponen las herramienta, los usuarios las ideas. Vine servía para compartir vídeos de hasta seis segundos de duración en un bluque infinito. Perfecto para los primeros pasos de un bebé, sentir el ambiente de una manifestación o mandar un gesto a los amigos. Ahí, en el factor humano es donde está el peligro. Nada evita que si alguien quiere suba un contenido de alto voltaje. Sin embargo, sí resutla hilarante que Apple se plantease expulsarles de su tienda. ¿Tiene la culpa de un asesinato el que vende cuchillos o el que lo clava? Pero si los cuchillos valen para muchas cosas... Vine optó por subir la calificación de edad de su aplicación. Ahora es necesario confirmar que se tienen más de 17 años y se acabó el problema.

Vine ha recuperado el espíritu Gif, el de las imágenes con movimiento y escasa duración. En el mundo de la moda, especialmente en pasarela, se ha recibido con pasión. Resulta perfecta para mostrar cómo quedan los diseños.

También ha traído un resquicio del pasado. Una versión de chat roulette, una plataforma para conectarse por la webcam con desconocidos escogidos de manera aleatoria, pero de Vine: Vine Roulette. Basta con buscar por etiquetas para encontrar 'vines' de Nueva York, instrucciones para aprender a hacer algo, comida o, cómo no, gatitos, los verdaderos amos de Internet.

Vine Peek es otro de los servicios que han nacido para ayudar a explorar el contenido de Vine. Muestra los últimos vídeos subidos a la plataforma, en orden cronológico. Si se tiene tiempo que perder es perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal