Sería inocente pensar que la política científica decantará significativamente el voto hacia demócratas o republicanos en las elecciones presidenciales del próximo noviembre en US. Pero para escoger a su candidato en las primarias, quizás un votante republicano preocupado por el cambio climático prefiera elegir a McCain en lugar de a Romney. O evitar a Giuliani si considera gravemente inmoral la investigación con células madre embrionarias. La revista Science ha publicado un artículo donde a partir de los programas electorales, declaraciones en público, decisiones políticas anteriores, y opiniones de expertos que han estado en contacto estrecho con los principales candidatos, analiza sus posiciones en temas como el futuro energético, las células madre, la educación científica, el programa espacial de la NASA, la financiación del sistema sanitario, y el cambio climático. En Estados Unidos los debates pueden ser muy directos, y preguntar: “células madre embrionarias: sí o no?”, mostrar una Biblia y decir “Crees literalmente lo que aquí está escrito?”, o “cuanto te vas a gastar para frenar el cambio climático?” Y no valen respuestas a medias… si dudas, es que no tienes las ideas claras, o no estás bien preparado. Partido Demócrata Hillary Clinton apuesta por la ciencia. Es el único candidato que ha impartido un discurso específico sobre política científica. Cuenta con gran parte de la red de asesores de su marido, pero se esfuerza en matizar que los retos del 2008 son diferentes a los del 2002. Propone una inversión de 50 mil millones de dólares y un plan de trabajo concreto sobre energías renovables dirigido a eliminar el 80% de las emisiones de CO2 de aquí al 2050. También pretende doblar los 30 mil millones anuales del presupuesto de los Institutos Nacionales de la Salud, y aumentar los programas de la NASA. Es la que promete más. Tanto, que algunos dudan que pueda cumplir sus propuestas. Una de sus bazas más fuertes es el prestigio de los expertos en política científica que la rodean.
Uno de los objetivos de Barack Obama también es rebajar el 80% de las emisiones hasta el 2050. Pretende invertir 150 mil millones de dólares en el desarrollo de biocombustibles, algo por lo que ha sufrido algunas críticas. Los que han trabajado con él aseguran que siempre toma sus decisiones en función de “evidencias y hechos”, y una de sus máximas es “utilizar la investigación científica para hacer política pública inteligente” Quiere doblar el presupuesto dirigido a investigación básica, mejorar el acceso de Internet en zonas remotas, e invertir 18 mil millones de dólares en educación científica. Fue valiente al anunciar que este dinero lo sacará retrasando la exploración de Marte, y el programa de la NASA que pretende enviar una nave tripulada a la luna. Defiende la investigación en células madre y la aplicación de la ciencia en los retos de salud pública.
John Edwards propone terminar con la “anticiencia” que ha practicado G.W. Bush. También incrementará los presupuestos para la investigación científica. Trabajará para conseguir una Internet universal de bajo coste, defiende sin miedo la inversión pública en células madre que incluya transferencia nuclear, y habla de un sistema de salud universal respaldado por el gobierno. En temas energéticos se opone tanto a la energía nuclear como a cualquier combustible fósil. Financiará la investigación en nuevas tecnologías solares, eólicas y biocombustibles. Partido Republicano
Rudolph Giuliani tiene fama de pragmático y de ser un enamorado de las estadísticas. En Nueva York creó un sistema para analizar estadísticamente los crímenes de la ciudad y tomar decisiones policiales a partir de ellos. Propone diseñar nuevos modelos para temas de salud, energía y educación. Paradójicamente, se le acusa de cometer un grave error durante su campaña en la interpretación de las estadísticas sobre cáncer de próstata. En temas energéticos propone potenciar las fuentes internas de US como el carbón, energía nuclear, etanol y renovables. Opina que el calentamiento global es real, pero no tiene propuestas concretas al respecto. Se muestra abierto a la posibilidad de investigar con células madre embrionarias.
Durante un debate nacional Mike Huckabee afirmó sin reparos que él no creía en la teoría de la evolución. Se opone a la investigación con células madre embrionarias, y defiende la enseñanza de los 10 mandamientos en la escuela. Ha prometido que realizará enmiendas constitucionales para prohibir el aborto y el matrimonio homosexual. Durante su pasado político hizo una destacable labor expandiendo la cobertura de salud pública y educación entre las clases más pobres. Los temas sanitarios son importantes para él, y es un ferviente defensor de la prevención. Sí que se muestra preocupado por temas medioambientales, ya que “nuestra responsabilidad frente a Dios es ser buenos guardianes de esta Tierra”.
Para John McCain el cambio climático es, junto a la inmigración y la guerra de Irak, uno de los tres problemas más urgentes a abordar. Lo equipara a una cuestión de seguridad nacional, y considera vergonzosa la política de Bush en este aspecto. Según las personas que le han conocido, es alguien que se rodea de expertos, les escucha atentamente, y confía en su opinión. Se opone al aborto. Deja la puerta abierta a la investigación en células madre embrionarias siempre que no impliquen transferencia nuclear. En 2005 manifestó que no consideraba negativo enseñar en colegios las diferentes teorías sobre la creación del mundo, pero el año pasado dijo que “probablemente” el creacionismo no debería impartirse en las escuelas.
Mitt Romney se opone a la investigación en células madre embrionarias y duda del papel que ejercemos los humanos en el cambio climático. A pesar de eso, es un claro impulsor de la investigación científica y aprecia los beneficios que ésta aporta a la sociedad, sobre todo en cuanto a desarrollo económico. Promete incrementar el presupuesto en educación y estimular la enseñanza de matemáticas y ciencia en las escuelas, donde considera que no debe constar el diseño inteligente. La economía está muy por delante que el “controvertido “cambio climático. En temas energéticos habla de alguna iniciativa valiente y a largo plazo que signifique una revolución en nuestra era, equivalente a la llegada del hombre a la luna o el Manhattan Project.
A Fred Thompson la ciencia le interesa poco. No sabe nada de ella ni le importa. Son famosas sus metidas de pata en asuntos científicos. Según él, la reprogramación de células madre epiteliales se consiguió gracias a no investigar con células madre embrionarias. Considera que mientras no estemos seguros de por qué hay un cambio climático, no tienen sentido reducir el CO2. En un programa de radio dijo: “pocos planetas de nuestro sistema solar se están calentando. Y ni Marte ni Júpiter firmaron Kyoto”. Gracias a sus comentarios ha recibido calificativos que van desde desde “desinformado” a “ridículo”. Lo que os he presentado es un resumen del resumen publicado por la revista Science, que no pretende ser un análisis exhaustivo sino dar pistas sobre las principales propuestas y visiones científicas de cada candidato. Cumplan o no sus promesas, indican la línea que tomará el futuro presidente de los Estados Unidos en algunos temas que no sólo afectarán a su país.
Hay 8 Comentarios
Si quereis leer lo que dice un anti Darwinista hasta la médula, mirad el blog de esta lumbrera. Si aguantais un poco, vereis como os surge una gran explosion de risa imposible de contener durante media hora. Es bueno para la salud, por eso os lo pongo, amigos. http://jolimu.wordpress.com/2008/08/28/%C2%BFevolucion-de-las-especies-%C2%A1solo-por-milagro/ todo una joya.
Publicado por: Olegario | 11/09/2008 22:15:16
Buena apreciacion Ana, aunque si el presidente de Iran tiene razon no nos tendriamos que preocupar por lo que dice Obama ya que segun él, "los poderes ocultos de EEU jamas dejaran que Obama gobierne"... que intriga. Pere, vista tu capacidad de sintesis y de tu capacidad casi ilimitada para digerir la informacion, porque nos haces una resumen similar sobre los programas de los politicos de casa? Thank yuo in advance!
Publicado por: Anónimo | 02/03/2008 17:29:50
Hola Kika: No has dicho por que crees que Obama va a ser un "gran fracaso para el proyecto progresista a nivel mundial". Me parece una afirmacion tan radical que deberia estar basada en una buena cantidad de datos, especialmente porque su postura no es muy distinta a la de Clinton en un sinfin de temas. Tu diras.
Publicado por: Ana | 13/02/2008 22:37:15
Mi comentario con relación a este tema tiene una cierta relación con otro que he insertado en este mismo blog ¡ no me acuerdo dónde ! Me resulta muy interesante la exposición de Science al respecto si no se sabe nada con respecto a los distintos programas políticos de los candidatos, pero sería mucho mas interesante si se dedujeran posiciones políticas veraces, extraídas de los comportamientos de cada uno de los candidatos, de su utilización del lenguaje, de sus lapsos, de sus gestos....Entiendo que no se puede, ni siquiera en principio se debe, ofrecer una visión de una persona, en este caso un candidato político, por el mero análisis derivado de la pura observación, no obstante me parece un campo sumamente interesante y que en un futuro no muy lejano va a dar unos frutos inesperados. Intuitivamente, por ejemplo, yo creo que OBAMA va ha ser un gran fracaso para el proyecto progresista a nivel mundial y sobre todo para EEUU, probablemente me equivoque, teniendo en cuenta que me baso en muy pocos datos y quizás mas en mi subjetiva percepción de los hechos, pero quién me puede negar a ciencia cierta que alguien mas interesado que yo en el tema , ya lo sepa (lo de que va a ser un fracaso para la causa modernizadora y progresista), que tanga mas datos que yo sobre este candidato y que esté induciendo el éxito de este candidato demócrata, para que en verdad culmine todo al final en un gran fracaso? (lo veo, como pronto habréis observado desde una perspectiva progresista y defensora de la candidatura de Hillary)., Con ello no estoy recurriendo a las viejas paranoias conspirativas, es algo todavía mas sutil, sino planteando una posibilidad que creo digna de análisis y debate, además de divertida para inspirar a mentes sesudas y científicas motivos de reflexión.
Publicado por: Kika | 13/02/2008 18:09:37
A grandes rasgos, los republicanos, se definen por fomentar y/o tolerar el creacionismo y por su voluntas de persistir en la utilización de energías obsoletas y nocivas.
Publicado por: Anónimo | 17/01/2008 21:32:10
Restar fondos a la exploración espacial para explorar en casa me parece estupendo, y poner la ciencia al servicio de las necesidades humanas también, pero invertir 150 mil millones de dolares en el desarollo de biocombustibles me parece la gran equivocación de Barac Obama, es lo contrario de "utilizar la investigación científica para hacer política pública inteligente". La tierra es un elemento esencial para vida; los biocombustibles contaminarán más la tierra y el agua.
Publicado por: Anónimo | 17/01/2008 21:17:20
Sigo este blog desde su inicio. Esta entrada me parece genial. A fin de cuentas, como súbditos, nos interesa saber como será nuestro nuevo jefe. Y los temas científicos, al igual que Irak o la economía, son hoy en día temas de la máxima importancia. Gracias por la exposición. A humor le recomiendo estos dos enlaces: Se calienta el patio (by John): http://elmundano.wordpress.com/2008/01/14/se-calienta-el-patio-by-john/ Voluntad de cambio: ¿Cómo se dice? ¿Cómo se llama? Obama, Obama (by John) http://elmundano.wordpress.com/2008/01/05/voluntad-de-cambio-%c2%bfcomo-se-dice-%c2%bfcomo-se-llama-obama-obama-by-john/ En ambas entradas y en sus comentarios hay info. sobre los Republicanos.
Publicado por: Adrian Vogel | 17/01/2008 10:15:36
Parece que solo importa que gane Hillary Clinton o el presidente de color. Desde España se le da mucho más eco a estos dos. Los cuales son democratas. A los republicanos ni bombo. Videos de humor
Publicado por: humor | 17/01/2008 0:58:09