Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

Vuelve REDES!!!

Por: | 19 de abril de 2008

Mañana es un gran día para la comprensión pública de la ciencia! Empieza la nueva etapa de REDES , el legendario programa de divulgación científica dirigido por el carismático Eduard Punset . Es para mi un honor poder ofreceros al final de este post algo que no podréis encontrar ni en la web de TVE, el listado de programas y entrevistados que me ha mandado e exclusiva mi excompañera y actual editora de REDES, Miriam Peláez. REDES regresa con un formato más corto y un look renovado, pero mantiene intacta su esencia: Eduard Punset continuará recorriendo el mundo en busca de los científicos y pensadores más relevantes de la actualidad, y conversará sin complejos con ellos sobre la influencia que el conocimiento científico ejerce en nuestras vidas. No podía ser de otra forma, ya que si REDES continúa entre nosotros es en gran medida debido a la reacción que tuvo su público fiel y entusiasta cuando el pasado octubre TVE anunció su supresión. Un programa especial El verano pasado Televisión Española comunicaba a Eduard Punset su intención de “renovar” REDES. Querían transformarlo en algo más ligero, dinámico y familiar. Semanas después había una propuesta sobre la mesa, pero no parecía ser del agrado de Eduard. Según él la nueva estructura no respetaba los principios básicos del programa, y no estaba dispuesto a sacrificar la personalidad que REDES había adquirido al cabo de los años. Tras un cierto tira y afloja, TVE tomó la decisión de suprimir el programa tras 11 temporadas de emisión. Pero cuando el equipo de REDES hizo pública la noticia, sus seguidores reaccionaron de forma contundente. Blogs , cartas al director, llamadas a TVE… con Internet como plataforma se montó un revuelo tan inesperado que hizo reaccionar a la cadena pública. REDES iba a continuar por aclamación popular. La supervivencia de REDES merece un aplauso a sus seguidores, y a la integridad de un equipo que apuesta por hablar de ciencia sin reparos, sin prisas, y escarbando más profundo de lo habitual. Esto tiene un precio, no hay duda. El espacio natural de REDES continuará siendo la franja nocturna de la dos. Pero la verdad, el horario ya es lo de menos. Lo único que me atrevería a pedir al equipo de REDES es que se pueda ver íntegro por Internet, y podamos disfrutar en cualquier momento de esta fantástica ventana al mundo del conocimiento científico. Larga vida a REDES!!!

Listado de programas: (cedido por el equipo de REDES. Versión a sábado 19 de Abril. Los títulos son provisionales y puede haber cambios de orden) 1 MANIPULAR EL CEREBRO Álvaro Pascual-Leone, Associate Professor in Neurology at Harvard Medical School 2 VIOLENCIA Y VIDA URBANA Teresa Caldeira, Professor of Anthropology Department of City and Regional Planning - University of California 3 EXISTE UNA MORAL INNATA Marc Hauser, Professor of Psychology, Organismic & Evolutionary Biology and Biological Anthropology - Harvard College 4 LA INTUICIÓN NO ES IRRACIONAL Gerd Gigerenzer, Director del Max Planck Institute for Human Development de Berlín 5 NO HAY UNO SINO VARIOS UNIVERSOS Paul J. Steinhardt, Professor in Science and on the faculty of both the Departments of Physics and Astrophysical Sciences at Princeton University 6 Sin título. Sobre las decisiones cotidianas y la psicología del consumo Dan Ariely, Professor of Behavioral Economics, Massachussets Institute of Technology 7 Sin título. Sobre la Naturaleza humana, evolución, selección sexual y psicología de género. Helena Cronin, Co-Director, Centre for Philosophy of Natural and Social Science, London School of Economics 8 Sin título. Sobre la memoria consciente e inconsciente. Dan Schacter, professor of Psychology - Harvard University 9 Sin título. Sobre la influencia de la cocina en el enorme desarrollo del cerebro humano Richard W. Wrangham, professor of biology and anthropology at Harvard University. 10 LA FUSIÓN HOMBRE - MÁQUINA Raymond Kurzweil Experto en inteligencia artificial 11 EL PAPEL DE LA VIDA EN EL UNIVERSO Freeman Dyson, professor of physics at the Institute for Advanced Study, Princeton. Más información y opción de comentar el programa en el foro “REDES sin fronteras ”.

Hay 18 Comentarios

Estupenda noticia ¿cuándo entrevistan a Ray Kurzweil? Madre mía que alegría.

Bravo! ahora podré volver a ver este fantástico programa, que al levantarme a las 7 habia dejado de ver. Llegas a casa a media tarde y todo lo que ves son esos programas basura y luego redes a las tantas de la mañana y da gracias, ¿Es esto el mundo al reves o qué? bueno, aún así nos podemos dar con un canto en los dientes [:D]

REDES por internet! jacanteros, muchas gracias por el link

En fin!!! He logrado hacer el login!!! Me costó bastante, pero era culpa mía. Tenía dos cuentas en El País y estaba usando la incorrecta... ejem... Bueno, lo prometido por Miriam, la segunda mejor noticia del año después del regreso de Redes, poder verlo íntegramente en Internet. ¿Dónde? Aquí: http://www.vimeo.com/redes

Gracias Miriam por partida doble. Por la pronta y aclaratoria respuesta y por llamarme Gregori [;)] Seguro que disfrutaremos de los contenidos. Y dale recuerdos a Eduard de mi parte. Seguro que está con renovadas ganas de seguir "dándonos las noches".

Me permito agradeceros desde el blog de Pere vuestros comentarios y anunciaros que los programas de Redes estarán accesibles íntegramente por internet en breve. Volvemos con muchas ganas de seguir aportando nuevas y frescas ideas venidas de la ciencia de hoy... y de mañana. Contestando a Gregori, los reportajes seguirán acompañando a la entrevista de Eduard, más enfocados al tema, más cuidados. Deseamos que disfrutéis con los contenidos igual que lo hacemos con los apuntes y reflexiones de Pere desde Boston!

Hola, ahí va mi primer post en este guapo blog. Espero ser fiel en próximos posts aquí. Sobre la vuelta de redes y los horarios decir que es un horario muy romantico, a mi me gusta así aunque espero que se lo trabajen para que se puedan descargar integros para poder luego verlos en tu casa=emule? a la hora que quieras. Supongo que los habrá de mi quinta y aledaños que conozcan el antiguo programa "La bola de Cristal" pues para mi "Redes" es lo mismo pero a mi edad actual, la misma atracción, la misma capacidad de sorpresa, ese revuelo meneo mental y el deseo de que llegue el próximo episodio por que te lo has pasado bien. Creo ademas que como "La Bola" está "adelantado a su tiempo" y es eso lo que engancha, que nos maravilla. Por tanto, y sin duda, sobre todo que siga redes a la hora que sea en el canal que sea. Sobre la plasticidad, vaya tema, comento en el punset's blog. Saludos, hola!

El primer programa, "Manipular el cerebro", sobresaliente; el único pero, en mi opinión, reside que la media hora de duración de éste parece un cuarto de hora. Debe considerarse una virtud, pero, la verdad, sabe a poco. Brillante la innovación y puesta en escena reservando la originalidad con reformas de la música del principio. No hay parangón en las televisiones públicas y privadas de ámbito nacional. Sin peloteos ni loas, así lo considero. Seguro que Javier te manda al MIT las grabaciones de alguna manera. Saludos.

Con este programa, con los buenos programas, pasa como contaban Les Luthiers en aquella Tanda de anuncios televisivos: el programa cultural con documentales, entrevistas, poesía y demás cosas de pensar hay que oirlos a su hora habitual de las tres de la madrugada... ¿Avanzaremos alguna vez?

Supongo que esa reducción horaria significará que sólo hay cabida para la entrevista, y "compactada"..., ¿no, pere?

a la 1:15h? la verdad es que vamos de mal en peor. Si antes estábamos fuera de hora, este nuevo horario hace que el programa sea como si no existiese

Me gustaría pedir a Eduardo Punset que, de vez en cuando, entrevistara a sus teóricamente entrevistados, en lugar de utilizarlos como fondo de un escenario donde se luce éllllll.

Qué buena noticia. Enhorabuena a TVE y a todos los responsables de esta decisión. Veré todos los programas, aunque no a las 2 de la mañana ;) Espero con mucho interés el programa 10 con Kurzweil!

si vivo en japon, como puedo ver redes? porque no colgarlo en youtube?

BuenaNueva Y BuenaIdea lo de Internet. ¿Cuando nos juntamos de robots en Boston?

Si colgaran los programas en internet seríamos muchos mas los seguidores de este fantástico programa. Es mas, hasta no me importaría tragarme los anuncios si pudiera verlo en mi pc cuando tengo tiempo.

Genial, esperando con ansias ese programa en el que entrevista a M. Hauser. felicidades a todos, en especial a todos aquellos que ayudaron en la campaña "salvemos REDES". (unos cuantos correos a TVE eran mios) un saludo

¡Gran noticia, Pere!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0168e4ecadd8970c

Listed below are links to weblogs that reference Vuelve REDES!!!:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal