Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

29 dic 2010

Nuevas cámaras Samsung

Por: Antonio Espejo

Con el 2011 a la vuelta de la esquina, la primera feria en arrancar es la CES, International Consumer Electronics Show, el día 6 de enero en Las Vegas, y ya hay quien se ha dado prisa por enseñar las novedades que presentará allí. Es el caso de Samsung y las nuevas cámaras digitales NX11 y a WB700.

NX11_imagen 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

24 dic 2010

Lo mejor del año

Por: Antonio Espejo

Estas fechas siempre son buenas para hacer un repaso del año y ver lo que ha dado de sí. Las grandes agencias y periódicos internacionales suelen hacer un resumen de sus favoritas. Aquí os pongo algunos.

Por ejemplo, la agencia Reuters muestra una selección de 55 fotografías realizada por sus propios fotógrafos.

Reuters8

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

21 dic 2010

No veo la fotografía periodística

Por: Antonio Espejo

Dicen que el fotoperiodista está de capa caída, que se acaba, que ahora todo el mundo se cree con derecho a serlo. Y todo gracias a la fotografía digital, claro, como que eso de hacer una fotografía está "chupao", y lo de llevar siempre una cámara encima, más. Son tan pequeñas y tan monas...

Van a tener razón. Sí, sí, así como suena, van a salirse con la suya los que así piensan. Resulta que cada día hay menos fotoperiodistas  en los medios de comunicación. Las fotografías se dejan para las agencias y para los colaboradores (baratos por imposición, que no por devoción). El resultado es obvio, baja estrepitosamente la calidad de la produción propia (muchas veces por desinterés, todo hay que decirlo), y el espectador se va dejando influir por esta desidia y también baja el listón, se vuelve menos exigente, más conformista. Pero lo peor son los que ejercen de editores, los que tienen el poder de elegir la fotografía que se publica, también se están volviendo -salvo honrosas escepciones-, en vulgares observadores.

El concepto de imagen periodística creo que se está perdiendo, la fotografía que informa sin palabras, la que está realizada desde el conocimiento de la información que da, la que difícilmente necesitará de un pie de foto para contar la realidad que refleja, esa fotografía es cada día más difícil de encontar.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

19 dic 2010

Una Sevilla de 111 gigapíxeles

Por: Antonio Espejo

Panoramica-w

Una panorámica de Sevilla se ha convertido en la fotografía digital más grande del mundo. Así lo cuentan sus creadores:


Meses de trabajo han dado como fruto la fotografía más grande del mundo. Una súper fotografía de 111 mil millones de píxeles, formada por 9.750 imágenes, tomadas a unos 60 metros de altura, desde el punto más alto de la famosa Torre Schindler en la Isla de la Cartuja. Como curiosidad, si imprimiéramos esta imagen ocuparía nada más y nada menos que 13.800 metros cuadrados, algo más que la superficie de dos campos de fútbol.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

16 dic 2010

El zum del zoom

Por: Antonio Espejo

Hoy me ha pasado una cosa muy curiosa con el lenguaje fotográfico. Resulta que en la página de Ciberp@ís, la del diario El País de hoy, cuento un poco como está el mercado de cámaras, cuáles son las que más se venden en estas fechas y cuáles son sus características principales. Una especie de bazar navideño de cámaras.

Dentro del proceso que sigue un texto, antes de imprimirse definitivamente en El País, está la revisión que hacen los correctores, además de evitar que se cuele algún gazapo o falta, también son los encargados de hacer cumplir nuestro libro de estilo a rajatabla. Eso incluye el que todas las palabras tienen como referencia la última edición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

Zum

En principio, estoy totalmente de acuerdo en que sea así, lo apruebo y lo defiendo. Pero hay cosas que se deberían de aclarar un poco. El receptor final de todo periódico son sus lectores, es a ellos a quien hay que defender y, dentro de nuestras posibilidades, mantenerle al día con nuestra información utilizando la lengua española correctamente. El término inglés Zoom, se ha convertido en una especie de definición estándar para nombrar a los objetivos de distancia focal variable. Su origen, según Wikipedia, se debe a Frank G. Back, el inventor del primer objetivo de estas características, un 36-82 milímetros para una Voigtländer de paso universal en 1959, al que bautizó como ZOOMAR.

Aunque yo no tengo ni idea de la lengua inglesa (lo justito para sobrevivir), parece ser que zoom, pronunciado en ese idioma, suena algo así como sum, con la ese del principio muy sonora, silbante. Parece ser también, que la palabra tiene un origen onomatopéyico para representar el deslazamiento preciso y rápido de algún objeto en el aire, como por ejemplo el paso de una flecha, de ahí que se utilice mucho como verbo inglés en la aviación.

La Real Academia dice textualmente:

zum. (Del ingl. zoom).

1. m. Cinem., Fotogr. y TV. Teleobjetivo especial cuyo avance o retroceso permite acercar o alejar la imagen.

2. m. Efecto de acercamiento o alejamiento de la imagen obtenido con este dispositivo.

Y por eso, en la página de hoy, aparece escrito como zum, y no como yo lo seguía utilizando, zoom.

Acepto el arreglo pero no quiero llevar al lector a un equívoco. Si la pronunciación prevalece sobre la escritura, entonces porque no utilizar "sum", en vez de zum. Acaso no es válido güisqui por la misma razón. Puestos a inventarse una palabra, en español cuando un objeto volante (flecha, piedra o cualquier otra cosa), pasa por delante de nosotros, decimos algo así como ¡sium!, alargando la eme final, y con un sonido más parecido a la pronunciación inglesa.

En fin, doctores tiene la Academia y para eso están. Acataremos zum. Advertido queda el lector.

Pero hay algo más, y por esta si que no paso. En la primera acepción del Diccionario, se le define como Teleobjetivo especial... Craso error. Puede ser un teleobjetivo, pero también puede ser un gran angular, o ambas cosas, empezar en gran angular y acabar en teleobjetivo. Así que no estaría de más corregirlo.

Les tendré que rebotar este post. ¡Uy! Perdón, debería haber puesto pos, ya que se trata de una palabra latina que ahora se escribe así y que significa "detrás de" o "después de".

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

14 dic 2010

Esperando a la Fujifilm X100

Por: Antonio Espejo

FinePix X100

Está de moda hablar de esta cámara. Ya destacó sobremanera en la Photokina de este año. Era la vitrina con más miradas. Y es que la Fujifilm X100 es muy atractiva. 

Parece una copia descarada de Leica, y es posible que sea así, pero quizás es por eso que gusta tanto. Otra razón puede ser la impaciencia. Estamos tan acostumbrados a la lluvia de novedades continuas, que cuando hay algo que ya conoces necesitas imperiosamente tenerlo en la mano. La tardanza crea desazón y deseo. Otra de esas... digamos habilidades de algunos para mantener en vilo a los aficionados y a los especialistas, así se habla más y durante más tiempo. En este caso no se trata de un rumor al estilo de Apple, no. Es algo que tuvimos en nuestras manos.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

13 dic 2010

Una Sony Nex-5 de concurso

Por: Antonio Espejo

NEX-5_2
La última moda son las cámaras EVIL. Las de óptica intercambiable pero que no son réflex, se parecen más a una compacta. Y si, además, la que le gusta más es la Sony Nex-5. Esta es su oportunidad para conseguir una gratis.

A partir del día 15 de diciembre ya puede presentarse al concurso Sony Photo Challenge, que tiene como premio la Nex-5. El concurso está dividido en varios temas, uno por semana, y dura hasta la semana de 5 de enero. El calendario es el siguiente:

15 de diciembre     - Naturaleza
22 de diciembre     - La gente
29 de diciembre     - Viajes
05 de enero           - Deportes

Hay una cámara para el ganador de cada semana.

Para participar en el concurso, sólo hay que publicar las fotografías en la cuenta de Flickr abierta para tal fin. 

Así que, ánimo y a probar suerte.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

09 dic 2010

El auténtico 3D

Por: Antonio Espejo

 

El 3D está de moda. Yo creo que más por imposición del mercado, que por necesidad de los consumidores. La cuestión es atraer de nuevo al gran público al cine, mostrarles como cambia la visión cuando es en 3D (Avatar y demás), a ver si picamos y nos hacen cambiar, una vez más, el elemento clave de todo esto, la televisión. Ahora hay que comprarse uno 3D, de LED, y cuanto más grande mejor. Añádanle un receptor digital y otro (o el mismo), conectado a Internet, para que la descarga nunca pare, ni el pago por todos estos servicios, claro está. Así es el mercado que tenemos.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

08 dic 2010

Con la cámara colgando

Por: Antonio Espejo

Llevar colgando la cámara cansa. Eso lo sabemos todos los que las usamos. La espalda, las cervicales, o ambas cosas, protestarán. Sin embargo, sólo desde hace muy poco tiempo, se ha empezado a tener en cuenta a la hora de diseñar las bolsas y las correas para llevarlas colgando.

Aunque hace poco que ya comenté aquí mismo otros sistemas, acabo de descubrir otro nuevo. Todo sea por la salud del fotógrafo.

Sidebyside

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

07 dic 2010

Wafaa Bilal, un profesor muy peculiar

Por: Antonio Espejo

En este mismo blog, contaba el día 24 de noviembre, el proyecto de un profesor de arte de la Universidad de Nueva York, de implantarse una cámara detrás de la cabeza. Se llama Wafaa Bilal, y  más que implantarse literalmente la cámara, la idea parece ser un imán fijo sujeto a la cabaeza y al que puede sujetarse luego una cámara.

Como el disparate me parece mayúsculo, os dejo un vídeo de la CNN donde lo cuentan todo. 

 

Como dijo El Gallo (el torero Rafael Gómez Ortega) al conocer a Ortega y Gasset, "Hay gente pa tó".

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal