Una de las ventajas que proporciona la fotografía digital es la aparición de nuevas formas de trabajo, de presentación de los resultados y, sobre todo, de la facilidad que supone digitalizar las imágenes.
Todo esto viene a cuento de un magnífico descubrimiento que acabo de hacer. Se trata del fotógrafo José Francisco Salgado, aunque no se si es más astrónomo que fotógrafo. Como él mismo dice en su perfil: "...un artista visual y astrónomo del Planetario Adler de Chicago y Director Ejecutivo de 265 KV, una organización sin fines de lucro cuya misión es la comunicación de la ciencia a través del arte..."
Y como prueba de su capacidad en ambos casos, ahí va una demostración de su valía:
Llano de Chajnantor Observatorio, Chile, la noche del 16/17 de junio de 2010. (C) 2010 José Francisco Salgado
Pero la cosa no queda aquí. Salgado hace honor a ese apellido tan fotográfico y se muestra como un gran conocedor de todas las tecnologías de fotografía digital más actuales. Como el stop motion de aquí arriba, pero también domina las imágenes en alto rango dinámico (HDRI), los infrarojos, el uso del ojo de pez, la fotografía estereocópica, e incluso vídeos. Y sus resultados son realmente brillantes. No en vano, la astronomía siempre ha tenido mucho que ver con el desarrollo de los sensores fotográficos, gracias a ella estamos hoy tan puestos en fotografía digital. Todo un placer.