La semana pasada Obama ofreció un discurso en Moscú en el que se aproximó a Rusia. A principios de junio se aproximó al mundo musulmán en su histórico discurso de El Cairo . Buen momento para rescatar el discurso de hace un par de meses en la National Academy of Sciences de Washington DC, en el que se aproximó a la ciencia y dejó claras cuáles son las principales apuestas científicas de su administración. La posición oficial de su gobierno la podéis consultar aquí , pero del muy recomendable video de su intervención, destacaría los siguientes momentos: Relevancia global de la Ciencia “En un momento tan difícil algunos creen que el apoyo a la investigación es un lujo, algo no prioritario. Estoy en absoluto desacuerdo. La ciencia es ahora más esencial para nuestra prosperidad, seguridad, salud, medioambiente y calidad de vida de lo que nunca antes lo ha sido” “Sabemos que la investigación en un aspecto concreto de la física, química o biología puede no dar beneficios en un año, en una década, o nunca. Y cuando sí lo hace, a menudo los beneficios son compartidos de manera amplia entre los que han sufragado sus costes y los que no. Por eso el sector privado suele invertir poco en ciencia básica. Y Por eso debemos hacerlo desde el sector público, porque sabemos que aunque el riesgo es grande, también lo son los beneficios a nuestra economía y sociedad”. En clara referencia a Bush: “bajo mi administración, los días en que la ciencia estaba por detrás de la ideología se han terminado. Menospreciar la integridad científica es menospreciar nuestra democracia” (Aplausos) “quiero asegurarme que las decisiones políticas se toman bajo la mejor y más imparcial información científica” Retos El gobierno de Obama tendrá muchos más frentes abiertos en materias científicas y sociales, pero durante su discurso puso énfasis en los siguientes retos a solucionar: - Tenemos un sistema médico que promete nuevos tratamientos y curas, unido a un sistema de salud pública que puede llevar a la bancarrota a familias y negocios. - Un sistema energético que alimenta nuestra economía pero simultáneamente pone en peligro a nuestro planeta - Los estudiantes estadounidenses de 15 años ocupan el 25º lugar en conocimientos matemáticos y 21º en ciencia, comparado con el resto de naciones del mundo Estas parecen ser las líneas prioritarias para Obama, pero dejó entrever cuál es su gran apuesta. El principal Reto “En ninguna área la innovación será más importante que en el desarrollo de nuevas tecnologías para producir, utilizar y ahorrar energía. Por eso mi administración se compromete a desarrollar la energía limpia del siglo XXI” Obama explicó que hace medio siglo, cuando la Unión Soviética lanzó el satélite Sputnik, los estadounidenses quedaron aturdidos; Les habían vencido en la carrera espacial... Los EEUU tenían dos opciones: aceptar la derrota o asumir el reto, y como siempre, decidieron por lo segundo. El presidente Eisenhower creó la NASA y pocos años después Kennedy anunciaba la intención de enviar un hombre a la Luna. Toda la comunidad científica se volcó en el programa Apollo, que además de conseguir su objetivo generó grandes avances tecnológicos y beneficios incalculables en la percepción popular de la ciencia. “El momento Sputnik de nuestra generación es romper nuestra dependencia de los combustibles fósiles”, estableció un contundente Obama. Soluciones Obama dijo que en los últimos años la inversión de EEUU en ciencia ha ido menguando, y como consecuencia, otros países están empezando a adelantarse en la carrera hacia los grandes descubrimientos de la actual generación. Pero el carácter estadounidense no es seguir sino liderar. Y para liderar de nuevo “Estoy aquí hoy para anunciar que dedicaremos más del 3% de nuestro producto interior bruto (GDP) a la investigación y el desarrollo. Esto representa el mayor compromiso con la ciencia y la innovación de nuestra historia. Más incluso que durante la carrera espacial. Este compromiso posibilitará nuestro éxito por otros 50 años.” Con la Ley de Recuperación económica de este año se está consolidando la mayor inversión puntual de la historia en investigación científica, pero en cuanto a apuestas concretas Obama destacó: - 150 mi millones de dólares en los próximos 10 años para invertir en eficiencia energética y fuentes de energía renovables que sean competitivas. No son palabras vacías. Obama ofrece los recursos que los científicos andan pidiendo. La pelota está en su tejado. Si Obama cumple pero dentro de 10 años continuamos igual, más de uno perderemos algo de confianza en la ciencia. De nuevo, Obama no lo hace sólo por proteger el medioambiente: “la nación que lidere el mundo en la energía limpia del siglo XXI, será la que lidere la economía global de este siglo”. - Computerización de todos los registros médicos para evitar duplicaciones, pérdidas y errores que cuestas miles de millones de dólares y miles de vidas. Este es uno de los aspectos que suele destacar Obama, convencido que el manejo conjunto de todos los datos médicos tiene el potencial de mejorar la prevención, obtener informaciones que nos permitan entender mejor la enfermedad, y encontrar nuevas estrategias en la gestión de la salud. Apoyo total también a la investigación en biomedicina. Incremento para los National Institutes of Health, y 6 mil millones de dólares para la investigación sobre el cáncer con el objetivo de doblar los fondos destinados a curar esta enfermedad. - Educación: “hoy anuncio un compromiso renovado a la educación en ciencias y matemáticas. Esto es algo que me preocupa profundamente”. Por el tiempo que le dedicó y el énfasis que le puso en su discurso, parece que así es. Entre las medidas, Obama quiere renovar la plantilla de profesores. “la calidad de los profesores es el factor más importante en el éxito del alumno”. También dijo que el 20% de estudiantes en matemáticas y el 60% en química y física son enseñados por profesores sin experiencia en estos campos, y que para el 2015 se prevé un déficit de 280.000 profesores en estas disciplinas. 5 mil millones de dólares en el programa Race to the Top para repartir entre los estados que más se esfuercen en solucionarlo (educación no depende del gobierno federal sino de los estados). Más becas, facilidades para acceder a la universidad… pero presión a los estados para que mejoren la calidad de sus profesores, premien a los buenos, y faciliten la entrada de profesionales en las aulas. Idea global: apuesta clara por formar a las nuevas generaciones para que afronten los grandes retos de este siglo. “El descubrimiento científico requiere tiempo, trabajo duro, paciencia… mucho aprendizaje y el apoyo de una nación. Pero sustenta una promesa como ninguna otra área de la actividad humana”
Si el evento hubiera sido en la NASA en lugar de la NAS seguro que Obama habría modificado algún punto. El programa entero de su gobierno cuenta con muchos otros aspectos científicos a considerar, pero cuando le toca abreviar a 30 minutos de discurso, el presidente de EEUU deja claras cuáles son las líneas que pretende priorizar para su país.
Hay 14 Comentarios
Obama, Bush, Clinton, Kennedy, etc, todos iguales de falsos. EEUU apoya golpes de estado, provoca guerras, apoya a dictadores, etc. Y eso no va a cambiar con Obama. Por supuesto, el Bush era peor, mucho peor, no olvidemos la masacre de inocentes todos estos años en Oriente medio. En España sucede lo mismo. Tuvimos a ese pequeño con bigote, Aznar el listo, apoyando a Bush el asesino y recortando gastos en ciencia y educación y creando empleo basura mientras favorecía a sus amigos los empresarios del ladrillo. Y ahora tenemos a Zapatero, con muchas promesas de mejora al principio, pero que no ha cumplido ninguna. De todas formas, esperemos que el títere de Aznar no llegue al poder, porque entonces volveremos de nuevo al pasado.
Publicado por: Aznarbejorro | 25/07/2009 23:44:19
De acuerdo contigo GUILLERMO, la empresa de Obama es monumental, como la de cada gobernante en cada pais, guardando la escala como diferencia cuando aplique. La actitud expresada por Obama es alentadora y digna de un lider de alto calibre, pero solo sus acciones y resultados determinaran si lo merece, Expresa una posicion que nos intereza a todos, por nosotros y por nuestros hijos y los de ellos. Muchos tomaremos el riesgo de apoyarlo para tratar de mantener las ventajas de sus decisiones por sobre las desventajas inherentes. Escuchar el fondo de las palabras de megacionista puede dar alertas al respecto, para correcciones a tiempo, aun creyendo como yo, que si estubiese en la posicion contraria a la que expresa, pordria forzar mas los resultados favorables de las acciones a tomar por Obama, y que tambien competen a cada uno de nosotros. Obama, como otros mas, dan la direccion hacia donde remar, ya que con votos logro la autoridad, yo creo que en el caso del apoyo a la ciencia y a la educacion es la correcta. Remare con lo que me toca, atento por supuesto a lo que el camino nos depare.
Publicado por: Ricardo | 25/07/2009 23:13:26
Despues del desastre economico global y las guerras en Irak y Afganistan que le ha heredado Bush, es ridiculo especular y afirmar que Obama es un demagogo,los retos que se le plantean se originan de una mala administracion en la era Bush y esto ha obligado al igual que a Roosvelt en su tiempo, a tomar decisiones pragmaticas y de corto plazo, a un Obama cuyo capital politico y social le permitiran llevar a cabo con dificultades relativas en lo financiero en cuanto apoyo a la ciencia.Pero en una sociedad donde la empresa privada se ha permitido estimular con dinero la investigacion cientifica esperando ser retribuida en sus negocios ,es prioritario para el estado imitar dichas conductas o actitudes pero revirtiendolo en beneficio nacional.,al menos es un comienzo promisorio.
Publicado por: GUILLERMO | 16/07/2009 4:20:52
Hola, aquí estoy de nuevo tras unas cortas vacaciones. Si Obama resulta ser tan buen gestor como orador, vamos a asistir a notables avances en occidente. El problema es si su equipo al frente del país tiene la capacidad de transformar sus intenciones en hechos. Su impresionante liderazgo es su gran baza internacional. Hoy acabo de enterarme, perplejo, de que ha dado un primer paso importantísimo en la retirada del bloqueo a Cuba. Estos son los gestos que avalan su discurso. Ojalá se avecinen tiempos de cambios.
Publicado por: ignacio garcía-valiño | 15/07/2009 22:33:49
Maria dice: “.¿Acaso no es esperanzador oir nuevas ideas y propuestas de cambio y soluciónes a problemas? .” Sí Maria, pero fíjate que su discurso no tuvo impacto mayor en Rusia… ¿te has preguntado porqué? Bueno sigamos con el reto: 4. Obama habla desde los paradigmas teleológicos comunitarios y desde una escatología judiciaria que es la ley del hombre en el sentido “correcto”, “moralmente benéfico” para las partes envueltas en el problema. ¿Es esta ley moral posible en Rusia, en el mundo islámico, en China, en África… etc.? 5. Obama habla desde paradigmas “no belicista”. Es decir, evitar la confrontación, el choque, preferiblemente bajar la cabeza y dar la razón al contendor para ganar astutamente la voluntad beligerante… (mamá radicalmente liberal y papá invisible) 6. Obama posee madures de palabra como lo hace un buen profesor de cátedra, pero no posee esa rara condición de líderes mundiales que realmente hacen cambios con el mismo pragmatismos de sus palabras.
Publicado por: Tanatos | 15/07/2009 1:01:30
Los discursos quedan cortos con la realidad afirmación cientioficamente evidente .Un discurso es un discurso no otra cosa .Discurso en su definicion d ela RAE dice serie d palabras para expresar lo que se piensa y siente. Y este post habla de un discurso d eObama y su contenido.¿Es acaso lo que dice algo imposible de hacer ? .A mi me gusta lo que dice y esta claro que entre lo que uno dice y piensa y luego lo que resulta es diferente o no lo hace pero para llevar a cabo cualquier tarea hay que pensar en que vamos ahcer y como lo vamos hacer .¿Acaso no es esperanzador oir nuevas ideas y propuestas de cambio y soluciónes a problemas? .
Publicado por: María | 14/07/2009 23:58:38
Si los que discuten y dan opiniones acerca de Obama se tomaran el tiempo y se acercaran a la estructura total de sus ‘speeches’. Evidenciar con ello estilísticamente esos vocablos y frases de connotaciones ideológicas, así como también de los ecos neoliberales que se buscan en esos discursos. De esa manera acertar en la ulterioridad del plano subyacente al literal que todo el mundo escucha arrojaría sin duda evidencias que nos dejaría con la boca abierta. Reto: 1. Obama, en esencia, como político para el estándar americano es el de un radical liberal. Par el resto del mundo, Obama es lo mejor que América ha tenido en los ultimo cincuenta años. 2. Obama, en esencia es un académico, fue educado en afrontar los dilemas humanos desde los libros, y no desde el sublime real o sea desde el tanatos humano. Trata al común denominador como si fueran estudiantes de una de sus clases jurídicas. 3. Obama, como ideólogo académico, ilusoriamente trata de someter el presente statu quo global (y de su país) a pruebas que solo pueden ser exploradas en un seminario de cátedra… en la vida real esos discurso quedan cortos. Que alguien me diga lo contrario. [8D]
Publicado por: Eros | 14/07/2009 22:36:38
asi son los politicos profesionales, bonitas palabras, a ver en que se queda
Publicado por: faf | 14/07/2009 17:08:25
Megacionista huele a Troll.
