Y
Hay imágenes que quedan grabadas a fuego en el cerebro. Son esas que nuncan se te olvidarán. Tienen algo muy especial que las hace permanentes, presentes, vivas. No son muchas las que se merecen tanta atención, por eso son tan importantes.
Yo, como fotógrafo, vivo de las imágenes. Las veo y, las que me gustan, las guardo. Algunas son mías, y la cámara me sirve para no perderlas. Otras, muchas, son de otros fotógrafos. También las guardo, en libros, en vídeos, algunos originales y, sobre todo, en mi parte del cerebro dedicada a este fin.
Sant Boi, Barcelona, 1958. © Ricard Terré
Pues bien, una de esas imágenes es de Ricard Terré, es la de una niña vizca vestida de primera comunión. No recuerdo bien cuando fue la primera vez que me encontré con ella, pero estoy seguro que, desde ese mismo momento, entró a formar parte de la memoria permanente de mis imágnes.
Hoy he vuelto a ver la obra de Terré en la Galería Valid Foto de Barcelona. La exposición "Negra ombre que enlluernes" (título inspirado en un poema de Rosalía de Castro, Negra Sombra, Follas Novas 1880, que originalmente dice "negra sombra que me asombras"), se podrá ver hasta primeros de abril. Si está en Barcelona, no se la pierda, podrá disfrutar incluso de alguna obra desconocida hasta ahora.
Como dijo Christia T. Caujolle, de la Agencia VU sobre Ricard:
Sus dos imágenes mas conocidas (un niño con un cirio en una procesión y la primera comunión de una niña bizca) son admirables, pero no debe olvidarse una obra menos anecdótica obsesionada con el negro y la composición, con el ritmo, el espacio y el escalonamiento de los planos. Como si Terré hubiera inventado una escritura propia que ha reencontrado con naturalidad un cuarto de siglo después. Es en esta coherencia de tono y forma donde se reconoce a los "verdaderos" fotógrafos. Ricard Terré es uno de ellos. Y de los más grandes.
EL PAIS DE LAS TENTACIONES de EL PAIS, viernes 8 de octubre de 1999, con motivo de la exposición en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
El significado del verbo catalán enlluernar es "ofuscar la vista con una claridad demasiado intensa". La traducción correcta al castellano es "deslumbrar". Así pues, el título de la exposición en castellano será el oxímoron "Negra sombra que deslumbras" y no podría ser más acertado para resumir la obra de Terré.
Publicado por: Vanna | 12/03/2011 16:53:40