Aplilandia

Sobre el blog

Hay aplicaciones para todo y para cada cual, lo difícil es descubrirlas. Luego descargarlas y probarlas, según el sistema operativo, el aparato, las necesidades o aficiones. De eso trata Apilandia, el mundo de las aplicaciones, principalmente para los teléfonos inteligentes, aunque no solo. Tabletas y televisores tiene algo más que decir cada día que pasa

Sobre los autores

Los redactores de tecnología de EL PAÍS buscarán las novedades en el campo de las aplicaciones, pero como a la vez que periodistas son también consumidores, darán su punto de vista sobre el uso de las más populares, originales, novedosas o excéntricas.

Usar el móvil en horas de trabajo

Por: | 25 de septiembre de 2014

El verano se acabó. Se acabó hace mucho tiempo, más del que casi podemos recordar. La vuelta al trabajo siempre es complicada y una de las cosas que más nos preocupan es mantener el nivel de productividad. Al final, ser productivo es algo que en la mayoría de personas repercute en su horario de salida de la oficina. Con una carga de trabajo normal, si eres productivo durante tus horas de trabajo, lo normal es que salgas a tu hora.

Dentro de mi búsqueda por aumentar la productividad encontré la aplicación Freedom que limita tu acceso a internet durante el tiempo que indiques. De esta forma dejarás de recibir mensajes de Whatsapp, Facebook, Twitter, correos electrónicos y demás notificaciones que hacen que estés consultando el móvil cada cinco minutos.

Freedom

Porque sí, es cierto, en horas de trabajo miramos el smartphone más veces de las que deberíamos. En concreto Kokoro Studio, una empresa centrada en el desarrollo de aplicaciones móviles, dice que el 88% de los empleados accede a Internet desde sus smarthpones dedicando casi una hora diaria a sus teléfonos móviles durante una jornada laboral de ocho horas.

Aunque aplicaciones como Freedom pueden parecer una solución efectiva a este problema, existe otra opción: dotar a los terminales de los trabajadores de funcionalidades relacionadas con su actividad diaria. De esta forma, un 70% de trabajadores que acaba utilizando sus propias aplicaciones para la gestión diaria de su trabajo, contaría con herramientas específicas y completas.

 

Una de estas aplicaciones sería Tolku, un sistema de mensajería interna que permite mantener conectados a los empleados de una misma empresa a través de sus dispositivos móviles. La aplicación cuenta con un directorio de trabajadores, realiza llamadas telefónicas y manda correos electrónicos.

Tulk

En esa misma línea encontramos ZenQuest, para involucrar a los empleados en la toma de decisiones y escucharles. La aplicación permite lanzar preguntas y extraer conclusiones sobre lo que esperan los trabajadores (mejorando así la comunicación).

Zenquest

La última solución que proponen es Furi-Room para la gestión de las salas: saber cuál está vacía, cuál puedes reservar y evitar por tanto confusiones y esperas.

Furirooms

En definitiva vemos que las empresas también pueden dar opciones a los trabajadores y utilizar ese tiempo en que usan consultando móvil en horas de trabajo.

 

 

Las emergencias en la palma de tu mano

Por: | 12 de septiembre de 2014

Las emergencias pasan. A nadie nos gusta que esto sea así, pero definitivamente es algo para lo que tenemos que estar preparados.

No sé si alguna vez habéis tenido la necesidad de llamar a un teléfono de emergencia como el 112. Es una de las llamadas más difíciles de hacer ya que, en la mayoría de los casos, estás muy nervioso y es difícil responder a preguntas tan básicas como ¿qué ha pasado? y ¿dónde te encuentras? Una información que es vital.

Para solucionarlo la Comunidad de Madrid ha incorporado un servicio de aviso masivo a la población y un nuevo canal de comunicación con los servicios de emergencia. Esta aplicación se une a las ya existentes en el resto de Comunidades Autónomas: FRESS en Canarias, GENCAT en Cataluña y Alpify en Euskadi, Cantabria, Rioja, Aragón y Andorra.

La aplicación está disponible en Android e iOS y tiene un funcionamiento sencillo e intuitivo.  Si os encontráis en una situación de emergencia debéis abrir la aplicación y hacer clic en "Emergencia".

My112 app

 

En iRescate.es recomiendan que esperéis unos pocos segundos para estar seguros que ha alcanzado suficiente precisión en su sistema de geolocalización.

Geolocalizacion my112

 

Lo siguiente es realizar la llamada al 112, donde recibirán este dato y, como podéis ver en la siguiente imagen, podrás subir una fotografía.

Foto emergencia my112

 

Las imágenes pueden dar mucha información a quien reciba la llamada. Cada año se atienden alrededor de 350 intervenciones de Emergencia Nuclear-Radiológica-Bacteriológica-Química (NRBQ), una simple fotografía puede hacer que se sepa de antemano qué materiales han sido derramados.

También, teniendo en cuenta la posición GPS, la aplicación puede mandarte una notificación cuando hay alguna alerta cerca de donde te encuentras. Este sistema se llama 112 inverso, una forma de hacer avisos masivos que se realizaba por teléfono fijo hasta ahora.

Aviso my112A nadie nos gusta que existan emergencias, pero teniendo en cuenta que existen ¿por qué no estar preparados? Puedes descargar la aplicación My112 en Android y en iOS.

 

 

Seis consejos para crear vídeos con Hyperlapse

Por: | 01 de septiembre de 2014

Hyperlapse, la nueva aplicación de Instagram que permite grabar vídeos time-lapse. Para los que estén poco familiarizados con el término time-lapse, comentaros que es una técnica utilizada en cinematografía que permite acelerar sucesos (desde el movimiento de una nube, que es imperceptible para el ojo humano, hasta los coches que circulan por una carretera). Nadie mejor que los desarrolladores de la aplicación para mostrados un ejemplo:

 

Pese a que parece que el verano está acabando, Instagram presenta esta aplicación (sólo disponible en IOS por el momento) un año después de haber dotado a su plataforma de la posibilidad de subir vídeos de hasta 15 segundos de duración. Los vídeos en Instagram se presentaron antes de la época estival, algo que tenía bastante más sentido.

El lanzamiento de Hyperlapse coincide con la noticia que nos llegaba sobre Vine la pasada semana: ya se pueden importar vídeos. Una noticia que llega con algo de retraso, desde mi punto de vista.

Pero volvamos a Hyperlapse, ¿en qué consiste la aplicación?

 

Hyperlapse

Esto es lo que nos dicen sus creadores en imágenes. La aplicación surge para crear time-lapses, con estabilizador de imagen y la posibilidad de compartirlo en Instagram y en Facebook. Es importante saber que el vídeo resultante se guarda en la galería o carrete de tu smartphone, así que puedes usarlo y compartirlo donde quieras.

El funcionamiento es muy intuitivo. Cuando accedes por primera vez debes dar permiso a la aplicación para que use tu cámara y tu micrófono. Para grabar debes pulsar el botón correspondiente y volver a pulsarlo para detener la grabación. Por último seleccionas cuánto lo quieres acelerar (desde x1 hasta x12) y compartes el resultado. También puedes guardar un vídeo y editarlo posteriormente.

Hyperlapse guardado

Una vez que sabes cómo grabar los vídeos ha llegado el momento de la verdad ¿cómo puedes conseguir grabar buenos vídeos con Hyperlapse? Os dejo seis consejos y os invito a compartir los vuestros en los comentarios del artículo.

 

1. Deja el móvil quieto 

Quieto, estático, apoyado, en un trípode… como quieras, pero estos vídeos son muy susceptibles al movimiento, así que no confíes en tu pulso.

 

2. Evita hacer recorridos con el móvil

Puede que tu idea creativa consista en moverte con el móvil en la mano mientras grabas. Si este es tu caso intenta ir lento y confía en que el estabilizador que dicen que han incorporado te ayude en este movimiento incómodo.

 

3. Evita el SVV o Síndrome del Vídeo Vertical 

Se graba en horizontal, no en vertical. Alguien tenía que decirlo y no lo digo solo yo. 

 

4. Ajusta el tiempo de tu vídeo a la plataforma donde lo quieras compartir 

Es decir, si quieres compartirlo en Instagram, donde la duración máxima es de quince segundos, intenta no extenderte mucho o tendrás que cortar una parte.

 

5. Utiliza complementos y dale un toque original 

Debajo del agua, con un ojo de pez en lugares donde nadie lo espera. Estos consejos concretos e incluso dónde conseguir estos gadgets lo comentamos en el artículo sobre cómo mejorar tus selfies.

6a00d8341bfb1653ef01a73da0fc26970d

 

6. Sigue los consejos de los fotógrafos 

En muchos casos se pueden aplicar a los vídeos y ellos saben más que nadie. Os dejo este vídeo visto a @IsabelHerreraR con trucos muy interesantes.

 

 

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal