Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

24 may 2011

Los megapíxeles de Wembley

Por: Antonio Espejo

Los aficionados al fútbol sabemos que, para los mejores, aún no se ha acabado. Aún queda el último partido. El más esperado. La Champions, que es como ahora se llama a la Copa de Europa. También sabemos que será este sábado en un mítico y reconstruido estadio, el de Wembley. Y por supuesto, que los dos equipos que se enfrentan son el F.C.Barcelona y el Manchester United, que ya se encontraron en la final de Roma de 2009 y que ganaron los catalanes  por 2-0.

Outside Wembley

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

18 may 2011

La fotografía más cara del mundo

Por: Antonio Espejo

Cindy

La fotografía está más de moda que nunca. Nunca se ha hablado tanto deella como en estos momentos. Desde las galerías de arte compitiendocon los clásicos, hasta en la memoria del último teléfono móvil.Internet, la digitalización y las nuevas maneras de ver y transmitirlas imágenes puede que sean los grandes culpables, pero hay muchosotros. Como un redescubrimiento de los pioneros, de los grandes pordescontado, pero también de los que en su día pasaron desapercibidos y es ahora cuando triunfan.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

12 may 2011

Lento, pero seguro

Por: Antonio Espejo

Hace días que no escribía por aquí. Estaba haciendo otras cosas, fotos, leyendo,archivando, e incluso holgazaneando, que de vez en cuando no está nada mal. Lo de este blog me lo estoy tomando con mucha (¿demasiada?) tranquilidad, comprendo que algún que otro seguidor/lector se esté mosqueando un poco. Lo siento. Paciencia, intentaré ser más prolífico.

Antes que ninguna otra cosa, expresar solidaridad total con mis paisanos de Lorca.  Cuando el dolor es cercano se nota más, a mí me ha dolido también. Un sincero abrazo desde el corazón.

Con el fin de ponerme un poco al día, haré un repaso general de lo que veo, leo y ocurre al mi alrededor y está relacionado con la fotografía.

Obtura

La semana pasada estuve en la presentación de un nuevo proyecto web llamado “Obtura”. Sus creadores, Paco Elvira, David Monfil y Nacho Rodriguez, quieren abrir una nueva brecha en el  mundo del reportaje gráfico. La propuesta se basa en la difusión de trabajos de autor que sean capaces de contar una historia periodística, original pero con todo el rigor y calidad posible. Cada uno de los trabajos seleccionados se expone en el portal con formato multimedia, un vídeo de las imágenes y otro vídeo con una entrevista con el autor, además de una descripción de la obra.  De momento hay 12 fotógrafos,  con varias historias cada uno. Como ellos mismos dicen: un amplio espacio para que los autores puedan publicar los reportajes de calidad que la prensa tradicional, en su actual situación de crisis, no es capaz de llevar hasta el usuario final.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

03 may 2011

La “no-foto” de Osama Bin Laden

Por: Antonio Espejo

Hay fotografía que se echan en falta. La última, la de Osama Bin Laden
muerto por los disparos de la CIA. Y eso que haberla, hayla. Incluso
habrá un vídeo de todo el asalto. No digamos ya de lo que se
desarrolló cuando el helicóptero regresó al
portaaviones.
Según cuentan hoy mis colegas de la sección de internacional, la
operación duró 40 minutos y el presidente Obama,junto con su equipo
de seguridad, siguieron todos los acontecimientos en directo, mientras
el jefe de la CIA, Leon Panetta, les iba narrando los detalles.
Se dice que uno de los agentes fotografió el cadáver y envió la foto a
EE UU para su análisis a través de un programa de reconocimiento
facial, que confirmó que se trataba de Bin Laden. Una de las mujeres
presente en el complejo, que podría ser una de las esposas del
terrorista, identificó en el acto el cadáver.
La Casa Blanca aún no han decidido si publicará o no las fotografías
de la operación, aunque sí ofrecerá las pruebas de ADN que han
confirmado que el cuerpo lanzado al mar desde el portaaviones era el
de Osama Bin Laden, siguiendo la tradición musulmana que exige el
entierro dentro de las 24 horas, y al arrojarlo al mar, evitar la
creación de un santuario para sus seguidores.

PeteSouza01
Fotografía de Pete Souza. Gobierno de los EE UU.

Como ya es habitual, el genial Pete Souza, el fotógrafo oficial de la
Casa Blanca, hizo una dramática acta de la reunión anterior que ha
salido publicada en todos los medios. La imagen es un discurso
continuo que se desprende de cada una de las caras  que aparecen y de
lo que se adivina que están viendo y oyendo. El ambiente es tenso, de
preocupación. Hasta hay un detalle que no se ha pasado por alto, la
Secretaria de Estado, Hilary Clinton, tiene delante un documento (que
parece una fotografía) que ha sido pixelizado para evitar su difusión.
Che.Corpse.Bolivia1967
Fotografía de Freddy Alborta. Vallegrande, Bolivia.

Hay una fotografía de la que inevitablemente me he acordado, la del
cuerpo de Ernesto Che Guevara con lo ojos abiertos del fotógrafo
boliviano  Freddy Alborta. Está expuesto, en el lavadero de un
hospital, como si se tratase de un trofeo de guerra. Los militares
bolivianos -que lo habían capturado y ejecutado en colaboración con la
CIA el 9 de octubre de 1967-, posan y lo tocan complacidos con su
muerte. En este caso, y a pesar de que su tumba se mantuvo en secreto,
una investigación patrocinada por el gobierno cubano logró encontrarla
y el 12 de julio de 1997 los presuntos restos fueron llevados a Cuba,
donde se veneran como héroe nacional.
Algo que no pasará con Bin Laden, perdido en el fondo del mar.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal