Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

21 feb 2011

Descubriendo fotógrafos

Por: Antonio Espejo

Una de las ventajas que proporciona la fotografía digital es la aparición de nuevas formas de trabajo, de presentación de los resultados y, sobre todo, de la facilidad que supone digitalizar las imágenes.

Todo esto viene a cuento de un magnífico descubrimiento que acabo de hacer. Se trata del fotógrafo José Francisco Salgado, aunque no se si es más astrónomo que fotógrafo. Como él mismo dice en su perfil: "...un artista visual y astrónomo del Planetario Adler de Chicago y Director Ejecutivo de 265 KV, una organización sin fines de lucro cuya misión es la comunicación de la ciencia a través del arte..."

Y como prueba de su capacidad en ambos casos, ahí va una demostración de su valía:

 

Llano de Chajnantor Observatorio, Chile, la noche del 16/17 de junio de 2010. (C) 2010 José Francisco Salgado

Pero la cosa no queda aquí. Salgado hace honor a ese apellido tan fotográfico y se muestra como un gran conocedor de todas las tecnologías de fotografía digital más actuales. Como el  stop motion de aquí arriba, pero también domina las imágenes en alto rango dinámico (HDRI), los infrarojos, el uso del ojo de pez, la fotografía estereocópica, e incluso vídeos. Y sus resultados son realmente brillantes. No en vano, la astronomía siempre ha tenido mucho que ver con el desarrollo de los sensores fotográficos, gracias a ella estamos hoy tan puestos en fotografía digital. Todo un placer.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

16 feb 2011

El último Kodachrome

Por: Antonio Espejo

Ya conté en este mismo blog la triste desaparición de Kodachrome, la mítica diapositiva de Kodak, y también, junto con la película, todos los laboratorios de revelado. Como homenaje de despedida se le entregó el último rollo al fotógrafo de Magnum Steve McCurry.

Last-kodachrome-ss11
Magnum Photos

 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

15 feb 2011

Japón anima el mercado fotográfico

Por: Antonio Espejo

No hay feria sin novedades y la segunda edición de la feria japonesa CP+ 2011 de Yokohama, en Japón (del 9 al 12 de febrero), no ha sido menos. Ha servido para la presentación oficial sobre todo de los productos de las muchas de las marcas que se residen en ese país, como Pentax, Canon, Fuji, Sigma, Olympus, y más.

Canon200

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

09 feb 2011

Así se fabricaban las películas fotográficas

Por: Antonio Espejo

Acabo de descubrir gracias a Photoinduced un par de entrañables vídeos hechos en la fábrica de Kodak en 1958, que explican (en holandés pero con subtítulos en inglés), todo el proceso de fabricación de una película fotográfica. Debe ser por la nostalgia que tengo cuando descubro un carrete, pero me parecen muy interesantes.

Ahí van: 

 

Y aquí la segunda parte:

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

04 feb 2011

“La dignidad es lo que importa”

Por: Antonio Espejo

Gervasion-Sanchez-13

El titular no es mío, es de Gervasio Sánchez y realmente hace honor a su filosofía de vida y de trabajo. Es un periodista de compromiso, volcado por completo en la denuncia, de forma directa, sin tapujos, como a él le gusta hablar. Y para muestra, tres exposiciones simultáneas a las que ha llamado "Desaparecidos".


El proyecto fotográfico se expone simultáneamente en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y La Casa Encendida de Madrid en tres exposiciones coincidentes en el tiempo y con idénticas series, pero con diferentes fotografías. Son 250 fotografías y ocho murales con 80 retratos y dos audiovisuales.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal