Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

Los millonarios del MIT Blackjack Team

Por: | 21 de marzo de 2008

La semana que viene se estrena la película “21” , inspirada en el equipo de estudiantes del MIT que se hicieron millonarios contando cartas en los casinos de Las Vegas, y diseñando elaboradas estrategias para que no les descubrieran. La historia es verídica, y dos de los antiguos miembros del famoso MIT Blackjack Team nos la explicaron en persona el pasado martes ante cientos de asistentes. El Blackjack (el clásico “21”) es el único juego de los casinos en el que un jugador experimentado puede tener ventaja sobre la banca. El motivo es simple: tu ves las cartas que van apareciendo durante la partida, y si las cuentas, podrás identificar ciertos momentos en los que (en función de las figuras y ases que hayan salido) tus opciones serán ligeramente superiores a las del crupier. Si entonces apuestas fuerte, a la larga saldrás ganando. ¿Tan sencillo? No. Contar las cartas y saber la estrategia a seguir es difícil y requiere mucho entrenamiento. Pero esto no es lo más complicado; lo peliagudo es que no te descubran contando. Según los casinos es ilegal y te pueden expulsar. Desde los años 60 han existido contadores de cartas en el Blackjack, pero los casinos los identificaban rápido, quedaban “fichados”, y no les permitían entrar en ninguna sala de juego. El éxito sin precedentes del equipo del MIT se debió a dos factores: tenían a algunos de los mejores contadores del mundo, y -lo más decisivo- actuaban en grupo para no ser atrapados. Estrategia de grupo Antes de la charla que nos ofrecieron Dave Irvine (arriba) y Mike Aponte (izquierda), nos pasaron un reportaje con la grabación en cámara oculta de una de sus actuaciones: Dave estaba sentado en una mesa de blackjack apostando cantidades normales. Su única misión era contar las cartas, pasar desapercibido, e identificar el momento exacto en el que la banca estaba en desventaja. Entonces cruzaba los brazos. Inmediatamente aparecía Mike, caracterizado de joven rico despreocupado, y empezaba a apostar cantidades descomunales. Si lo hubiera hecho Dave, el cambio radical de cantidades apostadas hubiera advertido a los vigilantes y le habrían expulsado de la mesa. De hecho, en el documental se ve un momento en el que sospechan de ellos, se acerca alguien, les retira las fichas, y les obliga a irse del casino en medio de amenazas. La estrategia anterior era sencilla, pero durante varios años y una rotación de decenas de miembros, el MIT Blackjack Team consiguió burlar a los casinos con las más ingeniosas estratagemas. Amasaron millones y millones de dólares. Dave Irving dijo que en un fin de semana normal ganaban unos 100.000 dólares, y que en uno bueno llegaban a los 500.000. La doble vida que llevaban era realmente de película. Entre semana eran estudiantes “normales” del MIT que mantenían su vinculación al equipo en un riguroso secreto. Y cuando llegaba el viernes, cogían un avión hacia Las Vegas o Atlantic City con la misión de ampliar su fortuna. Dave y Mike explicaron muchas anécdotas sobre las estrictas pruebas de selección de candidatos, cómo escondían el dinero en los aeropuertos, los extravagantes lujos que se permitían, sus aventurillas en otros países que visitaron, y los serios problemas que tuvieron con los detectives privados de los casinos. Quizás el detalle que me pareció curioso, por lo nerds que pueden llegar a ser los estudiantes del MIT, fue la forma como se repartían el dinero. Una parte se la quedaban los inversores, y el resto se repartía entre los jugadores. Para ello, diseñaron un programa informático que repartía las ganancias a partir de un complejo análisis de expectativas y un seguimiento estadístico constante. Cuentacuentos? Una advertencia: la historia que os he contado no es conocimiento científico sino revelado. No está basada en la experimentación sino en hechos relatados por personas. Es obvio que el MIT Blackjack Team existió durante varios años y sus decenas de miembros ganaron muchísimo dinero. Además de la película hay un libro (Bringing Down The House ), artículos en el New York Times y wired magazine, una página en wikipedia, e incluso una empresa llamada Blackjack Institute que te enseña las claves para forrarte en los casinos (no como otros). Pero no he encontrado una actitud crítica que aplique el principio de falsabilidad Popperiano e intente demostrar que los hechos en ellos descritos no se han exagerado, al menos un poquito.

Hay 12 Comentarios

yo cn un programa ruso , he llegado a ganar unos 700€ aproximadamente en 2 años , 2 y medio ,.. todo eso a repartir con un socio y metiendo los datos de unas 22.000 25000 bolas de la misma ruleta y bueno el programa me dá por estadisticas la caida de la bola por defecto de la ruleta .,.... siempre tienden a salir las mismas ,al 65, 70 % pero bueno muchas horas ,..,. muchos problemas "!! pero ya tengo pagada la casa

Vi la pelicula y es facinante, dan ganas de convertirte en un verdadero contador de cartas. La historia veridica, sin palabras.

Ah! y sin contar con el tema de ingeniería social que aplicaron, otro tanto a empollar y practicar :O

Para llegar a ese nivel se requiere un extraordinario nivel de matemáticas, conocimiento que se puede alcanzar por aprendizaje (mucho) o cualidad innata, desconozco cual sería el caso del 'contador' del grupo.

Por lo que sé, el sistema que utilizaban los Pelayo, estaba basado en contar también, pero en la ruleta, parecido a lo que se narra en la película Rain Man, con Tom Cruise y Dustin Hoffman. Todas la ruletas, aunque se revisan, nivelan y calibran cuidadosamente a diario, tienen pequeños defectos, que hacen que ciertos números salgan con más frecuencia. Es cuestión de apuntarlos el tiempo suficiente, y luego apostar a ellos. No es ilegal, pero los casinos no lo toleran, te ponen de patitas en la calle.

Esto me recuerda mucho a lo de los Pelayos aquí en España. Estos publicaron un libro, pero era más con sus aventuras que con las fórmulas. Muy "novelado".

Hola Pere. No conocía esta historia. En España estuvieron los Pelayo, una familia que ideó otro sistema para hacer saltar a la Banca. Saludos!

No tenia ni idea de esta historia, y me has dejado patidifuso, llevo media hora mirando por todos lados a ver que encuentro... me ha encantado, gracias. La dieta... por llamarla de alguna manera. http://sinbarriga.blogspot.com/

No tenia ni idea de esto que has contado, pero llevo media hora intentando averiguar más,... no perdieron el tiempo eh, así da gusto... La dieta... por llamarla de alguna forma.. http://sinbarriga.blogspot.com/

¿La actividad que desarrollaron esa alegal o ilegal? ¿Tenían algún remordimiento ético? Enhorabuena por tu trabajo y gracias.

Sid, sí que hay un departamento de filosofía. Y también el departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad más antiguo (o a la par con el de Cornell) que existe. Además es en diferencia donde yo más involucrado estoy. Hay sobretodo historiadores, pero también antropólogos, sociólogos y científicos de diferentes disciplinas. Son mucho más de Kuhn que de Popper, claro. No sólo porque Kuhn fue profesor del MIT, sino por el análisis sociológico más global de la ciencia que desarrollan. La interacción hombre-máquina es uno de sus temas estrella. Pero venga! si me propones una temática busco a alguien para entrevistar.

Muy interesante. Pere, al respecto de tu última reseña sobre Popper me pregunto si hay profesores de Filosofía de la Ciencia en el MIT y si podrías entrevistar a alguno. Gracias!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0162fef68371970d

Listed below are links to weblogs that reference Los millonarios del MIT Blackjack Team:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal