Apunta y dispara

SOBRE EL BLOG

Yo usaba carretes de los de antes, los que se llamaban Tri X y Kodachrome, aunque me encantó la llegada de los TMax y la Velvia. Paralelamente empecé a darle al Spectrum, y me engancharon los bits. Del escáner al sensor sólo era cuestión de tiempo y fe en la tecnología. Y siempre la tuve, la defendí y ahí sigo, con un dedo en el teclado del ordenador y otro en el disparador de la cámara. De eso hablaré en este rincón, de fotografía y de fotografía digital.

Sobre el autor

Antonio Espejo

Antonio Espejo (Murcia, 1952) es periodista licenciado en la Universidad Autónoma de Barcelona; y más tarde profesor de la misma y en escuelas de fotografía. Fotógrafo de diarios, revistas y agencias, hasta 1982 que entró en El País, donde permanece aunque ahora dedicado al [email protected]ís

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Vanessa03
Cada dos años, la Fundación Henri Cartier-Bresson, otorga el premio HCB pensado para estimular la creatividad de los fotógrafos, ofreciendo la oportunidad de llevar a cabo un proyecto que de otro modo sería difícil de lograr. Está dirigido a un fotógrafo  que ya ha realizado algún trabajo importante, un talentoso fotógrafo que esté en la fase emergente de su carrera, y que tenga un enfoque documental. El premio es de 30.000 euros y se concede cada dos años. Dieciocho meses después de la recepción del premio, el ganador tendrá una exposición de su trabajo en la Fundación HCB en París y se publicará un catálogo. Este año, la afortunada ganadora es por primera vez una mujer, la fotógrafa inglesa Vanessa Winship por su proyecto "Là-bas : une odyssée américaine". Su candidatura fue presentada por la Galería Vu que  la representa.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

24 jun 2011

El patrimonio fotográfico de Catalunya

Por: Antonio Espejo

Si de fotografía se trata, nadie puede negar que Cataluña ha sido el mayor referente español del siglo XX, tanto por la cantidad como por la calidad de sus fotógrafos. No en vano la primera fotografía que se hizo en España, el 10 de noviembre de 1839, fue un daguerrotipo de la Plaza de la Constitución (hoy Pla de Palau), en la que aparecían el edificio de la Lonja y la Casa Xifré. 

PlacaPlaPalau
 
Placa conmemorativa.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

10 jun 2011

El fabuloso mundo del HDR y la NASA

Por: Antonio Espejo

Hdr1
NASA

Aprovechando la salida, el 16 de mayo de 2011, del último vuelo del Endeavour rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS), un grupo de expertos de la NASA, han creado un vídeo mediante la fusión de cerca de 20.000 fotografías, tomadas por un conjunto de seis cámaras de alta velocidad, capaces de capturar 250 imágenes por segundo. Todas las cámaras estaban sincronizadas para que disparasen al mismo tiempo pero con distintos ajustes de exposición.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

06 jun 2011

La mítica Leica, más viva que nunca.

Por: Antonio Espejo

Hace días que no pasaba por aquí y se nota. Ya se amontonan demasiadas cosas interesantes desde la última vez.

Por lo que parece, del terremoto japonés sólo se acuerden ya los que tienen que ir por la zona, como los pilotos de Fórmula 1. Será porque aquí hemos sufrido otro y por aquello de que la distancia es el olvido, como dice la canción. Aunque parece ser que los problemas logísticos se empiezan a solucionar.

V-Lux 30
V-Lux 30.

 

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal