Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

25 mar 2011

Sonimagfoto, Joan Colom y una cámara

Por: Antonio Espejo

Casi está todo dicho con el titular. Así se podía resumir la edición de este año de Sonimagfoto. Está como todo y como todos, en crisis. Nuevas fechas, nuevo emplazamiento, menos espacio y apenas 200 empresas dando la cara en la exposición. Aunque, todo hay reconocerlo, la mayoría de los presentes a pesar de repetir que no están pasando por su mejores épocas, se muestran unanimente optimistas. Todos confían en mejorar los resultados en este 2011.

Sonimag

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

22 mar 2011

Los misteriosos negativos de Ansel Adams

Por: Antonio Espejo

Se imaginan poder comprar dos cajas llenas de placas de vidrio del padre de la fotografía americana Ansel Adam por solo 45 dólares. Pues es cierto. Un pintor de Fresno, llamado Rick Norsigian, encontró casualmente las placas, mientras andaba buscando una silla de barbero en una venta típicamente americana de muebles y trastos viejos en un garaje. Después de regatear el precio, logró que se lo rebajaran de 70 a 45 dólares, sin saber realmente lo que acababa de adquirir. Según la última tasación, el valor actual de las placas podría alcanzar los 200 millones de dólares.
Según cuenta el propio Norsigian, las dos cajas contiene 65 placas de cristal de 6,5 x 8,5 pulgadas, unos 17 x 22 centímetros, y pertenecen a la etapa inicial del famoso fotógrafo, anterior al año 1937, un periodo muy poco documentado del Adams ya que un desgraciado incendio destruyó su laboratorio en donde guardaba más de 5.000 placas originales. Una de las opciones que se barajan es que estas placas se salvaron del incendio por ser las que utilizaba como muestras para sus clases  de fotografía en Pasadena.

Ansel-adams-yosemite

Hasta ahora, todos los expertos consultados por Norsigian daban como cierta la autoría de Adams. Todo parece indicar que las fotografías fueron tomadas entre 1919 y principios de 1930, en lugares que son están muy documentados por el fotógrafo, sobre todo los alrededores del Parque Nacional de Yosemite y la costa de California.

AnselAdams01
¿Son del mismo autor las dos fotografías? 

Pero no todo son alegrias para Norsigian. Los herederos del famoso fotógrafo, le denunciaron por utilizar la marca comercial con el nombre de Ansel Adams para vender reproducciones de las placas a través de Internet, en una página web llamada "The Lost Negatives". Poniendo incluso en duda la autenticidad de las placas, lo que a su vez provocó otra denuncia contra ellos.
La semana pasada, según recoge el diario Los Angeles Times, ambas partes han llegado a un acuerdo de confidencialidad para resolver estos conflictos. Cada parte pagará sus propias costas legales y judiciales y Norsigian puede seguir vendiendo sus impresiones, pero en virtud del acuerdo debe utilizar un descargo de responsabilidad que ha sido aprobado por los herderos de Adams. Así, si visita la página y va a la tienda virtual, podrá leer: las mercancías vendidas a través de este sitio web ... se venden tal cual están, sin representación o garantía de la autenticidad como una obra de Ansel Adams.
Como campaña especial de promoción, Norsigian ofrece un poster de alguna de las fotografías de Yosemite, pagando sólo 12,50 dólares como gastos de envío y manipulación, unicamente en Estados Unidos. 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

20 mar 2011

La Luna más grande

Por: Antonio Espejo

Luna02
© Antonio Espejo. 2011

Ayer sábado 19 de marzo de 2011, nuestra Luna se convirtió en superluna. O lo que es lo mismo, estaba en su punto más cercano a la Tierra y, además, era luna llena. Así es como se llama a la unión de las dos circunstancias, la que transcurre durante el perigeo -máxima aproximación de su órbita a la Tierra- y la coincidencia de que esté en fase de luna llena.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

17 mar 2011

Las imágenes de Japón

Por: Antonio Espejo

Lo de Japón es terrible. Se suman tantas cosas cada día que ya he perdido la cuenta de sus desgracias. Ninguna persona viva ha podido conocer mayor terremoto, y mucho menos todas sus consecuencias. Será una macabra fecha para dejar grabada en la historia de la humanidad. Los notarios de hoy siguen incluyendo los datos de la continuas desgracias con todo tipo de detalle, documentación científica, económica, política, ... y también visual, como corresponde a una sociedad tan avanzada como la japonesa.

Cadaveres_multiplican
© PAULA BRONSTEIN (GETTY IMAGES) | 17-03-2011. Miembros de un equipo de rescate cubren con una sábana un cadáver localizado entre los escombros.

Pero hay un detalle que escapa a una parte de esa información, los muertos se cuentan a miles, -unos 15.000 hoy- pero sus fotografías son difíciles de ver, han desaparecido de las imágenes de la TV, de las  publicadas en la prensa y, supongo, que también del recuerdo, de las retinas de todos. Sospechosa casualidad.

S_j34_RTR2JYPK
Una mujer llora mientras sostiene la mano de su madre muerta enterrada en el barro después de un terremoto y un tsunami en Rikuzentakata, Prefectura de Iwate, al noreste de Japón, el 16 de marzo de 2011. (REUTERS / Kyodo) 

Hay contadas excepciones, todo hay que decirlo, pero de cuerpos debidamente tapados, para no ofender ninguna sensibilidad. Algo parecido ocurrió en Cristchurch, Nueva Zelanda, no hay ese tipo de imágenes. Y esto por no hablar de los miles de soldados muertos en Irak...

Si quieren hacer la prueba, lancen una búsqueda en Google, en el apartado imágenes, y verán que resultados. Es como si un riguroso libro de estilo se aplicara a todo lo que ocurre en los países llamados del primer mundo, los más desarrollados, o sea los más poderosos y a los que menos les gusta ver la realidad y las miserias de los demás.

Haiti-muertos-14-1-2010

Un grupo de volunarios suben los cuerpos de varias víctimas del terremoto a una excavadora que hace de morgue improvisada en Puerto Príncipe, el jueves 14 de enero de 2010. (Foto AP/Ramón Espinosa)

Ahora hagan la misma prueba con el llamado tercer mundo, por ejemplo, a algo también muy cercano en el tiempo y en la retina, el terremoto de Haití. El resultado habla por si solo.

Fotografías en: El País, The New York Times, The big picture, Reuters, AP o In Focus

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

15 mar 2011

La "Fotografía creativa" de don Manuel

Por: Antonio Espejo

Button

El primer eslogan de Kodak fue: "Apriete el botón, nosotros hacemos el resto" y, por lo que parece, la industria fotográfica sigue empeñada en lo mismo. Las cámaras hacen de forma automática casi todo. Realmente basta con apretar un botón para obtener una fotografía perfectamente expuesta y enfocada. Todos los aficionados (y los que no lo son), deben estar contentísimos, y los fabricantes de cámaras mucho más.

Aunque yo también me beneficio de ello, no dejo de añorar los controles manuales, el fotómetro, el anillo de enfoque de los objetivos, la velocidad de disparo, la profundidad de campo. Son cosas que no se han perdido del todo, no, las seguimos utilizando pero cada vez menos. ¡Qué pena! Cuanta cultura fotográfica sin futuro. Y eso sin hablar del laboratorio. 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

12 mar 2011

La niña bizca de Ricard Terré

Por: Antonio Espejo

Y

Hay imágenes que quedan grabadas a fuego en el cerebro. Son esas que nuncan se te olvidarán. Tienen algo muy especial que las hace permanentes, presentes, vivas. No son muchas las que se merecen tanta atención, por eso son tan importantes.

Yo, como fotógrafo, vivo de las imágenes. Las veo y, las que me gustan, las guardo. Algunas son mías, y la cámara me sirve para no perderlas. Otras, muchas, son de otros fotógrafos. También las guardo, en libros, en vídeos, algunos originales y, sobre todo, en mi parte del cerebro dedicada a este fin.

Terre_2

Sant Boi, Barcelona, 1958. © Ricard Terré

 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

03 mar 2011

A prueba de casi todo

Por: Antonio Espejo

La tecnología y la fotografía juntas, no parecen tener límite a la hora de imnovar. Ya no se trata sólo del necesario sensor y sus megapíxeles, el objetivo y la pantalla, las tres partes más sensibles a la hora de decidirse por un modelo u otro. Estos tres parámetros son fundamentales pero la mayoría de las cámaras compactas digitales de rango medio (y las de más alta calidad), ya superan con creces las necesidades de un aficonado medio.

TOUGH_TG-810_silver_still_2-580x411

Olympus TG-810

Lo que llegará al escaparate durante todo este año va más allá. Ahora hay que añadir un valor nuevo y que cada día gana más adeptos, el vídeo. Ya no se trata sólo de poder hacer fotografías correctamente y poderlas ampliar a un tamaño más que razonable, ahora también hay que poder hacer vídeo del alta calidad junto con las fotos, y también saber el día, la hora, el minuto, el segundo, geoposicionarlas, incluyendo los datos del propio GPS de la cámara, incluso poder hacerles correcciones directamente en la cámara con un "miniPhotoshop" (como la polifacética Panasonic LumixDMC-FX77). Y, por supuesto, poder enviarlo todo al instante, vía wifi, bluetooth o cable, a cualquier red social, almacenamiento en la nube o a tu propio ordenador de casa. Y estoy contando solo algunas de las cosas que se pueden hacer, me dejo muchísimas otras, como las elecciones personales que todas incluyen con múltiples efectos en las imágenes.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

01 mar 2011

Miserachs, un maestro en blanco y negro

Por: Antonio Espejo

La fotografía va a cumplir 200 años. El siglo XIX la vio nacer con Niepce (1826) y Daguerre la popularizó (1839), y durante este siglo se desarrolló con un montón de pioneros que la mayoría de las veces mezclaban la creación artística, la química y la física a partes iguales. El siglo XX consolidó a los grandes, a los maestros, al triunfo del blanco y negro, del reportaje, y sin perder de vista la parte comercial de la moda y la publicidad y sus grandes iconos. El color también llegó, pero sólo en contadas ocasiones tuvo tanta fuerza como su monocromo precursor. Este siglo es numérico, digital, todo se puede representar en una sucesión de números, de dígitos. Ha conseguido popularizar como nunca la fotografía. Todo el mundo puede hacer fácilmente una, con la cámara (la mayoría son minicámara), pero sobre todo con el teléfono móvil.

  Seleccion_17

 “Verema a Jerez, 1960" © Hereves de Xavier Miserachs

 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal