Apuntes científicos desde el MIT

Apuntes científicos desde el MIT

Este Blog empezó gracias a una beca para periodistas científicos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde pasé un año aprendiendo ciencia con el objetivo de contarla después. Ahora continúa desde Nueva York buscando reflexiones científicas en otras instituciones, laboratorios, conferencias, y conversando con cualquier investigador que se preste a compartir su conocimiento.

Ataque frustrado de los negacionistas a Obama

Por: | 31 de marzo de 2009

Éste es el contundente anuncio de la campaña negacionista del Instituto CATO que ha aparecido en varios medios de comunicación estadounidenses, firmado por 100 científicos escépticos con el cambio climático. El texto está encabezado por el siguiente fragmento de un discurso de Barack Obama el pasado 19 de Noviembre, pocos días después de haber sido escogido presidente de los EEUU: “pocos retos afronta América y el mundo más urgentes que combatir el cambio climático. La ciencia está fuera de disputa, y los hechos son claros” A continuación se lee la frase: “Con todos los respetos Sr. Presidente, esto no es verdad” Y sigue un texto que viene a decir: “los científicos abajo firmantes mantenemos que la alarma por el cambio climático es exagerada (…) Los cambios de temperatura en este siglo han sido modestos (…) y en la última década no ha existido calentamiento 1,2 (…) No han incrementado los daños por eventos climáticos 3 (…) Los modelos informáticos de predicción no explican el comportamiento reciente del clima 4 (…)” Luego presentan el listado con los nombres de 100 científicos que suscriben el anuncio, y las referencias a los 4 artículos científicos (los numeritos del texto) que avalan tales afirmaciones. Suena coherente, no? Sólo un pequeño detalle… Se ve que muchos científicos firmantes, investigación puntera en cambio climático no hacen precisamente. Ni siquiera no puntera. Varios se dedican a otros ámbitos, o ya están retirados, o forman parte de la industria… Pero da igual; los nombres no son lo más trascendente. Lo verdaderamente revelador es que los 4 artículos científicos que citan no sustentan de ninguna manera las frases del texto que acompañan. La reacción ha sido contundente y se ha girado en contra de los negacionistas. ¿son estas las mejores evidencias científicas que pueden ofrecer? Aquí se puede leer una completa réplica a dichos artículos, o en este genial comentario de un lector en el análisis del blog sobre medioambiente Dot Earth del New York Times. Sin entrar en demasiado detalle, los autores de los dos primeros artículos (1 , 2 ) dicen específicamente que están evaluando la variabilidad interna del clima, pero sus resultados no contradicen la tendencia al aumento global de la temperatura a largo plazo que estamos sufriendo. La tercera referencia es una simple carta (no peer review article) del Boletín de la American Meteorological Society, y además dice que las preocupaciones por un cambio climático abrupto están bien justificadas. Y el cuarto artículo habla sólo de los trópicos, y ya ha sido rebatido por investigaciones posteriores. Realmente… si los negacionistas preparan un ataque de estas dimensiones ¿no tienen nada mejor que ofrecer? Algo huele mal… Da la casualidad que los 2 primeros trabajos científicos están publicados en revistas de la American Geophysical Union, y ayer estuve con Maria José Viñas, periodista que trabaja en el departamento de comunicación de la AGU en su sede de Washington DC. Le pregunté por el asunto y no dejó lugar a dudas. La opinión generalizada es que tales artículos están completamente sacados de contexto. Y me remitió a la inequívoca posición de su institución acerca del cambio climático . Es obvio que la frase de Obama “la ciencia está fuera de disputa” no es demasiado agraciada. Claro que existen lagunas en la comprensión de este complejo fenómeno llamado cambio climático, y controversias científicas entre resultados más concluyentes y menos. Nadie conoce el alcance que puede llegar a tener el calentamiento global, y bien podría ser que las catástrofes que a veces nos anticipan fueran exageradas. Pero lo que no parece muy debatible son los principios básicos a los que posiblemente se refería Obama: 1) El CO2 y otros gases de efecto invernadero han aumentado debido a la actividad humana. 2) El efecto de estos gases es un calentamiento del planeta. 3) Las consecuencias de seguir emitiendo CO2 al ritmo que lo hacemos podrían ser graves. Casi nada en ciencia está fuera de disputa. Pero desde luego, lo anterior no queda contradicho por las tristes pruebas aportadas por los negacionistas en su desafortunada campaña. Insisto. Da mucho que pensar que las evidencias científicas que presenten en una campaña de estas características sean tan pobres...

Hay 35 Comentarios

Franky, no me pronuncio sobre el segundo blog que mencionas, pero lo que dice Antón Uriarte hay que cogerlo con pinzas: http://ecos.blogalia.com/historias/51720

PUES CLARO MIJHAIL, PUESTO QUE LOS TRILOBITES NO CIRCULABAN EN MOTO , Y NO EMITIAN GASES DE EFECTO INVERNADERO , CUYA CAUSA EFECTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO ES UNA REALIDAD CIENTIFICAMENTE DEMOSTRADA , A VECES PIENSO QUE UNA DE LAS CAUSAS DEL NEGACIONISMO ES EL PURO MIEDO A ACEPTAR UNA VERDAD TAN JODIDAMENTE COMPROMETIDA , POR LO QUE OPTAN POR EL AUTOENGAÑO PARA NO TENER QUE ASUMIR SU CUOTA DE RESPONSABILIDAD COMO HABITANTES DEL PLANETA

Si mas del 90% del tiempo que ha existido el planeta tierra, este no ha tenido una capa de hielo en los polos y su clima ha sido mas bien càlido, ese calentamiento sobre el cual tanto se habla ¿es con respecto del frìo de las eras glaciales? Si la vida en este planeta se recuperò de eventos cataclìsmicos como la gran extinciòn del pèrmico-triàsico, ¿se supone que este calentamiento global si acabarà con todo rastro de seres vivos?

Las cosas estan muy claras para quien esté libre de prejuicios y quiera informarse. Les recomiendo blogs ccmo www-antonuriarte.blogspot,com , www.valdeperrillos.com y otros. Verán la otra cara de la moneda y ademas se divertirán.

No necesariamente Jaimelij. La cantidad de radiación solar es una de las fuerzas que interviene en el clima, pero no la única. De hecho los gases de efecto invernadero juegan un papel más importante como demuestra la paradoja del sol débil, es decir, el hecho de que la temperatura de la atmósfera de la Tierra fue mayor en el pasado lejano que en la actualidad a pesar de que el Sol ha ido aumentando gradualmente su brillo en los últimos miles de millones de años.

Por cierto las disminucion de manchas solares no provocaria un enfriamiento global?

Más que negacionistas son los negociantes de siempre que intentan seguir forrándose sin hacer nada para frenar el cambio climático. Lo desgraciado es que estas informaciones a medida terminan calando en la población.

Claro que sabemos más que Arrhenius, pero la física fundamental tiene la ventaja de no cambiar con el tiempo y el modelo simple de Arrhenius apuntaba a los efectos relevantes. Todo lo que mencionas, nubes, polvo, etc son complicaciones de lo simple que cambian los detalles pero no la conclusión básica. Y no uses caótico o complejo como sinónimo de imprevisible. Todo depende de la escala temporal considerada. Ya te digo. Cualquiera que esté leyendo esto te puede hacer la simple predicción de que la temperatura media del hemisferio norte irá aumentando en las próximas semanas.

Muy bueno el Arrhenius, lástima que aparte de Dióxido de Carbono haya otras "cosillas" en la atmósfera que a los que usamos los modelos nos gusta ignorar. Por ejemplo polvo, vapor de agua, agua en forma de nubes por nombrar tres de mil. Por no hablar de la complejísima química que ocurre en las capas altas de la atmósfera debido a la radiación solar. No hay modelo en el mundo que pueda tener todas, ni siquiera la mayoría, de las reacciones químicas implicadas. Y lo más grave es que estos "detalles" pueden ser importantes. La atmófera es un sistema caótico en el que un pequeño cambio en las condiciones iniciales provoca un cambio enorme en el resultado final. Me temo que Arrhenius sabía muy poquito de la atmósfera comparado con lo que sabemos ahora. Eso no quita que fuese un genio en su época. Una pena que la atmósfera sea un sistema tan complejo.

No te preocupes amigo que todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora, hay tiempo de nacer y tiempo de morir, tiempo de reir y tiempo de llorar....Eclesiastes 3:1-4 Buscad a DIOS mientras pueda ser hallado, llamadle en tanto que este cercano,porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehova. ISAIAS 55: 6-8........mientras tu puedes hacer lo que te parezca. Bendiciones.

joder, Pedro J, estas sembrao, macho.

"Las tendencias, promedios y estadísticas son útiles si se entiende el mecanismo de fondo que controla el fenómeno de interés." El mecanismo básico lo entendemos desde 1896 http://www.globalwarmingart.com/wiki/Image:Arrhenius_pdf

te has olvidado de los meteoritos. Puede caer uno y acabar con todo.

Pues sigue limpiando el polvo, sin tu ayuda los ordenadores dejarían de funcionar. Sabes? No has dicho nada en 14 líneas que has escrito. Menos mal que eres honesto y lo reconoces. Saludos

....y habra pestes y hambres y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto sera principio de dolores. Mateo.24:7 EL CIELO Y LA TIERRA PASARAN , PERO MIS PALABRAS NO PASARAN..... y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevo a todos....Mateo.25:35-39.

Me temo que "anónimo" y Pedro J. se creen que nos chupamos el dedo. Seguramente también defenderían la "tendencia" de que si hoy amenece y lleva amaneciendo durante los últimos mil años eso quiere decir que mañana va a amanecer sin ninguna duda. "Inducción" se llama eso. Quizás le podéis explicar esa tendencia "promedio" a un pavo al que se alimenta día a día y, confiado, cree que el día siguiente va a ser siempre igual que el anterior. Hasta que claro, llega el día que le cortan el cuello... Las tendencias, promedios y estadísticas son útiles si se entiende el mecanismo de fondo que controla el fenómeno de interés. Eso no ocurre ni en climatología ni en meteorología. Cierto las ecuaciones de Navier Stokes y tal pueden daros la ilusión de que entendéis algo pero la realidad es tan sumamente compleja que las predicciones de los modelos son inválidas nada más salir del "horno". Los que limpiamos el polvo por lo menos somos honrados y reconocemos que no valemos para otra cosa...

Lo que confirma que otro anónimo ha pasado más tiempo quitando el polvo a los ordenadores que usando los programas que contenían. Pedro J ha dado en el clavo.

Con esa última frase ya has puesto las cartas sobre la mesa. No sabes distinguir entre meteorología y climatología o si quieres tampoco entre valores concretos a corto plazo y tendencias medias a largo plazo. Fíjate que aunque no pueda decirte si la máxima dentro de dos semanas será más alta que la de hoy, si que puedo decirte que la tendencia media de las máximas durante las próximas semanas es al alza --¡se acerca el verano!--. De la misma manera, un gurú de la bolsa no puede predecir si el precio de unas acciones subirá o bajará mañana, pero si que puede hacer una predicción razonables de su tendencia a medio plazo basadas en los indicadores económicos pertinentes. Precisamente, el problema de los gurús financieros es que querían creer en que podían jugar sobre beneficios mayores que los lo que producirían esas tendencias promedio.

Digo yo que si usas un modelo será porque "crees" que te da una predicción razonable. De cualquier forma, siendo yo doctor también, me atrevería a afirmar que la meteorologia es como mucho una ciencia "incipiente". Siempre me ha parecido curioso que aún usando los ordenadores más potentes del mundo (a los que, por cierto, también les he "limpiado el polvo") seamos incapaces de hacer una predicción razonable a una semana vista, a veces ni para el día siguiente.

no te me pongas nena ahora. Yo soy meteorólogo y me hace mucha gracia que digas que lo nuestro no es una ciencia. Yo no he dicho que los modelos para predecir el clima sean infalibles, ¿donde he dicho yo eso? Lo que he dicho es que la climatología y la meteorología son ramas de la ciencia. El que diga lo contrario no sabe lo que es la ciencia, aunque tenga un doctorado en física. Por cierto, los modelos no se "creen", los modelos se usan y se perfeccionan o se rechazan, pero no se "creen". En ciencia nada se cree. Espero que te plantees esto...

Porqué te pones tan agresivo y me insultas sin ni siquiera conocerme? Este no es un tema de ideología sino de ciencia. Uno hace hipótesis e intenta comprobar si funcionan. Si no funcionan hay que corregir el modelo. Si funcionan "a medias" solo hay que creerse el modelo "a medias. Por lo visto tú ya has hecho tus hipótesis al respecto de mí y, por supuesto, las has aceptado como buenas sin ningún tipo de comprobación. Espero que no hagas lo mismo con otros temas...

se te olvidó decir que has trabajado con los ordenadores que los científicos usaban para los modelos, pero quitándoles el polvo. Pareces tener muy poca idea cuando dices que la meteorología o la climatología no son científicas. No has dicho absolutamente nada que no sea lo mismo que dicen los negacionistas.

Barack Obama lleva hablando contra el cambio climático desde que era senador por el estado de Illinois. Y con razón. Simplemente un dato: si hubiera alguna duda de que el cambio climático está ocasionado por el ser humano, ¿se reunirían todos los países del mundo para hablar de ello? No. Pero siempre hay científicos que quieren hacerse notar.

La climatología no es una ciencia, la meteorología tampoco. He trabajado con modelos de circulación global y son de todo menos fiables. Como mucho un entretenimiento. Es una pena que los científicos a veces pensemos que modelos sencillos pueden darnos la solución a problemas complejos. Nos hacemos la ilusión de que entendemos el problema, nos autoengañamos. Igualmente los gurús económicos piensan que pueden predecir el comportamiento de la Bolsa. Sabemos tanto de la temperatura del planeta dentro de un siglo como de lo que va a hacer la Bolsa el año que viene. Absolutamente nada.

Ataques parecidos al que comenta Enran se da en el campo de la biología y geología por los creacionistas cretinos de la tierra joven. Menuda gentuza!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0162fef6810d970d

Listed below are links to weblogs that reference Ataque frustrado de los negacionistas a Obama:

Sobre el autor

Pere Estupinya

. Soy químico, bioquímico, y un omnívoro de la ciencia, que ya lleva cierto tiempo contándola como excusa para poder aprenderla.
Sígueme en Facebook o a través de mi web pereestupinya.com.

Libros

S=EX2 S=EX2
En esta nueva aventura científica que recorre desde laboratorios y congresos de medicina sexual hasta clubs de sadomasoquismo o de swingers, Pere Estupinyà nos ofrece la obra más original y completa que ningún autor hispanohablante haya escrito nunca sobre la ciencia de la sexualidad humana.

El ladrón de cerebros La ciencia es la aventura más apasionante que puedas emprender.
En El Ladrón de Cerebros, Pere Estupinyà se infiltra en los principales laboratorios y centros de investigación del mundo con el objetivo de robar el conocimiento de los verdaderos héroes del siglo XXI —los científicos— y compartirlo con sus lectores. El Ladrón de Cerebros

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal