Estoy preocupado… El pasado jueves y viernes atendí a una excelente serie de conferencias en NY: 25 charlas de veinte minutos sobre temas diversos con ponentes de primer nivel. Tenía la sensación de haberme empapado con información de muy buena calidad. Pero ayer sábado, cuando regresé a Cambridge, un amigo me pidió que le explicara los puntos clave de la conferencia, y me di cuenta que tenía bastantes lagunas a la hora de recordar datos, conceptos… ¿Y si mi cerebro no había guardado toda esa información? Qué mala pasada! (toma eufemismo…) Entonces, en seguida me vino a la cabeza una clase de psicología el semestre pasado sobre el papel del sueño en la consolidación de recuerdos. Me pregunto si las poquísimas horas dormidas durante los últimos 3 días han debilitado mis neuronas, y evitado que aprovechara al máximo las conferencias…. Recojo los apuntes de esa clase, y comento los 3 principales artículos que nos presentaron. Aprender descansado Dormir después de aprender algo ayuda a consolidarlo. Esto hace tiempo que está demostrado. Pero no estaba tan claro si dormir antes del aprendizaje “prepara” de alguna manera al cerebro para fijar recuerdos. El año pasado Nature Neuroscience publicó un artículo describiendo el siguiente experimento:
Se formaron dos grupos de voluntarios. A unos les hicieron pasar una noche en vela, y a otros no. A las 6 de la tarde del día siguiente les pasaron unos tests en los que debían memorizar imágenes. Luego les dejaron ir a dormir a todos y seguir su rutina normal. Dos días más tarde les volvieron a pasar una serie de fotografías intercalando imágenes del primer test, y otras parecidas. Tenían que discernir si ya las habían visto o no. El grupo que pasó una noche sin dormir obtuvo resultados significativamente peores del que había descansado. Dormir como fuente de inspiración Tampoco está claro si se trata de un mito o una realidad la idea de que mientras dormimos, el cerebro reorganiza recuerdos y encuentra soluciones más creativas a problemas que nos van rondando por la cabeza. En 2004 se realizó un estudio para ver si dormir aumentaba la perspicacia a la hora de resolver series de cifras incompletas, en las que habían reglas “ocultas”. Se hicieron tres grupos de participantes. El primero se entrenó brevemente a las 11 de la mañana, y pasó les test a las 7 de la tarde. El segundo se entrenó a las 11 de la noche, no durmió, y pasó el test a las 7 de la mañana. El tercero se entrenó también a las 11 de la noche, pero fueron a dormir tranquilamente, e hicieron la prueba a las 7 de la mañana.
Era previsible encontrar diferencias entre el grupo que había pasado una noche en vela y el que había dormido, pero no se esperaban una mejora tan grande respecto al que se había entrenado de día. Los científicos concluyeron que dormir reestructuraba las memorias recién aprendidas, facilitaba la extracción de conocimiento explícito y aumentaba la perspicacia para solucionar problemas. Más habilidosos si dormimos El tercer estudio que se comentó era sobre el aprendizaje de habilidades motoras. Tenías que aprender a pulsar lo más rápido y preciso posible una sencilla serie de números en un teclado (4-1-3-2-4) en un teclado.
Un grupo se entrenaba a las 10 de la mañana, repetía la prueba a las 10 de la noche, iba a dormir, y lo volvía a hacer a las 10 de la mañana del día siguiente. El otro grupo empezaba entrenándose a las 10 de la noche, iba a dormir, repetía a las 10 de la mañana, y de nuevo a las 10 de la noche. Como podéis ver en el gráfico de abajo, no importaba si se trataba del segundo o tercer intento. La gran mejora en precisión y rapidez motora coincidía con la prueba hecha tras dormir. Entonces… ¿Qué ha pasado con lo “aprendido” durante mis jornadas en NY? ¿Cómo han influido las pocas horas de sueño de los últimos días? Sobretodo la juerga del jueves… ¿Evitó que se “consolidaran” las charlas de ese día, y que mi cerebro se “preparara” para las del viernes? Y no se trataba de cansancio o falta de concentración; el café y el estímulo intelectual me mantenían bien despejado y atento. Pero quizás si en lugar de salir por ahi hubiera hecho deporte, según otros estudios que relacionan el ejercicio físico con la generación de nuevas neuronas y la mejora de capacidades mentales, ahora recordaría más detalles de la conferencia... Ya sé que la selección natural consideró que olvidar y modificar recuerdos tenía su lado positivo, pero no creo que la evolución pensara que acabaríamos atendiendo conferencias y recibiendo tal densidad de datos. Las limitaciones de la memoria a veces son frustrantes. En casos como estos… ¿os tomarías vosotros pastillas que aumentaran vuestras capacidades cognitivas y mejoraran la memoria?
Hay 11 Comentarios
Fuera del tema (off-topic). Podéis escribir el comentario en otro sitio, y después copiarlo. Así de simple. Postdata: Pere, ¿vas a tener ocasión de Entrevistar a Noam Chomsky? Lo digo por el interés de Jordi Carrera y el mío propio. Saludos a Pere en particular y a [email protected], en general.
Publicado por: José Manuel | 29/05/2008 23:51:49
de acuerdo con Sergio.. este cuadro es muy pequeño y uno no se da cuenta de los errores que va cometiendo mientras escribe! saludos
Publicado por: Paula | 29/05/2008 22:31:26
No las tomaría... creo que me he dado quenta que micerebro se acuerda de las cosas importnates y se olvida de otras.. que tal vez no eran tan importantes! saludos y ojala te acirdara de mas cosas del NY para enterarnos! abrazos
Publicado por: Paula | 29/05/2008 22:25:55
La cognición y la creatividad, conexiones neuronales, se activan con los besos, los abrazos, las caricias, el orgasmo. Comprobadísimo. ah, y lección dormida lección aprendida, por supuesto
Publicado por: Anónimo | 21/05/2008 19:13:59
Adolfo, me sumo a tu respuesta: pero en vez de cualquiera yo digo sanchez dragó, jajaja. Por cierto, la frase de "Ya sé que la selección natural consideró que olvidar y modificar recuerdos tenía su lado positivo, pero no creo que la evolución pensara que acabaríamos atendiendo conferencias y recibiendo tal densidad de datos. Las limitaciones de la memoria a veces son frustrantes." Lo imagino una licencia literaria, pero aun así no me gusta: La seleccion natural no considera nada, ni las mejores caracteristicas, todo ocurre por azar y precisamente eso; [b]selección natural[/b].
Publicado por: Ulises | 19/05/2008 21:28:53
Recordad que hay dos tipos de estudiantes: los que estudian de noche y los que se levantan temprano porque estudian mejor. En ambos casos el sueño es fundamental. En el primero vale el refrán: "lección dormida, lección sabida". el sueño actúa fijando los conocimientos asimilados. En el segundo caso, al estudiar por la mañana después de haber dormido, las neuronas están descansadas y preparadas para su cometido. Esto está de acuerdo con las experiencias que expones y vemos como el sueño interviene en la capacidad de trabajo neuronal.
Publicado por: josemaria | 14/05/2008 23:19:35
Si las pastillas las recomendara alguna de tus excepcionales fuentes de información, las probaría. Pero si me las recomienda cualquiera, no. Hay que dormir más Pere. Saludos.
Publicado por: Adolfo | 13/05/2008 21:31:51
Hola a todos, Yo he sido siempre una persona muy tranquila, cuando estudiaba ingenieria tenia una mania, mas bien me lo pedia el cuerpo, como me pedia azucar durante la epoca de examanes, mi rendimiento estudiando la tarde antes de una examen era bastante bajo, asi que no estudiaba, me pasaba unas 5 o 6 horas relajado, me iba por ahi, luego a la cama temprano y por la manhana a hacer el examen. No me fue del todo mal aunque creo que no todo el mundo tiene horchata en vez de sangre como yo. En cuanto a tu pregunta de las pastillitas, no las tomaria, me da miedo controlar mi cuerpo artificialmente y no tengo ningun interes en ser mas eficiente, para que? Pere, podias mover algun hilo a ver si ponian el cuadradrito donde se escribe un poco mas grande. El relacion con el texto, recuerdo una semana en primero de carrera obsesionado con un problema de calculo que no me salia, me daba una solucion claramente incorrecta, pase unas horas en tutorias para encontrar el problema con el profesor y no dimos con el. Una noche sonhando con el problema (cosas de ingenieros) di con la solucion, automaticamente me desperte, lo apunte en un papel, y me quede dormido... Saludos, Sergio
Publicado por: Sergio | 13/05/2008 17:46:11
Ya te vale Pere!!! Leo esto. Considero tan importante lo que cuentas que para que se me quede bien grabado me hago una pequenya siesta en el curro. Viene mi jefe y me pega la bronca. Los recuerdos de mi jefe gritando son mas fuertes que los conocimientos adquiridos en tu entrada. Bueno, ahora en serio. Mi experiencia personal confirma lo que cuentas, salvo que en ocasiones he tenido "bombillitas" despues de un par de dias de stress con un problema y dormiendo poco o nada. Y la clave esta en el stress, que como sabes esta disenyado para corta duracion, siendo perjudicial para la salud largos periodos en dicho estado.n Sobre lo del deporte, yo intento hacerlo todos los dias y cuando menos hago menos energia tengo. Dicho esto, podrias comentar el libro Blink: Inteligencia intuitiva. Hay cosas muy interesantes con ejemplos de experimentos sobre lo manipulables que podemos llegar a ser sin saberlo. Un saludo.
Publicado por: alejluther | 12/05/2008 14:09:52
Pastillas para dormir?? no gracias, no me hacen falta. ;)
Publicado por: Jordi | 12/05/2008 11:15:02
De existir dichas pastillas, sí que me las tomaría. Soy estudiante de ingeniería, trato de hacer deporte regular, además de mantener una, a veces demasiado intensa, vida social. Me faltan horas en el día y concentración para las tres citadas actividades, que considero principales en mi vida y que, por su puesto, se ven ahogadas por otras muchas, como el seguimiento casi diario (según actualización) de este blog y otras tantas fuentes de información y motivación... Tus resúmenes de la conferecia del sueño son, como siempre, muy interesantes, pero desde mi punto de vista, quizás el de una persona desorganizada con su tiempo, difícil de mantener de un modo regular. ¿Tú que tal duermes? Un saludo! http://www.laburbujaespacial.blogspot.com/
Publicado por: Esther | 12/05/2008 7:37:29