07 abr 2011

La novela de las fotos de Paco Elvira

Por: Antonio Espejo

Mongolia,China 1979
Anduve el lunes por la Galería Valid Foto. Me queda cerca de casa y cualquier excusa es buena para acercarme. Esta vez había más de un motivo. Mi amigo Paco Elvira presentaba su primera novela y aprovechaba para exponer fotografías. Así que no podía faltar.

Derry_Ulster_1997

Paco es gran fotoperiodista, de los mejores y de los más veteranos. Recuerdo siempre con envidia que fue uno de los primeros en viajar, en hacer reportajes internacionales, su dominio del inglés se lo facilitaba mucho entonces. Ahora parece una tontería, todo el mundo habla inglés casi con la misma facilidad con que sabe sumar, todo el mundo sube a un avión y viaja con la mayor de las naturalidades. ¡Qué gusto! Es realmente fácil y casi diría que popular, pero hace 30 ó 40 años, no había autopistas en este país y sólo viajaban por el aire los más poderosos. Los inicios de nuestro periodismo, el de Paco y el mío, fueron así. Pero él se iba a Irlanda de Norte, al Ulster, continuamente, luego a China, a Hong Kong, a París, … Y más tarde a Kabul, a Dubrovnik y un largo etcétera. De todos estos viajes seleccionó 22 fotografías, 11 en blanco y negro y 11 en color, y a partir de ellas fue mezclando realidad y ficción para escribir su novela Un día de mayo.

Belfast97

Ayer quedé con Paco y nos fuimos a tomar un té con limón a la terraza de un bar en la Avenida Mistral. (No sin antes pasar por la farmacia a curar una fuerte afonía, hoy tiene que estar dando una conferencia de cuatro horas y así no va a ser fácil). Me dice que el libro lo empezó hace cuatro años, justo después de leerse Soldados de Salamina del extremeño Javier Cercas. Al igual que aquí, se mezcla mucha parte real con otra totalmente ficticia. Ha tardado dos años en escribirla y gran parte del tiempo lo ha dedicado a documentarse en profundidad, de todo lo que ocurría alrededor de cada una de las 22 fotografías. Un trabajo periodístico y de investigación, tanto en Internet como en las hemerotecas, dice.

Portada

Ahora va a dejar descansar la pluma, le sigue tirando más la cámara y, sobre todo, las conferencias y las clases que da en varias universidades. Ha tenido que dejar de corregir los exámenes de sus alumnos para venir conmigo.

Dubrovnik_92

La Galería Valid Foto le ha editado el libro y montado la exposición. Por cierto, que son dos las exposiciones, una con las 22 fotografías y sus respectivas referencias a los capítulos correspondientes del libro, y otra dedicada a la transición social en España que se llama En el umbral del cambio. Ambas magníficas.

¡Qué suerte tenerte como amigo!

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 3 Comentarios

A Antonio:
Maestro me gusta por lo bien que te explicas!

Alguien tiene que poner coto a la censura galopante que se está posesionando de los foros de este diario, pues se sigue ejerciendo, si cabe con más saña, contra los que, como yo, se han enfrentado a los administradores que la ejercen, denunciando sus maniobras. Esta queja se está convirtiendo en un clamor en los últimos tiempos. Mi motivo para exponerla en este espacio, y en otros de similar hechura, es porque son los únicos en los que puedo plasmar una protesta que, de otra manera, resulta imposible: cualquier queja ante los censores es tan inútil como las súplicas ante El Guardían de la Ley. Y esto es lamentable. La administración –censura férrea muchas veces- de los foros, se lleva a cabo de una manera arbitraria. No tengo nada contra este sitio. Mi comunicado no va dirigido contra él ni su autor. Es una llamada de atención allí donde el mensaje puede ser escuchado, y esta, entre otras, es una buena plataforma. No pretendo interferir en su discurso. Mírenlo como una octavilla dejada caer en su estancias, o como una pintada en sus paredes.

Lo siento, nos expresamos donde podemos. En los tiempos de la dictadura utilizábamos cualquier medio, fundamentalmente las paredes, único espacio en blanco accesible y democrático. Hoy parece que volvemos a las mismas, por lo que tenemos que desenterrar el spray para pintar en estos espacios virtuales. Disculpen las molestias. El mensaje es el que sigue: Censores, ¿tenéis miedo a la verdad? Entonces, ¿qué clase de libertad es esta? Hay una nueva suerte de terrorismo que se funda en la censura. Los medios caminan, a pasos agigantados, hacia el pensamiento único. A primera vista, y a un lector adocenado, pudiera parecerle que practican la pluralidad, pero es un espejismo. La auténtica oposición la silencian; la oposición, digo, aquella voz que disiente y se aparta del rebaño. A esa es a la que censuran. Tal la mía y las de otros que aquí se manifiestan. Sobre este subterfugio hay sobrados ejemplos. Que le pregunten, si no, a Noam Chomsky, sobre la libertad de expresión en EE.UU. Una pantomima. Una burda coartada para sostener la mentira del Poder, su intolerancia, el estrangulamiento de la democracia real. En este país (País también, lamentablemente), fieles discípulos, les están emulando con nota. Al fin los foros no son sino un entretenimiento para que la auténtica rebelión no salga a la calle. Pero nos queda la denuncia, y esa no la podéis detener. Comenzaremos el peregrinaje por foros y páginas, denunciando, una vez más, vuestros desmanes, administradores taimados. ¡No nos callaremos! Al menos, ya que coméis de El País, debíais de haber aprendido este principio. No somos simples payasos. Con esta protesta enseñamos que no hay que retroceder por muy fuerte que parezca el enemigo, fomentamos la indignación contra el silencio. En esto basamos nuestra dignidad.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal