05 ene 2011

La niñera reportera

Por: Antonio Espejo

5320615801_7db6680fff

La historia está llena de casualidades, de situaciones especiales que sacar a la luz cosas que de otra forma se perderían para siempre. Algo así ha pasado con la fotógrafa Vivian Maier, una refugiada judía francesa, nacida el 1 de febrero de 1926 y que llegó a Estados Unidos en la posguerra, en la década de 1950. Probablemente llegó a Nueva York, ya que hay fotografías suyas de esa época de esta ciudad, y posteriormente se trasladó a Chicago hasta su muerte, el 21 de abril de 2009.

 

53-285

La historia comienza en 2007, cuando un agente literario aficionado a las antigüedades y a la fotografía, John Maloof, asiste a una subasta de muebles y objetos antiguos. Por 400 dólares compra un lote de esas cajas típicas para guardar cosas en el trastero, con su contenido incluido. Se subastaban junto con otras pertenencias del mismo dueño, ya que no pagaba el alquiler y nadie se presentaba a reclamarlas. Una práctica muy común en los EE.UU.


CHI-691
 

Maloof se encontró con la sorpresa de una caja con 30.000 negativos y carretes aún sin revelar. Empezó entonces un estudio minucioso de los negativos y, al comprobar la calidad de las imágenes, decidió comprar el resto de cajas. Con lo que ha logrado reunir cerca de 100.000 negativos y entre 20.000 y 30.000 fotografías que todavía estaban en sus rollos. Las mayoría de las imágenes han sido captadas en Chicago en los años 60 y 70 por una niñera llamada Vivian Maier, y a  a vista de su calidad, está convirtiéndose en una de las fotógrafas callejeras más grandes del siglo 20.


Screen-shot-2010-12-30-at-22.36.35

Maier no era francesa, aunque hablaba con acento francés. Según su certificado de nacimiento, que Maloof encontró entre sus cosas, Vivian Dorothy Maier nació en Nueva York el 1 de febrero de 1926, hija de la francesa María Jaussaud y el austriaco Charles Maier. Maier y su madre volvieron a Francia durante algunos años, pero no se sabe donde residían. El 16 de abril de 1951, a los 25 años, Maier subió a un barco en Le Havre y llegó a Nueva York diez días después. Allí pasó cinco años haciendo fotografías y probablemente ganándose la vida como niñera. De 1956 hasta 1972, Maier habría vivido con Avron y Gensburg Nancy en Highland Park, en la costa norte de Chicago, como niñera de sus tres hijos: John, Lane y Matthew. A los que un detective privado localizó gracias a que fueron ellos los que pusieron la esquela de su muerte.

CHI-823


La autoría de los negativos también fue fruto de la casualidad. Un año después de la compra, revisando uno de los cajones, Maloof encontró un sobre de un laboratorio fotográfico y garabateado a lápiz el nombre de Vivian Maier. Buscó en Google quién era,  pero lo único que encontró fue su esquela en el Chicago Tribune, pues había fallecido unos días antes del hallazgo.

CHI-704


En su honor John Maloof ha creado el blog Vivianmaier.blogspot.com, y otro coleccionista muy interesado en ella, Jeff Goldstein, ha logrado reunir más de 12.000 originales, algunos de ellos aparecen en vivianmaierphotography.com.

Si quieren participar en el proyecto de un documental, un libro y en la compra de originales a través de Kickstarter, vayan a esta dirección:

    http://www.kickstarter.com/projects/800508197/finding-vivian-maier-a-feature-length-documentary

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 12 Comentarios

guau, me he quedado sorprendida a ver la fotos, son geniales! esa niñera llevaba la profesión en la sangre!! un saludo de otra niñera en sevilla aficcionada a la fotografía! ;)

a mi las fotografiàs antigues estan bonisima

Voy a tener que leer tu blog con más frecuencia. Es fantástico todo el material de Vivian Maier, una inmensa sorpresa.
Ya de paso aunque un poco tarde ¡Feliz año!

en lugar de buscar sensacionalismo en el titulo "la ninera reportera", seria preferible, "quizas, a la mejor", referirse mas ampliamente a esta fotografa pseudo aficionada como una des las mejores profesionales de la segunda mitad del siglo pasado, sin preocuparse de adivinar porque no revelo todos sus negativos, quizas su salario de "ninera" no le permitio eso, ni de comprarse un Leica M 1, 2, o 3, como Henri

Parece que la historia no es como la cuenta Maloof, añadiendo drama y atribuyendose cualidades que no tiene. Lamentablemente, parece que va a conseguir que de tanto repetirse, al final la gente la de por buena. Y como era de suponer por la elección de la cámara y calidad del trabajo, Maier fue retratista profesional un tiempo. Y la historia se complica, ya han aparecido los herederos...


http://www.metafilter.com/98950/Vivian-Maier-follow-up#3438490


http://www.chicagomag.com/Chicago-Magazine/January-2011/Vivian-Maier-Street-Photographer/index.php?cparticle=1&siarticle=0#artanc

Pues sobre lo que memorioso dice, sería interesante nos facilitara el link, ya que no aparece la información facilmente. Gracias.

He revisado el blog de Maloof sobre la fotógrafa y estoy realmente conmovido por la humanidad, la sensibilidad, la percepción que se deja traslucir en estas imágenes, y por la suerte de que alguien con sensibilidad haya sido quien haya encontrado las fotos y las haya puesto en el dominio público en vez de haberlas tirado a la basura (bueno, quizá de paso se gane unos dólares con ellas, por qué no...) Extraordinarias fotos e historia. Yo también creo que esta mujer acaba de entrar en la historia de la fotografía.

Una estupenda historia!!! Gracias por darla a conocer.

El diario La Nacion de Argentina publico una extensisima nota sobre esta mujer. Que saco hermosas fotos, recomiendo buscar la nota de La Nacion que ahonda en el personaje más a fondo

Eso mismo va a pasar un día con el fotógrafo Manu Coloma, a quien tuve la suerte de conocer en Barcelona. Tiene unas fotos impresionantes, pero no hace exposiciones ni nada, y no entiendo muy bien por qué. Eso sí, tiene una web increíble: www.visualjourney.org

Bendita casualidad. Por lo que he visto hasta ahora, un nombre para la fotografía a tener en cuenta. Buena nota: felicidades!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal