10 jun 2011

El fabuloso mundo del HDR y la NASA

Por: Antonio Espejo

Hdr1
NASA

Aprovechando la salida, el 16 de mayo de 2011, del último vuelo del Endeavour rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS), un grupo de expertos de la NASA, han creado un vídeo mediante la fusión de cerca de 20.000 fotografías, tomadas por un conjunto de seis cámaras de alta velocidad, capaces de capturar 250 imágenes por segundo. Todas las cámaras estaban sincronizadas para que disparasen al mismo tiempo pero con distintos ajustes de exposición.

 

Las imágenes que aparecen en el vídeo representan el intervalo de tiempo que va desde siete segundos antes del despegue y seis segundos después. Para lograr armar este impresionante video las fotografías fueron procesadas utilizando la técnica del Alto Rango Dinámico, HDR (High dynamic range), que fusiona varias fotografías en una, compensando a voluntad las diferencias de luz que puean existir en todas las zonas del encuadre. El programa empleado en este proceso digital de las imágenes, eliminó los píxeles que eran blanco puro y negro puro de la imagen, los que no tenían nungún tipo de detalle, y los sustituyeron por los píxeles con más detalle que obtuvieron de las otras cinco imágenes.

Un espectáculo nunca visto así hasta ahora.

557635main_iss027e036768_1600_428-321

Pero eso no es todo. También por primera vez, se pueden ver unas fotografías espectaculares del transbordador mientras permanecía unido a la Estación Espacial Internacional. 

Como informa la propia Agencia Espacial:

las fotografías se realizaron volando a una altitud de aproximadamente 220 kilómetros, fueron tomadas por miembros de la tripulación Paolo Nespoli de la Soyuz TMA- 20 después de su desacoplamiento el 23 de mayo de 2011 (fecha de EE.UU.). Las imágenes de Nespoli son las primeras hechas a un transbordador acoplado a la Estación Espacial Internacional desde la perspectiva de una nave espacial rusa Soyuz. A bordo de la Soyuz estaba el cosmonauta ruso y comandante de la Expedición 27, Dmitry Kondratyev, Nespoli, un astronauta de la Agencia Espacial Europea, y la astronauta de la NASA Cady Coleman. Coleman y Nespoli eran los ingenieros de vuelo. Los tres aterrizaron en Kazajstán ese mismo día, completando 159 días de estancia en el espacio.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 3 Comentarios

Que interesante! Gracias por compartir!

Buenísimo

Que maravillosa sintesis de información.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión

Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al Ciberp@ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal