Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

31 ago 2010

El mayor sensor del mundo

Por: Antonio Espejo

Si ayer comentaba la presentación de un sensor de 120 megapíxeles por parte de Canon, hoy anuncia que ha desarrollado con éxito el sensor de imagen CMOS más grande del mundo, con un tamaño del chip de 202 x 205 mm uno de los más grandes producidos a partir de una oblea de 300 mm (12 pulgadas).

Wafer CMOS sensor Canon_1
 

Un tamaño aproximadamente 40 veces mayor que el sensor Canon CMOS más grande disponible comercialmente en este momento, el de formato completo de 35 mm, de aproximadamente 21,1 megapíxeles, empleados en las cámaras réflex digitales Canon EOS-1Ds Mark III y EOS 5D Mark II.


Y es que realmente el tamaño aquí es muy importante, no sólo el del sensor sino, lo más importante, el tamaño de los captores o píxeles que contiene, que son los que realmente mantienen una relación directa entre la calidad/sensibilidad y el tamaño. Es por esto que este sensor CMOS permite captar más luz y será posible fotografiar en entornos con muy poca iluminación, la  equivalente a una centésima parte de la que actualmente requiere un sensor CMOS de formato completo de 35 mm, lo que permitirá grabar vídeo a 60 fotogramas por segundo, con una iluminación de tan sólo 0,3 lux.

Como comenta la propia Canon, entre las posibles aplicaciones del nuevo sensor CMOS de alta sensibilidad se encuentra la grabación en vídeo de las estrellas en el firmamento nocturno, así como a los animales de comportamiento nocturno.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

30 ago 2010

Medio siglo de la NASA, en fotos

Por: Antonio Espejo

Nasa01

La NASA ha hecho públicos tres álbumes de imágenes que recogen más de medio siglo de historia de la agencia, y que están disponibles en The Commons, una sección de Flickr abierta a los comentarios de los usuarios.


Los visitantes de la National Aeronautics and Space Administration en The Commons podrán ayudar a contar la historia de cada foto añadiendo etiquetas o palabras clave a las imágenes, para identificar los objetos y personas que aparezcan en ellas. Estas aportaciones ayudarán a que sea más fácil encontrar estas imágenes en Internet y aportarán elementos para comprender la historia de la NASA.


La posibilidad de interactuar con estas fotos públicas es el resultado de un acuerdo entre la NASA, Flickr, compañía propiedad de Yahoo! e Internet Archive, una bilblioteca digital sin ánimo de lucro ubicada en San Francisco.


Los tres álbumes comparten un tema común, los comienzos de la NASA. El primero de ellos, titulado Launch and Takeoff, captura míticas naves espaciales y aeronaves en el momento del despegue. Building NASA destaca los hitos más revolucionarios y la construcción de algunas de las instalaciones de la NASA, únicas en su especie. La serie Center Namesakes incluye fotos de los fundadores y los responsables de los 10 centros de la agencia. Para ver los álbumes de la NASA en The Commons, visita: http://www.flickr.com/photos/nasacommons


Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

30 ago 2010

Aquí de nuevo con muchas novedades

Por: Antonio Espejo

Volver de vacaciones es un poco como cuando se es niño, empezar un nuevo curso cargado de novedades. Y así parece. Tengo el correo lleno de notas de prensa de novedades de todo tipo.

EOS-60D-BACK 
Destacan, como siempre, las cámaras réflex, como Canon EOS 60D DSLR, Sony A55 y A33 SLT SLT o Nikon  D3100 modelos de gama media con suficientes cualidades como para satisfacer a cualquiera, desde un buen aficionado hasta algún profesional. Lo más curioso es que las tres cámaras muestran casi más interés por las opciones de grabación de vídeo en alta resolución (HD) 1080p que por las nuevas cualidades fotográficas. Una moda que no se hasta donde llegará. Si los sensores , el procesador y la velocidad de grabación de las tarjetas de memoria siguen al ritmo actual, lo de hacer fotografías se va a convertir, en un futuro cada vez más cercano, en elegir uno de los fotogramas del vídeo... y si no al tiempo.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

05 ago 2010

Centro de arte contemporáneo La Conservera

Por: Antonio Espejo

EBalanza01

Estoy de vacaciones, aunque sólo a medias. Una maldita lumbalgia, de la que no quería acordarme, me está haciendo ver las estrellas y relegándome a una nula actividad. Y tenía que ser precisamente ahora, cuando empiezo las deseadas vacaciones. 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal