¡Vaya semanita! Más que Semana Santa habrá que llamarla Semana Negra, como el cine. Realmente ha sido de dolor para la profesión. Dos grandes se han dejado la vida en Libia y van 16 en lo que llevamos de año 2011. (Se puede ver un seguimiento detallado en la página norteamerica del Comité de defensa de los periodistas)
Chris Hondros.
Chris Hondros tenía 41 años, era estadounidense y fue candidato al premio Pulitzer en 2004 por su trabajo en Liberia y recibió la Medalla de Oro Robert Capa a la mejor fotografía de guerra en 2006. Gran experto en conflictos bélicos, había trabajado en sitios como Kosovo, Sierra Leona y Afganistán. Su último trabajo para la agencia Getty Images, aparecía en la portada de Los Angeles Times el mismo día de su muerte.
Un soldado norteamericano, tras un día de duro combate en la base Restrepo, en el valle de Korengal, conocido como valle de la muerte. Fotografía de Tim Hetherington ganadora del World Press Photo 2007.
El fotógrafo y documentalista británico Tim Hetherington de 41 años era natural de Liverpool, aunque residía en Estados Unidos. Trabajaba para la revista Vanity Fair y era otro prestigiuoso fotógrafo de guerra. Estuvo nominado a un Oscar por codirigir el documental Restrepo en el 2010 para National Geographic, sobre el trabajo realizado por los soldados estadounidenses que combaten en Afganistán, y por el que recibió el gran premio del jurado en el festival de Sundance.
En la edición de El País del día 22 lo cuenta con detalle Davis Alandete.
Además, desde el pasado 5 de abril, el fotógrafo español Manu Brabo, está retenido (encarcelado) en Libia por las fuerzas de Muamar el Gadafi. aunque se ha podido poner en contacto con su familia por primera vez este viernes con una llamada al móvil de su padre Manuel Varela. Brabo asegura estar bien tratado y alimentado. El fotógrafo ha contado que se encuentra en una prisión militar, con más periodistas, "estableciendo conversaciones y animándose los unos a los otros", según relataba Manuel Varela a la Cadena Ser.
Precisamente estos días, la CNBC publicaba un estudio de CareerCast donde situaba la profesión del fotoperiodista como la cuarta más estresante del año en Estados Unidos. Supongo que se referirán sólo a los fotoperiodistas locales, porque sin incluyen a los reporteros de guerra como los anteriores, el nivel de estrés y de riesgo creo que son insuperables.
Según CareerCast, los cuatro primeros lugares los ocupan, por este orden, los pilotos de vuelos comerciales, los relaciones públicas, los altos ejecutivos y después los fotoperiodistas.
Sin comentarios.
Quizá no solucione todos los males, pero es una forma pacífica de participar y colaborar en que esto cambie un poco:
Ya somos 13.000 personas, únete.
http://iniciativadebate.wordpress.com/
Publicado por: Paco | 29/04/2011 10:14:18
http://www.elnuevodia.com/prohibentomarfotosensanjuan-952528.html
denle un vistazo!
Publicado por: jack vitino | 29/04/2011 6:46:08
El ánimo q supone para la familia y para Manu Brabo que no os olvideis de su retención en una prisión militar, que la gente le apoye desde las redes es enorme. Firma por conocer los hechos de su deyención y presionar por su liberación aquí http://bit.ly/dTGlnp
Publicado por: twistedpalo | 25/04/2011 21:37:13
Una semana muy triste. Ahora hay que presionar y moverse por Manu Brabo en todos los ámbitos posibles.
Publicado por: _N_e_t_t_a_ | 25/04/2011 20:51:37
Ojala liberen pronto al español, y es cierto me da mucha pena cuando un periodista muere por arriesgarse en zonas de guerra...también es cierto que saben en donde se meten y no les pilla de nuevos...
Publicado por: Posicionamiento SEO | 25/04/2011 17:12:53
see more here
http://machahir123.blogspot.com/
Publicado por: selen gomez | 25/04/2011 16:28:40