12 mar 2011

La niña bizca de Ricard Terré

Por: Antonio Espejo

Y

Hay imágenes que quedan grabadas a fuego en el cerebro. Son esas que nuncan se te olvidarán. Tienen algo muy especial que las hace permanentes, presentes, vivas. No son muchas las que se merecen tanta atención, por eso son tan importantes.

Yo, como fotógrafo, vivo de las imágenes. Las veo y, las que me gustan, las guardo. Algunas son mías, y la cámara me sirve para no perderlas. Otras, muchas, son de otros fotógrafos. También las guardo, en libros, en vídeos, algunos originales y, sobre todo, en mi parte del cerebro dedicada a este fin.

Terre_2

Sant Boi, Barcelona, 1958. © Ricard Terré

 


Pues bien, una de esas imágenes es de Ricard Terré, es la de una niña vizca vestida de primera comunión. No recuerdo bien cuando fue la primera vez que me encontré con ella, pero estoy seguro que, desde ese mismo momento, entró a formar parte de la memoria permanente de mis imágnes.

Ricard Terré1
© Ricard Terré

Hoy he vuelto a ver la obra de Terré en la Galería Valid Foto de Barcelona. La exposición "Negra ombre que enlluernes" (título inspirado en un poema de Rosalía de Castro, Negra Sombra, Follas Novas 1880, que originalmente dice "negra sombra que me asombras"), se podrá ver hasta primeros de abril. Si está en Barcelona, no se la pierda, podrá disfrutar incluso de alguna obra desconocida hasta ahora.

Ricard Terré96
© Ricard Terré

Como dijo Christia T. Caujolle, de la Agencia VU sobre Ricard: 

Sus dos imágenes mas conocidas (un niño con un cirio en una procesión y la primera comunión de una niña bizca) son admirables, pero no debe olvidarse una obra menos anecdótica obsesionada con el negro y la composición, con el ritmo, el espacio y el escalonamiento de los planos. Como si Terré hubiera inventado una escritura propia que ha reencontrado con naturalidad un cuarto de siglo después. Es en esta coherencia de tono y forma donde se reconoce a los "verdaderos" fotógrafos. Ricard Terré es uno de ellos. Y de los más grandes.

EL PAIS DE LAS TENTACIONES de EL PAIS, viernes 8 de octubre de 1999, con motivo de la exposición en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 1 Comentarios

El significado del verbo catalán enlluernar es "ofuscar la vista con una claridad demasiado intensa". La traducción correcta al castellano es "deslumbrar". Así pues, el título de la exposición en castellano será el oxímoron "Negra sombra que deslumbras" y no podría ser más acertado para resumir la obra de Terré.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal