21 dic 2010

No veo la fotografía periodística

Por: Antonio Espejo

Dicen que el fotoperiodista está de capa caída, que se acaba, que ahora todo el mundo se cree con derecho a serlo. Y todo gracias a la fotografía digital, claro, como que eso de hacer una fotografía está "chupao", y lo de llevar siempre una cámara encima, más. Son tan pequeñas y tan monas...

Van a tener razón. Sí, sí, así como suena, van a salirse con la suya los que así piensan. Resulta que cada día hay menos fotoperiodistas  en los medios de comunicación. Las fotografías se dejan para las agencias y para los colaboradores (baratos por imposición, que no por devoción). El resultado es obvio, baja estrepitosamente la calidad de la produción propia (muchas veces por desinterés, todo hay que decirlo), y el espectador se va dejando influir por esta desidia y también baja el listón, se vuelve menos exigente, más conformista. Pero lo peor son los que ejercen de editores, los que tienen el poder de elegir la fotografía que se publica, también se están volviendo -salvo honrosas escepciones-, en vulgares observadores.

El concepto de imagen periodística creo que se está perdiendo, la fotografía que informa sin palabras, la que está realizada desde el conocimiento de la información que da, la que difícilmente necesitará de un pie de foto para contar la realidad que refleja, esa fotografía es cada día más difícil de encontar.

Se de un montón de grandes fotoperiodistas españoles, capaces de producir a diario imágenes 
periodísticas de gran calidad, pero cada vez los veo publicar menos. A lo mejor se hicieron mayores, se jubilaron, o están cansados, que todo puede ser, pero su obra la descubro cada vez más de tarde en tarde.

Lo mismo se podía aplicar a los concursos fotográficos para "profesionales". Parecen que sigan la misma "decadencia". Puede que sea culpa de las fotografías presentadas, del jurado de turno, o de la presión que pueda ejercer la marca organizadora. Sea como sea, los resultados que he ido viendo este año, son como poco muy, muy discutibles. Y como muestra, el último botón:

 Foto Nikon 2010 anuncia el resultado del fallo del jurado, reunido el martes 14 de diciembre en Barcelona.

Con una participación de más de 390 fotógrafos y cerca de 1.900 fotografías a concurso, se cierra el Foto Nikon 2010, tercera convocatoria de un concurso dirigido a profesionales y dividido en tres categorías: Naturaleza, Deporte y Gente y Sociedad.

1er premio categoría Gente y Sociedad- Carlos Álvarez

Carlos_Álvarez 

1er premio categoría Naturaleza- Jorge Sierra

Jorge_Sierra 



1er premio categoría Deporte- Juan Flor

Juan_Flor 
 
Cada uno de los ganadores recibirá 6.000€ en metálico además de ver publicada su obra y Curriculum en el libro Foto Nikon 2010, junto con los 75 obras accésit de las tres categorías.


¡Ojalá esté equivocado!

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 23 Comentarios

Pues si la fotografía periodística está así, no digo nada de los que nos dedicamos a ella por amor al arte. Y nunca mejor dicho. Y es que en España la fotografía creativa o experimental está muy desvalorada. A veces hasta creo que ni se conoce.

Jaj...el inefable Arcenillas!!!...Desde luego, no hay palabras para él. ¿Faltará también alguna monjita photoshopeada entre sus sicarios?. Por cierto muy sospechoso el comentario del tal txomin

En primer lugar, paisano, enhorabuena por este blog que acabo de descubrir. El tema del fotoperiodismo y el intrusismo es muy interesante. Como por ahi escribe alguno en su comentario, ya cualquiera se siente fotógrafo. Yo soy uno de esos intrusos en la fotografía, pero desde siempre he sido pro-intrusismo en todos los campos. Cuando montaba en bicicleta me llamaban globero, cuando jugaba al fútbol me llamaban pachangero, cuando subía montañas me llamaban dominguero.....Si Leonardo da Vinci y otro renacentistas levantaran la cabeza se quedarían desolados. Vivivmos en un mundo de super-especialización y cuando uno sale de su circulo establecido es mirado con recelo. Yo pienso que todo el mundo tiene derecho a escribir libros o tomar fotos, y aspirar a ser reconocido y recompensado. Yo soy un mediocre, pero mi mediocridad sirve para medir la excelencia de otros. El bueno siempre despuntará...y ahí tenemos el ejemplo de Don Gervasio, citado en tu último post.

La producción fotográfica hoy en día es inmensa, de la calidad de muchos trabajo no se puede dudar. Algunos se tienen que poner las pilas, viven en el ayer. Yo hice una vez una cosa buena ¿Y que?, habrá que seguir para que salga por lo menos otra. Por cierto, me salto las reglas cada día ni tres cuartos ni seguir la mirada, si hace falta subirse a una ventana se hace o tirarse al suelo para coger la cara del que esposado entra en un juzgado.

Buenos días. Os escribo con el fin de comunicaros la existencia de una exposición bibliográfica sobre fotoperiodismo en la biblioteca del Museo Artium en Vitoria. Dicha exposición podrá ser visitada desde el 13 de diciembre de 2010 hasta el 11 de abril de 2011.

Os adjunto el link de la exposición por si os interesa echar un vistazo en la web de Artium: http://catalogo.artium.org/?q=dossieres/4/fotoperiodismo-la-realidad-captada-por-el-objetivo

Esperamos vuestra asistencia. Un saludo y muchas gracias.

Vamos a ver, aquí cuando se habla de fotoperiodismo siempre se piensa en los reporteros en países con grandes problemas, llámese Haití, Colombia,Irak etc.....En estos sitios la verdad es que hay buenos fotoperiodistas. Yo creo que Antonio se refiere al fotoperiodismo que se hace aquí dentro, en los medios de comunicación nacionales. Hemos estado mucho tiempo dormidos (me incluyo) ya que nuestros medios no nos han exigido, solo querían un cromo para rellenar un hueco en la página, salvo excepciones.
Y ha habido un tiempo en que pocas fotos buenas se veían en nuestros medios, porque llegabamos " echábamos un par de fotos" y nos íbamos a otro acto, y cómo no nos decían nada pues seguíamos así........... hasta que les hemos visto las orejas al lobo y no hacemos nada más que polemizar en que se está perdiendo el fotoperiodismo. Y la verdad es que desde que se llegó al digital estamos perdiendo puntos a pasos agigantados, porque cualquiera hace fotos y los medios siguen sin exigir un mínimo de calidad, así cualquiera hace una foto la manda al periódico de su ciudad y sale publicada, incluso en primera y no digamos en las web de los periódicos, ahí todo vale. Claro, así si que se está perdiendo el fotoperiodismo, y es cuando intentamos ponernos las pilas e intentar solucionarlo....... pero lo tenemos crudo. La digitalización de la vida nos la está quitando.

Modestamente lo que pienso es que lo que está muerto es el periodismo. Y claro con lo que se escribe, las fotos sobran, o simplemente son "fotomatones" del personaje.
Ejemplo; aquella foto diaria durante años de Garzon saliendo de la audiencia. O el retrato diario de Zapatero o el politico de turno totalmente anodino, como si alguien no spiera que cara tiene.
Sin embargo las buenas fotos solo se ven en concursos mas o menos decentes con la esperanza de sacar algún eurillo, y un falso prestigio como frecuentemente tienen los jurados.
He dicho.

Interesante artículo así como los distintos comentarios que ha originado. Me gusta mucho la fotografía ganadora en la categoría Naturaleza. Saludos y si os apetece podeis pasar por mi blog de Diseño Gráfico con Photoshop donde de manera desinteresada enseño técnicas para aplicar a fotografías. Saludos y FELIZ NAVIDAD.
http://www.ramonferrera.blogspot.com

Ahí estamos, lamentablemente. Lo cabal deviene en banal. Con todo, quizá tengan razón los que sostienen que "cuanto peor, mejor". Se impondrá la calidad de los mejores. No perdamos la esperanza; un nuevo amanecer del fotoperiodismo cabal llegará. Un abrazo.

Pues el 1er premio categoría Gente y Sociedad, de Carlos Álvarez, el de Letizia, parece el de la primera comunión, vamos, es un churro.El siguiente, el de naturaleza, bueno, tiene un pase, pero tampoco es que sea la hostia.Y el de Iniesta, es , qué duda cabe, un conato sentimental del jurado a lo que se ve, porque esa foto, aunque no hubiera sido recogida con una cámara de foto, bien podría haber sido un fotograma, moda esta que también se viene imponiendo y de aquí que toda imagen o todo evento, hoy, si se quiere, pueda ser recogida en cualquier portada de periódico.

Todo es cuestión de presupuesto, como va a financiarse algún fotoperiodista untrabajo en el exterior o incluso aquí mismo si luego no va poder vender esas fotos y si lo consigue por un precio de risa. Yo mismo me dedico a este mundo, no del fotoperiodismo , pero una revista de este pais me llamó era mi primera colaboración para ellos, me pidieron cubrir un evento deportivo, en total eran 36 horas , un triahtlon debía llegar el dia antes y quedarme hasta el final. Y me dijeron que tenian de presupuesto 250€. No lo hice, seguramnete he perdido al posible cliente pero no me salian los números; al final creo que pidieron las fotos a la organización. Yo no digo que las hubiera hecho mejor pero siguiendo este ejemplo es difícil que se puedan realizar buenos trabajos en este campo y extrapolando en el mundo del fotoperiodismo.

Enorme. Felicidades desde México

Enorme. Tema para reflexionar. Veremos que pasa. Un saludo desde México.

Lamentable reseña de un usuario de Canon al que no le alcanza su sueldo para poder cambiarse de marca y entonces echa toda su bilis amparándose en que ya no se hace fotoperiodismo. Señor mío, antes de escribir lo menos que debería de hacer es leerse las bases del concurso en cuestión y si lo hubiese hecho vería que no hay ninguna sección dedicada al fotoperiodismo al que Vd. se refiere, eso si siempre de puntillas y sin dar nombres no sea que se le vea el plumero.
Es patético su compañerismo hacia los profesionales que han sido premiados, mas cuando algunas de esas fotos han sido portada o publicadas decenas de veces en todos los medios de este País.
Lo mejor que haría es preguntarles a sus amigos por qué no han sido premiados y a lo mejor descubre dos cosas, que ni son tan buenos o que ni siquiera se atrevieron a competir.
Un saludo y no ponga que ha publicado en revistas que a Vd. no le conocen ni en su comunidad de vecinos.

Amigo Antonio.
De todos los ejemplos has elegído el mas pauperrimo con diferencia ( Un premio cerrado a usuarios determinados de una Marca no es fotoperiodismo).
Leo con estupor este Blog de un diario que otrora fué paladín y hoy espejismo de si mismo és.
Que publica reportajes caducos sobre Irak ( por ejemplo) en su colorin estrella y ningunea, aparca o ignora a los mejores referentes del fotoperiodismo nacional.
Que no se prodiga ni en firmas ni en contenidos arriesgados.
Evidentemente no es por usted, obviamente.
Acabo de ver también las maravillosas imagenes de un fotoperiodismo comprometido con nombre de malogrado fotógrafo representando a Medicos del Mundo en un certamen muy diferente al que enseñas.
Veo y admiro como entre tanto reportero italiano de última generación destacan dos trabajos a cada cual mas sublime de dos ( no sabría catalogarlos ) fotoperiodistas Españoles.
El comprometido Fernando Moleres con un trabajo de prisiones para jóvenes en Africa y el Inefable y Talentoso Javier Arcenillas con unas interesantes y duras imagenes de Sicarios en America Latína.
Y no estamos hablando del espectaculo dantesco de "mil" fotógrafos en Haití.
No puedo pensar en las dificultades que han tenido que pasar para realizar semejante cuerpo de imagenes y trabajo periodistico. Pero Amigo mio le puedo asegurar que eso es fotoperiodismo de primera categoría y no me equivocaría si viese cualquiera de estos trabajos entre lo mejor del año en el World Press Photo u otros grandes premios periodisticos.
Pero posiblemente donde apenas los vea publicados serán en los medios de comunicación de este país. Diario el País Incluido por supuesto.

Yo solo se que al consumidor de buenas imagenes cada dia le tocan mas los huevos las fotos de los medios. que no saben a nada y que no cuentan.

La responsabilidad, yo la pongo en los medioa. Pues son ellos los que han decidido sacrificar calidad por precios irrisorios o gratuitidad.

La opcion es fácil y creo que cada dia mas clara. huelga general. Un dia tendran que salir sin fotos a la calle y a ver que pasa entonces. Y al plumilla con la compacta, colleja!!

Todo dios se cree reportero, fotero o fotoperiodista. Tiempo al tiempo y buscar nuestros espacios, que no serán nunca mas los suyos.

Aunque en esencia tengas razón, no deberías achacarlo entre otras cosas a que colaborador = desganado = malas fotos = menos fotoperiodistas. Es todo mucho más complejo y mucho más simple, el dinero que quiere pagar el medio.

hola,
No hay mal que por bien no venga, ahora los redactores de pie de foto tienen mucho más trabajo,,,,,yo despedí al mío en mi blog y todavía me estoy arrepintiendo....... solo 2 visitas al día y una es de mi madre.........sigo sin saber porqué no vendo una fotografía, si porque soy muy malo o porque no redacto pie de foto.

Creo que tienes razon,y estoy de acuerdo contigo. Lo mismo que con Paco, yo tambien llevo años trabajando en esto y sigo haciendo las fotos con la misma ilusion.A pesar de como dice Patxi estar en periodicos locales y si que es verdad que ahora es todo rueda de prensa tras rueda de prensa.
Esperemos que se recupere un poco la dignidad del fotoperiodismo y no estemos de capa caida.
Un saludo.

Yo te podía dar un tesis sobre este tema...soy profesional del "tema"...pero no estoy de "humor"...ni este es el sitio...
Un abrazo compañero...yo te puedo asegurar que hago las fotos con la misma ilusión...aunque publique en mis "diarios"...diez veces menos que antes...cuando este trabajo era "digno".

En diarios locales ya no se hacen reportajes ni prácticamente entrevistas , solo rueda de prensa tras rueda de prensa.
Además hay algo que me resulta curioso; ahora es muy facil por la tecnología existente producir imágenes para diarios y sin embargo el fotoperiodismo esta de capa caída

Pues vaya... y yo pensando en apuntarme a un taller de fotoperiodismo.... menudos ánimos!

Excepción, con X.

A mi la fotografía de la categoría de naturaleza me gusta. Yo espero que los concursos de fotografía no desaparezcan nunca. Se aprende mucho viendo los instantes que cada fotógrafo decide plasmar.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal