Hace días que no pasaba por aquí y se nota. Ya se amontonan demasiadas cosas interesantes desde la última vez.
Por lo que parece, del terremoto japonés sólo se acuerden ya los que tienen que ir por la zona, como los pilotos de Fórmula 1. Será porque aquí hemos sufrido otro y por aquello de que la distancia es el olvido, como dice la canción. Aunque parece ser que los problemas logísticos se empiezan a solucionar.
El caso es que la industria fotográfica está cogiendo ritmo de nuevo. Los retrasos en las entregas del material japonés empiezan a disiparse un poco, llega material a los escaparates y las presentaciones de nuevos modelos vuelven a tomar protagonismo. Empezó Panasonic con sus nuevas Lumix Micro Cuatro Tercios, y Sony con sus NEX. Otros, como la Leica V-Lux 30, una compacta de lujo, nos recuerda demasiado a su prima la Panasonic TZ20, más barata que ella. Aunque para lujo, el precio de la Sigma SD1 que está alredeor de los 7.000 euros, un disparate.
Pero si hay algo que realmente no está al alcance de cualquiera, es sin lugar a dudas la Hasselblad H4D-200MS, sale por unos 32.000 eurazos, eso sí, es capaz de generar archivos de 200 megapíxeles gracias a su tecnología multidisparo que ya mostraron en Photokina.
Aunque los de Associated Press ya anuncian una paulatina pero irremediable desaparición de la película, la de cine y la de las cámaras, hay quien triunfa en todos los terrenos, el analógico y digital. Es el caso de Leica, la mítica cámara de los reporteros que también ha sabido adaptarse a los tiempos digitales. Su último balance de cuentas muestra un record de benefícios de casi 250 millones de euros en el último año fiscal, un aumento más que importante si tenemos en cuenta que en el mismo periodo del año anterior había ganado alrededor de 160 millones de euros.
Y es que Leica está más de moda que nunca. Está a punto de cumplir un siglo desde que Oscar Barnack en 1913 hiciera el primer prototipo que, por cierto, llevaba la óptica fija. La película era la misma que se usaba en cine pero con un formato de imagen mayor, de 24 x 36 milímetros, una relación de 2:3, mientras que el de cine era de 18 x 24 milímetros (3:4). En 1923, este empleado de la fábrica Leitz de ópticas y de microscopios de prestigio, le propuso a su jefe fabricar y comercializar esta cámara tan versatil, pequeña y cómoda, a la que llamaron Leica, una contracción de las palabras Leitz y Camera.
Se llegaron a realizar 31 prototipos antes que, en 1925, se presentara oficialmente el primer modelo en la Feria del Comercio alemana de Leipzing. El objetivo fijo era un Elmar de 50 milímetros f/3,5 y fue otra de sus razones de peso para triunfar. Este primer año se fabricaron 1.000 cámaras.
Uno de esos prototipos, parece ser que el número 7, de la serie 0 (cero), tiene la rareza de ser el único que lleva grabado en la parte superior la palabra "Germany" ya que se destinó como la muestra para registrar varias patentes en Estados Unidos. Precisamente esta cámara se subastó la semana pasada en Viena y alcanzó la cifra record de 1.320.000 euros, la mayor pagada hasta ahora, así que la convierte en la cámara de fotografías más cara del mundo.
Xavier Miserachs por Ricard Terré.
Leica siempre ha gozado de un merecido prestigio entre los profesionales. Su construcción impecable y sus extraordinarios objetivos la hacen única. Entre sus más conocidos devotos están Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Sebastiao Salgado, Elliott Erwitt, Inge Morath o Alberto Korda, por poner solo unos pocos ejemplos. A pesar de dominio en 35 milímetros, Leica también supo adaptarse a los cambios tecnológicos, tiene cámaras réflex, de formato medio, compactas, analógicas y digitales y otros productos como primáticos también de gran calidad.
El problema, como siempre, es el precio que hay que pagar por llevar colgando una cámara con el inconfundible sello rojo de Leica. Un lujo y un auténtico placer.
Mi padre tuvo una Leica con la que retrató a las figuras del cine español en los años 50. Qué tiempos aquellos y qué recuerdos!
Publicado por: Correduria de Seguros Servimediacion | 09/04/2021 8:33:40
Como se nota que lo bueno jamas se acaba, esta camar es y a sido una de las mejores en el mercado.
Publicado por: ultimas peliculas | 04/04/2012 22:02:35
Resulta gratificante que verdades como las de Leica aún sigan siendo eternas. Afortunada (?) o desgraciadamente, en el ámbito de otras tecnologías de uso masivo, los años parecen meses, los meses días y los días segundos. El mundo de 2001 (sí, hace ya 10 años que caducó la fecha más famosa "del futuro del pasado") sería hoy una pesadilla para nosotros: http://gallota.com/2011/05/17/2001
Publicado por: Gallota | 06/06/2011 17:40:47