La visión que puedo tener desde Cambridge de algunos aspectos de la cultura estadounidense es poco representativa. Nadie me ha confesado todavía que no cree en la evolución. Y sin embargo, según algunas encuestas la mitad de la población adulta de este país no acepta la teoría de Darwin. Me cuesta horrores asimilarlo, pero son datos que aparecen hoy en una editorial de Nature, y que también nos ha mostrado el director del Museo del MIT John Durant, durante un curso que analiza el fenómeno del creacionismo en Estados Unidos desde un punto de vista histórico, científico y social. No es mi intención entrar en el debate light entre Ciencia y Religión. Para muchas personas son compatibles; o al menos ocupan aspectos diferentes de sus vidas y no permiten que una interfiera demasiado en la otra. Cuestión de creencias, más que de ciencia. Pero otra historia es el creacionismo duro modelo US y el falaz diseño inteligente (ID), que reniega absolutamente de la teoría de la evolución. Esto sí que es una barbaridad. El principal objetivo de estos fundamentalistas religiosos es disfrazar de científicas sus creencias para poder introducirlas en los programas curriculares de las escuelas públicas (las privadas que quieren ya lo hacen). Lo intentaron primero con el “Creacionismo científico”. Fracasaron. En la versión para las escuelas de su obra de referencia eliminaron todas las citas directas a Dios, pero no coló: En los ochenta un juez dictaminó que era obvio que el mensaje no era científico sino religioso. Luego se inventaron el diseño inteligente, parecido al creacionismo científico pero evitando cualquier dato que pudiera recordar al génesis bíblico. Nuevo fracaso. En la ciudad de Dover (Pennsylvania) varios padres de alumnos denunciaron al consejo de la escuela porque había incluido enseñanzas de ID. En 2005 el juez volvió a dar la razón a la biología. El ID no era parte de la ciencia, sino ideología religiosa. (el pasado noviembre la cadena NOVA estrenó un fantástico documental sobre el proceso, que se puede ver online aquí) De todas formas, es un tema muy vivo en US. Hay libros, artículos, webs, candidatos presidenciales que no creen tener un ancestro común con los otros primates, y aparece en las conversaciones a la menor oportunidad. Sin ir más lejos, el martes asistí a la presentación del libro “La mente en los mercados” de Michael Shermer, editor de la revista Skeptic y fundador de la Sociedad Escéptica que denuncia la pseudociencia y las explicaciones sobrenaturales. Su libro versaba sobre psicología en el mundo de la economía, pero durante la mitad de la charla habló sólo de creacionismo. A mi este asunto me interesa desde un punto de vista sociológico, ya que es probablemente la mayor controversia actual entre la ciencia y un sector amplio de la opinión pública. Pero sinceramente, no tenía pensado escribir un post acerca del creacionismo. No quiero dar publicidad gratuita a algo tan nocivo, sobre todo cuando pensaba que en España no teníamos riesgo de infectarnos. De hecho, cuando le dije a Boyce (mi director en el Fellowship) que asistiría a este curso, me contestó mostrando cierta resignación sobre lo que ocurre su propio país: “no te será muy útil en España…”. Sin embargo, me he enterado que en algunas ciudades españolas se están preparando charlas contrarias al Darwinismo, impartidas por líderes del ID. Se lo comenté ayer a John Durant, y no le extrañó. Tanto él como el editorial del Nature advierten que el creacionismo se empieza a expandir también fuera de US. Yo tengo la impresión (es sólo una impresión) que este creacionismo extremo contrario a la evolución no cuajará en Europa. De todas formas me quedé pensando qué podríamos tener en cuenta de la experiencia en US, para frenarlo desde el principio. Entre otras cosas recordé un artículo leído hace unos meses, que sugería a los biólogos no debatir con creacionistas. Muchos científicos que han analizado este problema, entre ellos Richard Dawkins, mantienen esta postura. Dicen que se debe hablar con políticos, educadores, universidades, periodistas, y explicar a la sociedad los fundamentos básicos de la evolución… pero no caer en la trampa de los creacionistas y evitar discusiones con ellos, sobre todo en los medios de comunicación. Motivos:
- A veces los científicos pecan de ingenuos: creen que la razón es lo que se impone en un debate. Falso. En los debates públicos la capacidad oratoria es mucho más importante que las argumentaciones científicas. Y en eso, los creacionistas están muy bien entrenados.
- Aceptar un debate puede dar la sensación que existe cierta controversia entre los científicos. No es cierto. Evidentemente quedan aspectos todavía no resueltos en la teoría de la evolución, pero para la comunidad científica el proceso evolutivo por selección natural es un hecho tan aceptado como que la Tierra da vueltas alrededor del Sol.
- En 5 minutos un creacionista es capaz de dar una cantidad de desinformación que ningún científico podrá rebatir en 1 hora. Y en un programa de televisión van a disponer del mismo tiempo. Explicar bien la evolución requiere unas condiciones que no se suelen dar en la mayoría de programas.
- Indirectamente se les está dando publicidad y ayudando a transmitir su mensaje. Para ellos el debate siempre termina en victoria, y con nuevos adeptos.
Hay 168 Comentarios
La estrategia tipica de los creacionistas: arrojar la piedra y luego esconder la mano.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 15/08/2009 10:26:01
"Seres que mostraran estar en el proceso de cambio, de conversión de un antepasado no-trilobites a un trilobite" http://www.trilobites.info/triloclass.htm
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 15:06:18
Y sobre los trilobites: http://www.trilobites.info/triloclass.htm
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 14:46:06
La evolución de los mamíferos desde sus ancestros reptilianos está muy bien documentada y es una de los ejemplos más claros de evolución gradual. Ver en Google y cientos de libros científicos.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 14:42:28
Y entonces, eso significa que tiene un pico igual al de un pato en estructura. Sólo por el nombre, Los nombres científicos son sólo nombres. Muy buen argumento, Creacionismo.net. También nuestra especie se llama Homo sapiens, "pensante", pero sabemos que no todos los seres humanos piensan. Y nunca contestaste a esto, a pesar de haberlo escrito en tu página web: "..fabricación de proteínas, el mecanismo de coagulación sanguínea o el propio sistema inmunológico, así como también todos los órganos complejos como el ojo, las membranas celulares o los flagelos de las bacterias, son procesos y órganos irreduciblemente complejos" ¿Sigue manteniendo Creacionismo.net este argumento como válido después de las pruebas presentadas que lo refutan? Es el argumento principal de los creacionistas, y es FALSO.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 14:40:52
UNA ANÉCDOTA CIENTIFICA Tengo que decir adiós a todos. Se acaban las vacaciones y es hora de volver al trabajo. Dado que hablamos del Ornitorrinco, y que su increible pico levanta carcajadas, quiero decir adiós con una anécdota científica. **************************************** En 1799 el naturalista George Shaw, curador del Museo Británico, recibió de la parte del Capitan John Hunter un rarísimo animal que parecía un topo con pico de pato. El Sr. Shaw examinó incrédulo el animal que tenía delante y tras escribir una descripción científica del animal confesó: " es imposible no abrigar dudas sobre la genuina naturaleza del animal, y sospechar que se han practicado en él algunas artes de engaño en su estructura" A pesar de no estar convencido que tal ser vivo fuera auténtico, el Sr. Shaw denominó al animal "Pato de pataplana" (Platypus anatinus,) más tarde su nombre cambiaría a Ornitorrinco. ****************************************
Publicado por: Creacionismo.net | 14/08/2009 14:35:31
"Las aves y los vertebrados terrestres, ejemplos más frecuentemente usados para probar la evolución, están escasamente representados en el registro fósil porque no suelen fosilizarse." Esto es una mentira como un templo mormón.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 14:34:39
Cuando yo dije: *************************** "Curiosamente todos los ejemplos fósiles que se presentan para apoyar la evolución provienen precisamente de las áreas del registro fósil donde MENOS evidencia científica existe." *************************** Me contestaron… *************************** Esto es una mentira como un templo mormón. *************************** Ahora pido que miremos el registro fósil y los mecanismos de fosilización. Al morir un animal, su cuerpo pasa a ser alimento de carroñeros, lo que impide su fosilización. Las aves y los vertebrados terrestres, ejemplos más frecuentemente usados para probar la evolución, están escasamente representados en el registro fósil porque no suelen fosilizarse. Por otro lado, los habitantes de los fondos marinos tienen más posibilidades de fosilizarse porque al morir pueden ser cubiertos por polvo sedimentario antes de ser devorados por los carroñeros. Así, como sería de esperar, encontramos millones de trilobites pertenecientes a miles de especies de trilobites que muestran grandes variaciones evolutivas sin dejar de ser otra cosa que trilobites. Variaciones dentro del mismo género. Tal como Darwin correctamente observó. Uno hubiera esperado que dada la plenitud de trilobites fosilizados que, si la transformación de una especie en otra a lo largo de inmensos periodos de tiempo geológico es lo que hizo que surgieran a los trilobites, descubriéramos fácilmente miles de millones de antepasados evolutivos. Seres que mostraran estar en el proceso de cambio, de conversión de un antepasado no-trilobites a un trilobite. ¿Qué muestra la evidencia fósil en aquellas especies en la que es más abundante? Qué los primeros trilobites son ya 100% trilobites. Como recién salidos de la fábrica de trilobites. Carentes de los miles de millones de antepasados evolutivos que el darwinismo requiere. Siempre que en un libro se enseña la evolución, aparecen los trilobites en la parte inferior de la escala evolutiva, junto al dibujo del trilobite suele haber una etiqueta que dice "APARICION" de los primeros trilobites, evitando aclarar que los "primeros" trilobites eran tan trilobites como los últimos. Aparición y evolución son dos formas de llegar a la existencia muy distintas. La primera no deja rastros de antepasados evolutivos, la segunda sí. ¿Con cuál de las dos encaja mejor el registro fósil?
Publicado por: Creacionismo.net | 14/08/2009 14:12:30
Y la versión "digerida" del artículo anterior: http://scienceblogs.com/pharyngula/2008/05/the_platypus_genome.php Me voy a tomar un descansito, léete eso.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 14:03:21
http://www.nature.com/nature/journal/v453/n7192/pdf/nature06936.pdf
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 13:58:13
Creacionismo.net, me vas a permitir esto, pero es que no puedo evitarlo: ¡¡¡Jaaa, jaa, ja, ja, ja!!!! Mira lo que acabas de decir: "el Ornitorrinco...tiene pico de pato". Esto es una burrada descomunal. Sólo es un pico de pato en los cartoons de Walt Disney, o en las páginas infantiles creaciosnitas. Creía que estábamos manteniendo un debate serio. ¿Dónde ves que es igual que un pico de pato? Por favor, infórmate antes de escribir semejantes barbaridades.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 13:16:23
El miembro anterior de Archaeopteryx es transicional entre dinosaurios y aves. Sólo basta con observar la anatomía de dicho miembro. Buscando en google se pueden encontrar ilustrativas imágenes, que incluso el novato en la materia puede comprender. Después de buscar dicha imagen, se requiere pensar un poquito, y si es posible, librarse de prejuicios, para poder llegar a conclusiones no viciadas por las creencias personales. Si, una vez hecho esto, se ven las cosas más claras, vamos por el buen camino. Si se niegan las evidencias, vamos hacia el camino del fundamentalismo, es decir, de la religión. La manera de avanzar en ciencia, y veo que lo intentas, es librarse de prejuicios. Estás a un paso. Abre tu mente.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 12:03:27
Sí, tienes mucha razón al concluir esto *************************** Es decir, caracter´sticas de dinosaurios y características de aves, *************************** Pero eso no significa necesariamente esto.. *************************** es decir,.Archaeopteryx es una forma TRANSICIONAL entre dinosaurios y aves *************************** Por dos motivos: (1) La transicionalidad darwinista se observaría (si existiera) en órganos "transicionando". Para Darwin son formas transicionales las que poseen órganos transicionales. (2) La ciencia observa individuos que poseen características muy diversas (formas mosaicas). Por ejemplo el Ornitorrinco, un mamífero que posee glándulas mamarias, y un gran cerebro, junto a un diafragma completo. Sin embargo pone huevos como los reptiles y las aves y además tiene el pico de un pato. Si sólo tuviéramos fósiles de ornitorrinco ¿concluiríamos a partir de la observación científica que es una forma transicional ? ¿Significan estas características que el ornitorrinco es una forma transicional entre patos y mamíferos ? o ¿ es un mamífero que se esta convirtiendo en reptil o ¿ un reptil que transiciona a ave ? A ningún evolucionista se le ocurriría proponer algo así.
Publicado por: Creacionismo.net | 14/08/2009 11:55:08
"La transformación del sistema de oxigenación del reptil en aviar supone un cambio morfológico que nadie ha podido ni siquiera imaginar, y mucho menos describir en detalle." Ya te puse el enlace sobre dinosaurio con sistema como el de las aves. No me canses más, eres una cacatúa.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 11:39:16
"Curiosamente todos los ejemplos fósiles que se presentan para apoyar la evolución provienen precisamente de las áreas del registro fósil donde MENOS evidencia científica existe." Esto es una mentira como un templo mormón.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 11:38:01
Respondo a esto: ************************************ ¿Por qué no podrían funcionar correctamente [ los hipotéticos escalones intermedios] ? ¿Por que tu no quieres? Lo tuyo son creencias. ************************************ Darwin llamó "monstruosidades" a los individuos que presentaban súbitas alteraciones morfológicas importantes ( por ejemplo una cabra con 5 patas ) . Y constató que la selección natural elimina sistemáticamente tales transformaciones. La transformación del sistema de oxigenación del reptil en aviar supone un cambio morfológico que nadie ha podido ni siquiera imaginar, y mucho menos describir en detalle. En ciencia, el Diablo se esconde en los detalles.
Publicado por: Creacionismo.net | 14/08/2009 11:36:41
Archaeopteryx es una forma TRANSICIONAL entre dinosaurios y aves.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 11:31:07
Y sobre Archaeopteryx, tú mismo te lias. Dices en un comentario: "Es un ave de percha" Luego dices: "Es un mosaico" (¿qué término científico es ese???) Y luego dices en otro: "Sería lógico pensar que los evolucionistas expertos en aves consideran al Archaeopteryx como ave porque, junto a características propias de un reptil, el Archaeopteryx presenta características propias de un ave: Es decir, que pones varias respuestas posibles para no pillarte los dedos. Es la típica forma de actuar de los creacionistas. Parece que os entrenan a todos juntos. Características del Archaeopteryx: -Tiene dientes, como en los dinosaurios. Las aves actuales no tienen dientes. -Tenía una cola larga con muchas vértebras, de la que salían las plumas de forma simétrica. Las aves poseen una cola muy reducida de la que salen las plumas en una disposición distinta. -Los 3 dedos de la mano de Archaeopteryx están libres, como en Compsognathus o Velociraptor, dinosaurios. En las aves están soldados. -Tenía plumas como las aves actuales y muchos dinosaurios. Etc, etc, etc. Es decir, caracter´sticas de dinosaurios y características de aves, es decir, Archaeopteryx es una forma TRANSICIONAL entre dinosaurios y aves.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 11:30:48
Razonaría Darwin (parafraseado): ¿Por qué el registro fósil no muestra las innumerables formas transicionales que requiere mi teoría y sí muestra los huecos que requiere la teoría contraria? Respondería Darwin (parafraseando): Porque los datos son incompletos. Si los datos apoyaran mi teoría, éstos serían válidos, si no la apoyan… espero que los datos me den la razón algún día. Digo yo ¿cómo, a partir de la observación objetiva, sin ideas prefijadas, sin constatar la existencia de fósiles transicionales, llegó a la conclusión de que había otros fósiles, que mostrarían órganos en estado de transición? Una de las razones que propuso Darwin fue las migraciones. Dijo que ciertos animales pudieron evolucionar en rincones remotos del planeta, después, una vez formados emigraron a otros rincones, y allí los hemos descubierto nosotros. Que cada cual juzgue… Yo uso mi lógica: Si los fósiles muestran evolución, deberíamos ver más ejemplos de evolución en aquellos individuos que se encuentran más representados en el registro fósil (por ejemplo los invertebrados marinos) Tenemos miles de fósiles de invertebrados marinos y unos pocos de homínidos. Es decir que debido a la escasez de fósiles se puede especular mas fácilmente acerca de homínidos que de invertebrados marinos. Curiosamente todos los ejemplos fósiles que se presentan para apoyar la evolución provienen precisamente de las áreas del registro fósil donde MENOS evidencia científica existe. La razón es que cuanto menor es la evidencia científica mayor espacio hay para la especulación.
Publicado por: Creacionismo.net | 14/08/2009 11:21:20
"Los hipotéticos escalones intermedios no podrían funcionar correctamente, y el pobre animal no podría respirar. La selección natural obraría para preservar las disposiciones existentes, eliminando cualquier eslabón intermediario que no estuviera perfectamente preparado" Siempre vuelves a lo mismo. De ahí no sales. ¿Por qué no podrían funcionar correctamente? ¿Por que tu no quieres? Lo tuyo son creencias.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 10:55:49
Feduccia al menos es evolucionista, no creacionista. Este individuo prefiere "pasar" de muchos descubrimientos actuales, ya que entonces toda su teoría se derrumba, y esto, para algunos científicos, es insoportable. Cuando hay evidencias claras, hay que ser honesto y admitirlas, como en el caso de la complejidad irreducible. "¿Cómo pudieron los pulmones fuelle de los reptiles evolucionar gradualmente hasta convertirse en pulmones de ave ? " Ya te puse un enlace de un descubrimiento actual, que no has leido. Dinosaurio son sistema de respiración similar al de las aves. Hay que leer. "Fue Darwin, no los creacionistas quien reconoció que el registro fósil no muestra ninguna de estas formas transicionales. " Y no tergiversar, así no llegarás a ningún lado. En época de Darwin había muy pocos fósiles descubiertos. Hoy día, es tal la cantidad de formas transicionales, que la teoría de Darwin es más fuerte que nunca. Pero Darwin no reconoció eso, sino que admitió que no se conocían porque el registro fósil era muy incompleto en aquella época. Así de claro, no cambies las cosas.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 10:53:20
"..fabricación de proteínas, el mecanismo de coagulación sanguínea o el propio sistema inmunológico, así como también todos los órganos complejos como el ojo, las membranas celulares o los flagelos de las bacterias, son procesos y órganos irreduciblemente complejos" ¿Sigue manteniendo Creacionismo.net este argumento como válido después de las pruebas presentadas que lo refutan? ¿Lee Creacionismo.net la información que se le envía?.
Publicado por: Creata-en-la-cloaca | 14/08/2009 10:47:12
¿Qué evidencias evolutivas observamos al estudiar la oxigenación de la sangre de aves y reptiles? --------------------------------- Para transformar el pulmón de reptil en pulmón de ave se necesitan cambios drásticos. Los pulmones del reptil funcionan como fuelles, el aire es insuflado y el aire en reposo es expulsado por el mismo lugar por donde entró. En el pulmón, la sangre extrae el oxígeno y libera el dióxido de carbono a través de las superficies de unas finas membranas respiratorias llamadas septae. Pero las aves disponen de un complicado sistema de sacos aéreos, del que también forman parte sus huesos ahuecados. Este sistema mantiene el aire circulando en una sola dirección por medio de unos tubos especiales (parabronchi) en el pulmón, y la sangre se mueve a través de los vasos sanguíneos del pulmón en dirección opuesta para que el oxigeno pueda ser recuperado de forma eficiente, un diseño digno de una obra maestra de ingeniería. ¿Cómo pudieron los pulmones fuelle de los reptiles evolucionar gradualmente hasta convertirse en pulmones de ave ? Los hipotéticos escalones intermedios no podrían funcionar correctamente, y el pobre animal no podría respirar. La selección natural obraría para preservar las disposiciones existentes, eliminando cualquier eslabón intermediario que no estuviera perfectamente preparado.
Publicado por: Creacionismo.net | 14/08/2009 10:41:05
¿Cuáles son las características que presenta Archaeopteryx para ser considerada miembro de la clase Aves? ------------------------ Son los evolucionistas expertos en aves (Feduccia y Martin) quienes catalogan al Archaeopteryx como ave. Los creacionistas coinciden con los evolucionistas en que el Archaeopteryx volaba, pero tienden más bien a pensar que se trata o bien de un ave o bien de una forma mosaica, pero no existe una postura creacionista fija. ------------------------ ¿Que evidencias científicas tienes para afirmar [que el Archaepteryx volaba como vuela un ave]? ------------------------ Sería lógico pensar que los evolucionistas expertos en aves consideran al Archaeopteryx como ave porque, junto a características propias de un reptil, el Archaeopteryx presenta características propias de un ave: (1) Plumas adecuadas para el vuelo completamente formadas (con raquis asimétricos, estrías ventrales reforzadas como en las aves voladoras actuales) (2) Las clásicas alas elípticas del moderno martín pescador (3) una larga espoleta donde se anclan los músculos responsables del movimiento de las alas (4) un cerebelo y un córtex visual grandes (5) movilidad tanto el maxilar superior como el inferior ------------------------ "Ningún órgano o sistema del Archaeopteryx se halla en ningún estado intermedio de la evolución". ¿Qué pruebas científicas apoyan esta tajante afirmación? ------------------------ En el Archaeopteryx sus plumas, alas, su espoleta, su córtex visual, su maxilar inferior se encuentran completamente formados. Fue Darwin, no los creacionistas quien afirmó que la evolución procede mediante la acumulación, lenta y gradual, de minúsculos cambios de los órganos y estructuras. Fue Darwin, no los creacionistas quien postuló que deben haber habido innumerables formas transicionales entre las especies que vemos hoy. Fue Darwin, no los creacionistas quien reconoció que el registro fósil no muestra ninguna de estas formas transicionales. ------------------------ ¿Qué es paleocharlatanería? ------------------------ Existen como mínimo dos teorías evolucionistas contradictorias (que se niegan mutuamente) sobre el origen de las aves; la cursioral (dino-ave) y la arbórea (cocodrilos planeadores). Entre los evolucionistas que niegan la evolución dino-ave se encuentra uno de los mayores expertos en aves del mundo: Alan Feduccia. Feduccia sostiene que: “Es biofísicamente imposible que el vuelo evolucione a partir de tales bípedos grandes con las extremidades delanteras tan acortadas y colas pesadas creando contrapeso”, la peor anatomía posible para volar’ Véase: A. Gibbons, ‘New feathered fossil brings dinosaurs and birds closer’, Science 274:720–721, 1996 Y que: “Los paleontólogos han intentado hacer del Archaeopteryx un dinosaurio emplumado que vivía apegado al suelo. Pero no lo es. Es un pájaro, un ave de percha. Y no hay “paleocharlatanería” que pueda cambiar este hecho”. Véase: V. Morell, Archaeopteryx: Early Bird Catches a Can of Worms, Science 259(5096):764–65, 5 Febrero 1993 Feduccia y Martin presentan una crítica devastadora en contra de la idea de que las aves evolucionaron “desde el suelo” a partir de dinosaurios corredores (la teoría cursorial). Pero los defensores de la idea dinosaurio-ave contraatacan con argumentos igualmente poderosos en contra de la teoría arbórea de Feduccia y Martin. Las evidencias indican que ambas críticas tienen razón; las aves no evolucionaron ni a partir de dinosaurios corredores ni a partir de mini cocodrilos que vivieran en los árboles.
Publicado por: Creacionismo.net | 14/08/2009 9:57:41
La ignorancia y arrogancia creacionistas, sacado de www.creacionism.org: ******************** "...amoebas remain amoebas, fish remain fish..." ******************** Estos luminarias omiten deliberadamente los descubrimientos científicos, aparte de usar sólo los que les interesan previa tergiversación de estos. Fish remain fish, una frase demoledora... por su burricie extrema. Un claro ejemplo de charlatanería de la más barata, la típica de las pseudociencias. Así, sin más, porque lo digo yo y lo dice la biblia. Olé vuestros huevos, creatas de turno. Y esto es lo que quieren enseñar en las escuelas. Leed un poquito, sólo un poquito. Creatas de turno, usad del ordenador para algo útil. Teclead "http://tiktaalik.uchicago.edu/" y leed despacito. Abrid vuestra mente.
Publicado por: Crata-en-la-cloaca | 13/08/2009 21:56:28