Publicado por: Félix | 14/07/2009 15:39:04
En un sistema ecónomico que necesita crecer al menos un tres por cien y está fundamentado en la extracción de materias primas, posterior transformación y comercio, en el cual una parte de su crecimiento se debe a la incorporación de nuevos mercados, nuevas poblaciones. Será difícil incorporar a la población mundial y generar riqueza y dignidad para todos con un sistema económico que niega la mayor: los recursos que sostienen nuestro estilo de vida son finitos. No se vislumbra otro camino que recorrer que no sea el de la ciencia y la tecnología. Por cierto el neoconialismo no funciona, desestabiliza el mercado. No se trata de robar recursos, ser trata de ganar mercados. He ahí la China Popular, como dijo aquel cómico.
Publicado por: s.d.baco | 13/07/2009 23:05:06
Bueno, quizás sea demasiado pedir que un político de prestigio no tenga su puntito de demagogia, probablemente sea imprescindible vender bien las ideas para llegar lejos. Pero veo que también ha hablado de cosas muy concretas como es el nivel académico de su país, el coste de la sanidad, el coste ecológico de la producción de energía, la dependencia de los combustibles fósiles.. y da recetas muy concretas hablando de medidas y de dinero contante y sonante. Bajo su mandato por primera vez USA se compromete a rebajar las emisiones de CO2 y además de forma seria...En fin, creo que en el tiempo que lleva no se puede pedir más en cuanto a desarrollo científico (y en muchos otros temas que no vienen al caso) y la verdad, compararlo con Bush casi suena a chiste.
Publicado por: Jesus Orera | 13/07/2009 22:39:37
No tienes ni idea, Megacionista. Bush ha sido la peor lacra para la ciencia que ha tenido USA en décadas, y no sólo en tecnologías verdes, sino en medicina (células madre, prohibidas durante todo su mandato), cualquier cosa que tenga que ver con evolución, biología, ciencias de la Tierra, etc... Curiosamente, también durante mandatos republicanos ha sido cuando más accidentes aeroespaciales de la NASA se han producido, por recortes en los presupuestos. No sé si este hará algo, pero por lo menos habla de cosas esperanzadoras. Hasta ahora Bush era un inane en este sentido.
Publicado por: Lainon | 13/07/2009 12:45:45
'En clara referencia a Bush: “bajo mi administración, los días en que la ciencia estaba por detrás de la ideología se han terminado.' Es alucinante. Jamás a Bush se le ocurriría algo tan ideologízado y en contra de un debate racional serio como las "energías verdes". Es asombroso cómo se puede hacer descaradamente eso de lo que se acusa a los demás. Este es peor que Zapatero.
Publicado por: Megacionista | 13/07/2009 11:11:22
'“En un momento tan difícil algunos creen que el apoyo a la investigación es un lujo, algo no prioritario."' Que diga quién y así podremos comprobar sus palabras exactas. Es asombroso el prestigio que tiene este político cuando la frase es pura demagogia. Empezar un discurso así tendría sentido si hubiera un debate abierto en esa dirección o hubiera de verdad alguien relevante que hablara de "lujo" respecto a la investigación. Las críticas relevantes que se hacen van en la dirección mucho peor para Obama y no hablan de lujo sino de despilfarro puro y simple por sus descerebradas políticas sobre energía verde, que es muy diferente y Obama lo sabe: su rollito sobre energías verdes NO es investigación sino, en el mejor de los casos es lo que llamamos I+D, en el peor es una inversion ruinoso. Es un demagogo peligroso un tío que disfraza de investigación básica lo que son planes de inversión en molinillos. Lo impresionante es lo mucho que le perdonan ¡o entusiasma! un discursito como este cuando a Bush lo crucificaron por bastante menos. Supongo que ahora piensan que falsifica y engaña pero en la buena dirección.
Publicado por: Megacionista | 13/07/2009 11:06:18